Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
Facultad de Ingeniería 
 
 
División de Ciencias básicas 
 
 
Lab. Electricidad y magnetismo 
 
 
Previo 7: Corriente y resistencias eléctricas 
 
 
 
 
• Profesor: MD. Fernando Vega Calderón 
• Grupo: 08 
• Brigada: 6 
• Integrantes: 
Atenco Arizmendi Ari Avany 
Delgado Saldaña Candy Marian 
Leija Ruíz Rafael Sebastián 
Martínez Jiménez María Fernanda 
Sánchez Nazario Axel 
 
 Fecha: 03-11-2020 
 
Semestre 2021-1 
Brigada 6 Previo 7: Corriente y resistencias eléctricas 03/11/2020 
Profesor: MD. Fernando Vega Calderón Materia: Lab. Electricidad y magnetismo Grupo: 08 
 
1. Define la corriente eléctrica, sus tipos, menciona cuál es su unidad en el Sistema 
Internacional (SI) y da una explicación de esta cantidad física. 
Flujo de carga eléctrica que atraviesa un material conductor durante un periodo de tiempo. 
𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏 
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 
= 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟 [𝐴] 
Tipos: 
• Continua (CC): flujo continuo de carga eléctrica de distinto potencial y carga, de un solo sentido 
de circulación de flujo. 
• Directa (DC): el flujo presenta cambios a lo largo del tiempo, de magnitud como de dirección, a 
intervalos regulares. Circula en ambos sentidos, según el signo (positivo o negativo). El voltaje 
varía de manera cíclica, la mitad del ciclo es positivo y la otra mitad es negativo. 
• Trifásica: sistema compuesto por 3 corrientes alternas. Sus tensiones son alternas y se 
transportan por sistemas conductores conocidos como R, S y T. Es más económica esta 
corriente 
• Monofásica: sistema de dos corrientes alternas procedentes del mismo generador y 
desplazadas un semiperíodo la una respecto de la otra. 
 
 
2. Define la resistencia eléctrica, menciona cuál es su unidad en el SI y explica en qué 
consiste esta propiedad de los conductores. 
 
Oposición que encuentra la corriente a través de un conductor. 
 
𝑙 
𝑅 = 𝜌 ⋅ 
𝑆
 
m 
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = (Ω · m) ∗ 
m2 
 
 
= Ohm [Ω] 
 
 
R: resistencia eléctrica 
ρ: resistividad del material [Ω·m] 
l: longitud del conductor [m] 
S: sección del conductor [m2] 
 
3. En qué consiste la propiedad de los conductores denominada resistividad y cómo se 
comporta ante los cambios de temperatura.? 
También es conocida como resistencia específica de un material. Describe el comportamiento de un 
material frente al paso de corriente eléctrica. 
𝜌 = 𝜌0 ⋅ (1 + 𝛼 ⋅ 𝛥𝑇) 
ρ0: resistividad a la temperatura ambiente (20ºC) [Ωm] 
Brigada 6 Previo 7: Corriente y resistencias eléctricas 03/11/2020 
Profesor: MD. Fernando Vega Calderón Materia: Lab. Electricidad y magnetismo Grupo: 08 
 
α: coeficiente propio de cada material. 
ΔT: diferencia de temperatura (Tf – Tamb). 
 
 
Cuanto mayor es la temperatura: 
• Aumenta la resistividad en los metales. 
• Disminuye la resistividad en los semimetales. 
 
4. Enuncia la ecuación de Ohm. 
“La intensidad de corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia 
de potencial que existe entre sus extremos e inversamente proporcional a su resistencia eléctrica.” 
𝑉𝑎𝑏 
𝐼 = 
𝑅
 
 
5. Define la ecuación de la potencia eléctrica, menciona cuál es su unidad en el SI y da una 
explicación de este fenómeno. 
Es la energía generada, consumida o transportada cada segundo. 
𝐽𝑜𝑢𝑙𝑒 
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 
= 𝑊𝑎𝑡𝑡 [𝑊] 
 
6. Explica en qué consiste el efecto Joule. 
Se refiere al desprendimiento de calor provocado por el movimiento de electrones. 
 
𝑄[𝐽] = 𝑃[𝑉] ∗ 𝑡[𝑠] 
 
Q: calor 
 
P: potencia consumida 
t: Tiempo 
Bibliografía 
 
• Jaramillo Morales, Gabriel A. “Electricidad y Magnetismo” México. Edit. Trillas 1997 
• Barco Ríos, Héctor “Principios de Electricidad y Magnetismo”. Manizales, Colombia. Julio 2012 
• Fernández, J. L., & Coronado, G. (s.f.). Ley de Ohm. Recuperado 16 marzo, 2020, de 
https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ohm 
http://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ohm

Más contenidos de este tema