Logo Studenta

Copia de Insuf respiratoria aguda

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Insuficiencia Respiratoria Aguda → URGENCIA RESPIRATORIA 
 
~ 1 ~ 
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 
El paro cardiorespiratorio es una situación clínica muy frecuente en pediatría. 
La IRA se caracteriza por → inhabilidad pata mantener el intercambio gaseoso adecuado a las demandas metabólicas. 
Para reconocer a estos Px necesitamos basarnos en el análisis clínico que siguen siendo la practica + usada. 
 
FISIOPATOLOGÍA 
La IRA es el resultado final del deterioro progresivo de la fx respiratoria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ETIOLOGÍA 
Como son múltiples, en esta edad, es útil dividirlas por edad. 
Hay que tener en cuenta que las diferencias anatómicas y fisiológicas del lactante con respecto al adulto, lo hacen + 
susceptible a desarrollar IRA → la ppal diferencia es que el tamaño de la vía aérea es + chico por lo que se considera que 
el flujo (F) de cualquier fluido está en relación con la cuarta potencia del diámetro (r4). 
 
R= 
𝐹
𝑟4
 cualquier disminución de la luz va a producir un aumento a la cuarta potencia en la resistencia (R) al 
paso del aire. 
A su vez, los elementos que sostienen la arquitectura normal NO ESTÁN DESARROLLADOS AL 100% (Cartílagos y 
músculos) → esto provoca susceptibilidad para sufrir espasmos laringotraqueales y distintos grados de broncoespasmo 
con RTA regular a los broncodilatadores. 
Presentan además, una tendencia a la mala coordinación de los músculos de la VAS, agravado con el sueño o con estado 
de depresión del sensorio (por eso la > frecuencia de apneas obstructivas). 
 
DIAGNÓSTICO 
 Un interrogatorio preciso nos puede orientar al Dx etiológico. 
 Las manifestaciones clínicas SON VARIAS y dependen de la causa subyacente y su repercusión en los órganos 
diana: 
 
 
 
 
 
 
Obedece a: enfermedad de VAS, VAI, 
enfermedades extrapulmonares → que 
alteren la fx de intercambio 
respiratorio provocando hipoxemia e 
hipercapnia. 
Causas de hipercapnia: 
 Hipoventilación: depresión del SNC, debilidad muscular, intoxicación 
farmacológica. 
 Desigualdad ventilación/perfusión: crisis asmática 
 Producción de CO2 ↑. 
Causas de hipoxemia: 
 Hipoventilación. 
 Desigualdad ventilación/perfusión: atelectasias, neumonía, edema agudo 
de pulmón. En la edad pediátrica la desigualdad en la ventilación/perfusión 
es la causa + frecuente de los mecanismos básicos de IR. 
 Shunt: cardiaco, perfusión de unidades pulmonares completamente NO 
ventiladas. 
 Defecto de difusión: fibrosis intersticial. 
 Oxígeno ambiental reducido: alturas elevadas. 
Insuficiencia Respiratoria Aguda → URGENCIA RESPIRATORIA 
 
~ 2 ~ 
 
ÓRGANO DIANA SINTOMAS SIGNOS FÍSICOS 
GENERAL Agitación Sudoración 
RESPIRATORIO Disnea 
Taquipnea, bradipnea, apnea, alteración auscultatoria, 
respiración paradójica, retracción de músculos 
intercostales, aleteo nasal, cianosis, quejido 
espiratorio, aumento del esfuerzo respiratorio. 
CARDIOVASCULAR 
Taquicardia, bradicardia, hipotensión, arritmia, pulso 
paradójico, paro cardiorespiratorio, fatiga 
SNC 
Agitación, ansiedad, confusión 
mental, obnulación, cefaleas, 
somnolencia, asterixis 
Edema papilar, convulsiones, coma, encefalopatía 
respiratoria. 
SISTEMA 
NEUROMUSCULAR 
Fatiga 
Movimientos respiratorios incoordinados, respiración 
paradójica, hipomotilidad. 
 
Para evaluar la fx pulmonar ante un Px diagnosticado con IRA, debemos controlar el sensorio → ansiedad, agitación e 
irritabilidad son Sx del compromiso del aporte de oxígeno. 
También evaluar: 
 Vía aérea: 
o Permeable o no? 
o Sostenible por maniobras o no? 
o Necesidad de intubación? 
 Ventilación: 
o Evaluar la FR de manera repetida. 
o Profundidad de la misma → ¿superficial? ¿profunda? 
o Entrada de aire → ¿bilateral o asimétrica? ¿efectiva o inefectiva? 
Todas las situaciones que afecten la mecánica respiratoria, producen carga en los musculos respiratorios accesorios → el 
uso de los mismos ES UN Sx DE SOBRECARGA QUE, SI SE PROLONGA EN EL TIEMPO, PUEDE PROVOCAR LA APARICIÓN DE 
Sx DE CLAUDICACIÓN RESPIRATORIA INMINENTE AGUDA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entrada de aire 
Su evaluación se realiza por auscultación. 
En 4 focos → frente, dorso y ambas axilas. 
Situaciones clínicas como bronquiolitis, crisis asmáticas u obstrucciones de 
la vía aérea alta son ejemplos de máximo esfuerzo con pobre entrada de 
aire. 
Frecuencia respiratoria 
La bradipnea es un Sx de MAL pronóstico → se manifiesta como depresión 
del SNC, fatiga de los músculos respiratorios o hipotensión. 
Coloración de la piel 
La cianosis es un Sx tardío de la IRA → se observa mejor en labios, lengua, 
lecho ungular. 
Circulación Evaluar FC, pulsos periféricos y perfusión periférica. 
Oximetría de pulso 
Controla la saturación arterial de oxi pero no permite determinar si la 
ventilación es eficaz. En caso de sospechar hipoventilación, se deben 
realizar gases arteriales 
Situación clínica inminente de IR o PCR caracterizado por taquipnea extrema o 
bradipnea, respiraciones cortas y superficiales, tiraje universal, respiraciones 
discordadas o paradojales → HAY ALTERACIÓN DEL SENSORIO Y REPERCUSIÓN 
HEMODINÁMICA. 
El cabeceo, quejido, estridor y espiración prolongada son Sx de alteración 
significativa de la mecánica respiratoria. 
Insuficiencia Respiratoria Aguda → URGENCIA RESPIRATORIA 
 
~ 3 ~ 
 
Gases en sangre 
Proporciona la info + exacta respecto de la oxigenación, ventilación y estado 
ácido-básico del Px. 
Rx tórax Ayuda para el Dx etiológico. 
 
TRATAMIENTO 
Medidas destinadas a restablecer la ventilación alveolar efectiva, a corregir la hipoxemia, tratar las patologías 
subyacentes y respectivas complicaciones. 
 MEDIDAS GENERALES Y DE SOPORTE: 
o Mantener al Px semisentado → para mejorar la mecánica respiratoria 
o Normotérmico → ya que la fiebre aumenta el consumo de oxígeno. 
 
 
 
o Si el Px tiene secreciones en la vía aérea → ASPIRARLAS. 
 
o Administro oxi con: 
▪ Máscaras: 
• Mascaritas/nebulizadores: NO brindan [oxi] constante. Ésta ronde entre 30-35%. 
 
• Mascara con reservorio: dispositivo capaz de brindar lta [oxi] = 60%. 
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda → URGENCIA RESPIRATORIA 
 
~ 4 ~ 
 
 
▪ Bigotera: sondita que van por las narinas y se conectan a 
un tubo mayor conectado a un flujimetro. Ofrece [oxi] = 
35%. 
 
 
 
 
 
 
 
▪ Halo: se usa en lactantes. Si el halo esta destapado, ofrece una [oxi] = 50%, si se usa tapado 
puede ofrecer [ ] = 90%. 
 
 
o Evalúo la hemodinamia del Px por la posibilidad de requerir expansión → colocar saturómetro. 
▪ Si el Px presenta VENTILACIÓN INADECUADA → inicio apoyo ventilatorio con oxi al 100% y con 
presión (+) (bolsa de reanimación). 
Cada etiología requiere de un tto específico y orientativo: 
DIAGNÓSTICO MEDIDAS GENERALES 
Depresión del sensorio por sobredosis de 
narcóticos 
Naloxona 
Asma 
Broncodilatadores 
Corticoides 
Oxigeno 
Bronquiolitis 
Aspiración de secreciones 
Oxigeno 
Insuficiencia cardíaca 
Diuréticos 
Inotrópicos 
Oxigeno 
Presión de la vía aérea al final de la espiración 
 
PRONÓSTICO 
Actualmente la mortalidad por IRA disminuyo gracias a su detección precoz + tecnologías ventilatorias utilizadas. 
Cuando se produce la muerte, suele ser por causa de la enfermedad de base y/o las complicaciones durante la evolución 
de la IRA.