Logo Studenta

sistema digestivo copy

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema digestivo
Cavidad bucal, tubo digestivo y glándulas relacionadas.
Ingestion, masticación, deglución, digestion y absorción de los alimentos y eliminación de los desechos no digeribles.
Cavidad oral
Epit plano estratificado querat y no querat. Tejido conectivo subyacente,
Se abren los conductos de las gland salivales mayores.
Labios límite anterior y los pliegues palatoglosos el post 
Músculo esquelético. Extrínsecos e intrínsecos. 
Superficie dorsal, ventral y dos laterales
Dorsal: dos tercios anteriores, tercio posterior. Surco terminal.
Posterior: irregular, amigdalas linguales, raiz de la lengua.
Anterior: papilas linguales
Lengua
Papilas linguales
Por su estructura y funcion se dividen en cautro tipos: filiformes, fungiformes, foliadas y circunvaladas.
Superficie dorsal y lateral de la lengua
Parte tubular
Mucosa, submucosa, muscular y serosa (adventicia)
Mucosa: mas interna, cubierta por epitelio. Lamina propia(tej conect laxo vasc, glandulas, tej linfoide. Muscular de la mucosa (musculo liso).
Submucosa: tej conect denso irregular, fibroelastico. Vasos sanguineos, linfaticos, plexo submucoso (meissner) 
Parte tubular
Muscular propia: peristalsis, capa circular interna y otra capa longuitudinal externa. Plexo mienterico o de Auerbach.
Serosa o adventicia: capa delgada de tejido conectivo. Epitelio plano simple (peritoneo visceral). Intraperitoneal. Adventicia – retroperitoneal.
Inervacion sistema nervioso simpatico y parasimpatico.
Esófago
Mucosa: 
Epitelio: plano estratificado no queratinizado. 0.5 mm de grosor
Lámina propia: glándulas esofágicas (dos regiones). Tejido conectivo laxo.
Muscular de la mucosa: músculo liso.
Submucosa: tej conectivo denso fibroelastico, *gland esofágicas. Plexo submucoso.
Muscular propia: dos capas circular interna y longitudinal externa. Musculo esq y liso. Tercio superior – externa musc esq. Medio ambos y el inferior liso. Plexo de Auberbach.
Adventicia y serosa.
Esófago
Estómago
Region dilatada, saco, 1500 ml.
Quimo
Licua los alimentos ayuda a la digestión
Acido clorhidrico enzimas como renina, lipasa pepsina.
Curvatura mayor y menor.
Cardias, fondo, cuerpo y piloro
Histologicamente el fondo y el cuerpo son iguales. 
Estómago
Mucosa: epitelio, lámina propia y muscular de la mucosa. Fositas o foveolas gastricas
Epitelio: cilindrico simple, células de revestimiento superficial (moco). Base de las foveolas hay cels regenerativas.
Lámina propia: tej conectivo laxo, vascularizado. Cels linfoides. Glándulas gastricas (15 millones) .
Tres regiones itsmo, cuello y base. Seis tipos de cels: revestimiento de superficie, parietales (oxinticas), regenerativas (madres), mucosas del cuello, principales (ciomogenas), celulas del sistema neuroendocrino difuso.
Glándulas gastricas
Estómago
Muscular propia: tres capas de músculo liso. Oblicua profunda, circular media y long ext. Plexo mientérico.
Serosa: tej conect delgado laxo recubierto por epitelio escamoso simple.
15
Intestino delgado
Duodeno, yeyuno e ileon.
7m region mas larga.
Absorcion. 
Duodeno amortiguador
Pliegues circulares (valvulas de Kerckring): plieg transversales de mucosa y submucosa, que forma elevaciones semicirculares.
Vellosidades: salientes de lamina propia, recubiertas por epitelio. Centro capilares y linfaticos. Mas abundante en el duodeno
Microvellosidades
Modificaciones de la superficie luminal
Las invaginaciones del epitelio en la lamina propia entre las vellosidades – criptas de Lieberkuhn 
Epitelio cilíndrico simple con células caliciforme. Cel de absorcion de superficie.(borde en cepillo). Células caliciformes. Cels del SNED. Cels M
Mucosa
Lámina propia: tej conect laxo, forma el núcleo de la vellosidad, vasos sang, tej linfoide. 
Criptas de Lieberkuhn: gland tubulares simples, Cels de absorción, Caliciforme, Regenerativas, SNED, Paneth.
Muscular de la mucosa: musculo liso. Circular interna y long ext.
Submucosa: tej conectivo denso irregular, fibroelástico. Abundantes linfáticos y vasos sang. Plexo submucoso.
Duodeno: glándulas de Brunner. Liq alcalino, urogastrona.
Muscular propia: musculo liso, circular interna y long ext. Plexo mienterico
Serosa y adventicia (2da y 3era porción del duodeno)
Ileón: Placas de Peyer
Ciego, colon, recto y ano.
1.5 m de largo, abs de agua e iones.
Apéndice
Colon: no tiene vellosidades, abundantes criptas de lieberkuhn. Igual, no cels de Paneth. Las cels caliciformes aumentan hacia el sigmoides. SNED.
Intestino grueso
 Lámina propia, muscular de la mucosa y submucosa igual.
Muscular propia: la capa long externa no es continua en la superficie, si no que se reune formando tres listones (tenias). Haustras
Serosa: múltiples bolsas llenas de grasa. Apéndice epiplóicos.
Intestino grueso
Apéndice vermiforme
5-6 cms de long. Diverticulo del ciego.
Histologia igual IG.
No tenias.
Abundante GALT (LP, submucosa)
Abundantes células del sistema neuroendocrino difuso. 
Glándulas salivales
Glándulas exócrinas, túbulo acinares compuestas.
Mayores y menores
Encapsuladas (mayores) septos, lóbulos y lobulillos.
Acinos y conductos rodeados tejido conectivo (sostén, estroma)
Porción secretora: acinos y túbulos.
 Tres tipos celulares: mucosas, serosas y mioepiteliales. 
Células serosas: forma de pirámide truncada, un núcleo, redondo, basal. Gránulos secretores abundantes en el borde apical (tinción).
Amilasa (ptialina), IgA, lactoferrina, lisozimas. 
Glándulas salivales 
Células mucosas: similar en forma, núcleo basal pero aplanado, citoplasma de tinción pálida.
Porción apical con abundantes gránulos con mucinógeno - mucina - moco.
Células mioepiteliales o en canastas: rodean el acino, no se ven bien con HE, filamentos de actina y miosina, capacidad contráctil. 
Estructura interna mayor.
1500grs, 2.5% peso corporal
Localización
4 lóbulos (anatómico). Segmentos quirúrgicos, por irrigación.
Endócrino y exócrino.
Hígado
Cápsula de Glisson
Peritoneo. 
Síntesis (90%) proteínas plasmáticas. (Albúmina, protrombina, fibrinógeno)
Metabolismo, almacenamiento y distribución de los nutrientes y vitaminas (A, D, K)
Degrada y conjuga sustancias tóxicas, drogas (daño)
Producción de bilis
Almacenaje, metabolismo y homeostasis del hierro.
Metabolismo de cbh, glucosa, colesterol
Etc. 
Funciones
Doble
Vena porta (75%) - Arterias hepáticas derecha e izquierda (25%)
Hilio
Las sangres se mezclan antes de estar en contacto con las células hepáticas 
Sinusoides - Vénula hepática terminal (vena central) - venas sublobulares - Venas hepáticas - Vena cava inferior.
Irrigación
Parénquima: placas de hepatocitos, sinusoides.
Estroma: Tejido conectivo. Continuo con la càpsula, fibras reticulares.
Sinusoides: Capilares entre los hepatocitos.
Espacio perisinusoidal o de Disse.
Organización
Hexagonal. 2mm x 0.7mm.
Centro: vénula hepática terminal
Angulos: áreas portales - tejido conectivo. Triada porta
Placas de hepatocitos, separadas por sinusoides. Eje. Irradian.
Lobulillo hepático clásico
Forma de pera. 10x4 cms. 50 - 70ml.
Concentra y almacena la bilis
Cuello, cuerpo  
Vesícula biliar
Mucosa: pliegues, epitelio cilíndrico simple (células claras y células en cepillo).
Lámina propia: TCL, abundantes capilares y vénulas. No linfáticos. Glándulas secretoras de moco - cuello.
Muscular externa: músculo liso, fibras colágenas y elásticas. 
Adventicia y serosa. 
Retroperitóneo. Cavidad abdominal posterior.
150grs
Cabeza, cuerpo y cola.
Cápsula - septos - lóbulos.
Mixta.
Páncreas
Glándula túbulo alveolar compuesta
1200 ml de jugo pancreático. Bicarbonato, enzimas.
Acino seroso. 40 -50 células.
Células centroacinares. (*) Iniciosistema de conducto, dentro del acino. Célula escamosa.
Páncreas exócrino
Islote de Langerhans. 1 - 2 millones, más abundante en la cola. 
Agrupación esférica de aproximadamente 3000 células. Muy vascular.
300 um de dm, rodeados por fibras reticulares.
Páncreas endócrino
A (alfa) 20%, mas hacia la periferia, glucagon 
B (beta) 70% todo el islote, mas hacia el centro. Insulina, amilina.
D (delta) 5%, todo el islote, somatostatina
Celulas del islote de Langerhans
Menores 5% 
Células PP 1% polipéptido pancreático.
Células D1 VIP
Células EC secretina, motilina, sustancia P
Células Epsilon Gherlin 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#75A8AB; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke {
 stroke:#75A8AB; 
}

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

62 pag.
oral final completo

UNOPAR

User badge image

Tainara Ribeiro

26 pag.
GUAA DE LABORTORIO (6)

User badge image

Claudia Alves Gaulia

3 pag.
16 pag.
H11 - APARATO DIGESTIVO I 2017 165-180 WEB

FAMINAS-BH

User badge image

Ágatha Trilleras