Logo Studenta

Vitaminas hidrosolubles

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VITAMINAS HIDROSOLUBLES 
VITAMINAS: 
Compuestos heterogéneos que resultan 
imprescindibles para la vida, al tomarlas de manera 
equilibrada, en dosis esenciales resultan ser 
trascendentales a la hora de promover el correcto 
funcionamiento del organismo de un ser vivo 
Las podemos clasificar de acuerdo con la 
solubilidad: 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES: 
Cuando son solubles en agua (complejo B y la 
vitamina C). El hecho de la no acumulación de estas 
vitaminas en el organismo y consecuente 
eliminación en la orina, requiere ingestión diaria 
para reposición continua. 
 
 
 
VITAMINAS LIPOSOLUBLES: 
Cuando son solubles en lípidos, siendo acumuladas 
y absorbidas en conjunto con las grasas. (Vitaminas 
liposolubles D, E, K y A) 
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS AL 
DEFICIT DE VITAMINAS: 
✓ BERIBERI Vitamina B1 (Tiamina) 
- Función: la Descarboxilación oxidativa del 
piruvato a acil CoA (ciclo de krebs). 
- Necesaria para metabolizar: carbohidratos, 
grasas, proteínas y ác. Nucleicos 
 
✓ PALAGRA, Vitamina B3 (ácido nicotínico 
- Componente vital de las coenzimas: NAD y 
NADP. 
- Función la síntesis te glucógeno, reacciones de 
óxido reducción de los carbohidratos, grasas y 
proteínas. 
Se presenta con dermatitis, demencia y diarrea 
 
✓ ANEMIA PERNICIOSA Vitamina B12: 
Anemia macrocítica megaloblástica, la Vit. B12 
necesita para su absorción el factor intrínseco de 
Castle. Esencial en reacciones óxido reducción en 
las célula 
✓ ESCORBUTO, Vitamina C. 
Además puede presentarse hemorragia periungeal 
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D 
 
 
 
RAQUITISMO: 
- Debilidad en los huesos, generalmente en 
niños, debido al déficit de la vit. D. Los síntomas 
incluyen retraso en el crecimiento, piernas 
arqueadas, debilidad y dolor en la columna 
vertebral, la pelvis y las piernas. 
- Ya que sin fosforo y calcio se dificulta el 
mantenimiento óseo adecuado. Por lo general 
ataca a niños cuyos huesos todavía no están 
soldados; causando deformidades esqueléticas. 
 
AVITAMINOSIS A. XEROFTALMIA: 
- Sequedad en los ojos y este es el término que 
se utiliza para incluir las manifestaciones 
oculares resultantes de la falta de vitamina A. 
- algunas de estas son: cegueras nocturnas, 
manchas de bitot, ulceras de la córnea, cicatriz 
de la córnea. 
 
MANCHAS DE BITOT: 
 Generalmente están presentes en ambos ojos y 
son de forma triangular en placas blancuzcas 
elevadas Cuando se examinan de cerca se ven 
como una espuma fina con muchas burbujas 
pequeñas. Este material espumoso, pegajoso se 
puede retirar. 
 
AVITAMINOSIS K: 
 La deficiencia grave de vitamina K puede provocar 
hematomas (moretones) y problemas de sangrado 
debido a que la coagulación de la sangre es más 
lenta. La deficiencia de vitamina K podría reducir la 
fuerza de los huesos y aumentar el riesgo de 
osteoporosis y enfermedades coronarias 
 
MINERALES 
1. MAGNESIO. 
 Funciones: 
✓ Producción de energía 
✓ Replicación celular 
✓ Cofactor enzimático del complejo B y hormonas 
✓ Estabiliza la estructura del cuerpo celular en el 
crecimiento 
✓ Reparación y mantenimiento celular 
✓ Regula la conducción nerviosa 
✓ Regulador de la glucosa 
✓ Interviene en la regulación del calcio 
Fuentes 
✓ Granos de soya 
✓ Nueces, Cacao , 
✓ Harina integral de Trigo, arroz integral, 
✓ Camarones, carnes 
✓ Frutas deshidratadas, Vegetales 
Deficiencia: 
✓ Debilidad, cansancio, 
✓ Vértigo, convulsiones 
✓ Calambres, temblores 
✓ Contractura muscular 
✓ Arrítmias, palpitaciones, Hipertensión arterial 
✓ Disfagia dolorosa 
Causas de la deficiencia: 
✓ Baja ingesta, alergias 
✓ Exceso del consumo de fosfato de calcio, vit. d, 
leche y grasas saturadas 
✓ Mala absorción por abuso de laxantes 
✓ Enfermedades renales, intestinales y Diabetes, 
Cáncer, alcoholismo 
✓ Consumo excesivo de diuréticos o antibióticos 
 
Acción del Magnesio sobre el Sistema 
Nervioso: 
✓ regula la transmisión de los impulsos nerviosos 
a los músculos y a los órganos. 
✓ Su deficiencia lleva a la hiperexcitabilidad 
neuro‐muscular que puede presentarse con: 
calambres musculares y temblores. 
✓ Asociado con espasmos en los bronquios que se 
manifiestan como: asma, migraña y calambres 
menstruales. Pacientes epilépticos muestran 
bajos niveles de Magnesio en sangre. 
✓ El estrés, es capaz de provocar déficit de 
magnesio debido a mecanismos 
neurohormonales. A su vez el déficit de 
Magnesio puede generar un estado de 
hipersensibilidad al estrés. 
 
Acción del Magnesio sobre las enfermedades 
óseas: 
✓ Esencial junto con las proteínas para la 
formación de colágeno. La deficiencia de 
colágeno, por escasez de Magnesio conduce a 
la artrosis o la osteoporosis. 
✓ El Magnesio ayuda en el metabolismo y 
absorción del calcio. El déficit de Magnesio 
favorece a las descalcificaciones de los tejidos 
blandos, así como cálculos renales 
 
2. CALCIO 
Funciones: 
• Construye y mantiene saludables huesos y 
dientes 
• Controla la excitabilidad de nervios y 
músculos 
• Controla la conducción de los impulsos 
nervioso 
• Controla la contracción del corazón y 
músculos 
• Está presente en el proceso de coagulación 
sanguínea 
• Controla los niveles de colesterol 
Fuentes: 
 
• Lácteos 
• Pescados 
• Nueces, Granos y Ajonjolí 
• Raíces 
• Huevos 
• Cereales 
• Frutas 
Deficiencia crónica: 
Niños: 
• Raquitismo 
• Sudoración cefálica 
• Insomnio 
• Piernas arqueadas 
• Pecho de paloma 
Adultos: 
• Osteomalacia 
• Dolor óseo 
• Debilidad muscular 
• Fracturas 
• Osteoporosis 
Deficiencia aguda: Tetania, Signo de Chvostek 
Causas de deficiencia: 
• Baja ingesta 
• Deficiencia de vitamina D 
• Consumo excesivo de fitatos, fosfatos, grasa 
animales, ácido oxálico 
• Anticonceptivos orales 
• Corticosteroides 
• Malabsorción 
• Hipocloridia 
• Enfermedades celíacas 
• Intolerancia a la lactosa 
• Diuréticos Y Embarazo 
 
OSTEOMALACIA: 
 disminución de la mineralización ósea; 
• Causando ablandamiento en los huesos .Se 
presenta con 
• dolor en pelvis, columna lumbar y piernas 
 
3. FÓSFORO: 
Funciones: 
✓ Componente estructural de huesos y dientes 
✓ Participa en la producción de energía (ATP, 
ADP, AMPc) 
✓ Participa en el funcionamiento renal y muscular 
Fuentes: 
✓ Extractos de levadura 
✓ Germen de trigo 
✓ Harina de soya 
✓ Nueces, cereales 
✓ Huevos y yogurt 
Deficiencia: 
✓ Debilidad 
✓ Inapetencia 
✓ Dolores óseos, osteomalacia 
✓ Irritabilidad 
✓ Temor y confusión mental 
 
4. SELENIO 
Funciones: 
✓ Actúa como cofactor junto a la vit. E de la 
Glutation Peroxidasa 
✓ Preserva el buen funcionamiento de: 
Hígado , SI,hormonal 
masculino, piel y cabello; corazón, ojo y vista 
Fuentes: 
• Pescados, carnes 
• Cebolla, ajo 
• Granos y cereales 
• Lácteos 
• Frutas y vegetales 
Deficiencia: 
• Cáncer 
• Infertilidad masculina 
• Cataratas 
• Trastornos de piel 
• Ha, arterioesclerosis 
• Alzheimer 
• Angina 
• Artritis 
Causas de deficiencia: 
• Consumo de alimentos pobres en Se 
• Alimentación infantil con leche en polvo, 
sustituyendo la leche materna 
5. ZINC 
Funciones: 
✓ Crecimiento y reparación celular 
✓ Desarrollo del esqueleto, SN y SI 
✓ Actividad insulínica 
✓ Liberación de vit. A del Hígado 
✓ Metabolismo de la Hipófisis, adrenales y 
gónadas 
Fuentes: 
✓ Ostras 
✓ Levadura de cerveza 
✓ Carnes, huevo 
✓ Pan integral, semillas 
✓ Granos y cereales 
Deficiencia: 
✓ Retardo del crecimiento y reparación tisular 
✓ Defecto reproductivo 
✓ Eccemas de caras y mano 
✓ Caída del cabello 
✓ Perdida del gusto y olfato 
✓ Susceptibilidad a infecciones 
Causas de deficiencia: 
✓ Alimentación procesada 
✓ Alimentos cultivados pobres en Zn 
✓ Exceso del consumo de cobre

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

30 pag.
VITAMINAS ppt

User badge image

Darly Nicole Medina Ramirez

14 pag.
GUIA CONOCIMIENTOS VITAMINAS Y MINERALES

FCCFyD

User badge image

Gael Alberto Pérez López

7 pag.
14 pag.
APUNTE 9 BIOQUIMICA

User badge image

Luciana Villegas

Otros materiales