Logo Studenta

Práctica 1 TECNOLOGIA FARMACEUTICA 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Práctica 1.- DETERMINACION DE LA DENSIDAD RELATIVA 
Asignatura: TECNOLOGIA FARMACEUTICA 
Periodo 2022-2 
Docente: Jorge Arturo Escalera Maldonado 
Integrantes: Cesia Carolina Castillo Izaguirre 
Fecha de entrega: 05/03/2023 
RESUMEN 
En esta práctica se llevó a cabo la medición de las densidades de distintas sustancias 
(medicamentos) y hacer una comparación, preparamos diversas soluciones, sacarosa y 
cloruro de sodio al 5% y se determinó el peso del picnómetro con las diferentes sustancias 
para después realizar los cálculos de densidad relativa. 
PALABRAS CLAVE: densidad, determinación, medicamentos, relativa, absoluta, 
INTRODUCCION 
La densidad relativa es una comparación 
de la densidad de una sustancia con la 
densidad de otra que se toma como 
referencia. Ambas densidades se expresan 
en las mismas unidades y en iguales 
condiciones de temperatura y presión. La 
densidad relativa es adimensional (sin 
unidades), ya que queda definida como el 
cociente de dos densidades. 
A veces se le llama densidad específica, 
pero en la actualidad la norma ISO 
80000-1, en línea con otras como el Libro 
verde de la IUPAC, recomienda reservar 
el adjetivo específico al cociente con la 
masa La densidad relativa está definida 
como el cociente entre la densidad que 
primordialmente es de una sustancia y la 
de otra sustancia tomada como referencia, 
resultando: 
 
Donde 𝜌𝑟 es la densidad relativa, 𝜌 es la 
densidad absoluta y 𝜌0 es la densidad de 
referencia. Para los líquidos y los sólidos, 
la densidad de referencia habitual es la 
del agua líquida a la presión de 1 atm y la 
temperatura de 4 °C. En esas 
condiciones, la densidad absoluta del 
agua es de 1000 kg/m³ 
Para los gases, la densidad de referencia 
habitual es la del aire a la presión de 1 
atm y la temperatura de 0 °C 
PLANTEAMIENTO DEL 
PROBLEMA 
La determinación de la densidad relativa 
es importante para poder establecer un 
conocimiento sobre las propiedades que 
pueden tener un cuerpo las cuales pueden 
ser de ayuda al realizar comparaciones 
con otras sustancias que puedan tener 
estas características o sean similares a 
estas. 
A partir de una densidad conocida se 
puede obtener la densidad de cualquier 
otra sustancia siempre y cuando tengan el 
mismo sistema siendo que tengan la 
misma presión y temperatura para así 
poder calcular la densidad relativa. 
JUSTIFICACION 
Para la preparación de las soluciones de 
sacarosa y cloruro de sodio al 5% es 
importante que se tomen en cuenta 
medidas adecuadas para lograr la 
preparación de manera satisfactoria para 
encontrar un contraste de soluciones al 
mismo porcentaje. 
HIPOTESIS 
A partir de cálculos necesarios se 
obtendrán las densidades de diferentes 
sustancias empezando con la densidad del 
agua. 
OBJETIVOS 
 Realizar una comparación de las 
distintas densidades 
 Determinar las densidades de 
acuerdo a la establecido en el 
MGA 0251. 
METODOLOGIA 
MATERIALES 
 Picnómetro 
 Probetas de 25 ml 
 Pipetas graduadas de 10 ml 
 Pipetas volumétricas de 10 ml 
 Matraces volumétricos de 10 ml 
EQUIPO 
 Cronometro 
 Balanza analítica 
SUSTANCIAS 
 100 ml de solución de sacarosa al 
5 % 
 100 ml de solución de cloruro de 
sodio al 5& 
 100 ml de glicerina 
 Agua destilada 
 3 medicamentos líquidos 
 Aceite vegetal 
 Jabón liquido 
PROCEDIMIENTO 
 Realiza la determinación de 
densidad a cada una de las 
muestras, de acuerdo con lo 
establecido en el MGA 0251 
(Método I). 
 Realiza la determinación de 
densidad a cada una de las 
muestras, utilizando un matraz 
volumétrico de 10 mL. 
 Repite los pasos (1, 2) con cada 
una de las muestras pero ahora 
utilizando probetas y pipetas de 
120 mL (graduada y volumétrica). 
 Calcula la densidad absoluta y la 
densidad relativa para cada una de 
las muestras. 
RESULTADOS 
 
 
 
 
 
ANALISIS DE RESULTADOS 
El picnómetro es un método muy 
preciso ya que sus resultados son 
verificados por una balanza de 
precisión en miligramos 
Con los resultados obtenidos 
determinamos que el picnómetro es 
un instrumento mediante el cual se 
puede determinar la densidad de un 
líquido que pongamos en el. 
CONCLUSIONES 
Logramos llegar a la conclusión que 
las densidades de las sustancias son 
fundamentales ya que nos permiten 
obtener más conocimiento de estas. 
Se confirmó que se puede conocer las 
densidades de distintas soluciones a 
partir de la densidad de sustancias 
conocidas 
Otra cosa que se observó en la 
práctica es que puede haber cierto tipo 
de variaciones según el material 
volumétrico que se este utilizando. 
BIBLIOGRAFIAS 
 Ortega, Manuel R. (1989-2006). 
Lecciones de Física (4 volúmenes). 
Monytex. 
 Tiphler, Paul A. (2000). Física para la 
ciencia y la tecnología (2 
volúmenes). Barcelona: Ed. Reverté. 
 McCabe, Warren (2007) Operaciones 
Unitarias en Ingeniería Química. 
Pearson Education. 
 Escuela Politécnica de Ingeniería de 
Minas y Energía. (00). Cálculo de la 
densidad. 
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1 
593/course/section/2045/practica4.pd
f

Continuar navegando