Logo Studenta

Los Juguetes de Tehuantepec de Andrés Henestrosa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Raúl Martín Hernández Juárez		Ensayo Mexicano. Terminal Estudios Literarios
“Los Juguetes de Tehuantepec” de Andrés Henestrosa
El autor sitúa su ensayo en la comunidad del estado de Oaxaca, reconociendo la inagotable pluralidad de etnias y formas de expresión cultural que cohabitan en esta zona de nuestro país. Evoca a la Suave patria de Ramón López Velarde y cómo este estado influyó en la temática de dicho poema. 
	Reconoce la figura del indio mexicano como portador de tradiciones: el zapoteco y el mixteco (sinónimo de artífice); ya que ambos realizan sus labores con instrumentos que, a pesar de ser tan cotidianos, tienen una carga artística que deja perplejos a todos los que los contemplan.
	Focaliza su atención en la zona del Itsmo de Tehuantepec, centrándose en los juguetes artesanales que venden en dicha zona los últimos y primeros días de cada año, en la víspera del Año Nuevo. Es de suma relevancia el apunte que nos otorga acerca del origen milenario que tienen los juguetes; cuyo origen no fue lúdico, sino ritual, ya que funcionaban como un amuleto simbólico, con el que al nacer se ligaba la vida de un ser, es decir, se creía que existía una especia de desdoblamiento del alma en dicho amuleto y, dependiendo del amuleto (ranas, peces, tecolotes), el humano adquiría ciertas cualidades del animal que le correspondiera, en una concepción casi chamánica o de vudú del universo.