Logo Studenta

2 HISTORIA TEORICA SEGUNDA PARTE (8)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

➔ 1923: Hitler impulsa el golpe de estado (fallido) (tomar el poder en Baviera y 
después ir a berlín) 
◆ Termina siendo preso, pero lo beneficia, porque cae como héroe. 
◆ Escribe un libro. 
➔ HItler sale de la cárcel habiendo aprendido dos cosas: 
◆ Debía llegar al poder mediante medios constitucionales (masomenos) 
◆ Tenía que ser un caudillo de los partidos de derecha (unificar a todos) 
 
Ascenso del Nazismo 
➔ Muchos partidos de derecha se unen bajo Hitler 
➔ Los votos comienzan a aumentar 
➔ Hitler es nombrado Canciller en 1933 
 
Explicaciones del Triunfo del Nazismo 
1. Poder carismatico y propaganda Nazi 
2. Debilidad de la república de Weimar 
3. Depresión de 1929-1933 
4. Evolución en el largo plazo de la sociedad Alemana. 
 
Evans - Ascenso y triunfo del nazismo en Alemania 
Hipotesis 
● Hitler fundamental en el triunfo de los nazis 
○ Se negó a hacer un gobierno de coalición a menos que ellos tengan el poder 
de decisión 
○ Su figura fue usada masivamente como propaganda. 
● Hitler como un simple oportunista que dejaría de lado sus ideales por el poder. 
● Gran depresion de 1929 permitio que el partido nazi dejara de ser un 
grupo extremista para convertirse en el mayor del pais. 
● Los Nazis no llegaron al poder constitucionalmente. 
○ ‘La muerte de la democracia alemana no fue un suicidio politico, sino un asesinato 
politico’ 
● El ascenso del nazismo es inseparable de la debilidad de la República de Weimar 
Eventos 
Parte 1 
● Hitler → Convicción de que todos los alemanes debían unirse en un solo estado nación 
basado en la raza. 
○ Perteneciente al Partido Obrero Nacional Socialista Alemán 
○ Se convierte en su máximo dirigente 
○ Fuerte orador 
● Los acontecimientos de 1923 frenaron temporalmente el ascenso del nazismo. 
○ Partido fue prohibido 
○ Hitler encarcelado, no podía orar 
○ A partir de esta falla, aprendió quie: 
■ No iba a hacer un golpe de estado violento y directo 
■ Llegar al poder por medios constitucionales o aparentar a eso. 
● 1930 se convierte en el segundo partido más popular del país. → 1932 el más aceptado 
→ 1933 llegada al poder 
● Hitler fundamental en el triunfo de los nazis 
○ Se negó a hacer un gobierno de coalición a menos que ellos tengan el poder 
de decisión 
○ Su figura fue usada masivamente como propaganda. 
● Estado de Partido Único: Hitler, una vez en el poder como canciller, purga a la 
política de sus opositores, disolviendo todos los partidos menos el suyo. 
 
Parte 2 
● Republica de Weimar: 
○ Consecuencia de derrota en WWI 
○ Ineficacias de los gobiernos porque eran de coalición,muchos partidos 
juntos. 
○ Base electoral democratica 
○ Carecía de legitimidad desde el principio. 
● Ningún alemán ni partido aceptaba la cláusula de culpabilidad de guerra del Tratado 
de Versalles. 
● Propaganda nazi: vinculaba la Republica de Weimar con la humillacion ancional del 
Tratado de Versalles. 
 
Parte 3 
★ República de Weimar con muchos problemas económicos. 
★ Depresion 1929-1933: 
○ Mucho desempleo,quiebras, cierres. 
○ Base del triunfo del nazismo: 
■ Empresas apoyaron al partido nazi. 
■ Desplazamiento masivo de las preferencias de los votantes hacia los 
nazis. 
★ Los Nazis ofrecían Una alternativa dinámica, carismática, y bien organizada de los 
partidos políticos 
○ Antagonizan la república de Weimar. 
 
Parte 4 
● Evans afirma que los Nazis no llegaron al poder constitucionalmente. 
● Dictadura Nazi solo fue posible porque Hitler, cunado fue canciller, embarco en una 
campania de terror, asesinatos, y violencia contra sus oponentes. 
● ‘La muerte de la democracia alemana no fue un suicidio politico, sino un asesinato 
politico’ 
Parte 5 
★ Partido de Hitler bien organizado, dinámico, y con un líder carismático. Por eso surgió 
como principal fuerza de derecha. 
○ Movimiento de masas que se identificaban por los problemas y temores que 
expresaba Hitler. 
★ El ascenso del nazismo es inseparable de la debilidad de la República de Weimar. 
★ Nazismo cumplió con su promesa de destruir el odiado sistema de Weimar, pero fue 
inestable en su mezcla de modernidad práctica y tradición manipulada → incertidumbre 
parecida al periodo Weimar. 
★ Esta toma de poder posteriormente condujo a una catástrofe, WW2

Continuar navegando