Logo Studenta

PYT Capítulo 3 Formulación de proyectos (I)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA 
FORMULACIÓN DE 
PROYECTOS (I)
PROYECTOS 2020-II
¿Qué es un proyecto?
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 2
Un proyecto es una actividad
temporal para producir un
producto, servicio, o resultado,
que es único.
Es temporal dado que tiene un
comienzo y un fin definido, y
por lo tanto tiene un alcance y
recursos definidos
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 3
Ciclo de vida del Proyecto
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 4
Proyectos privados
Dirección de 
Proyectos
Formulación
Evaluación Ex ante
Proyectos ejecutados por personas naturales o jurídicas con
financiamiento propio o créditos, con el objetivo de aprovechar una
necesidad, problema u oportunidad para lograr rentabilidad económica-
financiera.
Proyectos sociales
Proyectos con el único fin de
generar un impacto en el
bienestar social, generalmente
en estos proyectos no se mide
el retorno económico, es más
importante medir la
sostenibilidad futura del
proyecto.
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 5
Proyectos de inversión pública (PIP)
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 6
(*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.
“Las acciones temporales, orientadas a desarrollar las capacidades 
del Estado para producir beneficios tangibles e intangibles en la 
sociedad”.
¿Qué es una Metodología? 
“Es el estudio del método y éste, a
su vez, el modo de hacer con orden
una cosa, es decir, el procedimiento
que se sigue en las ciencias para
averiguar la verdad y enseñarla.”
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 7
Sistema de prácticas, técnicas,
procedimientos y normas utilizado
por quienes trabajan en una
disciplina.
¿Qué es la METODOLOGÍA DE LA 
FORMULACIÓN? 
“es un plan del proyecto” , “un proyecto del proyecto”
La formulación es el primer paso en un proyecto, y tiene
como objetivo realizar un diagnóstico de la situación actual e
identificar soluciones alternativas al problema identificado,
para poder realizar una correcta definición del proyecto.
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 8
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 9
El propósito de esta metodología es:
§ Estimular al equipo de formulación para desarrollar inicialmente
una visión global de la situación del proyecto.
§ Acentuar la necesidad de lógica y coherencia en el análisis de la
situación inicial del proyecto.
¿Qué abarca la Metodología de la Formulación? 
IDEA DEL 
PROYECTO
ESTUDIOS DE 
VIABILIDAD
(Factibilidad)
NECESIDAD
PROBLEMA
NECESIDAD
PROYECTO 
DEFINITIVO
ESTUDIOS DE 
PREVIABILIDAD
(Pre-Factibilidad)
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 10
PMI
Metodología 
del Marco 
Lógico
Formulación de Proyectos
PMI
26/8/20Dr. Ing. Dante Guerrero 11
Formulación de 
proyectos según el 
Project Management 
Institute (PMI)
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 12
Ciclo de vida
Idea
Pre-
inversión
Perfil
Pre-factibilidad
Factibilidad
Inversión
Autorización
Ejecución
Operación
Pre – factibilidad del Proyecto
▹ Es un análisis preliminar de una idea de proyecto, para determinar si
es viable convertirla en un proyecto.
▹ El propósito de esta etapa es no avanzar con una idea insostenible.
▹ Disponibilidad de información
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 13
Idea Pre-factibilidad
Acta de 
constitución
Pre – factibilidad del Proyecto
En esta fase se llevan a cabo estudios que permitan determinar:
▸ Interés y prioridad de la idea del proyecto.
▸ Diagnóstico de la situación actual, que identifique el
problema a solucionar con el proyecto.
▸ La identificación de la “situación sin proyecto”.
▸ Viabilidad técnica, económica, social, ambiental, legal y
comercial.
▸ Estudio de las fuentes de financiación.
▸ Identificación de beneficiarios del proyecto.
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 14
¿Viabilidad o Factibilidad?
Proyecto factible, es decir que se puede ejecutar, es el que ha
aprobado las evaluaciones básicas:
miércoles, 26 de agosto de 2020Dr.Ing. Dante Guerrero 15
La aprobación o “visto bueno” de cada evaluación la llamaremos
viabilidad; estas viabilidades se deben dar al mismo tiempo para
alcanzar la factibilidad de un proyecto
§ Evaluación técnica
§ Evaluación ambiental
§ Evaluación financiera
§ Evaluación social
§ Evaluación económica
§ Evaluación legal
§ Evaluación comercial
Viabilidad
Es un estudio mucho más detallado que el de pre viabilidad con un
mayor consumo de recursos, lleva consigo una reducción del grado de
incertidumbre y una mayor cuantificación y definición de los costos y
beneficios del proyecto a lo largo del tiempo. Los resultados del estudio
de viabilidad llevarán a:
miércoles, 26 de agosto de 2020Dr.Ing. Dante Guerrero 16
Archivar Modificar Pasar
Situación de partida
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 17
La situación existente “sin proyecto”; también conocida como
“situación base”, “situación de partida” o “escenario sin proyecto”
consiste en establecer lo que pasaría en caso de no ejecutar el proyecto.
1. Recopilación de la información
2. Análisis de antecedentes
• Inventario información existente
3. Marco legal
• Legislación vigente: Internacional, Nacional y Local
4. Área del proyecto
• Territorio
5. Análisis del mercado
• Datos del mercado
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 18
Evaluación 
Técnica
Evaluación 
Ambiental
Evaluación 
Financiera
Evaluación 
Social
Evaluación
Económica
Evaluación 
Legal
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 19
EVALUACIÓN TÉCNICA
Describir la tecnología
requerida para el desarrollo y
puesta en marcha del
proyecto, y su disponibilidad:
procesos, equipos, software,
métodos, herramientas.
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 20
EVALUACIÓN AMBIENTAL
Describir los factores de impacto
ambiental. Confeccionar un checklist
de los efectos ambientales que provoca
la formulación, implementación del
proyecto y su uso posterior, determinar
el grado de impacto y plantear las
medidas preventivas o mitigadoras.
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 21
EVALUACIÓN FINANCIERA
Determinar si el proyecto que se
está proponiendo representa
una oportunidad de negocio, o
será sostenible a corto, mediano
y largo plazo.
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 22
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Evaluar el impacto económico del 
proyecto a nivel de beneficios tangibles e 
intangibles para los interesados del 
proyecto.
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 23
EVALUACIÓN SOCIAL
Evaluar el impacto de la aceptación por 
parte de los futuros consumidores o 
usuarios del producto o servicio del 
proyecto. Finalmente, indicar si el 
proyecto es viable en esta evaluación.
Pre – factibilidad del Proyecto
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 24
EVALUACIÓN LEGAL
Señala si es posible en base a las leyes y 
normas vigentes llevar a cabo el proyecto. 
Podrían existir algunas restricciones de 
carácter legal que impedirían su 
funcionamiento en los términos que se 
pudiera haber previsto, haciendo no 
recomendable su ejecución.
Pre – factibilidad del Proyecto
Las conclusiones del estudio permiten recomendar algunas de las siguientes 
decisiones:
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 25
Postergar Reformular
Abandonar Estudio de factibilidad
26/08/20Dr. Ing. Dante Guerrero 26
TALLER
Crear Canal PRE 
FACTIBILIDAD
• Dentro de TEAMS
• Todos los diálogos 
dentro del canal
TEAMS - Pestaña 
Archivos
• Descargar taller de 
Udep Virtual
• Cargar taller en Teams
• Completar taller en 
Teams
Udep Virtual
• El director de equipo 
publica el taller hasta 
las 12:00 m del día 
siguiente.
PRE – FACTBILIDAD DEL PROYECTO