Logo Studenta

Citología del líquido pleural y de esputo espontáneo como métodos sensibles de pesquisa para cáncer de pulmón

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS 
TSU. CITOTECNOLOGÍA 
TRABAJO MONOGRÁFICO 
 
 
 
 
 
CITOLOGÍA DEL LÍQUIDO PLEURAL Y DE ESPUTO ESPONTÁNEO COMO 
MÉTODOS SENSIBLES DE PESQUISA PARA CÁNCER DE PULMÓN. 
 
 
 
AUTORES 
 JANTZENT L. FAVIANNA A. 
VARGAS N. RHOSMIGLI A. 
TUTOR 
CIT. MARÍA ELENA OSTOS 
 
 
 
NAGUANGUA, OCTUBRE 2015 
II 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS 
TSU. CITOTECNOLOGÍA 
TRABAJO MONOGRÁFICO 
 
CONSTANCIA DE APROBACIÓN 
Los suscritos miembros del jurado designado para examinar el Informe Monográfico 
titulado: 
CITOLOGÍA DEL LÍQUIDO PLEURAL Y DE ESPUTO ESPONTÁNEO COMO 
MÉTODOS SENSIBLES DE PESQUISA PARA CÁNCER DE PULMÓN. 
Presentado por los bachilleres: 
 Jantzent L. Favianna A. V-21.244.318 
Vargas N. Rhosmigli A. V-24.300.455 
 Hacemos constar que hemos examinado y aprobado el mismo, y que aunque no 
nos hacemos responsables de su contenido, lo encontramos correcto en su calidad y 
forma de presentación. 
Fecha: ____________________ 
 
PROFESOR 
 
________________________ _________________________ 
 PROFESOR PROFESOR 
 
 
 
III 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS 
TSU. CITOTECNOLOGÍA 
TRABAJO MONOGRÁFICO 
 
CITOLOGÍA DEL LÍQUIDO PLEURAL Y DE ESPUTO ESPONTÁNEO COMO 
MÉTODOS SENSIBLES DE PESQUISA PARA CÁNCER DE PULMÓN. 
AUTORES 
JANTZENT L. FAVIANNA A. 
VARGAS N. RHOSMIGLI A. 
TUTOR 
CIT. MARÍA ELENA OSTOS 
AÑO: 2015 
RESUMEN 
El Cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad a nivel mundial por dicha 
patología, y el principal agente etiológico de esta neoplasia es el consumo excesivo de 
cigarrillo y sus componentes, seguido de la contaminación ambiental. Para obtener un 
diagnóstico eficaz de dicha enfermedad, se utilizan métodos citológicos, tales como, 
Citología de Esputo Espontáneo y la de Líquido Pleural. El principal objetivo de esta 
investigación es comparar la sensibilidad de los métodos citológicos de la citología de 
Esputo Espontáneo y de Líquido Pleural para la pesquisa del cáncer de pulmón. Siendo 
este un estudio de tipo documental, en el cual, a través de la revisión estadística de los 
diagnósticos y resultados obtenidos en los últimos tres años en el Hospital “Dr. Rafael 
González Plaza” ubicado en Municipio Naguanagua, del Estado Carabobo, en los cuales 
se interpretan los resultados citológicos en pacientes de ambos géneros, de edades 
comprendidas entre los 36 y los 93 años de edad, que se logra apreciar de acuerdo a la 
interpretación diagnóstica de las muestras citológicas de Liquido Pleural que ésta arrojó 
efectivamente 39 casos positivos para malignidad mientras que la citología de Esputo 
Espontáneo, solo determinó 9 casos positivos de esta neoplasia. En Conclusión, se 
comprobó gracias a los resultados que reflejaron las estadísticas de la entidad 
hospitalaria, que el Cáncer de Pulmón no discrimina género o edad y entre ambas 
muestras resultó ser más sensible para el diagnóstico de dicha patología la citología de 
Líquido Pleural, debido a que con este método se diagnosticaron 39 casos con cáncer de 
pulmón. 
Palabras claves: Citología, Esputo, Líquido Pleural, Muestra, Diagnostico, Cáncer. 
Línea de investigación: Biología del Cáncer 
IV 
 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS 
TSU. CITOTECNOLOGÍA 
TRABAJO MONOGRÁFICO 
 
 
CYTOLOGY OF PLEURAL FLUID AND SPUTUM SPONTANEOUS AND 
SENSITIVE METHODS TO SCREEN FOR LUNG CANCER. 
AUTORES 
JANTZENT L. FAVIANNA A. 
VARGAS N. RHOSMIGLI A. 
TUTOR 
CIT. MARÍA ELENA OSTOS 
AÑO: 2015 
ABSTRAC 
Lung Cancer is the leading cause of cancer death worldwide, and the main etiological 
agent of this neoplasm is the excessive consumption of cigarette and its components, 
followed by environmental pollution. For an effective diagnosis of the disease, 
cytological methods such as sputum cytology Spontaneous and Pleural Fluid are used . 
The main objective of this research is to compare the sensitivity of cytological methods 
Spontaneous Sputum cytology and Pleural Fluid for screening of lung cancer. It is 
through the statistical review of the diagnosis and results in the last three years in the 
Hospital " Dr. Rafael Gonzalez Plaza " located in Naguanagua Municipality , Carabobo 
state , in which the cytological results are interpreted in patients of both genders , aged 
between 36 and 93 years of age where it can be appreciated according to the 
interpretation of cytological diagnosis of pleural fluid samples that this actually threw 
39 positive cases for malignancy while spontaneous sputum cytology only found 9 
positive cases of this neoplasm . In conclusion , it was proved by the results that 
reflected the statistics of hospital entity, Lung Cancer does not discriminate against 
gender or age and between the two samples, the more sensitive for the diagnosis of this 
pathology was the cytology of pleural fluid due to that this method 39 patients were 
diagnosed with lung cancer. 
 
Keywords: Cytology, Sputum, Pleural Fluid, Samples , Diagnosis , Cancer . 
Area of Research: Cancer Biology 
V 
 
INDICE 
 
Introducción……………………………………………………………………… Pag. 6 
 
Desarrollo ……………………………………………………………………….. Pag. 9 
 
Conclusión……………………………………………………………………... Pag. 18 
 
Bibliografía……………………………………………………………………... Pag. 19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
INTRODUCCIÓN 
El cáncer comienza en la alteración morfológica de las células. La transformación de 
una célula normal en neoplásica es un proceso multifásico y suele consistir en la 
progresión de una lesión precancerosa a un tumor maligno, es por ello que desde varias 
décadas atrás ésta neoplasia es la principal causa de muerte a nivel mundial, gracias a 
diversos factores de riesgos ya sean químicos, dietéticos o conductuales. (1) 
 Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2012 se le 
atribuyeron al cáncer en general 8,2 millones de defunciones en todo el mundo y de 
todos los tipos de neoplasias malignas la principal fue el cáncer de pulmón que en ese 
año se encargó de 1,59 millones de defunciones, contando como causa más relevante de 
esta situación, el consumo excesivo de tabaco y exposición a agentes tóxicos. (2) 
Citando a la OMS (2014) “El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante y 
es la causa de aproximadamente 22% de las muertes mundiales por cáncer en general y 
cerca del 71% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón (…)” (3) 
Las personas que pueden padecer dicha neoplasia, son aquellas que por su estilo de 
vida, tengan alto índice de nicotina en su organismo; debido a que es uno de los 
componentes químicos que contribuyen al cambio celular desproporcionado y acelerado 
de la morfología pulmonar, siendo el mismo más frecuente en hombre que en mujeres 
ya que el componente nicótico en la mujer migra no solamente al pulmón, sino a otros 
lugares como útero y trompas de Falopio, etc. En los países latinos el cáncer de pulmón 
se convirtió en una patología frecuente ya que el uso de tabaco se ha convertido en un 
modismo por lo que la mayoría de la población adolescente ha comenzado hacer uso de 
éste. (1) 
Hay variados métodos para el diagnóstico adecuado de esta neoplasia maligna de 
pulmón, entre los cuales se encuentran los distintos métodos citológicos, como lo son la 
citología de esputo espontáneo y la del líquido pleural, con estas técnicas se desea 
obtener un resultado óptimo y eficaz para evitar falsos negativos y a su vez falsos 
positivos y darle un diagnostico veraz al paciente. (4) 
La citología se enfoca enestudiar los cambios morfológicos de una célula sana a 
cambios reactivos compatibles con malignidad y para ello se basan en las siguientes 
VII 
 
funciones: estructurales, biofísicas, bioquímicas, fisiológicas, patológicas, nutricionales, 
inmunológicos, genéticos, etc. (4) 
La citología de esputo examina una muestra de esputo (moco) bajo un microscopio para 
determinar si hay células anormales. El esputo no es lo mismo que la saliva. Este se 
produce en los pulmones y en las vías respiratorias que conducen a los pulmones. El 
mismo tiene algunas células pulmonares normales. También se puede hacer cuando se 
sospecha de cáncer de pulmón. (5) 
Por otro lado, la citología de líquido pleural es un examen con el que se analiza el 
líquido que se ha acumulado en el espacio pleural, que es el espacio entre el 
revestimiento de la parte externa de los pulmones (pleura) y la pared torácica. El cual es 
un estudio al microscopio para observar las células presentes en dichas muestra, con la 
finalidad de comprobar si la celularidad es normal o anormal. (6) 
Cabe preguntarse, entre la citología de Esputo Espontáneo y la del Líquido pleural ¿cuál 
es el método más óptimo y eficaz a la hora de realizar un diagnóstico? Siendo el 
objetivo general, comparar la sensibilidad de los métodos citológicos de esputo 
espontáneo y líquido pleural para la pesquisa del cáncer de pulmón, a través de los 
resultados de las estadísticas del Hospital “Dr. Rafael González Plaza” ubicado en 
Naguanagua, en el Estado Carabobo, entre los años 2011 y 2014. 
Se plantean como objetivos específicos, conocer tanto el método de obtención de cada 
muestra y los procesos requeridos para dar un diagnóstico definitivo, también se desea 
identificar los tipos celulares más comunes en las muestras, para reportar una neoplasia 
epitelial maligna de pulmón, mediante la citología de esputo espontáneo y de líquido 
pleural. 
Tomando en cuenta las incidencias y registros obtenidos en lo que a malignidad se 
refiere y más aún el cáncer de pulmón, que cada vez aumentan los casos a nivel 
mundial, luego de las enfermedades cardiovasculares, a su vez es la primera neoplasia 
maligna en Venezuela, siendo la segunda causa de muerte en hombres y la tercera en la 
mujer, de allí se presenta el interés de realizar un estudio basado en la citología como 
método de diagnóstico de dicha patología, para así tener un conocimiento profundo en 
lo que respecta este tema, ya que como futuros citotecnólogos la meta principal es 
obtener la mayor cantidad de información en cuanto a la morfología celular del pulmón 
VIII 
 
y sus características, mediante el método de citología de “Esputo Espontáneo” y 
“Líquido pleural”, de la misma manera se realizará un aporte a la comunidad estudiantil 
de la Facultad de Ciencias de la Salud y a los futuros investigadores, y así el mismo sea 
un incentivo para los estudiantes de relevo, demostrándoles que la citología no es solo 
vital para la pesquisa de cáncer de cuello uterino, sino que también es relevante y de 
suma importancia para diagnóstico de otras patologías localizadas en cualquier parte del 
cuerpo humano. 
Esta investigación es documental y de tipo monográfico en la cual se tendrá como 
referencia los datos y estadísticas del Hospital “Dr. Rafael González Plaza” que tengan 
que ver con los casos positivos para cáncer de pulmón, mediante citología de esputo 
espontaneo y liquido pleural, tomando en cuenta que es una excelente opción de estudio 
ya que se logra encontrar información necesaria para su elaboración y también 
investigaciones anteriores que arrojan resultados precisos en cuanto a dicha patología se 
refiere y a su vez, su pronta y exitosa culminación con un contenido relevante y de 
entendimiento para los futuros lectores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
Citología de líquido pleural como complemento ideal para el diagnóstico de las 
neoplasias malignas de pulmón. 
Cuando se sospecha de algún tipo de anomalías en las vías respiratorias, ya sean del tipo 
neoplásicas o infecciosas, es recomendable el estudio citológico para tener un 
diagnóstico certero, observando los cambios morfológicos de las células del epitelio de 
revestimiento de la cavidad pulmonar. (6) 
El derrame pleural es la acumulación de líquido entre la pleura, que son las capas de 
tejido delgado que recubren los pulmones y la cavidad torácica, el cual es producido 
para lubricar la superficie y proteger dichos órganos, y en condiciones normales no debe 
exceder más de 20 mililitros, que equivalen aproximadamente a 4 cucharadas de este 
líquido transparente y amarillento. (7) 
Cuando se realiza una extracción de líquido pleural o toracocentesis, es debido a que 
hay una acumulación anormal y excesiva entre el pulmón y la cavidad torácica y está 
obstruyendo y dificultando la capacidad para respirar de la persona, y a su vez 
ocasionando dolor en el tórax. (10) 
Las principales causas de la acumulación anormal del líquido pleural se deben a 
diversos factores, como lo son: 
 Vasos sanguíneos o linfáticos obstruidos. 
 Inflamación por infecciones de las vías respiratorias causadas por 
microorganismos. 
 Insuficiencia Cardiaca. 
 Neoplasias. (10) 
Toma de Muestra 
El objetivo es: 
 Extraer el líquido. 
 Evitar que el líquido se vuelva a acumular. 
 Determinar y tratar la causa de la acumulación de dicho líquido. (10) 
X 
 
No se necesita ninguna preparación especial antes de este examen. Se le tomará una 
radiografía del tórax antes del examen. El paciente no debe toser ni respirar profundo 
durante el procedimiento con el fin de evitar una lesión al pulmón. (7) 
Para la extracción del líquido pleural (toracocentesis), se debe sentar al paciente en el 
borde de una silla o de una cama con la cabeza y los brazos colocados sobre una mesa. 
El médico limpiará la piel alrededor del sitio de la inserción; luego inyecta un anestésico 
en la piel. (7) 
Se introduce una aguja a través de la piel y los músculos de la pared torácica hasta el 
espacio alrededor de los pulmones, llamado espacio pleural. A medida que el líquido 
drena dentro del frasco de recolección, se le recomienda toser un poco. Esto se debe a 
que el pulmón se vuelve a expandir para llenar el espacio donde había estado dicho 
líquido.(8) 
Una vez obtenido la cantidad de muestra necesaria para la realización del estudio 
citológico, se lleva a una centrifuga para separar la células del resto del líquido y sangre 
que pueda tener. Se extraen lo restos celulares que se hayan al fondo y se colocan en 
una lámina porta objetos para luego ser fijadas y coloreadas con el método de 
Papanicolaou. (8) 
Si se sospecha de un derrame pleural maligno, el examen citológico del liquido pleural 
es una vía rápida y poco invasiva para obtener el diagnostico, aunque tiene baja 
sensibilidad y solo logra identificar menos del 60% de los casos. Es por esto que si la 
primera citología de líquido pleural es negativa, esta debe repetirse. (10) 
Según un estudio realizado en Madrid (2008), las citologías se clasifican como 
"positivas", "negativas" o "sospechosas". Se consideran negativas si se objetivaban 
células inflamatorias o mesoteliales reactivas y positivas si existían células con rasgos 
atípicos manifiestos. El término citología sospechosa, basado en una apreciación 
subjetiva del patólogo, se aplicó cuando existían características citológicas muy 
sugestivas, pero no inequívocas de malignidad. (9) 
De haber un tipo de neoplasia maligna y dependiendo el tipo de lesión que es posible de 
encontrar en las vías respiratorias, los tipos celulares con cambios morfológicos más 
comunes de malignidad son los siguientes: 
XI 
 
Carcinoma Epitelial Escamoso: 
 Pleomorfismo celular (células en forma de renacuajo). 
 Orangofilia densa. 
 Núcleos picnoticos. 
 Frecuentes células anucleadas. 
 Grandes grupos cohesivos, de células alargadas. 
 Raro queratinizaciónausente. 
 Grandes núcleos. 
 Cromatina gruesa. 
 Nucléolos prominentes. (11) 
Adenocarcinoma: 
 Disposición tridimensional en panal de abeja, papilas, y acianos. 
 Núcleos excéntricos, redondos u ovales. 
 Cromatina finamente granular. 
 Nucléolos prominentes. 
 Vacuola de mucina. 
 Citoplasma espumoso y translucido. (11) 
Carcinoma de Células Grandes: 
 Células en grupos dispersos, sincitiales. 
 Núcleos irregulares. 
 Nucléolos prominentes. 
 Citoplasma mal definido. (11) 
Adenocarcinoma metastasico de células pequeñas: 
 Células pequeñas (dos veces el tamaño de un linfocito). 
 Núcleos en forma de zanahoria. 
 Cromatina homogénea. 
 Moldeamiento nuclear. 
 Pequeños nucléolos. 
 Mitosis. 
XII 
 
 Escaso citoplasma.(11) 
De un estudio realizado en Santa Fé, Argentina (2008) sobre un total de 147 pacientes 
con derrame pleural neoplásico, las neoplasias más frecuentes fueron el cáncer de 
pulmón 32.6%, mama 11.5%, linfoma 10.8% y ovario 7.5%. Los derrames malignos 
son exudados, pudiendo ser hemorrágicos. A pesar de que altos niveles de amilasa en 
líquido están típicamente asociados a enfermedad pancreática y ruptura esofágica, 
puede estar presente hasta en el 10% de las enfermedades metastásicas. Los niveles de 
ácido hialurónico son muy útiles para el diagnóstico de mesotelioma. La determinación 
de marcadores tumorales en líquido pleural no es útil porque está altamente relacionada 
con las concentraciones plasmáticas. (7) 
Así mismo un estudio realizado sobre 93 pacientes con derrame pleural encontró que la 
asociación de Tomografía computarizada de tórax sugestiva de malignidad, período 
sintomático mayor a 30 días, líquido pleural hemorrágico y ausencia de fiebre, se asocia 
con malignidad detectable por videotoracoscopía. En este estudio ningún paciente con 
uno o ninguno de los criterios anteriores presentó neoplasia pleural, sólo el 24% de 
quienes presentaron dos criterios y el 74% de aquéllos con tres; por otro lado, en todos 
los pacientes que cumplieron los cuatro criterios se diagnosticó malignidad. Con la 
utilización de estos predictores clínicos y radiológicos podría mejorarse la indicación de 
una técnica invasiva como la videotoracoscopía. (7) 
A modo de cierre, la citología del líquido pleural es la forma menos invasiva, rápida y 
eficaz de establecer el diagnóstico de malignidad. Sin embargo, el porcentaje de 
derrames pleurales malignos que se diagnostican con este método varía entre el 40 y el 
87%. Esto depende de varios factores: la histología tumoral, el número de muestras 
obtenidas y la experiencia del patólogo. (6) 
 
Citología de esputo espontáneo como método de pesquisa ideal para las neoplasias 
malignas de pulmón. 
El esputo es una mezcla de secreciones y partículas procedentes del aparato respiratorio 
y que son eliminadas mediante la expectoración. En condiciones de normalidad, solo 
una mínima cantidad, casi imperceptible, se expulsa a diario. Básicamente se compone 
de: secreciones traqueobronquiales (plasma, agua, electrolitos y mucina), exfoliaciones 
XIII 
 
celulares, secreciones nasales, salivales y flora microbiana (de tipo saprofita) procedente 
de la cavidad bucal. (12) 
Las muestras de esputos mediante expectoración, deben obtenerse, a ser posibles a 
primera hora de la mañana al levantarse de la cama, ya que el cambio de postura 
moviliza las secreciones facilitando su eliminación. Es conveniente que antes de 
expectorar, el paciente se enjuague la boca para evitar posibles contaminaciones. El 
esputo se deposita en frascos estériles que son los que se remiten al laboratorio. Para 
una buena rentabilidad diagnostica, deben enviarse 3 muestras consecutivas como 
mínimo. (12) 
Para la recolección y procesamiento de las muestras de esputo se necesitan una serie de 
materiales y pasos de coloración, los cuales se especificaran a continuación: 
Materiales: 
1. Espátula. 
2. Palillo. 
3. Laminas portaobjeto. 
4. Fijador. 
5. Guantes. 
6. Fiola (Envase estéril). 
7. Bata de laboratorio. 
I. Procedimiento que debe realizársele al paciente previo a la toma de la 
muestra: 
1. Recomendar al paciente ingerir líquido suficiente la noche anterior 
con la finalidad de que sea más fácil al momento de la expectoración. 
2. Enjuagar la cavidad bucal con agua para eliminar células descamadas. 
3. Toma de la muestra en ayuna. 
II. Pasos a seguir al momento de recibir la muestra en el laboratorio : 
1. Se procede a su identificación y montaje. 
2. Se deposita el esputo en una “capsula de Petri” y se realiza un examen 
macroscópico, anotándose la cantidad y su aspecto (consistencia color y 
olor). Así, podremos distinguir esputos mucosos, purulentos, 
herrumbrosos (típicos en las neumonías neumocócicas), hemoptoicos (con 
presencia de sangre), etc. Es importante observar zonas con flóculos, 
XIV 
 
pequeños fragmentos, sangre, pues estas zonas deben seleccionar para 
configurar los extendidos y, a veces, confección de bloques celulares. 
3. Realización de extendidos y fijación. Para ello, se deposita una pequeña 
cantidad de esputo sobre un portaobjetos y se procede a realizar un 
extendido suave y uniforme con la ayuda de otro portaobjeto, deslizando 
ambos portaobjetos (previamente identificados) en direcciones opuestas, 
se dejan secar al aire unos minutos y luego se fijan con espray o alcohol 
de 96º, durante un mínimo de 30 minutos. 
4. Tinción y montaje de los extendidos. Una vez transcurrida la fijación, lo 
ideal es posponer su coloración de un día para otro, la cual se realiza 
mediante la técnica de Papanicolaou. Por último se montan las 
preparaciones procurando que no queden burbujas de atrapadas entre el 
cubreobjetos y el portaobjetos. 
III. Tinción de montaje: (Pap) 
1. Alcohol 80% - 70% - 50% (de mayor a % al menor, en fracción de 
segundos en cada concentración). 
2. H2O destilada (fracción de segundos). 
3. EA (6 min). 
4. H2O (fracción de segundos). 
5. SOL´N HCLP 0.25% (6 MIN). 
6. H2O (6 MIN). 
7. Alcohol 50% - 70% - 80% - 95% (del menor % al mayor; fracción de 
segundos en cada concentración) 
8. OG 6 (1,5 min) 
9. Alcohol 95% (fracción de segundos). 
10. EA 50 (1,5 min) 
11. Alcohol 95% (fracción de segundos). 
12. Alcohol absoluto (fracción de segundos). 
13. Alcohol absoluto - xilol 50% (fracción de segundos). 
14. Xilol. 
IV. Lo que podemos llegar a observar en una muestra de esputo: 
1. Células escamosas. 
2. Células caliciformes. 
3. Células cilíndricas ciliadas. 
XV 
 
4. Células cubicas. 
5. Células de reserva. (Hemosiderofagos) 
6. Polimorfos: 
 Eosinófilos. 
 Linfocitos. 
 Neutrófilos. 
 Hematies 
7. Neumocitos: 
 Tipo I. 
 Tipo II. 
8. Macrófagos: 
 Siderófagos. 
 Lipófagos. 
9. Células epitelioides. 
10. Células ciliocitoftoria. 
11. Espirales de Curschmann. 
12. Cristales de Charcot-Leyden. (13) 
 
La adecuación de una muestra de esputo se establece por encontrar numerosos 
macrófagos alveolares. Indican que un espécimen de tos profunda del tracto 
respiratorio inferior se ha obtenido. Las muestras que consisten simplemente en células 
escamosas, bacterias y organismos micóticos como la Cándida son insatisfactorias 
porque representan contenido de la flora y mucosa oral. Incluso células ciliadas, que 
también recubren los pasajes nasosinusales, no garantizan que sea una muestra del 
tracto respiratorio inferior. (13) 
La sensibilidad de la citología de esputo para el diagnóstico de malignidad aumenta 
con el número de especímenes examinado, desde el 42% con un solo espécimen a 91% 
con cinco especímenes. La especificidad del examen de esputo es alta, que van desde 
96% a 99%, y el positivo y valores predictivos negativos son 100% y 15%, 
respectivamente. Resultados de esputo negativos no garantizan la ausencia de una 
enfermedad maligna, especialmente en un paciente que se sospecha de tener cáncer de 
pulmón. La sensibilidad de la citologíade esputo depende de la ubicación del tumor 
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http%3A%2F%2Fsalud.kioskea.net%2Ffaq%2F8814-cristales-de-charcot-leyden-definicion&ei=rRVHVMnwEcbDggSI2YLgBg&usg=AFQjCNEL7E1ZEX0NDGawzKbGMdYb9amo3g&sig2=nxD5uCOIybWkbK1MS8WyMA&bvm=bv.77880786,d.eXY
XVI 
 
maligno: 46% al 77% de los cánceres pulmonares centrales, pero sólo el 31% al 47% 
de cánceres periféricos son diagnosticadas por citología de esputo. (14) 
Sorprendentemente, la sensibilidad es independiente de la etapa del tumor y el tipo 
histológico. La precisión en la clasificación de tumores es 75% a 80% y 15 es el tipo de 
tumor dependiente (14) 
 
Estadísticas comparativas del Cáncer de pulmón en citología de esputo espontáneo 
y líquido pleural, suministradas por el Hospital “Rafael González Plaza” 
En el año 1952 fue fundado el Hospital Dr. Rafael González Plaza, levantado en 
Bárbula, Municipio Naguanagua del Estado Carabobo, cuyas instalaciones fueron 
destinadas al control, estudio y tratamiento de las enfermedades pulmonares, ya que 
para entonces la tuberculosis estaba en su momento más impactante a nivel nacional. 
Gracias al Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital se obtuvieron 
los resultados de las estadísticas que se han llevado entre los años 2011 al 2014, 
reflejando los siguientes resultados: 
Líquido pleural 
 2011 2012* 2013 2014* 
Hombres 3 1 8 - 
Mujeres 9 - 18 - 
Edades 54-85 a. 63 a. 36-93 a. - 
 Total: 39 casos positivos para cáncer de pulmón mediante citología de líquido pleural 
 
Esputo Espontáneo 
 2011 2012* 2013 2014* 
Hombres 1 - - - 
Mujeres 1 - 8 - 
Edades 61-85 a. - 41-73 a. - 
Total: 10 casos positivos para Cáncer de Pulmón mediante citología de esputo 
espontáneo 
* En los años 2012 y 2014 en el Hospital “Rafael González Plaza”, según sus 
estadísticas no se procesaron grandes cantidades de muestras citológicas debido a la 
XVII 
 
escases de reactivos que se presentaron en la entidad hospitalaria, lo que ha dificultado 
el análisis y diagnóstico de diferentes patologías en una población que amerita con 
urgencia los resultados de estos estudios, viéndose en la necesidad de tener que acudir a 
entidades privadas para cumplir con dichos procedimientos, cuando muchos de estos 
pacientes no cuentan con los recursos económicos necesarios para costearlos. 
La citología de esputo espontáneo tiene como ventaja el hecho de ser un método no 
invasivo y presenta como desventaja el hecho de que al momento de tomar la muestra, 
el paciente no inhale el aire suficiente para que al expectorar lo haga de manera eficaz y 
así la muestra no contenga la celularidad adecuada, por ende, resulte insatisfactoria para 
la evaluación. También puede darse el caso de que en la muestra se encuentre mayor 
cantidad de células del epitelio de la cavidad oral que el epitelio de las vías respiratorias 
y en ambos casos resulte afectado el diagnóstico; por otro lado, se encuentra la 
citología de líquido pleural, la cual resulta ser un método mínimamente invasivo, cuya 
ventaja primordial es garantizar que las células obtenidas para la muestra a estudiar sea 
única y exclusivamente del espacio que hay entre la pleura y la cavidad torácica, lo que 
demuestra que la confiabilidad del mismo es alta, puesto que la celularidad encontrada 
será especifica del sitio objeto de estudio, arrojando así un resultado óptimo y confiable 
en un 65% de los casos. (10) 
Se han realizado estudios estadísticos en los cuales se evidencia que el cáncer de 
pulmón presenta mayor incidencia en hombres que en mujeres, aunque en la presente 
investigación documental directa que se basa fundamentalmente en estadísticas de las 
instalaciones del Hospital “Dr. Rafael González Plaza”, especializado en patologías del 
tracto respiratorio, se muestra claramente que la mayor incidencia de esta neoplasia 
maligna se presenta en pacientes del género femenino y con edades comprendidas entre 
36 y 93 años de edad. Dichos resultados fueron obtenidos a través de las técnicas 
citológicas mencionadas anteriormente, a la vez que se evidencia en éstos que el método 
con mayor sensibilidad para diagnosticar cáncer de pulmón es la citología de líquido 
pleural, con resultados positivos para neoplasias malignas que totalizan 39 casos en los 
últimos tres años y once meses, mientras que en el mismo tiempo se detectaron solo 10 
casos positivos para estas patologías con el método citológico de esputo espontáneo. 
CONCLUSIONES 
XVIII 
 
La citología es de suma importancia para la pesquisa de cualquier patología, siendo en 
el caso de las patologías de vías respiratorias se determinó que hay métodos no 
invasivos, mínimamente invasivo e invasivos. Las técnicas citológicas más frecuente 
para la detección precoz de patologías pulmonares son: la citología de esputo 
espontáneo y la de Líquido Pleural, reconociendo a través de los conocimientos 
adquiridos con la realización de este trabajo monográfico, que el método más eficaz 
para el diagnóstico de neoplasias malignas del pulmón es la citología de líquido pleural. 
Este tipos de pruebas diagnósticas, citología de esputo espontáneo y líquido pleural, 
resultan ser de fácil acceso para la población desde el punto de vista económico, ya que 
se ofrecen de forma gratuita en los entes públicos hospitalarios como el antituberculoso 
“Dr. Rafael González Plaza”, pero es imperioso contar con políticas administrativas 
adecuadas para que los reactivos e insumos necesarios utilizados en el procesamiento de 
las muestras, se dispongan de manera efectivamente y no se niegue a los pacientes la 
posibilidad de contar con dichas evaluaciones que descarten alguna enfermedad 
infecciosa o neoplasias de tipo malignas, como se ha evidenciado durante el año 2012 y 
2014. 
Se recomienda a la hora de realizar un estudio de las vías respiratorias en las que se 
sospeche de alguna neoplasia maligna, realizar estudios que arrojen mayores resultados 
positivos verdaderos, como se demostró en este trabajo de investigación, la citología de 
líquido pleural es un método preciso, aunque más invasivo que el esputo espontáneo 
sigue siendo un método más confiable, ya que la muestra es extraída directamente de la 
zona donde se encuentra la lesión. 
Con este trabajo se logró ampliar los conocimientos que se tenían sobre lo que es la 
citología de las vías respiratorias, el cáncer y los principales factores de riesgo para este, 
así mismo también se desea ampliar los conocimientos de los futuros lectores y tener en 
cuenta que la citología no solo se enfoca en el área ginecológica sino que es un campo 
muy amplio y a la vez maravilloso. 
 
 
 
XIX 
 
REFERENCIAS 
Cit. María Elena Ostos I SIMPOSIO DE CITOPATOLOGIA PULMONAR organizado 
por la IV Promocion de Citotecnologos de UNIVERSIDAD DE CARABOBO (2013) 
1. Organización Mundial de la salud, CÁNCER (Internet) Liechtenstein, 
Febrero 2012 (Febrero 2014) URL disponible en: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ 
2. Organización Mundial de la salud PREVENCION DEL CÁNCER 
(Internet) disponible en: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/ (2014) 
3. Universidad de Antioquia. (Medellín) Escuela de bacteriología y 
laboratorio clínico. TECNICA PARA LA TOMA DE MUESTRA 
CERVICO VAGINAL. (INTERNET). URL 
http://docencia.udea.edu.co/citologia/definicion.html 
4. Denis Hadjiliadis, EXAMEN CITOLOGICO DE LIQUIDO PEURAL 
(Internet) Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, 
Philadelphia (2012) URL disponible en 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003866.htm 
5. María L. Brance, Ricardo A. Coloccini, Javier M. Severini, María L. 
Jacobo, Georgina P. Grossi, Julio N. Miljevic DIAGNÓSTICO DE 
DERRAME PLEURAL EN ADULTOS, Servicio de Clínica Médica. 
Hospital Juan Bautista Alberdi. Rosario. Santa Fe. Argentina. REV. 
MÉD.ROSARIO 74: 122-134, (2008) 
6. Denis Hadjiliadis, ANÁLISIS DEL LÍQUIDO PLEURAL (Internet) 
Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia 
(2013) URL disponible en :http://www.nlm. 
.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003624.htm 
7. S. Bielsa, M. J. Panadés, R. Egido, M. Rue, A. Salud, X. Matías-Guiu, F. 
Rodríguez-Panadero, J. M. Porcel RENTABILIDAD DEL ESTUDIO 
CITOLÓGICO DEL LÍQUIDO PLEURAL EN EL DERRAME 
MALIGNO (Internet) An. Med. Interna Madrid, versión impresa ISSN 
0212-7199 v.25 n.4 Madrid abr. (2008) URL disponible en: 
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
71992008000400005&script=sci_arttext 
8. Luis Guillermo Toro Rendon, DERRAME PLEURAL, MEDICINA Y 
LABORATORIO, Modulo 1 (La Clinica y El Laboratorio), numero 72. 
Editora Medica Colombiana S.A. (2009) 
9. Rafael Martines Giron. CITOLOGIA DE SECRECION DE LIQUIDOS. 
S.A. Ediciones Paraninfo. (2001) pág. 
http://docencia.udea.edu.co/citologia/definicion.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003624.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003624.htm
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992008000400005&script=sci_arttext
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992008000400005&script=sci_arttext
XX 
 
10. Edmund S. Cibas, Bárbara S. Ducatman. CYTOLOGY: DIAGNOSTIC 
PRINCIPLES AND CLINICAL CORRELATES. Philadelphia. De 
Elsevier Saunders (2008) (3
nd
. Ed.). Pág. 89-99 
11. Raúl Setién Trueba. Citologías de esputo. (Diapositiva). (En línea). San 
José de Calasanz. Independiente. (2013). 228 Diapositivas. 
http://es.slideshare.net/raulset/citologias-esputo-9680307 
12. Edmund S. Cibas, Bárbara S. Ducatman. CYTOLOGY: DIAGNOSTIC 
PRINCIPLES AND CLINICAL CORRELATES. Philadelphia. De 
Elsevier Saunders (2008) (3
th
. Ed.). Pág. 67 
13. E. Gregory Thompson, MD & Robert L. Cowie, MB, FCP (SA), MD, 
MSc, MFOM. (WINSCONSIN – MADISON). (2012) (INTERNET) 
URL http://www.uwhealth.org/spanishhealth/topic/medicaltest/sputum-
cytology/tu6418.html 
http://es.slideshare.net/raulset/citologias-esputo-9680307

Otros materiales