Logo Studenta

Trabajo Práctico 1 - Parte I

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Tucumán
Cátedra de Investigación Operativa
	Trabajo Práctico N° 1 (Parte I) - Modelos
determinísticos – Inventarios – EOQ con y sin faltantes planificados
TRABAJO PRACTICO N°1
PARTE I
Modelos Determinísticos: EOQ con y sin faltante planeado
Resuelva los problemas con planilla Excel y grafique. Puede usar aplicaciones de computadora para las gráficas. Realice una captura e inclúyala en el archivo de resolución.
1. La siguiente gráfica pertenece a un modelo EOQ sin faltante planeado. Completa el gráfico con todas sus referencias, indicando en cada caso de qué trata cada una.
Tomando en cuenta que cada cuadrito mide 1cm de lado:
a. ¿Cuánto es el inventario máximo?
El inventario máximo es 15 unidades.
b. ¿Cuánto es el inventario promedio?
El inventario promedio es 7,5 unidades.
c. ¿Cuál sería el punto de reorden?
El punto de reorden es en 5 unidades.
d. ¿Cuánto mide cada tiempo de ciclo?
Cada tiempo de ciclo mide 6 días.
e. ¿Cuándo se produce un pedido y cuánto tiempo tarda en llegar?
Un pedido se produce con Q= 5 unidades y tarda en llegar 2 días.
f. ¿Qué ocurre cuando el lead time es mayor al tiempo de ciclo?
Cuando el lead time es mayor al tiempo de ciclo no puedo seguir vendiendo.
2. Luz y sombra es una empresa que ofrece soluciones de iluminación para calles y hogares. La empresa no tiene un control específico de inventario, por lo que busca reducir su costo de inventario determinando la cantidad óptima de pedido de focos estándar. Considere los siguientes datos:
● La demanda (D) es de 1200 unidades por año.
● El costo de ordenar (S) es 20 por orden.
● El costo anual de mantener (H) por unidad es 0,3 por unidad.
● Días de trabajo al año: 240 días.
a. Calcular la cantidad económica de pedido
	 
		Q*= 400
b. ¿Cuántos pedidos se van a realizar?
	N= 3
c. ¿En qué momento se debe realizar el pedido?
	r= 400
d. ¿Cuánto va a costar ordenar y mantener ese inventario?
Cs= 60			Ch= 60
3. La empresa Energy compra directamente del proveedor un componente que usa en la manufactura de generadores para automóvil. La operación de la producción del generador de esta empresa, la cual trabaja a tasa constante, requiere mil componentes al mes a lo largo del año. Suponga que los costos por ordenar son $25 por pedido, el costo unitario es $2,50 por componente y los costos de mantener anuales son el 20% del valor del inventario. Tiene 250 días hábiles anuales. Responda a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la cantidad óptima del pedido?
Q*= 1095,44
b. ¿Cuál es el punto de reorden?
r= 1095,44
c. ¿Cuál es el tiempo del ciclo?
T= 22,82
d. ¿Cuáles son los costos anuales de mantener y ordenar?
Cs= 273,86			Ch= 273,86
Suponga que a la empresa Energy le gusta la eficiencia operacional de ordenar una vez cada mes y en cantidad de mil unidades. ¿Cuánto más costoso sería el modelo EOQ? ¿Haría una recomendación a favor de la cantidad óptima del pedido de mil unidades? Explique cuál sería su utilidad.
 El modelo EOQ sería $52,22 más costoso. La recomendación a favor sería que el tiempo de ciclo (T) es menor.
4. La empresa Arcos utiliza 2500 electrodos de soldadura a lo largo del año. Los electrodos se compran a 15$ c/u y el tiempo de entrega es de 2 días. El costo de mantener el inventario por electrodo es de 1.5$, mientras que el de realizar el pedido es de 18.75$. Considere 250 días laborables al año. Responda a las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el valor del lote económico de compra y el punto de pedido?
Q*= 250			r= 20
b. ¿Cuál es el costo anual de mantenimiento del inventario?
TC= 375
5. La siguiente gráfica pertenece a un modelo EOQ con faltante planeado. Completa el gráfico con todas sus referencias, indicando en cada caso de qué trata cada una.
Tomando en cuenta que cada cuadro de la hoja mide 1cm de lado:
a. ¿Cuánto será el inventario máximo?
Imax= 12 unidades
b. ¿Cuál será el punto de reorden?
r= 7,5 unidades
c. ¿Cuál es el pedido en espera promedio?
1,5 dias
d. ¿Cómo está compuesto el tiempo de ciclo?
T1: Tiempo en el cual se agota el inventario máximo en relación a la demanda.
T2: Tiempo en el cual no existe inventario para satisfacer a la demanda.
6. La empresa Chip Express administra un modelo de inventario determinístico de lote económico con pedidos en espera. A lo largo del tiempo obtuvo la siguiente información:
D = 200000 u/año
I = 21%
Cu = $500
Ch = ICu = (0.21)($500) = $105
C0 = $250 por pedido
Cpe = $300 u/año
a. Se pide conocer el lote económico y la cantidad de pedidos en espera recomendados. También se desea saber el costo total.
Q*= 1133,89		S*= 293,97		TC= 88191,71
b. ¿Cuál sería la decisión recomendada si Chip Express decidiera suspender los pedidos en espera?
7. Cada año, la Nova Moda, vende 20000 bolsos a las grandes tiendas Éxito, que tienen un costo de $1400 cada uno. Cada pedido incurre en un costo de $400. Nova Moda cree que la demanda de bolsos puede acumularse y que el costo por carecer de uno durante un año es $200 debido a la pérdida de negocios futuros. El costo anual por mantener un inventario es de 20% del valor del inventario. Determine:
a. La cantidad óptima de pedido
Q*= 370,32
b. La escasez máxima que se presentará
S*= 216,02
c. El nivel máximo de inventario
Imax= 154,3
8. Una empresa vende un artículo que tiene una demanda de 20000 unidades por año, su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.50 por año y el costo de ordenar una compra es de $ 350. El costo unitario del artículo es $ 500. El costo por unidad de faltante es de $ 150 por año. Determinar:
a. La cantidad óptima pedida
Q*= 3070,28
b. El costo total por año
TC= 4559,83
c. El número de pedidos por año
N= 6,5