Logo Studenta

2 HISTORIA TEORICA SEGUNDA PARTE (10)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Paxton 
Hipotesis 
● Paxton dice que la toma de poder de Mussolini no fue heroica ni mucho menos, solo 
que los conservadores no se quisieron arriesgar a pelear. 
● Establece que tanto Hitler como Mussolini llegaron al cargo de maneras que no 
incluyeron un golpe de estado heroico. Cuando se habla de la ‘toma del poder’ 
generalmente se refieren al periodo posterior. 
● Importante estudiar las elites conservadoras que se aliaron con el fascismo en tiempo 
de crisis → No le atribuye todo al caudillo fascista. 
● Ni la llegada de Hitler ni la de Mussolini al poder fueron inevitables. 
 
Eventos 
Mussolini y la Marcha Sobre Roma 
➔ Italia, a partir de 1922, tenía un gobierno socialista inestable. 
➔ Las Camisas Negras de Mussolini marchan hacia roma en intentos de tomar 
el gobierno. Son pocos, y fracasan instantáneamente. 
◆ SIn embargo, el Rey salva a Mussolini, ofreciendo el puesto de Jefe 
de Gobierno 
➔ Hay muchas teorías sobre esto, de por qué el rey se inclinó a esto. 
◆ Dispersar a las Camisas Negras iba a generar tensiones internas y derrame de 
sangre 
◆ Había recibido inteligencia de altos jefes del ejército de que el mismo podría 
fraternizar con los Camisas Negras e ir en contra de él. 
➔ Paxton dice que la toma de poder de Mussolini no fue heroica ni mucho menos, solo 
que los conservadores no se quisieron arriesgar a pelear. 
 
Hitler y la Conspiración Palaciega 
★ Hitler detenido y encarcelado en su primer ‘golpe de estado’ fallido. 
★ República de Weimar débil, con gobiernos de coalición inestables. Sumado a 
la crisis económica del 30, ayuda al ascenso del poder de Hitler. 
★ El partido de Hitler disponía de una mayoría parlamentaria que excluye a la izquierda → 
Le viene bien a los conservadores. 
★ La ‘legalidad’ del movimiento de Hitler permitió que los socialistas no 
contraatacaran. 
★ Movimiento fascista de Italia mucho más violento que el de Hitler. 
★ Franz von Papen salvo al caudillo Nazi 
○ El impulso se estaba yendo, Hitler apostaba a todo o nada y comenzaron a 
declinar los votos. → Su partido se estaba cansando. 
○ Franz le ofrece a Hitler ser canciller, y el sería vice canciller. Convencen 
a Hindenburg y toman el poder. 
Elecciones, Golpe de Estado, Triunfó en Solitario 
● Ni Hitler ni Mussolini llegaron al cargo por medio de un golpe de estado. 
● Ninguno de ellos obtuvo, tampoco, mayoría de votos en sus países. 
● Estrategia de los fascistas: 
○ No podían tomar el poder con violencia contra el Estado. Esto pondría 
en contra al ejército y a la policía, los cuales necesitaban después para 
la expansión nacional agresiva 
○ Además, una toma de poder mediante un golpe de estado le iba a dar 
más poder a los socialistas, que estaban esperando ese momento de 
ilegalidad. 
● Importante estudiar las elites conservadoras que se aliaron con el fascismo en 
tiempo de crisis 
 
La formación de alianzas 
● Los conservadores que ayudaban al fascismo pensaban que aquellos ofrecían más 
ventajas políticamente que lo que destruyen socialmente en las calles con la 
violencia. 
○ Preferían derrotar a la izquierda que parar a los fascistas. 
● A parte de no juzgar su violencia, los hace respetables en el ámbito político 
○ Giolitti ayudó a hacer respetable a Mussolini incluyendo en su coalición 
electoral de mayo de 1921 
● El periodo de transición, donde los fascistas estaban al mando junto con los 
conservadores, fue difícil y tenso. No era una solución ideal, y tanto Mussolini 
como Hitler fueron cuestionados. 
 
Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido 
● Fascismo ofrece valiosos recursos cuando: 
○ Hay un punto muerto constitucional 
○ Amenaza revolucionaria creciente 
● Los fascistas proveían: 
○ El apoyo de una masa de gente grande, permitiendo a los conservadores 
mantener mayoría parlamentaria. 
○ Una masa de jóvenes ordenados y más disciplinados que la izquierda. 
○ ‘Divide y venceras’ 
○ Después de generar desorden, se presentan como la única vía no socialista 
para restaurarlo. 
○ Apoyo popular sin compartir poder con la izquierda. 
● Mientras, los conservadores, tenían las llaves de las puertas del poder. 
 
La crisis pre fascista 
★ Ambos gobiernos fascistas entraron al poder mediante una crisis y un gobierno 
debilitado con una izquierda militante. 
★ El fascismo aprovechó la circunstancia en donde había una incapacidad de 
la jefatura política para resolver los problemas en la mesa. 
Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia 
● El poder, en los inicios, era limitado para los líderes fascistas. Tenían que 
compartir y gobernar en coalición con sus aliados conservadores. 
● La auténtica ‘toma de poder’ 
○ Convertir sus cargos constitucionales en una dictadura total. 
● Hitler aprovecha para tomar el poder tras el incendio del Reichstag de Berlín en 
1933: 
○ Se echaba la culpa a los nazis, pero se cree que fue empezado por un 
comunista, como comienzo de un golpe de estado 
○ Hitler y su partido,tras el evento y las preocupaciones, tuvieron libertad de 
actuación casi ilimitada. 
○ Comienza la detención de los comunistas y se terminan algunas libertades. 
● Ley de Habilitación: 
○ Hitler consigue los votos, y se le da poderes ejecutivos y legislativos 
por 4 años 
● Los primeros años de Mussolini fueron más tranquilos. Sus seguidores querían una 
revolución… 
● Presionando a los que votaban, el partido fascista logró obtener, mediante una ley, 
mayoría parlamentaria; así, parecía como que su gobierno tenía legitimidad. 
● Después de unos incidentes y presión de su propio partido , Mussolini es obligado 
a actuar y apuesta a todo o nada. 
○ Comienza con una dictadura unipartidista. 
○ Para los conservadores, era o Mussolini o los socialistas o un punto 
muerto. Prefirieron el fascismo. 
 
Comparaciones y Alternativas 
● Habla de varios gobiernos fascistas 
● Dice que es difícil que lleguen al poder sin el apoyo de las élites conservadoras. 
● También que es difícil que un partido fascista llegue al poder con elecciones libres. 
Ni los Nazis lo pudieron hacer. 
● Lo que sí era crucial era el colapso de un Estado Liberal existente. → los fascistas no lo 
derrocaron, sino que dejaron de funcionar mucho antes. 
● Ni la llegada de Hitler ni la de Mussolini al poder fueron inevitables.