Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROYECTO: “DESCUBRIENDO LAS LETRAS Y PALABRAS”
SALAS: DE 5 AÑOS A, B, C Y D.
FECHA: DESDE EL 01/10 AL 15/10.
FUNDAMENTACION
La escritura estructura y organiza el pensamiento, y en su aprendizaje inicial aprender las “letras” es importante, pero más aún lo es comprender el sentido (comunicar, y el mecanismo del lenguaje escrito (representar); luego el trazo de las grafías y su mecanismo de articulación, pero siempre partiendo de un contexto significativo, y mediante actividades lúdicas, que respeten las posibilidades y tiempos de cada niño y niña. 
Es importante acompañar y guiar en este proceso alfabetizador para que los niños y niñas inicien su formación como potenciales hablantes, lectores y escritores.
OBJETIVOS
· Identificar las diferentes vocales que encuentras en el cuento.
· Escritura del nombre y apellido  propio como parte de la construcción de la identidad.
· Participar en actividades compartidas. 
· Producción oral de narraciones: rimas y trabalenguas.
· Disfrutar de la escucha de los diferentes portadores de textos a través de los audios enviados.
PROPUESTAS
ACTIVIDAD Nº 1: “CUENTO DE LAS VOCALES”
Compartir en familia el siguiente cuento: ¿Dónde están las vocales? Autor Sacha Azcona.
https://www.youtube.com/watch?v=KNgIfHHO5iU
Realizar las siguientes preguntas al niño/a:
¿Cuál es la primera vocal y letra del abecedario?
En el cuento ¿Qué vocales son amigas? ¿Cuántas son?
¿Qué vocales se necesitan para formar la palabra PELOTA, ARENA, RASTRILLO, CASTILLO, CUBOS y CUCURUCHOS?
¿Cuáles son las dos palabras que tienen todas las VOCALES?
ACTIVIDAD Nº 2: “¿DÓNDE ESTÁN LAS VOCALES?
Un adulto imprime el siguiente cuadro o lo copia en una hoja. Lleva a nuestro amigo a su planeta SIGUIENDO solo las VOCALES A-E-I-O-U, pintando el camino de vocales con lápices de colores o crayones o con lo que desees.
ACTIVIDAD Nº 3: ¿Qué rima con las palabras del cuento?
En la siguiente imagen IDENTIFICA las dos imágenes que RIMAN. 
(NO ES NECESARIO IMPRIMIR, LO IMPORTANTE ES QUE EL NIÑO/A OBSERVE E IDENTIFIQUE)
· Con ayuda de un adulto leer las siguientes palabras. A continuación dibujar como puedan lo que indica la palabras. (PELOTA-ARENA-CASTILLO-CUCURUCHO-MURCIELAGO Y COLUMPIO)
· En la columna de alado buscar palabras que RIMEN con PELOTA - ARENA - CASTILLO - CUCURUCHOS - MURCIÉLAGO Y COLUMPIO y dibuja e intenta escribir la palabra que rima.
POR EJEMPLO DIBUJO: FRUTILLA – SOMBRILLA
	
PELOTA
	
……………………………………………..
	
                             
ARENA
	
……………………………………………..
	
CASTILLO
	
………………………………………………
	
               
CUCURUCHOS
	
……………………………………………...
	
                          
MURCIÉLAGO
	
……………………………………………...
	
                       
COLUMPIO
	
……………………………………………...
* En el cuento dice COLUMPIO, los niños/as lo conocen como HAMACA.
ACTIVIDAD Nº 4: “TRABA LA LENGUA”
Un adulto lee las siguientes RIMAS. Luego el niño/a intenta repetirlas.
El niño/a deberá elegir o buscar un TRABALENGUAS que le guste, practicarlo y grabarse, para luego enviárselo a su señorita.
ME TRAJO TAJO,
TRES TRAJES, 
TRES TRAJES
ME TRAJO TAJO.
PANCHA PLANCHA CON
CUATRO PLANCHAS.
¿CON CUÁNTAS PLANCHAS
PLANCHA PANCHA?
MI MAMÁ,
ME MIMA,
Y YO MIMO.
A MI MAMÁ.
COMPRÓ PACO POCAS COPAS,
Y COMO POCAS COPAS COMPRÓ,
POCAS COPAS PACO PAGÓ.
ACTIVIDAD Nº 5: “INICIALES DE MI NOMBRE Y APELLIDO”
Para esta actividad vamos a necesitar revistas, diarios, imágenes o dibujos. 
Luego tendrás que escribir  tu nombre en LETRA MAYÚSCULA DE IMPRENTA en una hoja A4, deberás identificar con qué letra comienza tu nombre y buscar imágenes, palabras, cosas, objetos, frutas, animales, etc. A continuación debes recortarlas y pegarlas confeccionando un pequeño librito, luego realiza lo mismo utilizando otra hoja A4 pero con tu apellido.
Preguntar al niño/a: ¿Cuántas vocales tiene tu nombre y apellido?
¿Qué vocales necesitamos para formar tu nombre y apellido?
Ejemplos:
               
ACTIVIDAD Nº 6: “NOS DIVERTIMOS CON LAS LETRAS Y NÚMEROS” (AREA ED. FÍSICA)
Para la siguiente propuesta vas a necesitar los siguientes materiales:
· Letras y números de tamaño grande (con papel o dibujadas en el suelo con tiza) y música.
· Se pegan las letras y números en el piso, se coloca una música muy divertida para mover el cuerpo, cuando la música se detiene el adulto dará la consigna por ejemplo: “Letra” entonces el niño debe buscar y saltar arriba de una letra (distinguiéndola de los números), otra consigna puede ser “una vocal: E”, y si queremos hacerlo más complejo otra consigna puede ser: “una letra de tu nombre”. Entonces cada vez que la música se detiene debes correr y buscar según la consigna. 
Vamos vos lo podes lograr!!! 
Les dejamos un link con música para bailar  ¡Ahora sí a jugar!
https://www.youtube.com/watch?v=_k0pcT8FYYg
ACTIVIDAD Nº 7: “BINGO DE LETRAS”
Primero: preparar las letras del ABECEDARIO, pueden imprimir las letras o dividir una hoja A4 en seis cuadrados y escribir las letras. Luego recortarlas y colocarlas en una bolsa.
Segundo: prepara los cartones para jugar. Cada jugador escribe en una hoja A4 con letra mayúscula de imprenta su NOMBRE, APELLIDO Y UNA PALABRA. Ejemplo:
	 CLARA
 ROMINA
 GOMEZ
 PRIMAVERA
¡PARA LOS PADRES!
¿QUÉ ES LA CONCIENCIA FONOLOGICA?
Ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=Gm7fWEhcnTU para comprender la importancia de desarrollar la conciencia fonológica en nuestros niños y niñas ya que les permite reconocer y usar los sonidos en el lenguaje hablado.
Nota: Cada docente enviará al grupo de whatsapp un video con los sonidos de las letras.
Tercero: buscar fideos, tapitas, cuadrados de papel, fichas, etc. para marcar las letras que vayan saliendo.
¡Listo! Ahora si a jugar. Un integrante de la familia estará encargado de sacar las letras de la bolsa y decir que letra salió acompañado del sonido de cada letra. Gana el integrante que completa todas las palabras del cartón. 
Pueden continuar jugando elaborando cartones en hojas A4 con diferentes PALABRAS. 
	
SANTA TERESITA 
DEL NIÑO JESÚS
QUE NADA TE TURBE,
QUE NADA TE ESPANTE,
TODO PASA,
DIOS SIEMPRE NOS ACOMPAÑA,
LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA,
QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA
SOLO DIOS BASTA.
                   AMÉN
“SANTA TERESITA, SANTITA SIN IGUAL, AYÚDANOS EN EL CAMINO DE LA INFANCIA ESPIRITUAL”

Más contenidos de este tema