Logo Studenta

Conceptos Básicos de Productos Fitosanitarios

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Conceptos básicos
Fitosanitario: Los productos fitosanitarios, también llamados agroquímicos, son sustancias que protegen la sanidad de las plantas, y con ello nuestros alimentos. Pueden ser de origen biológico o de síntesis química.
Sitio de acción y Modo de acción de un fitosanitario: El sitio de acción representa el sitio bioquímico con el cual el fungicida interactúa de manera específica con el hongo. Por ejemplo, en el caso de los triazoles, el modo de acción consiste en alterar la biosíntesis de esteroles en las membranas y el mecanismo de acción o sitio se basa en inhibir la desmetilación.
Formulación: Los plaguicidas están constituidos por el principio activo más los coadyuvantes que determinan la formulación de uso comercial. Las formulaciones más comunes pueden ser líquidas o sólidas. La atenta lectura de la parte central de la etiqueta de los envases, debajo del nombre comercial del producto, describe la formulación
HERBICIDAS SEGÚN SU MODO DE ACCION.
Según su momento de utilización:
PRE EMERGENTES: Aplicados al suelo, son absorbidos por las raíces y puntos de crecimiento de las malezas.
POST EMERGENTES: Aplicados a la maleza, absorbidos por las hojas.
IMPORTANCIA DE LA SOLUBILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
Tod
Todo activo Hidrosoluble tiene formulación LIQUIDO SOLUBLE, POST-EMERGENTE.
A mayor LIPOSOLUBILIDAD: se habla de herbicidas PRE-emergentes.
A mayor HIDROSOLUBILIDAD: se habla de herbicidas POST-emergentes
Ejemplo de algunos Herbicidas muy conocidos
GRAMOXONE – GRAMAX ONE “EL MEJOR EN GRAMINEAS” (El famoso PARAQUAT)
GLIFOSATO
GLUFOXINATO DE AMONIO
1) POST-EMERGENTE: entra por las hojas, atraviesa las cutículas de las hojas. Mas afinidad de ser soluble con el agua (hidrosoluble).
2) NO SELECTIVO: también en función de la solubilidad, al ser muy soluble ingresa muy rápidamente a las plantas, no dejando lugar a que la planta cultivo sea capaz de metabolizarlo. 
3) DE CONTACTO: 
COMO EL PARAQUAT. HERBICIDA DE CONTACTO
Malezas con yemas hipogeas, tienen sus yemas de crecimiento por debajo del suelo. Usualmente asociado a plantas Perennes. ¿Cómo llego a esos puntos de crecimiento con mi herbicida POST EMERGENTE? TENES QUE USAR HERBICIDAS SISTEMICOS, todos estos herbicidas son ácidos y tienen carga positiva (GLIFOSATO). Movilidad POR EL FLOEMA descendente (de arriba hacia abajo).
Entonces, por que los herbicidas POST emergentes vienen con nombres doble?, porque traen aparejada cargas eléctricas para poder atravesar la cuticula de la planta. DICLORURO (CARGA NEGATIVA) PARAQUAT (MOLECULA HERBICIDA CARGA POSITIVA)= Molecula neutra capaz de penetrar. 
OJO CON EL AGUA QUE USAS, PH DE 5-7 PARA PARAQUAT.
En este caso, se moviliza translaminarmente, seria un movimiento por difusión, de arriba hacia abajo, lateralmente. De arriba hacia abajo por capilaridad en espacios intercelulares.
Los herbicidas POST EMERGENTES, tienen KOC altos, es un coeficiente de adsorción. Significa que se adsorben al suelo al entrar en contacto con este. Siendo inútil para su acción herbicida	
¿¿Y qué pasa con los herbicidas sistémicos que se mueven por el XILEMA?? Tienen un solo nombre, su movimiento es hacia la punta de la hoja. De abajo hacia arriba.
Ppo INHIBE LA ENZIMA CLOROPLASTICA PPO
-
EJEMPLO DE TRABAJAR CON MALEZAS: La caña de azúcar
Principales malezas: Tupulo, Grama , Pasto Ruso
Secundarias: Cebollin, Pasto Cubano.
1)ROTACION
2)MANEJO BARBECHO QUIMICO
Tenes semillas de especies Anuales, y tenes semillas y órganos con yemas en tu suelo.
Podes empezar trabajando con un Pre-emergente para las semillas de las anules y aprovechando algún efecto supresor de la emergencia de especies Perennes.
Quimicos mas usados: Ambos, necesitan agua en el perfil, para incorporarse a la solución de suelo y estar activos para atacar a la maleza.
MERLIN TOTAL: Preemergente
MAYORAL: Preemergente
Cuando? Octubre-Noviembre. En caso de tener las primeras lluvias o bien contar con riego.
Y una vez emergeido el cultivo, empiezan a aparecer malezas. Que hago? Uso POST-EMERGENTES.
TOPREMAZONE+ATRAZINA+COADYUVANTE ACEITE METILADO DE SOJA
Una mezcla, entonces, que es cada uno de estos componentes?

Más contenidos de este tema