Logo Studenta

RUIDOS PATOLOGICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Roncus Impactación 
Se trata de un sonido patológico, referente a un 
músculo seco. 
Está encargado de humidificar las secreciones secas. 
Aspiración PEP 
Cuando tenemos subcrépitos, con PEP podemos movilizar estas secreciones de la VAB, hacia las vías centrales, lo que 
hace que se convierta en mucoso/burbujas. Para extraer estas secreciones, si el paciente tiene debilidad muscular, 
podemos realizarlo con aspiración. 
Patología obstructiva Labios fruncidos 
En una patología obstructiva se busca llevar hacia arriba la presión, para mantener la vía aérea abierta, la técnica de 
labios fruncidos, también ayuda a mantenerlas abiertas. 
Colapso alveolar Colapso vía aérea 
No se produce intercambio de aire en ninguno. 
Se trata de una patología restrictiva, el ruido auscultado 
es el murmullo vesicular abolido, hay disminución del 
volumen y tengo que tratarlo con la bolsa de volumen. 
Se trata de una patología obstructiva, el ruido auscultado 
son las sibilancias espiratorias, se trata con la bolsa de 
broncoespasmo. 
Alveolo neumonía Alveolo ATL 
Ninguno de los dos tiene aire, y ninguno cumple su función. 
Pierde su volumen de aire, pero el mismo es 
reemplazado por líquido. 
Pierde su volumen pero el mismo no es reemplazado. 
Ambas son patologías restrictivas. 
Flutter MMK 
Las dos son técnicas kinésicas para movilizar secreciones. 
Se encuentran ambas en la “bolsa de mocos” 
Actúa sobre el tixotropismo del moco. No actua sobre el tixotropismo del moco. 
Ambos se utilizan en subcrépitos. 
Drenaje pleural Drenaje selectivo y autógeno 
Drena la pleura. Drena la vía aérea periférica. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Se trata de patologías restrictivas. Se trata de patologías obstructivas de luz. 
Alveolo Sibilancias espiratorias 
Puede estar aumentado, disminuido o normal. El alveolo está hiperinsuflado. 
Por ausculatación no se relacionan, ya que están en diferentes estructuras anatómicas. 
Si en el alveolo hay secreciones puede relacionarse con una patología obstructiva (ATL por obstrucción) al igual que 
las SE, que se trata de una patología obstructiva (asma) 
PMR Broncoespasmo Nebulización con broncodilatador 
Ambas son técnicas para disminuir el broncoespasmo. 
No se combinan porque tienen diferente patrón ventilatorio. 
Los dos pueden vincularse con asma, por lo tanto también con los ruidos patológicos de sibilancias espiratorias. 
Relajan ambos el musculo liso con el objetivo de mantener la via aera abierta. 
PEP Via aérea 
Moviliza el moco de la vía aérea periférica, a la vía 
central. 
 
Se encuentra en la bolsa de volumen y moco. 
Fisiológicamente pueden utilizarse juntas, en una patología obstructiva de pared (asma), pero en la práctica no se 
hace ya que sería muy incómodo para el paciente por su estado de crisis. 
Asma Enfisema 
En ambas patologías hay auscultación de sibilancias espiratorias. 
Ambas son patologías obstructivas, las técnicas se encuentran en la misma bolsa (broncoespasmo). 
Hay colapso de la vía aérea, los alveolos están hiperinsuflados. 
Las técnicas a utilizar pueden ser, nebulizador con broncodilatador, labios fruncidos, relajación, PMR de 
broncoespasmo. 
Las técnicas dan como resultado la recuperación de la 
crisis, relajando el músculo liso. 
Las técnicas dan como resultado que el paciente “se 
encuentre estable”, no se recupera la estructura externa. 
Se trata de una patología obstructiva de la pared. Patología obstructiva de la parte externa del pulmón. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando