Logo Studenta

COVID-19 EXPOSICION

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTOLOGIA
COVID-19
Guarda relación con otros tipos de neumonías
virales causadas por:
● SARS-CoV.
● MERS-CoV.
● Influenza estacional.
Enfermedad infecciosa causada por el
coronavirus de tipo 2 causante del síndrome
respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).
COVID-19
Confirmación del diagnóstico por técnicas
moleculares:
Identificación del ARN viral mediante
reacción en cadena de la polimerasa con
transcripción inversa (RT-PCR).
CORONAVIRU
S
● Virus de ARN monocatenario de
sentido positivo. (Grupo IV)
● Viriones con envoltura.
● Tamaño de 120-160nm.
● T° para proliferar 33°-35°C.
● Se clasifican en 4 géneros: alfa, beta,
gamma y delta coronavirus.
● Alfa y Beta coronavirus causan
infecciones en mamíferos.
Cepas: 
229 E, OC43, 
NL63 y HKU1
Enfermedad 
respiratoria leve
Cepas:
SARS-CoV y 
MERS-CoV 
Enfermedad 
respiratoria más 
grave.
Coronavirus se clasifican en cepas
SARS-CoV
MERS-CoV
2002
2012
Transmisión humana
SARS-CoV-2
Transmisión
Origen
Virulencia
Consumo de marisco en un mercado de animales en Wuhan, China.
● Gotas aerosolizadas --- Inhalación de gotitas
● Contacto directo/ íntimo.
● Fomites 
Muestra gran cantidad de mutaciones durante cada ronda de 
replicación, frecuente recombinación
Union Virus- Receptor 
en célula huésped
02
SARS-CoV 
Receptor: ACE2
03
MERS-CoV. 
Receptor: DPP4
04
SARS-CoV-2 
Receptor:ACE2
01
Proteína viral del pico
TMPRSS2
Características clínicas
● Fiebre 90% y/o tos 60-70% 
● Disnea - mialgia 30-50%
● Otras características → Diarrea 6%
● Menos comunes→ Estornudos, dolor de garganta y rinorrea
● Pacientes con enfermedad grave → SDRA, lesión cardíaca 
aguda, shock e insuficiencia orgánica múltiple. 
● Tiempo entre la aparición de 
síntomas y el SDRA → Aprox. 8 
días.
● Anosmia o hipogeusia → Posible 
manifestación del COVID-19 
temprano.
● Frecuencia de complicaciones o 
mortalidad → Desafío → 
Diferentes datos demográficos, 
pruebas y definiciones de casos.
● Tener cuenta las diferencias 
étnicas → personas de origen 
negro, asiático y étnico minoritario.
Estudio en China:
● 14%: compromiso respiratorio severo 
● 5%: insuficiencia respiratoria, 
choque séptico o falla orgánica 
múltiple. 
● 2,3%: letalidad.
Tasa de letalidad en las personas de 80 
años → 15%.
Factores de riesgo:
● Hipertensión
● Enfermedad de las 
arterias coronarias 
● DM2 
● Neoplasias malignas 
● Asma 
● EPOC
● Obesidad 
● Enfermedades 
autoinmunes
● Cirrosis 
● Enfermedades 
psiquiátricas. 
● Niños susceptibles → pequeña porción.
● 2% de los casos → personas de hasta 19 años.
● Niños → enfermedad menos grave → una unión 
alterada a los receptores ACE 2 o diferencias en 
la función inmunológica.
● Posible un fenómeno sistémico hiperinflamatorio 
en pacientes jóvenes.
● Mayoría de epidemias → 12-18 meses después → 
clara comprensión del verdadero impacto del 
virus.
SISTEMA RESPIRATORIO
Macroscópicamente
Pulmones 
congestionados
Consolidación 
pulmonar
Pericarditis
Microscópicamente
Daño alveolar 
difuso (DAD)
Membrana hialina
Edema
Hiperplasia de 
neumocitos
Células gigantes 
multinucleadas
Células gigantes 
multinucleadas 
Hiperplasia de neumocitos 
Imagen otorgada por: El Dr. Juan José Navarrete-Pérez. Servicio de 
Patología. Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga»
Formación de 
membrana hialina
Tejido infectado (Daño 
alveolar difuso)
Tejido sano
Tejido sano Tejido infectado (Daño 
alveolar difuso)
Afinidad por ACE 2
Alta incidencia de 
enfermedad 
tromboembólica
4 de cada 12 pacientes
Respuesta inmune: 
deterioro 
Covid-19
SISTEMA 
CARDIOVASCULAR
Tejido sano: miocardio
● Compuesto por fibras.
● Está compuesto por células individuales, que están
vinculadas a través de uniones complejas para
formar una unidad funcional.
● Discos intercalares: fascia adherente, máculas
adherentes y uniones comunicantes.
● Núcleo en el centro.
● Ramificaciones de las fibras musculares cardiacas.
COMORBILIDADES CARDIOVASCULARES 
● Hipertensión
● Enfermedad coronaria
● Hipertrofia miocárdica
Lesión miocárdica aguda → Aumento troponina I → Respuesta
inflamatoria sistémica → Ruptura de la placa y la trombosis
Enfermedad cardíaca 
preexistente:
MIOCARDITIS e
HIPERTENSIÓN en casos
graves y mortales plantea
aumentado la susceptibilidad
a COVID-19.
Imagen de J. Lucena.
MEDICAMENTOS ANTIHIPERTENSIVOS
HIPÓTESIS
Mayor expresión
de ACE2 en el
corazón y pulmón Aumento del número
de sitios de unión
disponibles para el
SARS-CoV-2.
Administración de
inhibidores de la ECA y
bloqueadores de los
receptores de
angiotensina (ARB)
para el control de la
presión arterial y la
renoprotección
Sistema 
gastrointestinal
El ARN del SARS-CoV-2 detectado en una muestra de heces.
Ruta de transmisión fecal-oral.
El SARS-CoV-2 infecta las células epiteliales de:
Glándulas 
gastrointestinales
del estómago
Duodeno Recto Menor medida
en esofago
➔ SARS-CoV-2 ECA II
➔ Afectación en los enterocitos 
Sistema Renal
Tejido sano: riñón
● 10 cm de largo, 6.5 cm de
ancho y 3 cm de espesor.
● Borde medial: hilio.
● Pelvis renal.
● Corteza: corpúsculos renales y
sus túbulos.
● Médula.
● Nefrona: corpúsculo renal y túbulos renales.
● Segmento gruesos proximal: túbulo
contorneado proximal y túbulo recto proximal.
● Segmento delgado.
● Segmento grueso distal: túbulo recto distal y
túbulo contorneado distal
● Asa renal.
● Túbulo urinario.
El covid 19 es una enfermedad devastadora, puede llegar a ser una 
situación de disfunción multiorgánica, 
El riñón puede ser uno de los principales órganos diana de afectación
Tejido infectado
Dr.María Ángeles Ballesteros, coordinadora (SEMICYUC).
3 razones:
● Órgano diana de la enfermedad porque presenta un marcador, la renina angiotensina
● Fallo en el corazón riñón no recibe el riego sanguíneo
● Fármacos para combatir la enfermedad efecto tóxico
Técnicas de diagnóstico 
Investigaciones 
radiológicas
Biomarcadores
Tecnicas de 
diagnostico 
molecular
Investigaciones radiológicas 
● Radiografías de tórax puede 
mostrar características de 
neumonía.
● Tomografías computarizadas
Opacidades en vidrio deslustrado 
Consolidación en parches 
● Sensibilidad 97%
Biomarcadores 
● Linfopenia
● Albúmina 
● TP prolongado
● Ferritina
● LDH
● Dímero D
Técnicas de diagnóstico molecular 
Pruebas de 
amplificación de 
ácidos nucleicos 
(NAAT)
Pruebas serológicas
Prueba de amplificación de 
ácidos nucleicos (NAAT)
● Pruebas de diagnostico mas usadas
● Detección de ARN viral en muestras de
vías respiratorias superiores, inferiores
y heces.
● Uso de un hisopo nasofaríngeo u
orofaríngeo para tomar la muerta.
● Muestras de vías respiratorias
superiores e inferiores: mayor
sensibilidad.
Serología 
● Detectar anticuerpos contra SARS-
CoV-2
● Pruebas muy valiosas para el 
pronóstico de enfermedades.
● Diagnóstico limitado: durante la 
infección aguda.
Implicaciones prácticas para los patólogos
Autopsia
Casos de alto riesgo
Equipo de protección personal (PPE) + 
Protección respiratoria + Protección de 
cuerpo completo 
Cirugía no recomendada para pacientes 
con COVID-19
Protección para los ojos
Guantes resistentes a los fluidos 
Mascarillas quirúrgicas 
Procedimientos que generen 
aerosoles: mascarilla FFP3 + bata 
quirúrgica desechable resistente a 
los fluidos
Resumen de las características clínicas y patológicas de COVID-19 
Características clínicas, 
radiológicas y de 
laboratorio 
Patología macroscópica/ 
microscópica 
Correlación 
clinicopatológica 
Sistémica Mialgia, Fiebre, +/- anosmia, 
hipogeusia, Linfopenia.
Comorbilidades que incluyen 
diabetes mellitus 
- Respuesta sistémica de 
citocinas y quimiocinas 
proinflamatorias 
Respiratorio Tos, disnea. EPOC y asma 
son comorbilidades comunesMacroscópico: edema pulmonar, 
inflamación pleural, +/-
bronconeumonía purulenta, +/-
embolia pulmonar 
Microscópico: daño alveolar 
difuso, infiltrado linfocítico 
frecuente. Reporte de células 
gigantes multinucleadas 
aumentadas y neumocitos atípicos.
Infección viral de 
neumocitos. Respuesta 
sistémica de citocinas y 
quimiocinas 
proinflamatorias .
Cardiovascular Comorbilidades comunes 
hipertensión y enfermedad 
de las arterias coronarias 
Macroscópico: Cambios de la 
enfermedad cardíaca preexistente 
son comunes, incluida la hipertrofia 
miocárdica, enfermedad de las 
arterias coronarias.
Microscopia Se ha reportado 
miocarditis linfocítica.
Rotura de placa y 
trombosis por respuesta 
inflamatoria sistémica. 
Gastrointestinal Diarrea observada en una 
minoría de casos (2-10%).
Elevación de ALT, AST, 
GGT 
Macroscópico: No se reportan 
características específicas 
comunes.
Microscópico: El hígado puede 
mostrar necrosis por choque. 
Esteatosis, se informó hepatitis 
leve. 
Infección viral directa del 
epitelio gastrointestinal. 
Secuelas gastrointestinales 
y hepáticas de la respuesta 
inflamatoria sistémica. 
Renal La lesión renal es común y 
se asocia con un mal 
pronóstico 
Macroscópico: Evidencia de 
choque.
Microscópico: Lesión tubular 
aguda (túbulos proximales 
dilatados, epitelio aplanado, a 
veces necrosis franca)
Infección viral directa de 
podocitos, epitelio tubular y 
endotelio.