Logo Studenta

Ejercicios con Analogias de la Vida Cotidiana con Area y Volumenes de Figuras Bidimensionales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ejercicios con Analogias de la Vida Cotidiana con area y volumenes de figuras
bidimensionales.
Ejercicio 1: Analogía con una piscina rectangular
Imagina que tienes una piscina rectangular de 6 metros de largo y 4 metros de
ancho. Quieres calcular el área de la superficie de la piscina para saber cuánto
césped necesitarás para cubrir esa área. ¿Cuál es el área de la piscina?
Solución:
El área de un rectángulo se calcula multiplicando la longitud por el ancho. En este
caso, el área de la piscina es 6 metros x 4 metros = 24 metros cuadrados. Por lo
tanto, necesitarás 24 metros cuadrados de césped para cubrir la superficie de la
piscina.
Ejercicio 2: Analogía con un campo de fútbol
Imagina que estás diseñando un campo de fútbol y necesitas calcular el área total
que ocupará el campo. Sabes que el campo tiene forma de rectángulo y mide 90
metros de largo y 60 metros de ancho. ¿Cuál es el área total del campo de fútbol?
Solución:
El área de un rectángulo se calcula multiplicando la longitud por el ancho. En este
caso, el área del campo de fútbol es 90 metros x 60 metros = 5400 metros
cuadrados. Por lo tanto, el campo de fútbol ocupará un área total de 5400 metros
cuadrados.
Ejercicio 3: Analogía con una mesa redonda
Imagina que tienes una mesa redonda en tu comedor y quieres calcular el área de la
superficie de la mesa para saber cuántos manteles necesitarás para cubrirla. Sabes
que el diámetro de la mesa es de 1.5 metros. ¿Cuál es el área de la mesa redonda?
Solución:
El área de una mesa redonda se calcula utilizando la fórmula del área de un círculo,
que es π * radio al cuadrado. En este caso, el radio de la mesa es la mitad del
diámetro, es decir, 1.5 metros / 2 = 0.75 metros. Utilizando el valor aproximado de
π como 3.14, el área de la mesa redonda es 3.14 * (0.75 metros)^2 = 1.7675 metros
cuadrados. Por lo tanto, necesitarás 1.7675 metros cuadrados de mantel para cubrir
la superficie de la mesa.
Ejercicio 4: Analogía con una caja de cereal
Imagina que tienes una caja de cereal rectangular con dimensiones de 20
centímetros de largo, 10 centímetros de ancho y 5 centímetros de alto. Quieres
calcular el volumen de la caja para saber cuánto cereal puede contener. ¿Cuál es el
volumen de la caja de cereal?
Solución:
El volumen de un prisma rectangular se calcula multiplicando la longitud por el
ancho y luego por la altura. En este caso, el volumen de la caja de cereal es 20
centímetros x 10 centímetros x 5 centímetros = 1000 centímetros cúbicos. Por lo
tanto, la caja de cereal puede contener 1000 centímetros cúbicos de cereal.
Ejercicio 5: Analogía con una botella de agua
Imagina que tienes una botella de agua cilíndrica con un radio de 5 centímetros y
una altura de 15 centímetros. Quieres calcular el volumen de la botella para saber
cuánta agua puede contener. ¿Cuál es el volumen de la botella de agua?
Solución:
El volumen de un cilindro se calcula multiplicando el área de la base circular por la
altura. El área de la base circular se calcula utilizando la fórmula π * radio al
cuadrado. En este caso, el área de la base es 3.14 * (5 centímetros)^2 = 78.5
centímetros cuadrados. Luego, multiplicamos el área de la base por la altura para
obtener el volumen: 78.5 centímetros cuadrados x 15 centímetros = 1177.5
centímetros cúbicos. Por lo tanto, la botella de agua puede contener 1177.5
centímetros cúbicos de agua.
Ejercicio 6: Analogía con una pizza
Imagina que tienes una pizza circular con un radio de 12 pulgadas. Quieres
calcular el área de la pizza para saber cuántas rebanadas puedes obtener. ¿Cuál es
el área de la pizza?
Solución:
El área de un círculo se calcula utilizando la fórmula π * radio al cuadrado. En este
caso, el radio de la pizza es 12 pulgadas. Utilizando el valor aproximado de π como
3.14, el área de la pizza es 3.14 * (12 pulgadas)^2 = 452.16 pulgadas cuadradas.
Por lo tanto, la pizza tiene un área de 452.16 pulgadas cuadradas.
Ejercicio 7: Analogía con una habitación rectangular
Imagina que estás remodelando una habitación rectangular y necesitas calcular el
área de las paredes para saber cuánta pintura necesitarás. La habitación tiene una
longitud de 4 metros, un ancho de 3 metros y una altura de 2.5 metros. ¿Cuál es el
área total de las paredes?
Solución:
El área de las paredes se calcula sumando el área de cada una de las cuatro paredes.
Para calcular el área de una pared, se multiplica la altura por la longitud. En este
caso, el área de cada pared es 2.5 metros x 4 metros = 10 metros cuadrados. Como
hay cuatro paredes, el área total de las paredes es 10 metros cuadrados x 4 = 40
metros cuadrados. Por lo tanto, necesitarás 40 metros cuadrados de pintura para
cubrir las paredes de la habitación.
Ejercicio 8: Analogía con un jardín circular
Imagina que tienes un jardín circular en tu patio trasero y quieres calcular el área
de césped que necesitarás para cubrirlo. El jardín tiene un radio de 8 metros. ¿Cuál
es el área del jardín?
Solución:
El área de un círculo se calcula utilizando la fórmula π * radio al cuadrado. En este
caso, el radio del jardín es 8 metros. Utilizando el valor aproximado de π como
3.14, el área del jardín es 3.14 * (8 metros)^2 = 200.96 metros cuadrados. Por lo
tanto, necesitarás 200.96 metros cuadrados de césped para cubrir el jardín.
Ejercicio 9: Analogía con una ventana triangular
Imagina que estás instalando una ventana triangular en tu sala de estar y necesitas
calcular el área de vidrio que necesitarás. La ventana tiene una base de 1 metro y
una altura de 2 metros. ¿Cuál es el área de la ventana?
Solución:
El área de un triángulo se calcula multiplicando la base por la altura y dividiendo el
resultado por 2. En este caso, el área de la ventana es (1 metro x 2 metros) / 2 = 1
metro cuadrado. Por lo tanto, necesitarás 1 metro cuadrado de vidrio para la
ventana.
Ejercicio 10: Analogía con una caja de zapatos
Imagina que tienes una caja de zapatos rectangular con dimensiones de 30
centímetros de largo, 20 centímetros de ancho y 10 centímetros de alto. Quieres
calcular el volumen de la caja para saber cuántos zapatos puedes guardar en ella.
¿Cuál es el volumen de la caja de zapatos?
Solución:
El volumen de un prisma rectangular se calcula multiplicando la longitud por el
ancho y luego por la altura. En este caso, el volumen de la caja de zapatos es 30
centímetros x 20 centímetros x 10 centímetros = 6000 centímetros cúbicos. Por lo
tanto, la caja de zapatos puede contener 6000 centímetros cúbicos de zapatos.
Ejercicio 11: Analogía con una mesa de comedor ovalada
Imagina que tienes una mesa de comedor ovalada en tu casa y quieres calcular el
área de la superficie de la mesa para saber cuántos individuales necesitarás para
cubrirla. Sabes que el eje mayor de la mesa es de 1.2 metros y el eje menor es de
0.8 metros. ¿Cuál es el área de la mesa ovalada?
Solución:
El área de una mesa ovalada se calcula utilizando la fórmula del área de una elipse,
que es π * eje mayor * eje menor. En este caso, el área de la mesa ovalada es 3.14 *
1.2 metros * 0.8 metros = 3.0144 metros cuadrados. Por lo tanto, necesitarás
3.0144 metros cuadrados de individuales para cubrir la superficie de la mesa.
Ejercicio 12: Analogía con un campo de cultivo triangular
Imagina que estás planificando un campo de cultivo triangular y necesitas calcular
el área total que ocupará el campo. Sabes que el campo tiene forma de triángulo y
tiene una base de 50 metros y una altura de 30 metros. ¿Cuál es el área total del
campo de cultivo?
Solución:
El área de un triángulo se calcula multiplicando la base por la altura y dividiendo el
resultado por 2. En este caso, el área del campo de cultivo es (50 metros x 30
metros) / 2 = 750 metros cuadrados. Por lo tanto, el campo de cultivo ocupará un
área total de 750 metros cuadrados.
Ejercicio 13: Analogía con una piscina circular
Imagina que tienes una piscina circular en tu patio trasero y quieres calcularel
volumen de agua que puede contener. La piscina tiene un radio de 5 metros y una
profundidad de 2 metros. ¿Cuál es el volumen de la piscina?
Solución:
El volumen de una piscina circular se calcula utilizando la fórmula del volumen de
un cilindro, que es π * radio al cuadrado * altura. En este caso, el volumen de la
piscina es 3.14 * (5 metros)^2 * 2 metros = 157 metros cúbicos. Por lo tanto, la
piscina puede contener 157 metros cúbicos de agua.
Ejercicio 14: Analogía con un campo de fútbol americano
Imagina que estás diseñando un campo de fútbol americano y necesitas calcular el
área total que ocupará el campo. Sabes que el campo tiene forma de rectángulo con
una longitud de 100 yardas y un ancho de 53.3 yardas. ¿Cuál es el área total del
campo de fútbol americano?
Solución:
El área de un rectángulo se calcula multiplicando la longitud por el ancho. En este
caso, el área del campo de fútbol americano es 100 yardas x 53.3 yardas = 5,330
yardas cuadradas. Por lo tanto, el campo de fútbol americano ocupará un área total
de 5,330 yardas cuadradas.
Ejercicio 15: Analogía con una cancha de tenis
Imagina que estás construyendo una cancha de tenis en tu jardín y necesitas
calcular el área de la superficie de la cancha. Sabes que la cancha tiene forma
rectangular con una longitud de 23.77 metros y un ancho de 8.23 metros. ¿Cuál es
el área de la cancha de tenis?
Solución:
El área de un rectángulo se calcula multiplicando la longitud por el ancho. En este
caso, el área de la cancha de tenis es 23.77 metros x 8.23 metros = 195.7471
metros cuadrados. Por lo tanto, la cancha de tenis tiene un área de 195.7471 metros
cuadrados.
Ejercicio 16: Analogía con una caja de regalo
Imagina que estás envolviendo una caja de regalo rectangular con dimensiones de
15 centímetros de largo, 10 centímetros de ancho y 5 centímetros de alto. Quieres
calcular el área total de papel de regalo que necesitarás para envolver la caja. ¿Cuál
es el área total de papel de regalo requerida?
Solución:
El área total de papel de regalo requerida se calcula sumando el área de cada una
de las seis caras de la caja. Para calcular el área de una cara, se multiplica la
longitud por el ancho. En este caso, el área de cada cara es 15 centímetros x 10
centímetros = 150 centímetros cuadrados. Como hay seis caras, el área total de
papel de regalo requerida es 150 centímetros cuadrados x 6 = 900 centímetros
cuadrados. Por lo tanto, necesitarás 900 centímetros cuadrados de papel de regalo
para envolver la caja.
Ejercicio 17: Analogía con un terreno triangular
Imagina que estás comprando un terreno triangular para construir una casa y
necesitas calcular el área total del terreno. Sabes que el terreno tiene una base de
20 metros y una altura de 15 metros. ¿Cuál es el área total del terreno?
Solución:
El área de un triángulo se calcula multiplicando la base por la altura y dividiendo el
resultado por 2. En este caso, el área del terreno es (20 metros x 15 metros) / 2 =
150 metros cuadrados. Por lo tanto, el terreno tiene un área total de 150 metros
cuadrados.
Ejercicio 18: Analogía con una ventana de forma irregular
Imagina que estás reemplazando una ventana de forma irregular en tu casa y
necesitas calcular el área de vidrio que necesitarás. La ventana tiene una forma
irregular, pero puedes dividirla en diferentes formas geométricas más simples,
como rectángulos y triángulos. Calcula el área de cada forma y luego suma todas
las áreas para obtener el área total de la ventana.
Solución:
Para calcular el área total de la ventana, debes dividirla en formas geométricas más
simples, como rectángulos y triángulos. Calcula el área de cada forma utilizando
las fórmulas correspondientes y luego suma todas las áreas para obtener el área
total de la ventana.

Más contenidos de este tema