Logo Studenta

8 CONTRATOS DE FINANCIEROS Y BURSÁTILES - PARTE I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO
Mtra. Blanca Lizbeth Carrasco Delgado
2
INTRODUCCIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿Qué es mejor: financiamiento a través de deuda o de capital?
 	
 	
 	
9
CONTRATO DE LEASING
Decreto Legislativo N° 299
11

•
•
15
Naturaleza Jurídica 
Esta Teoría en particular, es la que más se acerca a la definición de lo que es el contrato de leasing. Esto es debido, a que concede el goce del bien en particular, a cambio de un pago de contraprestación, siendo esta una causa típica del contrato de arrendamiento. 
Esta Teoría, nos manifiesta que es la que está relacionada a la función económica que posee el contrato del leasing. Entre el usuario y leasing, va a existir un acuerdo que va relacionado al precio y bien, y que la voluntad de estas partes, es celebrar esa compraventa a plazos. 
TEORIA DEL ARRENDAMIENTO
TEORIA DE LA COMPRA VENTA
16
Características del Contrato de Leasing 
Contrato típico.- Ya que cuenta con su propia regulación  este contrato, estando regulado por el Decreto Legislativo Nro. 299
Contrato principal.- Es independiente, no queda supeditado a otro tipo de contrato en particular y este tiene vida propia.
Constitutivo y de prestaciones recíprocas.- Esta genera derechos y obligaciones para cada una de las partes, siendo estas la empresa del sistema financiero y el arrendatario. 
Contrato conmutativo.- Las partes conocen desde su celebración las obligaciones y derechos que asumirán, pudiendo determinar el provecho que el contrato les deparará.
Contrato consensual.- Este se va a perfeccionar con el acuerdo de voluntades, siendo necesaria la formalización por escritura pública.
Contrato duradero.- Este contrato es de tracto sucesivo, debido a que prolonga su cumplimiento a través de un plazo dilatado.
Elementos del contrato
Opción de compra: la empresa usuaria tiene el derecho potestativo de aceptar o no la propuesta de compra del bien.
Valor residual: es la cantidad de dinero que va a pagar la empresa usuaria en caso de adquirir el bien, y que está determinado por el costo de adquisición menos la depreciación.
Plazo contractual: encontramos dos plazos, uno inicial, que coincide con el plazo de uso del bien, y uno final, que coincide con el plazo que tiene la usuaria para ejercer la opción de compra.
•
•
¿Cómo se presenta la figura del leasing?
ENTIDAD FINANCIERA
Compra el bien
Arrendador
Financia el bien
VENDEDOR DE LA
PROPIEDAD
- Proveedor
Contrato de compraventa
ARRENDATARIO
Elige el bien
Paga las cuotas a la
entidad financiera
Tiene la opción de
compra.
Negociación del precio del bien
Contrato de Leasing inmobiliario
24
Modelo de Contrato de Leasing
OBJETO DEL CONTRATO 
PLAZOS DEL CONTRATO
ENTREGA DE LOS BIENES
OPCION DE COMPRA - VALOR RESIDUAL
CLAUSULA ARBITRAL
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
25
Empresas que Utilizan este Contrato
Empresas que Utilizan este Contrato
BANCARIAS
FINANCIERA
ESPECIALIZADA
de Crédito, Wiese, Bandesco, Mercantil, Santander, Interandino, Interamericano, Interbanc, Continental, Nuevo Mundo.
Promotora Peruana, Interfip, Sanpedro, de Crédito, Nacional, Sudamericana, del Sur.
Sogewiese Leasing, Lima Leasing, Latino Leasing
26
Diferencias y Semejanzas con el C. de Renting 
27
Diferencias y Semejanzas con el C. de Renting 
¡Hola!
Ahora que ya sabes más sobre los diferentes tipos de contrato, te invito a investigar sobre cuáles son los requisitos que pide un banco para acceder a un Contrato de Leasing y compartir tus hallazgos con tus compañeros. 
29
CONTRATO DE LEASE - BACK
Decreto Legislativo N° 299
Artículo 27.- En todos los casos en que la locadora adquiera de una empresa un bien, para luego entregárselo a ella misma en arrendamiento financiero, dicha transferencia está exonerada del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo en su caso
La Generalitat de Cataluña (Sistema Institucional en que se organiza políticamente el autogobierno de Cataluña) puso en venta 28 edificios (dentro de ellos alguno edificios emblemáticos) valorados en unos 550 millones de euros, bajo la condición de que una vez vendidos los inmuebles, la Generalitat siguiera como arrendatario durante 25 años, luego del cual pueda readquirirlos.
21/08/2020
Contrato en virtud del cuál una empresa vende un bien de su propiedad, de naturaleza mueble o inmueble, a una empresa de leasing, la que, simultáneamente, le concede en leasing el uso del mismo bien, contra el pago de un canon periódico, durante un plazo determinado, al final del cual le otorga la opción de comprar el bien, previo pago del valor residual preestablecido, de prorrogar el contrato o devolver el bien.
Lease-back inmobiliario (Art. 27 D.L. N° 299)
Se presenta como una variante del leasing.
En este contrato mercantil la locadora (entidad financiera) adquiere de
una	empresa	un	bien,	para	luego	entregárselo	a	ella	misma	en
arrendamiento financiero.
Esquema del Lease-back
COMPRA
BIEN
VENDE
(Obtiene liquidez)
ENTIDAD FINANCIERA
Compra el activo.
Arrienda el activo a la empresa.
EMPRESA
Vende el activo.
Paga las cuotas de arrendamiento.
Tiene opción de compra
35
CONTRATO DE RENTING
Caso
EMPRESA DE RENTING
Noticia en Itespresso.es, del 19 de julio de 2011.
USUARIOS
36
Amazon ha lanzado un servicio de renting de libros de texto electrónico, por el cual los lectores podrán alquilar libros de texto en formato digital por períodos de 30 días, prorrogables contratando días adicionales.
Amazon asegura que gracias a este servicio será posible un ahorro del gasto en este material de hasta el 80%. La intención final de la compañía podría ser la desaparición de los ejemplares físicos en el mundo académico.
37
Definición
Es un contrato a través del cual hay una cesión temporal de uso de un bien mueble, que se completa, en la misma operación y con la misma parte, con un contrato de prestación de servicios, que incluye los derivados de las obligaciones propias de todo arrendatario (entrega, saneamiento y
arrendada,
la		cosa en	su	goce
pacífico	y	su
evicción de mantenimiento reparación),
además	de	otros
complementarios, como la contratación de
un seguro.
39
Clasificación
Renting operativo: es aquel en el que el empresario de renting cede en uso bienes de equipo de su propiedad, por ser él mismo el fabricante o distribuidor, o bien por haber llegado a un acuerdo con el fabricante o distribuidor.
Renting de mediación: es aquel en el que el usuario, previa puesta en contacto con el fabricante o distribuidor del bien que necesita, acuerda con el empresario de renting que este lo adquiera y se lo arriende durante un plazo.
40
Obligaciones
Empresa de renting
Usuario
	Entregar al arrendatario la cosa objeto del contrato
	Mantener al arrendatario en el goce pacífico del bien.
	Hacer	todas	lasreparaciones,	mantenimiento	y
asistencia técnica que el bien requiera.
	Pagar el precio del arrendamiento.
	Usar la cosa arrendada según el destino pactado.
	Custodiar el bien, permitir la inspección por parte de la arrendadora, comunicar las deficiencias y abstenerse de reparar el bien.
	No subarrendar el bien.
41
Diferencias con el contrato de leasing
42
	RENTING	LEASING
	Es	una	modalidad	de
arrendamiento de bienes.	Es una modalidad de financiación
para la adquisición de bienes.
	El cliente paga únicamente por el goce y uso del bien.	El cliente paga intereses y un porcentaje del capital durante la vigencia del contrato.
	No hay opción de compra del bien al final del contrato.	Se tiene la opción de compra al final del contrato.
	Incluye servicios adicionales (impuestos,	seguros, mantenimiento, trámites de tránsito, etc.) .	No incluye servicios adicionales.
43
CONTRATO DE FACTORING
Reglamento de Factoring, Descuento y Empresas de Factoring RESOLUCION SBS Nº	4358-2015
Se trata de un título valor, semejante a una letra, un pagaré o un cheque. Este documento es emitido como la tercera copia de la factura comercial o recibo por honorarios de modo impreso o electrónico, originada por concepto de la compra-venta de bienes o prestación de servicios. 
Ley Nº 29623
¿Qué es la factura negociable?
Es un contrato en virtud del cual una de las partes (la empresa factora o empresa de factoring) se obliga a adquirir la totalidad o parte de los créditos provenientes de la actividad empresarial de la otra parte (la empresa factorada) y a asumir el riesgo de insolvencia de los terceros deudores, pero reservándose el derecho de seleccionar esos créditos, y a prestarle asistencia técnica y financiera a ésta; en contraprestación la empresa factorada se obliga a abonar una comisión en forma proporcional a las prestaciones recibidas. 
															Ley No. 30308
•
•
•
•
•
•
•
Elementos:
57
CONTRATO DE DESCUENTO
Caso
Descontante
Caso creado.
Descontataria
58
Importaciones Hiraoka S.A. le compra mercancías, a crédito, a Oster del Perú S.A.C.
A cambio de ello, Hiraoka le emite una letra de cambio por el importe de las mercancías a favor de Oster del Perú S.A.C., con vencimiento a 100 días.
Oster del Perú S.A.C, necesita ese dinero en efectivo para seguir produciendo, por lo que acude al Banco Interbank para darle esa letra a cambio del monto indicado previo descuento.
59
Definición
Es un contrato por medio del cual una de las partes (descontante) entrega una suma de dinero a la otra parte, que puede ser una persona natural o jurídica (descontatario), por la transferencia de determinados documentos de contenido crediticio, que frente a este último tengan terceros deudores.
60
Partes del contrato
Partes:
El descontante: es una entidad financiera, por lo general un banco.
El descontatario: es la persona titular de un crédito contra un tercero, por lo general se trata de comerciantes, y de créditos en el desarrollo de su actividad.
El tercero o deudor: es quien realiza un compra al crédito a favor del descontatario. No es parte del contrato pero si de la operación económica.
61
Obligaciones
Descontante
Descontatario
Entregar la suma de dinero como consecuencia de la transferencia del crédito previa aplicación de la tasa de descuento.
Presentar al cobro el título de crédito a su
vencimiento.
Transferir los créditos, entregando las letras de cambio para el descuento debidamente endosadas. A favor del descontante.
Obligaciones de las partes
Restituir o pagar dicho anticipo del crédito más los intereses al descontante en caso el tercero deudor no pagase el crédito.
62
Ventajas
Para el descontatario: pueden vender sus mercancías a crédito, obteniendo la liquidez adelantada a cambio de una tasa de descuento.
Para el descontante: es una forma de inversión de capital.
Otros:
Aumenta el volumen de los negocios.
Incrementa las ventas al crédito.
63
¿Cuál	es	entonces	la	diferencia	entre factoring y descuento? El riesgo
En el factoring, es el factor quien asume los riesgos por el incumplimiento del deudor.
En el descuento, hay dos relaciones de asunción de riesgo: la primera, respecto al descontante y el cliente, y la segunda entre el cliente y el deudor. Así, el descontante asume el riesgo crediticio del cliente, pero no asume el del deudor. Por lo que el cliente deberá soportar el riesgo y los resultados de verificación del incumplimiento del deudor.
¿Qué es el riesgo de crédito? Es un evento con posibilidad de ocurrencia, que genera la pérdida de valor de los instrumentos crediticios por incumplimiento del deudor. La verificación del riesgo crea un impacto negativo en la parte que lo asume.
65
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
PARA LA EMPRESA
ventajas
Fórmula de financiación común, reconocida y de extrema simplicidad.
ventajas 
El descuento se puede disponer durante todo el tiempo que se necesite.
El descuento bancario supone para la empresa una financiación inmediata del circulante.
Produce el endoso de los efectos comerciales a la entidad financiera
66
PARA LA EMPRESA
Desventajas
Desventajas
Instrumento de financiación muy caro, cuando se suman todos los gastos y comisiones que genera.
Instrumento totalmente inflexible en la negociación de condiciones finales.
El descuento exige un seguimiento continuo (control) de los efectos recibidos y su situación.
así como del riesgo que se acumula con cada entidad bancaria.
EJEMPLO DE DESCUENTO
JUAN 
MARIO 
El contrato de descuento se refiere a la adquisición de un crédito a plazo en general es una operación que realizan los bancos comerciales, aunque no es una operación exclusivamente bancaria.
COMPRAVENTA DE CARROS

Continuar navegando