Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Forma: 
CERTAMEN I
Ingeniería Civil Plan Común
(530.025)
Nombre: ____________   PAUTA   _  __________________   
Nº de matrícula: ____________________________Firma: __________________
­Sólo puede utilizar lápiz de pasta azul o negro. Este certamen costa de 3 formas 
(A, B, y C)
 ­Sólo se considerarán como respuestas válidas, aquellas que se hayan anotado 
en  el  recuadro  de   respuestas  de   la  primera  página.  Debe   indicar  sólo  una 
alternativa
  ­Por cada cuatro alternativas malas, se  descontará una buena. Sólo conteste 
aquellas preguntas sobre las que tenga certeza
  ­Queda   estrictamente   prohibido   el   uso   de   calculadoras   alfanuméricas 
programables. Solo se permitirá el uso de calculadoras científicas normales. Está 
prohibido  mantener encendido teléfonos celulares y/o aparatos electrónicos de 
diversa naturaleza. La persona que sea sorprendida con alguno de estos aparatos 
electrónicos  encendidos  será   calificada  con   la  nota  mínima y  se   le   retirará  el 
certamen.
­ Durante el desarrollo del certamen, no hay permiso para salir de la sala
2
H
TABLA PERIÓDICA DE LOS 
ELEMENTOS He
1,0
1 4
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9
4
9,01
2
10,8
1
12,0
1
14,0
1 16 19
20,
2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23
24,3
1
26,9
8
28,0
9
30,9
7
32,0
7
35,4
5 40
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
39,
1
40,0
8 45
47,
9
50,9
4 52
54,9
4
55,8
5
58,9
3
58,6
9
63,5
5
65,4
1
69,7
2
72,6
4
74,9
2
78,9
6 79,9
83,
8
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
85,
5
87,6
2 88,9
91,
2
92,9
1
95,9
4
101,
1
102,
9
106,
4
107,
9
112,
4
114,
8
118,
7
121,
8
127,
6
126,
9 131
55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi
133
137,
3 139 179
180,
9
183,
8
186,
2
190,
2
192,
2
195,
1 197
200,
6
204,
4
207,
2 209
1
pH = pKa – log [ácido]/[base]    Ec. Henderson
Kw = Ka x Kb        a 25 ºC Kw = 1,0 x 10­14
R = 0,082 atm x L/mol x K
K = ºC + 273
2
1. Determine el  pH de 50,0 mL del  un ácido monoprótico  (HA) 0,10 mol/L 
cuando se agregan 25,0 mL de NaOH 0,10 mol/L. Ka = 6,8 x 10­6
a) 3,6
b) 5,2   
c) 7,0
d) 8,2
e) 9,6
2. Dada la siguiente reacción química acuosa:
MnO4­ + 2H2O2 + 4H+ ↔ Mn3+ + 2O2 + 4H2O
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?
a) Al agregar NaOH el equilibrio se desplaza hacia la izquierda
b) Al agregar HCl el equilibrio se desplaza hacia la derecha
c) Al agregar O   2 el equilibrio se desplaza hacia la derecha
d) Al agregar H2O2 el equilibrio se desplaza hacia la derecha
e) Al agregar H2O el equilibrio se desplaza hacia la izquierda
3. El   Principio   de   Le   Chatelier   establece   que   “Si   un   sistema   químico   en 
equilibrio   experimenta   un   cambio,   entonces   el   equilibrio   se   desplaza   para 
contrarrestar   el   cambio   impuesto”.   Al   respecto,   que   variable  NO  altera   este 
equilibrio:
a) Temperatura
b) Volumen
c) Catalizadores   
d) Concentración
e) Presión
4. Calcular el pH de la disolución obtenida al diluir 10 mL de una disolución de 
hidróxido de sodio 2 mol/L con agua, hasta un volumen final de 250 mL.
a) pH= 12,9   
b) pH= 11,9
c) pH= 10,9
d) pH= 9,9
e) pH= 8,9
5. Calcule el pH de 50 ml de amoniaco 0.500 mol/L. Kb = 1,81.10­5. 
a) pH= 13,22
b) pH= 12,36
c) pH= 12,12
d) pH= 11,48   
e) pH= 10,33
6. Una disolución reguladora se define como:
I) Aquella cuyo pH no cambia al agregar un ácido o una base
II) Una disolución reguladora es aquella cuyo pH permanece prácticamente 
constante al agregar pequeñas cantidades de ácido o base. 
III) Aquella que ofrece resistencia a cambiar su pH, cuando se diluye o cuando 
se le añaden pequeñas cantidades de ácido o de base.
a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo I y III
3
d) Sólo II y III   
e) Todas las anteriores
4
7. ¿Cuál de las siguientes sales puede provocar el fenómeno de hidrólisis? 
a) NaCl
b) NH   4Cl
c) KNO3
d) KOH
e) Na2SO4
8. Determine el pH de 50,0 mL del ácido HCl 0,10 mol/L cuando se agregan 
25,0 mL de NaOH 0,2 mol/L.
a) 4,0
b) 5,0
c) 6,0
d) 7,0   
e) 8,0
9. La constante de equilibrio, Kc, de la reacción: 
H2 (g) + CO2 (g)   H↔ 2O (g) + CO (g)
Es de 4,2 a 1650 ºC. Para iniciarla se inyectan 0,8 moles de H2 y 0,8 moles de CO2 
en un recipiente de 5L. Calcular las concentraciones de todas las especies en el 
equilibrio en mol/L:
a) [H2] = 0,262 ; [CO2] = 0,262 ; [H2O] = 0,538 ; [CO] = 0,538 
b) [H2] = 0,262 ; [CO2] = 0,262 ; [H2O] = 1,076 ; [CO] = 1,076 
c) [H2] = 0,262 ; [CO2] = 0,262 ; [H2O] = 0,538 ; [CO] = 0,108 
d) [H   2] = 0,052 ; [CO2] = 0,052 ; [H2O] = 0,108 ; [CO] = 0,108 
e) [H2] = 0,052 ; [CO2] = 0,052 ; [H2O] = 0,052 ; [CO] = 0,052 
10. A 1090 K el CO2 (g) reacciona con carbono sólido en exceso, mediante un 
proceso exotérmico, formando monóxido de carbono en equilibrio. En estas 
condiciones, se observa que existe un 80% en volumen de CO en equilibrio 
y una presión total en el recipiente de 3,125 atm. Calcule Kp
a) 0,01   atm 
b) 0,10   atm 
c) 1,00   atm 
d) 10,0   atm    
e) 100,0 atm 
11. Se introducen simultáneamente en un matraz de 1,00 L, 0,455 mol de SO2, 
0,183 mol de O2  y 0,568 mol de SO3  a 1000 K. Señale si   la mezcla se 
encuentra en equilibrio
2SO2 (g) + O2 (g) ↔ 2SO3 (g) Kc = 2,8 x 102 a 1000 K
a) Sí porque Kc es constante
b) Sí porque Qc = Kc
c) No porque Q   c   ≠   K   c
d) No porque Qc ≠ Qp
e) No porque Kc = Kp
5
12. Se titulan 50,0 mL de una solución de ácido acético (CH3COOH) 0,10 mol/L 
con KOH 0,10 mol/L. Determine el pH cuando se han agregado 50 mL de KOH 
agregados:0/25/50/75
Ka = 1,8 x 10­5
a) 4,74
b) 5,27
c) 8,72   
d) 12,3
e) 14,0
13. Para el sistema en equilibrio: 
C (s) + CO2 (g)   2CO ↔ (g)  ΔH = + 41,4 kcal
se afirma que el valor de constante de equilibrio K se modifica si se aumenta:
I) La presión sobre el sistema. 
II) La concentración de CO2. 
III) La temperatura del sistema. 
Es (son) correcta(s) 
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III   
d) Sólo I y III
e) Sólo II y III
14. Para la reacción:
H2 (g) + 2NO (g)    N→ 2O (g) + H2O (g)
La ley de velocidad experimental es
v = k [H2] [NO]2
A temperatura constante se puede interpretar que:
I)   Si   se   mantiene   constante   la   concentración   de   NO,   al   duplicar   la 
concentración de H2, la velocidad de la reacción aumenta al doble.
II)   Si   la   concentración   de   H2  se   mantiene   constante,   al   aumentar   la 
concentración de NO al doble, la velocidad se cuadruplica. 
III)   Si   se   duplican   simultáneamente   las   concentraciones   de   H2  y   NO,   la 
velocidad aumenta en un factor 8. 
Es (son) correcta(s)
a. Sólo II
b. Sólo I y II
c. Sólo II y III
d. Sólo I y III
e.    I, II y III   
6
15. La constante de equilibrio Kp a 25ºC, para la descomposición de dos moles 
de bromuro de nitrosilo, NOBr (g), en monóxido de nitrógeno, y bromo, es 0,16 (las 
presiones han sido medidas en atmósferas). Cómo afectará a la concentración de 
NO: 
2NOBr (g) = 2NO (g) +Br2 (g)
I) La adición de bromo. 
II) La eliminación de bromuro de nitrosilo. 
III) El aumento del volumen del recipiente. 
IV) El aumento de la presión total. 
I II III IV
a Disminuye Disminuye Disminuye Disminuye
b Disminuye Disminuye Aumenta Disminuye
c Aumenta Aumenta Disminuye Aumenta
d Disminuye Aumenta Aumenta Disminuye
e Aumenta Aumenta Aumenta Aumenta
16. La presión de equilibrio es 0,105 atm a 350 ºC. Calcule Kc para la reacción
CaCO3(s) = CaO(s) + CO2 (g)
a) 2,1 x 10­1
b) 2,1 x 10­2
c) 2,1 x 10   ­3  
d) 2,1 x 10­4
e) 2,1 x 10­5
17. Calcule la molaridad inicial de una disolución de ácido fórmico (HCOOH) 
cuyo pH es 3,26 en equilibrio. (Ka del ácido = 1,7 x 10­4) 
a) 0,3500 mol/L
b) 0,0350 mol/L
c) 0,0230 mol/L
d) 0,0023 mol/L   
e) 0,0035 mol/L
18. Calcule el pH de la siguiente disolución: NH4Cl 0,42 mol/L. Kb = 1,8 x10­5
a) 9,2
b) 7,0
c) 4,8   
d) 2,9
e) 1,1
19. ¿Cuáles   delos   siguientes   sistemas   pueden   clasificarse   como   sistemas 
amortiguadores?
I) KCl / HCl  II) NH3 / NH4NO3  III) Na2HPO4 / NaH2PO4
a) I y II
b) II y II   I  
c) I y  III
d) I, II y III
e) Ninguna de las anteriores
20. Una muestra de 0,2688 g de un ácido monoprótico neutraliza 16,4 mL de 
disolución de KOH 0,08133 mol/L. Calcule la masa molar del ácido.
a) 101,5 g/mol
7
b) 201,5 g/mol   
c) 301,5 g/mol
d) 401,5 g/mol
e) 501,5 g/mol
8

Más contenidos de este tema