Logo Studenta

QUE ES LA ÉTICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ÉTICA 
Podemos definir la ética como “la ciencia de las costumbres”. Es una 
disciplina axiológica que estudia los valores morales de los individuos, 
pretende establecer un saber universal alcanzando un pensamiento 
reflexivo permitiendo de este modo poder guiar la conducta de todos los 
individuos. Se enfoca en el estudio de la bondad y la maldad de los actos 
humanos. Esta definición abarca dos aspectos: uno de carácter científico 
y otro de carácter racional. 
El carácter científico establece que existe un patrón de comportamiento, 
el cual nos puede determinar como se va a comportar dicha realidad. La 
ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto, comenzando 
por un modelo inicial o hipótesis y a través del método científico este 
puede comprobarse pasando a ser un modelo fundamentado 
concluyendo el comportamiento del individuo. 
El carácter racional es determinado por el uso de la razón, esta razón nos 
proporciona causas, razones y el porqué en una conducta. A la ética le 
concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son 
buenas, así como el porqué de las conductas malas y poder argumentar 
por qué son malas (como por ejemplo el engaño, el robo, etc.). 
La ética tiene origen en el interior y la intimidad de la conciencia humana, 
no es algo que se vaya aprendiendo de otros, si no que esta depende de 
nosotros mismos, de como queramos hacer la cosas, en otras palabras, 
que decisiones tomaremos. 
 
MORAL 
Llamamos así al conjunto de normas, códigos o principios que tienen como 
propósito regir la conducta humana, basándose en los valores que 
conducen al bien general. Estas normas las recibimos por medio de la 
educación, es decir, viene del exterior, principalmente de la familia, ya 
que desde allí parte nuestro desarrollo, posteriormente se pasaría a la 
escuela y finalmente el medio que nos rodea. Este conjunto de normas se 
17/08/2021 
ÉTICA Y LEGISLACIÓN 
¿QUÉ ES LA ÉTICA? 
transmite de generación en generación y van evolucionando con el 
tiempo. 
La moral es un fenómeno subjetivo, pues la mayoría de sus normas no es 
un resultado de la necesidad objetiva y racionalidad. Las reglas morales 
pueden ser acerca de como vestirse, donde y cuando, los lenguajes que 
son decentes y los que no lo son, en otras palabras, estas normas te dictan 
lo que es “costumbre” hacer y lo que no lo es. 
La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos hace saber 
que es lo que debemos hacer ante una situación concreta. Podríamos 
decir que es una especie de brújula que nos señala el camino correcto de 
nuestras acciones, sin perdernos. 
 
REFLEXIÓN PERSONAL 
Partiendo desde ambos conceptos, llegue a la conclusión de que la ética y 
la moral se relacionan por su estudio del comportamiento de un individuo y 
en su toma de decisiones. Poseen el mismo significado “costumbre” aunque 
por diferentes etimologías. En ambos casos se trata de normas, 
prescripciones y del deber ser. Ambas son responsables de la construcción 
de la base que guiara la conducta del hombre determinando su carácter y 
sus virtudes, además de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse 
ante la sociedad. Suelen relacionarse demasiado, pero tiene múltiples 
diferencias. 
La moral se refiere únicamente al comportamiento que siguen los individuos 
de normas encaminadas a “lo que es bueno”, es decir, encamina a los 
individuos a actuar de una forma correcta establecida por un código moral. 
Mientras que la ética se enfoca al cumplimiento del deber por el hecho de 
justificar “lo que es bueno” y que se encuentre dentro de una práctica 
moral, además de que estudia a la moral en sí. 
 
 
Bibliografía 
Hernández, Z. T. (2014). Introducción a la ética. México: GRUPO EDITORIAL PATRIA. 
Instituto Subercaseaux. (s.f.). Tema 1: Ética: definición. Su relación con la moral, 
teorías éticas contemporáneas. Obtenido de 
https://infolibros.org/pdfview/7438-tema-1-etica-definicion-su-relacion-con-
la-moral-teorias-eticas-contemporaneas-instituto-subercaseaux/ 
UPB. (4 de Mayo de 2018). Diferencia entre ética y Moral (Artículo). Obtenido de 
https://infolibros.org/pdfview/7440-diferencia-entre-etica-y-moral-articulo-
upb/