Logo Studenta

METODO CIENTIFICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL MÉTODO CIENTÍFICO 
 
 
 
 
 
 
 
Cruz Cruz Manuela 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad de Cundinamarca 
Facultad, de ciencias administrativas y contables 
Investigación I- 101 
Facatativá- Cundinamarca 
2022 
 
 
Contenido 
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3 
TECNICAS DEL METODO CIENTIFICO ................................................................................. 5 
MÉTODO INDUCTIVO: ............................................................................................................... 5 
MÉTODO DEDUCTIVO:.............................................................................................................. 5 
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: .................................................................................... 5 
REFERENCIAS ................................................................................................................................ 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
Desde el principio de los tiempos el ser humano siempre ha querido, y ha sentido 
la necesidad de obtener más y más conocimientos conforme pasa el tiempo, y con 
ello, ir adquiriendo mayor supremacía en el mundo. 
 
Para esto requiere de la investigación, lo cual es un conjunto de procesos, que se 
emplean para resolver toda clase de cuestionamientos, para así encontrar y 
descubrir cosas nuevas respecto del mundo que lo rodea y lograr solucionar toda 
clase de problemas, sin embargo, este proceso tiene una gran cantidad de etapas 
las cuales hay que seguir al pie de la letra, para obtener grandes resultados, y de 
este modo, quedar satisfecho con el desenlace obtenido. Por otro lado, una 
investigación de alta calidad, maneja conceptos, teorías, metodologías y leyes, las 
cuales pueden ser utilizadas y complementadas por otros investigadores, 
desarrollando así, un excelente trabajo en equipo y una buena ejecución y 
comprensión del tema. 
 
Como se mencionó anteriormente, la investigación es un proceso, la cual también 
cumple con una serie de pasos, para ser ejecutada. Por ello, el presente trabajo 
dará a conocer más a fondo todo lo que conlleva el procedimiento de la 
investigación, y todas sus fases, para obtener excelentes resultados en el 
desarrollo de esta. Por otro lado, se definirá la ciencia como parte del 
conocimiento y la investigación teniendo en cuenta las clases de ciencias que 
pueden existir, complementando, de esta forma, estos dos conceptos uno con 
otro, desarrollando un análisis profundo, de lo que es racionalidad, sistematicidad, 
generalidad y fabilidad en los conceptos mencionados anteriormente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
QUE ES METODO CIENTIFICO 
Es aquel conocimiento que se puede verificar a partir de las experiencias 
obtenidas a través del análisis, la práctica y la experimentación con la realidad, 
este conocimiento esta basado en leyes, teorías y conceptos. 
Por otra parte, el método científico, aborda distintas técnicas, para un mejor 
manejo y entendimiento. Las técnicas que se emplean son las siguientes: 
a) Inductivo 
b) Deductiva 
c) Analítica 
d) Hipotética deductiva 
e) Sintética 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TECNICAS DEL METODO CIENTIFICO 
 
MÉTODO INDUCTIVO: 
Este método se da a partir de la observación de casos particulares, es 
decir, llega a conclusiones a partir de un conjunto de evidencias. Un 
ejemplo claro, puede ser “he visto una gota de lluvia moja”, “he visto que 
otra gota de lluvia moja”, “he descubierto que la lluvia moja”. 
 
 
MÉTODO DEDUCTIVO: 
Este método se da a partir de un grupo de afirmaciones, y se admiten que 
son verdaderas, la conclusión también lo es. Un ejemplo claro, puede ser 
“el tiburón es un pez”, “el tiburón nada”, entonces “los peces también 
nadan”. 
 
 
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO: 
Con este método se puede obtener información científica, aplicada a las 
ciencias formales (lógica, matemática, filosofía), es decir, se puede definir 
como la experimentación y desarrollo. 
 
MÉTODO ANALÍTICO: 
Es el proceso que se ejecuta para llegar al resultado que se espera. 
 
MÉTODO SINTÉTICO: 
Es ese razonamiento que se usa conforme se va desarrollando el análisis. 
Este método consta de 2 formas de desarrollo, cuantitativo y cualitativo. 
• M. Cualitativo: Emplea la recaudación de datos, para comprobar la 
suposición a partir de la medición numérica y el análisis estadístico, 
para de esta forma comprobar teorías, establecidas. 
• M. Cuantitativo: Se utiliza para recolectar datos no numéricos, para 
responder y perfeccionar preguntas de investigación, al momento de 
ser interpretadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
Ediso Cabezas, D. A. (11 de 2018). PDF. Obtenido de PDF: 
https://virtual.ucundinamarca.edu.co/mod/resource/view.php?id=835073

Continuar navegando

Contenido elegido para ti