Logo Studenta

QUESTIONÁRIO UNIDADE II COMPREENSÃO ORAL DA LÍNGUA ESPANHOLA - LETRAS UNIP 2023

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Confira o envio do teste: QUESTIONÁRIO UNIDADE II
COMPREENSÃO ORAL DA LÍNGUA ESPANHOLA 5468-60_59624_R_E1_20231 CONTENTE
Do utilizador xenia.bezerra @aluno.unip.br
Curso COMPREENSÃO ORAL DA LÍNGUA ESPANHOLA
teste QUESTIONÁRIO DA UNIDADE II
Iniciado 03/06/23 15:40
Enviado 03/06/23 15:44
Status concluído
Resultado da tentativa 3 em 3 pontos  
Tempo decorrido 4 minutos
resultados exibidos Todas as respostas, Respostas enviadas, Respostas corretas, Comentários, Perguntas respondidas incorretamente
Questão 1
Resposta
Selecionada:
b.
Respostas: para.
b.
c.
d. 
e.
Comentário da
resposta:
As estratégias de comunicação devem ser trabalhadas progressivamente, neste desenvolvimento, a progressão
deve ser personalizada para se adaptar a diferentes realidades (López, 2004). Em geral, o autor propõe que sigam
a seguinte progressão:
Introdução e prática motivada pelo docente, somatória pessoal das estratégias e
utilização autónoma.
Introdução e prática motivada pelo professor, somatória pessoal das estratégias e
avaliação da compreensão.
Introdução e prática motivada pelo docente, somatória pessoal das estratégias e
utilização autónoma.
Introdução motivada pelo docente, utilização autónoma e correção de mal-entendidos.
Introducción y práctica motivada por el profesor, preparación y cambio de actitud.
Introducción y práctica motivada por el profesor, preparación y valoración de la
comprensión.
Comentário: b) introducción y práctica motivada por el profesor, soma personal de las
estrategias y uso autónomo.
Esta secuencia hace con que las estrategias sean abarcadas de forma más clara y objetiva.
Además, hacen con que el preceso de aprendizaje sea más coeso.
Pergunta 2
Resposta Selecionada:
d. 
Con relación a las estrategias de la comunicación lingüística López (2004), presenta estrategias que se activan
para movilizar recursos y poner en marcha las destrezas de recepción e interpretación. Se organizan en torno a
las diferentes destrezas:
Comprensión, interacción, expresión oral y escrita.
UNIP EAD BIBLIOTECAS MURAL DO ALUNO TUTORIAIS LABORATÓRIOS
xenia.bezerra @aluno.unip.br
1
CONTEÚDO ACADÊMICO
0,3 em 0,3 pontos
0,3 em 0,3 pontos
http://company.blackboard.com/
https://ava.ead.unip.br/webapps/blackboard/execute/courseMain?course_id=_264685_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_264685_1&content_id=_3142251_1&mode=reset
https://ava.ead.unip.br/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_10_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_27_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_47_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_29_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_64_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_25_1
https://ava.ead.unip.br/webapps/login/?action=logout
Respostas:
a. 
b. 
c. 
d. 
e. 
Comentário da
resposta:
Interacción, expresión oral y escrita.
Comprensión, expresión oral y escrita.
Comprensión, interacción y escrita.
Comprensión, interacción, expresión oral y escrita.
Comprensión, interacción y expresión oral.
Comentário: d) comprensión, interacción, expresión oral y escrita.
Aunque estudiamos la comprensión oral, es importante que conozcas las estrategias que se
refieren a las demás destrezas pues no debes descartar la posibilidad de trabajar las
destrezas de forma integrada.
Pergunta 3
Resposta
Selecionada: a. 
Respostas:
a. 
b.
c.
d. 
e. 
Comentário da
resposta:
Para López (2004), al contrastar uma hipótesis surge la necesidad de rectificaciones y aclaraciones. Por eso,
debemos:
Observar modelos orales y escritos.
Observar modelos orales y escritos.
No se pueden observar los contextos sociales em los cuales están inmersos los
participantes.
Analizar un conjunto de condiciones y supuestos asociados a la actividad lingüística.
Inducir o deducir el funcionamiento de la lengua.
Formular hipótesis sobre la lengua.
Comentário: a) observar modelos orales y escritos.
Búsqueda y atención selectiva - al contrastar hipótesis surge la necesidad de rectificaciones
y aclaraciones como observar modelos orales y escritos y contrastar, corregir o verificar las
hipótesis.
Pergunta 4
Resposta
Selecionada: c. 
Respostas:
a. 
b. 
c. 
d.
En su primera organización de contenidos estratégicos, López (2004) incluye las estrategias cognitivas,
metacognitivas, sociales o afectivas que se pueden activar, entre otras:
Motivación. Actitud positiva. Control de los elementos afectivos.
Toma de consciencia del proceso de aprendizaje de una lengua.
Un acto realizado por un comunicante que envía un mensaje para identificar algo.
Motivación. Actitud positiva. Control de los elementos afectivos.
El conjunto de condiciones que han de satisfacerse para que el acto de habla propuesto
sea apropiado.
0,3 em 0,3 pontos
0,3 em 0,3 pontos
e. 
Comentário da
resposta:
El éxito de cualquier acto de comunicación.
Comentário: c) motivación. Actitud positiva. Control de los elementos afectivos.
López (2004) afirma que la actitud del profesor y el clima que se crea en clase son
fundamentales para la motivación, elemento que más incide en el éxito del aprendizaje.
Pergunta 5
Resposta Selecionada:
a. 
Respostas:
a. 
b. 
c. 
d. 
e. 
Comentário
da resposta:
López (2004) aclara que las estrategias preparan para un aprendizaje más activo, más personalizado y más
efectivo:
Ningún profesor aprende por sus alumnos.
Ningún profesor aprende por sus alumnos.
Ampliar el ambito de conocimiento.
Partimos del cero.
Homogeneidad.
Aprendizaje pasivo de descubrimiento.
Comentário: a) ningún profesor aprende por sus alumnos.
López (2004) destaca que las estrategiar objetivan favorecer el aprendizaje y darle, al alumno,
herramientas para que aprenda y las utilice de la forma más rentable. El aprender es personal,
implica quererlo y activar los mecanismos de aprendizaje. El alumno aprenderá si está
preparado para ello, si realmente lo desea, si lo necesita y si asume la responsabilidad de
hacerlo. El alumno también debe sentirse capaz de lograrlo.
Pergunta 6
Resposta
Selecionada: b. 
Respostas: a.
b. 
c.
d. 
e. 
Comentário
da resposta:
Para López (2004) el desarrollar la capacidad de aprender una nueva lengua implica un intenso entrenamiento en
el que:
Cambian los papeles del alumno y del profesor.
Subsumir en el funcionamiento codificado, estable y previsible del organismo lingüístico, los
fenómenos presupositivos, considerándolos potencialidades reguladas y normalizadas de las
relaciones de significado.
Cambian los papeles del alumno y del profesor.
La inestabilidad y la previsibilidad del organismo lingüístico son importantes para el
aprendizaje.
La funcionalidad y la utilización del texto en un proceso discursivo.
El éxito de cualquier acto de comunicación.
Comentário: b) cambian los papeles del alumno y del profesor.
El alumno debe adoptar un papel activo, debe tomar iniciativas, valorar sus dificultades, solicitar
ayuda, evaluar sus diferentes recursos y ensayar la mejor forma de aprender. El profesor debe
estar atento a las necesidade lingüísticas de sus alumnos, debe motivar, observar atentamente
0,3 em 0,3 pontos
0,3 em 0,3 pontos
los procesos de aprendizaje y la interacción comunicativa, debe saber negociar y ser capaz de
adaptarse a nuevas soluciones.
Pergunta 7
Resposta
Selecionada:
c.
Respostas: a.
b.
c.
d.
e.
Comentário da
resposta:
López (2004), presenta tres distintas tipologías didácticas dirigidas a la enseñanza de lengua extranjera. Entre
ellas están:
Las estrategias de J. M. O’Malley y A. Chamot, que destacan que en el proceso de
aprendizaje, el conocimiento declarativo (saber cosas) pasa a un conocimiento
procedimental (saber hacer cosas).
Las estategias de Rebecca Oxford, que siguen el proceso de tratamiento de la información.
Las estrategias de Joan Rubin, que dividelas estrategias en dos grandes grupos: directas,
cuando se manipula la lengua y se activan los procesos mentales; las indirectas, las que
sostienen el aprendizaje.
Las estrategias de J. M. O’Malley y A. Chamot, que destacan que en el proceso de
aprendizaje, el conocimiento declarativo (saber cosas) pasa a un conocimiento
procedimental (saber hacer cosas).
Las estrategias de Berges, que se enfocan en las teorías comunicativas y sus procesos de
interacción.
Las estrategias de Gómez, que no se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado.
Comentário: c) Las estrategias de J. M. O’Malley y A. Chamot, que destacan que en el proceso
de aprendizaje, el conocimiento declarativo (saber cosas) pasa a un conocimiento
procedimental (saber hacer cosas).
Para J. M. O’Malley y A. Chamot la enseñanza de una lengua extrangera se basa en tres
procedimientos: las estrategias metacognitivas, cognitivas y socioafectivas. Estas abarcan
todo lo necesario para el aprendizaje de una LE.
Pergunta 8
Resposta
Selecionada:
c.
Respostas:
a. 
b. 
c.
d. 
e. 
Para López (2004), la capacidad de aprender forma parte de las competencias generales de la persona. El
aprender una lengua:
Requiere el saber aprender y la capacidad de activar todos los recursos disponibles para
expresarse y comunicarse.
Necesita solamente comprender los actos del habla ilocutivo y perlocutivo.
Requiere únicamente la capacidad de activar los recursos comunicativos.
Requiere el saber aprender y la capacidad de activar todos los recursos disponibles para
expresarse y comunicarse.
Enfoca el estudio del código lingüístico.
Enfoca el discurso como interacción.
0,3 em 0,3 pontos
0,3 em 0,3 pontos
Comentário
da resposta:
Comentário: c) requiere el saber aprender y la capacidad de activar todos los recursos
disponibles para expresarse y comunicarse.
Para López (2004), la capacidad de aprender forma parte de las competencias generales de la
persona. El aprender una lengua requiere el saber aprender y la capacidad de activar todos los
recursos disponibles para expresarse y comunicarse. La competencia estratégica forma parte
de la compentencia comunicativa y, consiste en la capacidad de movilizar los recursos
disponibles para un aprendizaje y una comunicación eficaces.
Pergunta 9
Resposta Selecionada:
d. 
Respostas:
a. 
b. 
c. 
d. 
e. 
Comentário da
resposta:
El Marco Común Europeo de Referencia (MCER) presenta muchos ejemplos de actividades de comprensión
auditiva. Entre ellos:
Escuchar un aviso público para captar la esencia de lo que se dice.
Observar los actos del habla dentro de una conversación informal.
Observar los actos del habla dentro de una conversación formal.
Estudiar detalladamente las estructuras de la conversación cotidiana.
Escuchar un aviso público para captar la esencia de lo que se dice.
Enfocar sobre el discurso como interacción.
Comentário: d) escuchar un aviso público para captar la esencia de lo que se dice.
Aunque estos ejemplos se refieren a actividades en las que el oyente escucha, descodifica e
interpreta, no puedes olvidarte que hay también innúmeras actividades o tareas en las cuales el
oyente interactúa con una o más personas, debe además de comprender lo que escucha, saber
expresarse, respetar el turno de la palabra, interpretar el contexto situacional y realizar las
inferencias necesarias.
Pergunta 10
Resposta
Selecionada:
e.
Respostas: a.
b.
c.
d.
e.
Las estrategias de comprensión son:
Recursos comunicativos que el alumno utiliza para conseguir realizar la actividad o tarea
lingüística que se le ha propuesto de forma competente.
Recursos expositivos que el alumno utiliza para conseguir realizar la actividad o tarea
lingüística que se le ha propuesto de forma competente.
Recursos comunicativos que el alumno utiliza para conseguir realizar la actividad o tarea
lingüística que se le ha propuesto de forma incompetente.
Recursos imagéticos que el alumno utiliza para conseguir realizar la actividad o tarea
lingüística que se le ha propuesto de forma competente.
Recursos discursivos que el alumno utiliza para conseguir comprender la actividad o tarea
lingüística que se le ha propuesto.
0,3 em 0,3 pontos
0,3 em 0,3 pontos
Segunda feira, 6 de março de 2023 15h45min08s GMT-03:00
Comentário da
resposta:
Recursos comunicativos que el alumno utiliza para conseguir realizar la actividad o tarea
lingüística que se le ha propuesto de forma competente.
Comentário: e) recursos comunicativos que el alumno utiliza para conseguir realizar la
actividad o tarea lingüística que se le ha propuesto de forma competente.
Segundo a definição de López (2004), estratégias são operações mentais, mecanismos,
técnicas, procedimentos, planos, ações concretas que se realizam de forma potencialmente
consciente e que mobilizam recursos para maximizar a eficiência tanto na aprendizagem
quanto na prática.
← OK