Logo Studenta

2 Resumen TDD PT 2 (4)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En el caso de desviarse: 
 
Me conviene cooperar si: 
 
Si cree que hay probabilidad de continuación de juego entonces hay mas posibilidad que coopera. Si cree que no 
va a continuar, p=0 entonces no coopera. 
Otras estrategias de precio 
Ejemplo Carrefour. Este es el dilema del prisionero usual: 
 
Se agrega una opción/estrategia de publicidad de “el precio más bajo” 
 
Cada uno de los supermercados, mediante este mecanismo, logra enterarse rápidamente de lo que está haciendo la 
competencia. Si alguno de los competidores decide bajar el precio, inmediatamente todos aquellos que tengan esta 
política van a bajar el precio. La política: “El precio más bajo o te devolvemos la diferencia” actúa como un 
mecanismo de castigo para todo aquel jugador que decida desviarse. Favorece la colusión a costa de perjudicar a 
los consumidores. 
La fila y columna de El precio mas bajo son todos los cuadrantes iguales porque la empresa que se entera que la 
otro hizo X estrategia, puede copiarse rápido y poner el mismo precio. 
 
 
 
Juegos finitos con múltiples equilibrios 
 
Ahora suponemos que esta matriz se repite dos veces. Asumimos delta= 1 (somos re pacientes). 
La idea es cooperar en t=1 jugando (D;R) pero esta no es estable ya que aparecen pagos a la izquierda y arriba que 
son mayores entonces puedo desviarme. Si los dos cumplimos coopreando, en t=2 jugamos el equilibrio de nash 
(M; C). Si alguno no coopera vamos al equilibrio de nash (U; L) 
Pago de cooperar en la primer jugada: 
• 8 + 5 = 13 
Pagos de no cooperar en la primer jugada: 
• 9 + 3 = 12 
A los dos les conviene cooperar en la primera jugada, entonces hay un equilibrio de cooperar en la primera etapa 
Renegciación 
¿Que pasa si este contrato impuesto de antemano, también podemos hacerlo entre medio de los dos periodos y 
renegociar para la etapa 2? 
Imaginemos que en el primer juego se juega (M; R) y que después charlan y se dan cuenta que les conviene firmar 
contrato, para ganar (8; 8) 
Con factor de decuento 
• Pago de cooperar = 8 + d*5 
• Pago de desviarse = 9 + d*3 
Hay cooperación si 
 
 
 
 
Oligopolio de Cournot 
Equilibrio Cournot – Nash 
• Q1 = q2 = 10 
• P = 10 – q1 - q2 = 10 
• Beneficio 1 = Beneficio 2 = 100 
Equilibrio competencia perfecta 
• Q1 = q2 = 15 
• P = cmg = 0 
• Beneficio 1 = Beneficio 2 = 0 
Equilibrio monopolio 
• Q1 = q2 = 7,5 
• P = cmg = 15 
• Beneficio 1 = Beneficio 2 = 112,5 
 
Vamos a pasar el ejercicio a resultados discretos en vez de continuos. Entonces 
Ingreso total = P * Q = (30 – q1 – q2)*q1 = 30*q1 – q1ˆ2 – q1*q2 
Vamos a suponer que las firmas tienen 3 estrategias posibles, producir 7,,5 o 10 o 11,25 
 
Si el juego es 1 simultaneo → Tenemos solo un equilibrio de Nash. Cooperar en este juego seria producir cada uno 
7,5 para generar un monopolio con poca oferta, pero alto precio para poder maximizar los ingresos. 
Juegos infinitos → en el primer periodo cooperamos, pero después copiamos el comportamiento de la otra firma. Si 
se desvía nosotros luego nos desviamos y nos quedamos en el cuadrante del EN (100; 100). Si observo que baja el 
precio del mercado en base a lo que habíamos acordado, empiezo a producir 10: vuelvo al EN. 
Pagos de cooperar siempre: 
• 122,5/ (1-d) 
Pago de cooperar en el primero, en el segundo me desvio 
• 126,5 + 100*d/(1+d)