Logo Studenta

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE 
Ácido: molécula que disuelta en una solución se disocia en un ion H+ y uno o más aniones. 
El ácido libera H+. 
El número de H+ es directamente proporcional a la acidez de una solución. 
Base: molécula que disuelta en una solución se descompone en un anión OH- y uno o más 
cationes. 
La base recibe H+ 
Número menor de H+ → alcalinidad 
➔ Ácido fuerte: se disocia completamente en la solución. Cede o libera con facilidad un H+. 
Ej: HCL 
➔ Ácido débil: se disocia parcialmente. Le cuesta ceder un H+. 
Homeostasis: equilibrio relativo en el medio interno del cuerpo, mantenido de manera natural 
mediante respuestas adaptativas que promueven la conservación de la salud. 
pH neutro: agua → anfótera (que actúa como base o ácido dependiendo del contexto) 
 
 
 
Sangre arterial: 4x10-8 Eq/L → pH 7.4 
Orina: 3x10-5 Eq/L → pH = 4.5 
Sangre arterial: 7.35 – 7.45 → [H+] = 0.00004 mEq/L 
Mecanismos reguladores de la [H+] que eliminen o transformen los iones hidrogeniones 
producidos metabólicamente. 
Metabolismo de [H+]: 1 mEq/kg/día → 80 mEq/día 
• Sistema químico. Amortiguador. Inmediato (seg). Solo transforman H+ 
• Sistema respiratorio. Mediato (min). Retiene o elimina CO2 
• Sistema renal. Tardío (horas). Puede eliminar el exceso de ácidos o bases. 
Sistemas buffer: un amortiguador es aquel que tiene la capacidad de unirse transitoriamente a un 
H+. 
• Proteínas 
• Ácido carbónico 
• Fosfatos 
Ecuación de Henderson Hasselbalch: pH = 
𝐻𝐶𝑂−3
𝐶𝑂2
 
 
 
 
Sistema respiratorio: dos veces más eficaz que los sistemas amortiguadores químicos. 
 
• Regulación por retroalimentación 
Acidosis (↑H+) → Hiperventilación → ↓CO2 → ↓Pco2 → pH (7.35 – 7.45) 
Alcalosis (↓H+) → Hipoventilación → ↑CO2 → ↑Pco2 → pH (7.35 – 7.45) 
 
Regulación renal del equilibrio ácido base 
1. Secreción de H+ 
2. Reabsorción de HCO3- 
3. Producción de HCO3- 
Alcalosis (↓H+) → ↓secreción de H+ → ↓Absorción de HCO3- → Orina alcalina 
Acidosis (↑H+) → ↑secreción de H+ → Absorción de HCO3- y producción de HCO3- nuevo → 
orina ácida. 
 
pH = 7.35 – 7.45 
Po2 = 60-100 mmHg 
Pco2 = 35 – 45 mmHg 
HCO3- = 22-26 mEq/L 
 
 
Acidosis respiratoria: se debe a la reducción de la ventilación. 
Causas: 
• Neumonía 
• Asma 
• Obstrucción de la vía aérea 
• Enfisema 
• Lesión del centro respiratorio. 
Acidosis metabólica: se debe a la reducción de bicarbonato 
Causas: 
• Diarrea 
• Acidosis tubular renal 
• Diabetes 
• Vómitos 
• Insuficiencia renal 
 
 
Alcalosis respiratoria: se debe a un aumento de la ventilación 
Causas: 
• Bajo oxígeno en el aire 
• Alturas altas 
• Psiconeurosis 
Alcalosis metabólica: se debe a la retención de bicarbonato. 
Causas: 
• Fármacos alcalinos 
• Diuréticos 
• Vómitos 
• Aldosterona aumentada 
Brecha aniónica 
Representa a los aniones no medidos en el plasma 
Acidosis metabólica con brecha aniónica aumentada: MUDPILES 
• Metanol 
• Uremia 
• Diabética, cetoacidosis 
• Paraldehído 
• Isoniazida 
• Láctica, acidosis 
• Etilenglicol 
• Salicilatos, intoxicación 
Acidosis metabólica con brecha aniónica normal: < 12 MIRO 
Medicamentos 
• Inhibidores de la anhidrasa carbónica: espironolactona, acetazolamida 
Renal 
• Enfermedad renal crónica, acidosis tubular renal 
Intestinal 
• Fístulas, diarrea, drenes. 
Otras 
• Hipoaldosteronismo, infusión de HCL, post-hipocapnia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
12 pag.
equilibirio a-b

SIN SIGLA

User badge image

ARACELI VALERIA OLEXYN

1 pag.
6 pag.
Trastornos ácido

User badge image

Diego Ortiz