Logo Studenta

CUESTIONARIOS UNIDAD 11 (2) (3)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO
UNIDAD 11
1- DEFINA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA, SUB AGUDA, RECURRENTE Y CRONICA CON SUS RESPECTIVOS SINTOMAS
2- CLASIFIQUE CUALES SON LAS VIAS RESPIRATORIA AFECTADAS CON SUS RESPECTIVOS ORGANOS.
3- CUALES SON LOS SINTOMAS DE LA FARINGITIS, Y LOS POSIBLES AGENTES CAUSALES
4- REALICE UNA DEFINICION DE OTITIS MEDIA AGUDA, MEDIA CON EFUSION, MEDIA SEROSA Y MEDIA CRONICA, CON SUS RESPECTIVOS SINTOMAS Y AGENTES ETIOLOGICOS.
5- DEFINA SINUSITIS Y CLASIFIQUE SEGÚN EL TIEMPO DE DURACION Y AGENTE CAUSAL.
6- ¿CUALES SON LAS INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS? REALICE UNA BREVE DESCRIPCION DE CADA UNA DE ELLAS Y SUS AGENTES CAUSALES
7- ¿QUE ES LA MENINGITIS? INVESTIGUE CUALES SON SUS POSIBLES AGENTES CAUSALES Y DEPENDIENDO LA EDAD COMO AFECTA AL PACIENTE,¿ CUALES SON SUS SINTOMAS?
8- LA TINCION DE ZIEHL NEELSEN 	PARA QUE SIRVE?QUE ENFERMEDAD DIAGNOSTICAMOS, CUALES SON SUS PASOS?
9- EN EL DIAGNOSTICO DE MENINGITIS BACTERIANA, QUE RESUSLTADOS OBTENDRIAMOS DE LA COLORACION DE GRAM DE LA MUESTRA DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO?
DESARROLLO
INFECCION RESPIRATORIA
 AGUDA: Constituyen un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas.
· Síntomas: Tos.
.Dolor de cabeza.
.Fiebre.
.Irritabilidad.
.Ronquera.
.Dolor o secreción de oído.
.Nariz tapada por secreción de moco.
SUB AGUDA: Duracion de 4 a 12 semanas.
RECURRENTE: Cuando presenta una mayor frecuencia de infecciones que las correspondientes para su edad y medio ambiente.
Sintomas:  ronquera, tos crónica, disnea, infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior, neumonía, disfagia, estridor y/o falta del crecimiento.
CRONICA: Son enfermedades crónicas de las vías respiratorias y otras estructuras del pulmón. Algunas de las más frecuentes son: el asma; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC);
Sintomas: Dificultad para respirar, sobre todo durante la actividad física.
Silbido al respirar.
Presión en el pecho.
Tener que aclararse la garganta temprano a la mañana, debido al exceso de mucosidad en los pulmones.
Una tos crónica que puede producir mucosidad (esputo), la cual puede ser transparente, blanca, amarilla o verdosa.
2) Vías respiratorias superiores:
-Cavidades nasales.
-Faringe.
-Laringe.
Vias respiratorias inferiores:
-Traquea.
-Bronquios.
-Pulmones.
3. SINTOMAS DE LA FARINGITIS: 
Molestia al deglutir.
Fiebre.
Dolor articular o dolores musculares.
Dolor de garganta.
Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en el cuello.
Agentes causales: Los principales agentes causantes bacterianos son Streptococcus pyogenes y Haemophilus influenzae.
4. OTITIS MEDIA AGUDA: Es una infección bacteriana o viral del oído medio, que en general acompaña una infección de las vías respiratorias superiores. Los síntomas consisten en otalgia, a menudo con síntomas sistémicos (p. ej., fiebre, náuseas, vómitos y diarrea), sobre todo en los muy pequeños.
Sintomas:
Dolor de oídos.
Llenura en el oído.
Sensación de malestar general.
Congestión nasal.
Tos.
Letargo.
Vómitos.
Diarrea.
Agente etiológico:
Streptococcus pneumoniae (33 %), Haemophilus influenzae no tipificable (27 %), estreptococos del grupo A (5 %) y Moraxella catarrhalis
OTITIS MEDIA CON EFUSION (OME): Es una patología frecuente en la población pediátrica, que se caracteriza por la presencia de líquido seroso o mucoso en el oído medio, sin signos de infección aguda.
Sintomas: Clínicamente puede presentarse en forma asintomática, como sensación de oído tapado, o con hipoacusia.
OTITIS MEDIA SEROSA (OMS): Se caracteriza por la presencia de líquido no purulento en el oído medio, con integridad de la membrana timpánica. Este líquido puede ser de aspecto mucoso, seroso o una combinación de ambos, pudiendo variar en su composición a lo largo de la evolución de la enfermedad.
Sintomas: consisten en hipoacusia y sensación de plenitud o presión en el oído. El diagnóstico se basa en el aspecto de la membrana timpánica y a veces con la timpanometría
Agente etiológico: se produce cuando una otitis media aguda no se ha resuelto por completo o cuando una alergia provoca una obstrucción en la trompa de Eustaquio
OTITIS MEDIA CRONICA: Es una perforación supurativa con secreción persistente y crónica (> 6 semanas) de la membrana timpánica. 
Sintomas: Otorrea indolora con hipoacusia de conducción. Las complicaciones incluyen el desarrollo de pólipos auriculares, colesteatoma y otras infecciones.
Agentes causales: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, y de forma menos frecuente el Streptococcus A, Staphylococcus aureus; además de agentes virales: virus sincitial respiratorio, parainfluenza e influenza.
5-SINUSITIS:
 La sinusitis aguda: Es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales. 
Agente causante: son Streptococcus pneu- moniae (30-40% de los casos), Haemo- philus influenzae habitualmente cepas “no tipables” (20% de los casos) y Streptococ- cus pyogenes.
La sinusitis crónica: Es cuando la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo.
Agente causante: Staphylococcus aureus y Haemophilusinfluenzae entre las aerobias y Prevotella y Peptostreptococcus entre las anaerobias. 
6)infecciones de las vías respiratorias bajas:
La laringotraqueitis o laringotraqueobronquitis: son una variedad de enfermedades respiratorias de niños, que afecta a la laringe o a la tráquea. La mayoría de patologías se dan entre los 6 meses y los 3 años, siendo más común en varones, y es infrecuente en niños mayores de 6 años. Son más comunes cuando empieza el frío, en los meses de otoño y primeros meses de invierno.
La laringotraqueitis es frecuentemente leve, y suele durar menos de una semana, aunque puede que los síntomas se vuelvan severos y puedan amenazar la vida. Los síntomas suelen empezar con irritación nasal y congestión, que progresa después de 12 a 48h teniendo dificultad para respirar, tos ladrido y ronquera. Otros síntomas pueden ser: fiebre, rash cutáneo, conjuntivitis e incluso tumefacción de los ganglios linfáticos.
La laringotraqueítis puede extenderse a los bronquios (laringotraqueobronquitis) y también causar una neumonía (laringotraqueobronconeumonitis), habitualmente con sobreinfección bacteriana que complica más el cuadro clínico. Los agentes bacterianos más frecuentes son Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae y H.
Bronquiolitis: Es una hinchazón y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (bronquiolos). Por lo general, se debe a una infección viral 
La bronquiolitis por lo general afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico de tres a seis meses. Es una enfermedad común y algunas veces grave. La causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida.
Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:
· Adenovirus
· Influenza
· Parainfluenza
 bronquitis: es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Las personas que tienen bronquitis suelen toser mucosidad espesa y, tal vez, decolorada. La bronquitis puede ser aguda o crónica.
La bronquitis aguda es muy frecuente y, a menudo, se produce a partir de un resfrío u otra infección respiratoria. La bronquitis crónica, enfermedad más grave, es una irritación o inflamación continua del revestimiento de los bronquios, en general, por fumar.
Por lo general, la bronquitis aguda es causada por virus, generalmente los mismos virus que causan los resfríos y la gripe (influenza). Los antibióticos no matan los virus, por lo que este tipo de medicamentos no resulta útil en la mayoría de los casos de bronquitis.
La causa más frecuente de la bronquitis crónica es fumar cigarrillos. La contaminación del aire y el polvo o los gases tóxicos en el medioambiente o en el lugar de trabajo también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.
neumonía: es, por lo general, la infección aguda del parénquima pulmonar asociada a un nuevo infiltrado en la placa radiográfica de tórax. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La neumonía puede ser causada por uno o varios agentes etiológicos: Múltiples bacterias, como neumococo (Streptococcus pneumoniae), Mycoplasmas pneumoniae, Chlamydias pneumoniae.
7)meningitis: Inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro, usualmente a causa de una infección.
La meningitis suele estar ocasionada por una infección viral, aunque también puede ser bacteriana o fúngica. Las vacunas pueden prevenir ciertos tipos de meningitis.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.
Según la causa, la meningitis puede mejorar por sí sola, o puede ser grave y requerir tratamiento urgente con antibióticos
Las causas comunes de la meningitis bacteriana varían por grupo de edad:
Recién nacidos: Streptococcus del grupo B, S. pneumoniae, L. monocytogenes, E. coli
Bebés y niños: S. pneumoniae, N. meningitidis, H. influenzae tipo b (Hib), Streptococcus del grupo B
Adolescentes y adultos jóvenes: N. meningitidis, S. pneumoniae
Adultos mayores: S. pneumoniae, N. meningitidis, Hib, Streptococcus del grupo B, L. monocytogenes
Ciertas personas tienen mayor riesgo de contraer meningitis bacteriana. Algunos factores de riesgo incluyen:
· Edad: Los bebés tienen mayor riesgo de presentar meningitis bacteriana en comparación con las personas de otros grupos de edad. Sin embargo, las personas de todas las edades pueden presentar meningitis bacteriana. Consulte la sección anterior para ver qué bacterias afectan más comúnmente a cada grupo de edad.
· Entorno del grupo: Las enfermedades infecciosas tienden a transmitirse donde se reúnen grupos grandes de personas. Algunos campus universitarios han notificado brotes de enfermedad meningocócica causada por N. meningitidis.
· Ciertos problemas médicos: Existen ciertas afecciones, medicamentos y procedimientos quirúrgicos que ponen a las personas en mayor riesgo de contraer meningitis.
· Trabajar con patógenos que causan meningitis: Los microbiólogos que están expuestos en forma rutinaria a las bacterias que causan la meningitis tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad.
· Viajes: Los viajeros podrían estar en mayor riesgo de contraer la enfermedad meningocócica, causada por N. meningitidis, si van a ciertos lugares como los siguientes:
· El “cinturón de la meningitis” en África subsahariana, en particular durante la temporada seca.
· La Meca durante la peregrinación anual del hach y del umrah.
8) La tinción de Ziehl-Neelsen es una técnica de tinción diferencial rápida y económica, usada para la identificación de bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR) , como M. tuberculosis o el filo Apicomplexa (coccidios intestinales) entre otros. 
1. Pasos: Se pasa por el mechero varias veces, durante cinco minutos, sin permitir que hierva el colorante.
2. Decantar y lavar con agua destilada el exceso de colorante.
3. Decolorar con alcohol/ácido hasta que la muestra tenga un color rosado.
4. Lavar con agua destilada.
9) El examen macroscópico del LCR permite observar el color, la turbidez y la presencia de depósitos y coágulos. El LCR de pacientes con meningitis bacteriana aguda tiene habitualmente un aspecto turbio o purulento y la presión de salida es elevada. El recuento celular muestra la presencia de leucocitos en número variable pero habitualmente cercano a las 1.000 células/mm3 (valores normales < 5 células/mm3 en el adulto), con un predominio de los polimorfonucleares (ordinariamente >90%). La meningitis por L. monocytogenes constituye una excepción a esta regla, ya que lo más frecuente es que se presente con un LCR claro o ligeramente opalescente, con menos de 1000 células/mm3 y con un porcentaje significativo, en ocasiones predominante, de linfocitos. Los pacientes con meningitis bacteriana aguda establecida y recuentos celulares bajos (inferiores a 50 células/mm3 ) suelen tener peor pronóstico.

Más contenidos de este tema