Logo Studenta

COMIDA PARA PERROS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COMIDA PARA PERROS 
ensayo sobre la historia de la comida para perros:
La comida para perros es un alimento preparado específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales de los caninos y otros animales similares. Existen diferentes tipos de comida para perros, como la seca, la húmeda, la natural, la casera y la basada en insectos. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, y depende de las preferencias y condiciones de cada perro y su dueño.
La historia de la comida para perros se remonta al siglo XIX, cuando el empresario estadounidense James Spratt inventó el primer alimento procesado para perros en 1860. Spratt se inspiró en los alimentos de los marineros, que consistían en galletas duras hechas de harina, agua y sal. Spratt creó unas tortas similares, pero con trigo, verduras y sangre de ternera. Las llamó Spratt’s Dog & Puppy Cakes y las comercializó en Inglaterra, donde tuvieron éxito entre los dueños de perros de caza y exposición¹.
A finales del siglo XIX y principios del XX, surgieron otras empresas que competían con Spratt, como F.H. Bennett Biscuit Company, que creó el primer alimento seco para perros en forma de hueso en 1908². También aparecieron las primeras latas de comida húmeda para perros, que tenían una mayor palatabilidad y contenido de agua, pero también un mayor costo y riesgo de contaminación.
En la década de 1930, se introdujo el proceso de extrusión, que consiste en someter los ingredientes a altas temperaturas y presiones para formar croquetas crujientes y duraderas. Este método permitió producir alimentos secos para perros más baratos, variados y nutritivos. Algunas marcas pioneras en este campo fueron Gaines Food Company y Purina³.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la industria de la comida para perros experimentó un gran auge, impulsado por el aumento de la población canina, el desarrollo tecnológico y el marketing. Se crearon nuevas fórmulas y sabores para atraer a los consumidores, así como alimentos específicos para diferentes razas, edades y condiciones de salud. Algunos ejemplos son Pedigree Chum, Eukanuba y Hill’s Science Diet⁴.
En las últimas décadas, ha surgido una tendencia hacia la alimentación natural para perros, que busca imitar la dieta que tendrían los caninos en su estado salvaje. Esta dieta se basa en el consumo de carne cruda, huesos, órganos, frutas y verduras. Se conoce como dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) o ACBA (Alimentación Cruda Biológicamente Adecuada) y tiene como beneficios mejorar el sistema inmunitario, la salud dental, el pelaje y la digestión de los perros⁵. Sin embargo, también tiene algunos riesgos, como la presencia de bacterias patógenas, parásitos o cuerpos extraños en los alimentos crudos⁶.
Otra opción de alimentación natural para perros es la comida casera, que consiste en preparar los alimentos con ingredientes frescos y cocinados en casa. Esta opción permite controlar la calidad y cantidad de los nutrientes que recibe el perro, así como adaptar la dieta a sus gustos y necesidades. No obstante, requiere un mayor tiempo, dinero y conocimiento por parte del dueño, ya que debe seguir unas pautas veterinarias para asegurar un balance nutricional adecuado⁷.
Finalmente, una alternativa emergente es la alimentación basada en insectos para perros. Esta opción se basa en el uso de insectos como fuente principal o complementaria de proteína animal. Los insectos tienen un alto valor nutricional, son hipoalergénicos, ecológicos y sostenibles. Algunos ejemplos de insectos comestibles para perros son los grillos, las larvas de mosca soldado negra o las larvas de escarabajo tenebrio⁸. Aunque todavía no hay mucha evidencia científica sobre los beneficios y riesgos de esta dieta, algunos estudios sugieren que puede ser una opción viable y saludable para los perros⁹.
Para saber si un alimento para perros es de buena calidad, hay que fijarse en varios aspectos, como los ingredientes, el análisis nutricional, la procedencia y la certificación. Algunos consejos son los siguientes:
- Los ingredientes deben estar claramente especificados y ordenados de mayor a menor cantidad. Lo ideal es que el primer ingrediente sea una fuente de proteína animal de calidad, como carne, pescado o huevo. También se deben evitar los subproductos animales, las harinas de carne o pescado, los cereales de baja calidad, los colorantes y conservantes artificiales y los azúcares añadidos²³⁶.
- El análisis nutricional debe indicar el porcentaje de proteína, grasa, fibra, ceniza y humedad del alimento. La proporción adecuada dependerá de la edad, el tamaño y la actividad del perro, pero en general se recomienda que la proteína sea superior al 25%, la grasa entre el 10% y el 20%, la fibra inferior al 5% y la ceniza inferior al 10%. También se debe tener en cuenta el contenido y la calidad de los hidratos de carbono, que pueden proceder de cereales, legumbres o tubérculos²⁶.
- La procedencia y la certificación son otros factores que pueden dar confianza sobre la calidad del alimento. Se debe preferir aquellos alimentos que provengan de países con normativas estrictas sobre la seguridad alimentaria y el bienestar animal. Asimismo, se puede buscar algún sello o distintivo que acredite que el alimento cumple con ciertos estándares de calidad, como el natural, el holístico o el orgánico²³.
- Por último, se debe consultar con el veterinario para elegir el alimento más adecuado para cada perro, teniendo en cuenta sus características individuales, sus necesidades nutricionales y su estado de salud. El veterinario también puede recomendar algunas marcas o tipos de alimentos que sean de su confianza⁴⁵.
Para cambiar la dieta de un perro sin afectar su salud, lo más recomendable es hacerlo de forma gradual y supervisada por un veterinario. Un cambio brusco de alimento puede causar problemas digestivos, como diarrea, vómito o falta de apetito. Por eso, se aconseja seguir estos pasos¹²:
- Empieza mezclando un 25% del alimento nuevo con un 75% del alimento antiguo. Mantén esta proporción durante unos días, hasta que el perro se acostumbre y sus heces sean normales.
- Aumenta la cantidad del alimento nuevo a un 50% y reduce la del alimento antiguo a un 50%. Sigue con esta mezcla durante una semana aproximadamente, observando la reacción del perro.
- Pasa a darle un 75% del alimento nuevo y un 25% del alimento antiguo. Continúa con esta proporción durante unos días más, hasta que el perro acepte bien el cambio.
- Finalmente, dale el 100% del alimento nuevo. Si el perro lo tolera bien, habrás completado la transición con éxito.
Es importante que elijas un alimento de buena calidad, adecuado a las características y necesidades de tu perro. Para ello, puedes fijarte en los ingredientes, el análisis nutricional, la procedencia y la certificación del producto³. También puedes consultar con tu veterinario para que te oriente sobre qué tipo o marca de alimento es el más conveniente para tu mascota.
Si tu perro está enfermo o tiene alguna condición especial, puede que necesite una dieta diferente o específica. En ese caso, debes seguir las indicaciones de tu veterinario y no cambiar el alimento por tu cuenta. Algunos perros pueden requerir una dieta blanda, a base de caldo, carne o pollo cocidos, arroz o verduras⁴. Otros pueden necesitar una dieta más insípida, baja en grasas o en proteínas, según su problema de salud⁵.
Espero haberte ayudado con tu consulta. Si tienes alguna otra pregunta sobre la alimentación de tu perro, no dudes en contactarme. Estaré encantado de asistirte. 😊
(1) CAMBIO DE ALIMENTO EN PERROS - Cómo hacerlo - HermanoPerro. https://www.hermanoperro.com/cambio-de-alimento-en-perros/.
(2) Cómo cambiar gradualmente la comida de un perro: 13 Pasos - wikiHow. https://es.wikihow.com/cambiar-gradualmente-la-comida-de-un-perro.
(3) Una guía para cambiar el alimento de tus perros | Royal .... https://www.royalcanin.com/mx/dogs/health-and-wellbeing/a-guide-to-changing-your-dogs-food.
(4) 3 formas de alimentar a un perro enfermo - wikiHow. https://es.wikihow.com/alimentar-a-un-perro-enfermo.(5) Remedios caseros para perros que no quieren comer - ExpertoAnimal.com. https://www.expertoanimal.com/remedios-caseros-para-perros-que-no-quieren-comer-24122.html.
(1) ¿Cómo elegir un BUEN PIENSO para PERROS? - Consejos de expertos. https://www.expertoanimal.com/como-elegir-un-buen-pienso-para-perros-25372.html.
(2) ¿Cuál es la mejor alimentación para perros? - Tipos y cómo elegir. https://www.expertoanimal.com/cual-es-la-mejor-alimentacion-para-perros-24221.html.
(3) Cómo elegir pienso para perros - Guía completa - SoyUnPerro. https://soyunperro.com/guia-pienso-para-perros/.
(4) Top 8 de Alimentos para Perros recomendados por Veterinarios. https://blog.agrocampo.com.co/mejor-alimento-para-perros-recomendado-por-veterinarios/.
(5) Aprende cómo elegir un buen alimento para tu perro. https://www.fanaticosdelasmascotas.cl/blog/aprende-como-elegir-un-buen-alimento-para-tu-perro/.
(6) Cuál es la mejor comida para perros - Ciudaddemascotas.com. https://www.ciudaddemascotas.com/blog/cual-es-la-mejor-comida-para-perros.
En conclusión, la comida para perros ha evolucionado mucho desde su origen hasta la actualidad, ofreciendo una gran variedad de opciones para los dueños y sus mascotas. Cada tipo de comida tiene sus pros y contras, y lo más importante es elegir la que mejor se adapte a las características y preferencias de cada perro, siempre bajo la supervisión de un veterinario.
(1) La comida para mascotas nació inspirada en los alimentos de los .... https://www.larepublica.co/globoeconomia/la-comida-para-mascotas-nacio-inspirada-en-los-alimentos-de-los-marineros-y-otros-datos-cocteleros-3066943.
(2) Comida para perros - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Comida_para_perros.
(3) HISTORIA DE LA ALIMENTACIÓN DE PERROS Y GATOS DESDE LA ANTIGÜEDAD. https://es.hectorkitchen.com/institute/historia-comida-mascotas-pienso/.
(4) Historia de la Industria de Pienso para mascotas | Mundo Perros. https://www.mundoperros.es/historia-de-la-industria-de-pienso-para-mascotas/.
(5) La triste historia de los alimentos comerciales para perros (Parte I). https://nutricionistadeperros.com/la-triste-historia-de-los-alimentos-comerciales-para-perros-parte-i/.
(6) https://cadenaser.com/ser/2017/03/07/sociedad/1488874411_882495.html#:~:text=Carne, arroz y pescado, entre,de cacahuete, pescado y espinacas.#:~:text=Carne%2C%20arroz%20y%20pescado%2C%20entre%20los%20mejores%20alimentos,mel%C3%B3n%2C%20carne%2C%20manteca%20de%20cacahuete%2C%20pescado%20y%20espinacas.. https://bing.com/search?q=tipos+de+comida+para+perro.
(7) Tipos de alimento para perros - ExpertoAnimal.com. https://www.expertoanimal.com/tipos-de-alimento-para-perros-20030.html.
(8) ¿Cuál es la mejor alimentación para perros? - Tipos y cómo elegir. https://www.expertoanimal.com/cual-es-la-mejor-alimentacion-para-perros-24221.html.
(9) Tipos de comida para perros a tener en cuenta para tu mascota - Consumoteca. https://www.consumoteca.com/animales/tipos-de-comida-para-perros/.
(10) Elaboración del alimento mascotas ¿Cómo se hace? - Lenda. https://bing.com/search?q=fabricaci%c3%b3n+de+comida+para+perro.
(11) Cómo se elabora la comida para mascotas| Purina®. https://www.purina.es/tus-preguntas-nos-importan/como-se-elabora.
(12) Elaboración del alimento mascotas ¿Cómo se hace? - Lenda. https://lenda.net/como-se-hace-pienso-mascotas/.
(13) Creación de empresa dedicada a la fabricación y comercialización de .... https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38415.
(14) Equipos de fabricación de alimentos para mascotas - FoodTech. https://www.jbtc.com/foodtech/es/markets/pet-food/.
(15) Beneficios de la alimentación natural para perros - Verdecora. https://verdecora.es/blog/beneficios-alimentacion-natural-para-perros.
(16) Beneficios de la comida casera para perros - GUÍA COMPLETA. https://www.expertoanimal.com/beneficios-de-la-comida-casera-para-perros-23805.html.
(17) Los 8 principales beneficios de los comida natural para perros – BARF. https://naturaltreats.eu/es/los-8-principales-beneficios-de-los-comida-natural-para-perros/.
(18) undefined. https://cadenaser.com/ser/2017/03/07/sociedad/1488874411_882495.html#:~:text=Carne.

Más contenidos de este tema