Logo Studenta

Disnea (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Disnea. Semiología Médica. Preparador (a): Vanessa Torres. Jesús A. Sánchez. 
 
DISNEA 
Sensación CONSCIENTE de respiración anormal. Se le estudian alteraciones de la 
Frecuencia, Ritmo y Profundidad. 
a) Alteraciones de la Frecuencia : 
 -Taquipnea: frecuencia respiratoria por encima de 20rpm 
 -Bradipnea: frecuencia respiratoria por debajo de 16rpm 
 -Apnea: ausencia de respiración. 
b) Alteraciones de la Profundidad: 
 -Hiperpnea: aumento de la profundidad de la respiración. 
 -Hipopnea: disminución de la profundidad de la respiración. 
c) Alteraciones del Ritmo: 
-Respiración de Sheyne-Stokes: se caracteriza por un periodo de apnea y luego 
respiraciones de amplitud creciente hasta ser hiperpneica, que luego se hace decreciente 
hasta llegar al periodo de apnea. Se observa en Afecciones vasculares esclerosas del 
cerebro, insuficiencia cardiaca izquierda, Tumoraciones, intoxicaciones.
 
-Respiración de Kussmaul: se caracteriza por presentar una inspiración profunda y 
ruidosa, seguida de un periodo de apnea y luego una espiración corta y quejumbrosa para 
continuarse con otro periodo de apnea y comenzar de nuevo. (Causas: Cetoacidósis 
diabética, acidosis metabólica, intoxicación por salicilatos) 
 
-Respiración de Biot: hay un ritmo irregular, desigualdad en la amplitud y los intervalos. 
Se observa en lesiones bulbares o centro respiratorio: meningitis, tumores y hematomas 
extradural. 
 
 
Disnea. Semiología Médica. Preparador (a): Vanessa Torres. Jesús A. Sánchez. 
 
Causas de Disnea: 
 Cardiovasculares. 
 Respiratorias. 
 Mecánicas. 
 Psicógenas. 
 Neurológicas. 
 Metabólicas 
 
DIFERENCIAS ENTRE DISNEA RESPIRATORIA Y LA DE ORÍGEN CARDÍACO 
DISNEA RESPIRATORIA DISNEA CARDÍACA 
Antecedentes Respiratorios Antecedentes Cardiovasculares 
Generalmente es de instalación brusca Instalación progresiva 
Presencia de Signos y síntomas 
respiratorios 
Presencia de signos cardiovasculares 
ECK normal Puede acompañarse de EKG anormal 
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE RESPIRACIÓN 
-Ortopnea: dificultad para respirar en la posición de decúbito que lo obliga a tomar la 
posición sentado o de pie y aumentar el número de almohadas para dormir. (Insuficiencia 
cardíaca izquierda) 
-Trepopnea: disnea que aparece en el paciente en decúbito lateral. 
-Disnea de esfuerzo: Aparece al realizar esfuerzos, con la apreciación adyacente de si son 
grandes, medianos o pequeños. En el cardiaco, la disnea de esfuerzo es progresiva. 
-Disnea de decúbito, que se alivia con la posición erecta (ortopnea). Puede alcanzar 
distintos grados de intensidad, siendo progresiva hasta alcanzar el decúbito. 
-Disnea paroxística nocturna: Se caracteriza por aparecer durante la noche mientras el 
paciente se encuentra dormido. Esto lo obliga a despertarse súbitamente, creando una 
situación de desesperación al no poder recibir la cantidad necesaria de aire. 
-Disnea de reposo: aquella que aparece sin realizar ningún tipo de esfuerzo. 
-Ortopnea o disnea por decúbito: dificultad de respirar en posición acostada. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Disnea_de_dec%C3%BAbito
http://es.wikipedia.org/wiki/Alivio_al_dolor
http://es.wikipedia.org/wiki/Disnea_parox%C3%ADstica_nocturna
Disnea. Semiología Médica. Preparador (a): Vanessa Torres. Jesús A. Sánchez. 
 
CLASIFICACIÓN DE DISNEA EN GRADOS 
Grado I: Disnea que aparece ante los grandes esfuerzos o esfuerzos mayores 
que los habituales (correr, subir varios pisos de escalera, etc). 
Grado II: Disnea que aparece ante esfuerzos moderados o habituales (caminar, 
subir un piso en escaleras, etc). 
Grado III: Disnea que aparece ante esfuerzos leves o menores que los habituales 
(vestirse, comer, peinarse, etc). 
Grado IV: Disnea que aparece en el reposo. 
 
 
 
HACER ÉNFASIS EN DIFERENCIAS ENTRE DISNEA DE ORIGEN RESPIRATORIO Y 
CARDÍACO. GRADOS DE DISNEA Y CONCEPTOS GENERALES.