Logo Studenta

PYT Capítulo 8 Cronograma II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO VIII
GESTIÓN DEL 
CRONOGRAMA (II)
Proyectos 2020-II
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 1
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 2
Gestión del Cronograma del Proyecto
5. ESTIMAR LA DURACIÓN 
DE LAS ACTIVIDADES
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 3
Es el proceso de realizar una estimación
de la cantidad de períodos de trabajo
necesarios para finalizar las actividades
individuales con los recursos estimados.
El estimación de la duración se elabora de
manera gradual, y el proceso tiene en
cuenta la calidad y disponibilidad de los
datos de entrada.
Estimar la duración de las actividades
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 4
La estimación de la duración de las 
actividades
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 5
Utiliza información de:
• El alcance de trabajo
• Tipos de recursos 
• Niveles de habilidad necesarios
• Cantidades estimadas de recursos y
• Sus calendarios de estimación
Otros factores:
• Ley de rendimientos decrecientes
• Número de recursos
• Avances tecnológicos
• Motivación personal
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 6
ESTIMAR LA 
DURACIÓN DE 
LAS 
ACTIVIDADES
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
Estimación de la 
duración
SALIDAS
Actualizaciones 
a los 
documentos del 
proyecto
Base de las 
estimaciones
• Juicio de expertos
• Estimación análoga
• Estimación paramétrica
• Estimación basada en tres 
valores
• Estimación ascendente
• Análisis de datos
• Toma de decisiones
• Reuniones
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Factores 
ambientales de la 
empresaActivos de los 
procesos de la 
organización
Documentos del 
proyecto
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 7
• Plan de gestión del cronograma
• Línea base del alcance
• Atributos de las actividades
• Lista de actividades
• Registro de supuestos
• Registro de lecciones aprendidas
• Lista de hitos
• Asignaciones del equipo de proyectos
• Estructura de desglose de recursos
• Calendario de recursos
• Requisitos de recursos
• Registro de riesgos
Bases de datos, métricas de productividad, información 
comercial, ubicación de los miembros del equipo
Información histórica, calendarios del proyecto, políticas 
de estimación, metodología de programación, lecciones 
aprendidas.
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Factores 
ambientales de la 
empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Documentos del 
proyecto
ENTRADAS
Herramientas y Técnicas
A. Juico de expertos
La pericia de los individuos o grupos 
con conocimientos especializados o 
capacitación en:
• Desarrollo, gestión y control del 
cronograma.
• Experiencia en estimaciones.
• Disciplina o conocimientos de 
aplicaciones.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 8
Herramientas y Técnicas
B. Estimación Análoga
Es una técnica para estimar la duración
o el costo de una actividad o de un
proyecto utilizando datos históricos de
una actividad o proyecto similar.
Por lo general, la estimación análoga es
menos costosa y requiere menos tiempo
que las otras técnicas, pero también es
menos exacta.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 9
Herramientas y Técnicas
C. Estimación paramétrica
Es una técnica de estimación en la que se utiliza un
algoritmo para calcular el costo o la duración con
base en datos históricos y parámetros del proyecto.
Utiliza una relación estadística para calcular una
estimación de parámetros de una actividad tales
como costo, presupuesto y duración.
Por ejemplo:
Proyecto de diseño= (cantidad de dibujos) x (#
horas de trabajo por dibujo)
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 10
Herramientas y Técnicas
D. Estimación de tres valores
La exactitud de los estimados de la duración de la actividad puede mejorarse
tomando en consideración la incertidumbre y el riesgo. Ayuda a definir un
rango aproximado de duración.
Escenarios para la Duración Esperada (tE):
▸ Más probable (tM): de acuerdo a los recursos que probablemente le sean
asignados, productividad, expectativas realistas de disponibilidad, etc.
▸ Optimista (tO): de acuerdo al mejor escenario.
▸ Pesimista (tP): de acuerdo al peor escenario.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 11
Distribución Triangular 
tE= (tO+ tM+ tP)/3
Herramientas y Técnicas
D. Estimación de tres valores 
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 12
Distribución Beta 
técnica PERT
Herramientas y Técnicas
E. Estimación ascendente
Es un método de estimación de la
duración o el costo del proyecto mediante
la suma de las estimaciones de los
componentes de nivel inferior en la
EDT/WBS.
Cuando no se puede estimar la duración
de una actividad, esta se puede
descomponer en detalles y se estiman las
duraciones de los detalles.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 13
Herramientas y Técnicas
F. Análisis de datos
▸ Análisis de alternativas
Comparar distintos niveles de capacidad o habilidades de los recursos;
Técnicas de compresión , decisiones de construir, alquilar o comprar.
▸ Análisis de reserva
Determinar la cantidad de reservas para contingencias y de gestión
necesarias para el proyecto. Se consideran según los riesgos del
cronograma. Estas reservas pueden ser calculadas:
o Como un porcentaje de la duración estimada de la actividad.
o Como una cantidad fija de periodos de trabajo, o
o Mediante el análisis cuantitativo de riesgos del cronograma.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 14
Herramientas y Técnicas
G. Toma de decisiones
Técnicas de votación: Puño de cinco o puño al cinco, donde puño en alto y
cerrado significa ‘apoyo nulo’ y hasta un máximo de cinco dedos que significa
‘pleno apoyo’.
H. Reuniones
▸ Se mantienen reuniones para estimar la duración de las actividades.
▸ Reuniones de planificación de iteraciones o sprints para discutir elementos
prioritarios de trabajo pendiente asociado al producto (historias de usuarios) y
decidir con cuáles de estos elementos el equipo se comprometerá a trabajar en la
siguiente iteración.
▸ El equipo desglosa las historias de usuarios en tareas de bajo nivel, con
estimaciones en horas, y luego valida que las estimaciones sean realizables en
base a la capacidad del equipo a lo largo de la duración (iteración).
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 15
Salidas
A. Estimación de duración de la actividad 
▹Son valoraciones cuantitativas de la cantidad probable de periodos de
trabajo que se necesitarán para completar una actividad del cronograma.
Los estimados de duración no incluyen ningún retraso.
B. Base de las estimaciones
▹Es el apoyo (cantidad y tipo de detalles adicionales) para una
comprensión clara y completa de la forma en que obtuvo la estimación de
la duración
C. Actualizaciones a los documentos del proyecto
• Atributos de las actividades
• Registro de supuestos
• Registro de lecciones aprendidas
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 16
6. DESARROLLAR EL 
CRONOGRAMA
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 17
Proceso que consiste en determinar
las fechas de inicio y de fin
planificadas para las actividades del
proyecto, así como también determina
los hitos del proyecto. Para ello se
analiza la secuencia de las
actividades, su duración, los
requisitos de los recursos y las
restricciones; todo esto con el fin de
crear un cronograma realista y
efectivo.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 18
Desarrollar el cronograma
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 19
Plan para la dirección 
del proyecto
Factores ambientales 
de la empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Documentos del 
proyecto
Acuerdos
DESARROLLAR 
EL 
CRONOGRAMA
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
SALIDAS
• Análisis de la red del 
cronograma
• Método de la ruta crítica
• Optimización de recursos
• Análisis de datos
• Adelantos y atrasos
• Compresión del cronograma
• Sistema de información para la 
dirección de proyectos
• Planificación ágil de 
liberaciones
Cronograma de proyecto
Actualizaciones a los 
documentos del 
proyecto
Línea base de 
cronograma
Datos del cronograma
Calendarios del 
Proyecto
Actualizaciones al Plan 
para la Dirección del 
Proyecto
Solicitudes de cambio
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 20
Canales de comunicación, estándares gubernamentales
Calendario(s) del proyecto
• Plan de gestión del cronograma
• Líneabase del alcance
• Lista de actividades. 
• Atributos de Actividades.
• Registro de supuestos
• Base de estimaciones
• Estimaciones de la duración
• Lecciones aprendidas
• Lista de hitos
• Diagrama de red de cronograma de proyecto.
• Asignaciones del equipo del proyecto
• Calendario de recursos.
• Requisitos de recursos
• Registro de riesgos
ENTRADAS
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Factores ambientales 
de la empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Documentos del 
proyecto
Acuerdos
Herramientas y Técnicas
A. Análisis de la Red del Cronograma
El análisis de la red del cronograma es una técnica utilizada para generar el 
cronograma del proyecto. Emplea diversas técnicas analíticas, tales como:
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 21
Método de la ruta 
crítica
Técnicas de 
optimización de 
recursos
Técnicas de 
modelado
ü Evaluar la necesidad de sumar reservas de cronograma para reducir la probabilidad 
de retrasos.
ü Revisar la ruta crítica si presenta actividades de alto riesgo.
Herramientas y Técnicas
B. Método de la ruta crítica
Estima la mínima duración del proyecto y determina el nivel de flexibilidad
en la programación de los caminos de red lógicos dentro del modelo de
programación.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 22
Herramientas y Técnicas
B. Método de la ruta crítica
Calcula las fechas teóricas de inicio y finalización tempranas y tardías
para todas las actividades del cronograma, sin considerar las limitaciones
de recursos, realizando un análisis de recorrido hacia adelante y un
análisis de recorrido hacia atrás a través de las ruta de toda la red del
cronograma.
• La flexibilidad del cronograma se mide por la diferencia positiva entre
las fechas tempranas y tardías, y se denomina “holgura total”.
• Las rutas críticas tienen una holgura total igual a cero o negativa, y las
actividades del cronograma en una ruta crítica se denominan
“actividades críticas”.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 23
Herramientas y Técnicas
B. Método de la ruta crítica
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 24
• ES: Early Start: Inicio Temprano
• EF: Early Finish: Fin Temprano
• LS: Late Start: Inicio Tardío
• LF: Late Finish: Fin Tardío
• DU: Duraton: Duración
Herramientas y Técnicas
B. Método de la ruta crítica
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 25
ACTIVIDAD DURACIÓN
A 2
B 4
C 5
D 5
E 3
A
B D
C
E
Diagrama en red
Estimar la duración
de las actividades
Herramientas y Técnicas
B. Método de la ruta crítica
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 26
ES
0
EF
2
LS DU
2
LF
ES
2
EF
6
LS DU
4
LF
ES
6
EF
11
LS DU
5
LF
ES
2
EF
7
LS DU
5
LF
ES
11
EF
14
LS DU3 LF
ACTIVIDAD DURACIÓN
A 2
B 4
C 5
D 5
E 3
A
B D
C
E
ES: Early Start: Inicio Temprano
EF: Early Finish: Fin Temprano
LS: Late Start: Inicio Tardío
LF: Late Finish: Fin Tardío
DU: Duraton: Duración
Herramientas y Técnicas
B. Método de la ruta crítica
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 27
ES
0
EF
2
LS
0
DU
2
LF
2
ES
2
EF
6
LS
2
DU
4
LF
6
ES
6
EF
11
LS
6
DU
5
LF
11
ES
2
EF
7
LS
6
DU
5
LF
11
ES
11
EF
14
LS
11
DU
3
LF
14
A
B D
C
E
h=0 h=0
h=0
h=4
h=0
ACTIVIDAD DURACIÓN
A 2
B 4
C 5
D 5
E 3
ES: Early Start: Inicio Temprano
EF: Early Finish: Fin Temprano
LS: Late Start: Inicio Tardío
LF: Late Finish: Fin Tardío
DU: Duraton: Duración
Herramientas y Técnicas
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 28
C. Optimización de recursos
▹ Nivelación de Recursos
Es una técnica en la cual las fechas de
inicio y finalización se ajustan sobre la
base de las restricciones de los recursos,
con el objetivo de equilibrar la demanda
de recursos con la oferta disponible.
Herramientas y Técnicas
C. Optimización de recursos
▹ Estabilización de Recursos
Es una técnica que ajusta las actividades de un modelo de programación, de 
modo que las necesidades de recursos del proyecto no excedan ciertos 
límites de recursos predefinidos. 
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 29
A diferencia de la nivelación, en la estabilización la ruta crítica NO 
se modifica, y la fecha de finalización NO se puede retrasar. 
Herramientas y Técnicas
D. Análisis de datos
▸ Análisis de escenario qué pasa si.
¿Qué pasa si se produce el escenario X? 
▸ Simulación. Modela los efectos 
combinados de los riesgos individuales del 
proyecto y otras fuentes de incertidumbre 
para evaluar su posible impacto en el logro 
de los objetivos. La técnica más utiliza es el 
análisis Monte Carlo. 
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 30
Herramientas y Técnicas
E. Adelantos y retrasos
▸ Los adelantos y retrasos son refinamientos que se aplican durante el 
análisis de la red con objeto de desarrollar un cronograma viable a través 
del ajuste del momento de comienzo de las actividades sucesoras
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 31
Herramientas y Técnicas
F. Compresión del cronograma
La compresión del cronograma reduce el calendario
del proyecto sin modificar el alcance del mismo, para
cumplir con las restricciones del cronograma, las
fechas impuestas u otros objetivos del cronograma.
Las técnicas de compresión del cronograma incluyen:
• Intensificación (Crashing)
• Ejecución rápida (Fast Tracking)
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 32
Herramientas y Técnicas
F. Compresión del cronograma 
▸ Intensificación:
▸ Técnica para acortar la duración del
cronograma con el menor incremento de
costo posible mediante la aportación de
recursos.
▸ La intensificación sólo funciona para
actividades que se encuentran en el camino
o ruta crítica.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 33
Herramientas y Técnicas
F. Compresión del cronograma 
▸ Ejecución Rápida:
▸ Las fases o actividades que
normalmente se realizarían en forma
secuencial, se realizan en paralelo. La
ejecución rápida puede dar como
resultado un reproceso y un aumento del
riesgo.
▸ La ejecución rápida sólo funciona en
actividades que pueden superponerse
para acortar la duración.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 34
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 35
Herramientas y Técnicas
G. Planificación ágil de liberaciones
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 36
Salidas
A. Línea Base del Cronograma
Es una versión aprobada de un
modelo de programación que sólo
puede cambiarse mediante
procedimientos formales de cambios.
La línea base del cronograma es un
componente del plan para la dirección
del proyecto y se utiliza para controlar el
cronograma, proporcionando de esta
manera la base para medir e informar el
rendimiento del cronograma.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 37
Salidas
B. Cronograma de proyecto (Project schedule)
⬩ Puede ser cronograma de barras, hitos, o diagrama de red.
⬩ Diagramas de barras
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 38
Salidas
B. Cronograma de proyecto (Project schedule)
⬩ Diagramas de red del cronograma del proyecto. 
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 39
Salidas
B. Cronograma de proyecto (Project schedule)
⬩ Diagramas de hitos
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 40
Salidas
C. Datos del cronograma
Los datos para el cronograma del proyecto abarcan, por lo menos, los
hitos del cronograma, las actividades del cronograma, los atributos de las
actividades y la documentación de todos los supuestos y restricciones
identificados.
D. Calendarios del proyecto
Días laborables y turnos de trabajo
disponibles para las actividades.
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 41
Salidas
E. Solicitudes de cambio
F. Actualizaciones del plan para la dirección del proyecto
⬩ Plan de gestión del cronograma
⬩ Línea base de costos
G. Actualizaciones a los documentos del proyecto
⬩ Atributos de las actividades
⬩ Registro de supuestos
⬩ Estimaciones de la duración
⬩ Registro de lecciones aprendidas
⬩ Requisitos de recursos
⬩ Registro de riesgos
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 42
23/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 43
Canal
Cronograma
• Dentro de TEAMS
• Todos los diálogos dentro 
del canal
TEAMS 
Pestaña 
Archivos
• Descargar taller de 
Udep Virtual
• Cargar taller en 
Teams
• Completar taller en 
Teams
Udep Virtual
• El director de equipo 
publica el taller hasta 
las 12:00 del día 
siguiente.
Estimar la duraciónde las actividades
Desarrollar el cronograma