Logo Studenta

PYT Capítulo 8 Cronograma I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO VIII
GESTIÓN DEL 
CRONOGRAMA (I)
Proyectos 2020-II
21/9/20Dr. Ing. Dante Guerrero 1
¿Qué es la gestión del tiempo?
Dr. Ing. Dante Guerrero 2
21/09/20
La gestión del tiempo hace
referencia a la forma en que
cada uno organiza y planifica
cuánto tiempo invierte en
actividades específicas.
¿Por qué es importante la gestión del 
tiempo?
Dr. Ing. Dante Guerrero 3
21/09/20
Porque nos ayuda a:
Ser más productivos y eficientes
• Lograr objetivos en menos tiempo
• Obtener una mejor reputación profesional
• Padecer menos estrés
• Mejorar la capacidad de tomar decisiones
• Aumentar la autoconfianza
• Evitar la procrastinación
• Mejorar la calidad de vida
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 4
Gestión del Cronograma del Proyecto
Gestión del Cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 5
Desarrollar el modelo de programación
(metodologías y herramientas) del
proyecto.
• Ej. Método de la Ruta Crítica
• Ej. Herramienta: Diagrama de Gantt,
Diagrama PERT
Incluso se define el software que se
utilizará.
Competencias en gestión de 
cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 6
Tiempo:
El elemento tiempo incluye la identificación y estructuración de todos los
componentes de un proyecto en el tiempo con el fin de optimizar su
ejecución. Capacita al individuo para definir, secuenciar, optimizar,
supervisar y controlar todos los componentes que son necesarios para
obtener los resultados acordados del proyecto.
Competencia de práctica 
Fuente: IBC (IPMA Competence Baseline) versión 4
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 7
Planificación y Control:
Sobre la base del diseño, todos los elementos confluyen en un plan
equilibrado, cuya ejecución está controlada. El plan debería actualizarse
regularmente, en función de los cambios que se suceden dentro del
proyecto o en su contexto. El control también se adapta y mejora
regularmente, de modo que el individuo mantenga el control .
Competencia de práctica
Fuente: IBC (IPMA Competence Baseline) versión 4
Competencias en gestión de 
cronograma
1. PLANIFICAR LA 
GESTIÓN DEL 
CRONOGRAMA
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 8
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 9
Es el proceso de establecer las
políticas, los procedimientos y la
documentación necesarios para
planificar, desarrollar, gestionar,
ejecutar y controlar el cronograma del
proyecto.
Planificar la gestión del cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 10
El plan de gestión del cronograma
define la forma en que se informará
sobre las contingencias relativas al
cronograma y la forma en que se
evaluarán las mismas
Planificar la gestión del cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 11
El beneficio clave de este proceso es
que proporciona guía y dirección
sobre cómo se gestionará el
cronograma del proyecto a lo largo
del mismo.
Planificar la gestión del cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 12
Plan para la 
Dirección del 
Proyecto
Acta de 
Constitución del 
Proyecto
Factores 
Ambientales de 
la empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
PLANIFICAR LA 
GESTIÓN DEL 
TIEMPO
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
Juicio de Expertos
Reuniones
Plan de 
Gestión del 
Cronograma
SALIDAS
Análisis de datos
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 13
Plan de gestión del alcance: modo en que será 
definido y desarrollado el alcance. 
Resumen del cronograma de hitos que influyen 
en la gestión del cronograma. 
Disponibilidad de recursos del equipo y la
disponibilidad de habilidades y recursos físicos,
software de programación, bases de datos, entre
otros.
Plantillas y formularios, herramientas de 
monitoreo e información, entre otros. 
ENTRADAS
Plan para la 
Dirección del 
Proyecto
Acta de 
Constitución del 
Proyecto
Factores 
Ambientales de 
la empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Herramientas y Técnicas
A. Juicio de expertos
Considerara la pericia de individuos o 
grupos con concomientos 
especializados en proyectos similares 
anteriores:
• Desarrollo, gestión y control del 
cronograma.
• Metodología de planificación.
• Software de programación.
• Industria específfica.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 14
Herramientas y Técnicas
B. Análisis de datos
La técnica del análisis de alternativas 
puede incluir:
• La metodologia de programación usar.
• El grado de detalle que requiere el 
cronograma.
• La duración de las olas de planificación 
gradual y la frecuencia con que se 
revisa y actualiza.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 15
Buscar un equilibrio entre el nivel de detalle necesario para gestionar el cronograma y el 
tiempo que lleva mantenerlo actualizado.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 16
Salidas
1. Desarrollo del modelo de programación del proyecto 
Se especifican metodologías y herramientas.
Ej. Método de la Ruta Crítica
Ej. Herramienta: Diagrama de Gantt, Diagrama PERT
Plan de Gestión del Cronograma
Salidas
2. Duración de las liberaciones y las 
iteraciones. 
▸ Los períodos preestablecidos son duraciones
a lo largo de las cuales el equipo trabaja de
manera continua hacia la realización de una meta.
▸ Ayudan a minimizar la corrupción o
deslizamiento del alcance, ya que fuerza a los
equipos a procesar primero las características
esenciales y luego otras características, cuando lo
permita el tiempo.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 17
Plan de Gestión del Cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 18
Salidas
3. Nivel de exactitud
Especifica el rango aceptable que se
utilizará para hacer estimaciones
realistas sobre la duración de las
actividades y que puede contemplar una
cantidad para contingencias.
Ej. ±10% sobre la estimación.
Plan de Gestión del Cronograma
Salidas
4. Unidades de medida
Define las unidades que se utilizarán en las
mediciones.
Por ejemplo:
▸ Para el tiempo ¿Horas, días o semanas?
▸ Para cantidades, ¿metros, kilos, litros?
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 19
Plan de Gestión del Cronograma
Salidas
5. Enlaces con los procedimientos de la organización
La EDT establece el marco general para el plan de gestión del
cronograma y permite que haya coherencia con las estimaciones y los
cronogramas resultantes
6. Mantenimiento del modelo de programación del proyecto
Define el proceso que se utilizará para actualizar el estado y registrar el
avance del proyecto.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 20
Plan de Gestión del Cronograma
Salidas
7. Umbrales de control
Para monitorear el desempeño del cronograma. Establecen un valor
acordado para la variación permitida antes de que sea necesario tomar
medidas.
Se expresan como un % de desviación. Ej. El % de desvío de la línea
base.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 21
Plan de Gestión del Cronograma
Salidas
8. Reglas para la medición del desempeño
▸ Se establecen reglas para la medición del 
desempeño u otras reglas de mediciones 
físicas. Ej. Valor ganado.
9. Formatos de los informes
▸ Se definen los formatos y la frecuencia de 
presentación de los diferentes informes relativos 
al cronograma
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 22
Plan de Gestión del Cronograma
2. DEFINIR 
ACTIVIDADES
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 23
Definir actividades
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 24
Es el proceso que consiste en
identificar y documentar las
acciones específicas que se
deben realizar para elaborar los
entregables del proyecto.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 25
El proceso Crear la EDT identifica los entregables
en el nivel mas bajo de la estructura de desglose
del trabajo (EDT), denominado paquetes de
trabajo.
Los paquetes de trabajo del proyecto se
descomponen normalmente en componentes mas
pequeños llamados actividades, que representan
el trabajo necesario para completar los paquetes
de trabajo.
Definir actividades
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
…
Actividad n
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 26
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 27
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Factores 
Ambientales 
de la Empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
DEFINIR 
ACTIVIDADES
ENTRADAS
HERRAMIENTAS Y 
TÉCNICAS
Juicio de Expertos
DescomposiciónLista de 
actividades
SALIDAS
Planificación gradual
Atributos
de actividades
Lista de hitos
Reuniones
Solicitudes de cambio
Actualizaciones al plan 
para la dirección del 
proyecto
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 28
Plan de gestión del cronograma, define la
metodología de programación, nivel de detalle que es
necesario para gestionar el trabajo.
La línea base del alcance, s debe tener en cuenta de
manera explícita a la hora de definir las actividaes.
Cultura y la estructura de la organización. Información 
comercial de dominio público almacenada. Sistemas 
de información para la dirección de proyectos. 
Lecciones aprendidas, procesos estandarizados, 
plantillas que contengan una lista de actividades 
estándar o de proyectos similares y plíticas, 
procedimientes y guías.
ENTRADAS
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Factores 
Ambientales 
de la Empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Herramientas y Técnicas
A. Juico de expertos
La pericia de los individuos o grupos con
conocimientos especializados.
B. Descomposición
Técnica utilizada para dividir y subdividir el alcance
del proyecto.
Cada paquete se trabajo se descompone en las
actividades necesarias.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 29
Herramientas y Técnicas
C. Planificación Gradual
La planificación gradual es una técnica
de de planificación iterativa en la cual el
trabajo a realizar a corto plazo se
planifica en detalle el trabajo, mientras
que el trabajo futuro se planifica a un
nivel superior.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 30
Salidas
A. Lista de Actividades (Activity List)
Incluye las actividades del cronograma necesarias para llevar a cabo el
proyecto. para el proyecto. Contiene un identificador y una descripción con
el detalle suficiente para asegurar que se comprenda el trabajo a realizar.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 31
Salidas
B. Atributos de las 
actividades 
Amplían la descripción de la 
actividad.
Por ejemplo: qué actividad va antes y qué
actividad va después, las relaciones lógicas
entre las actividades, fechas obligatorias, si
la actividad puede tener atraso o adelanto,
requisitos, restricciones y supuestos. El
lugar donde debe realizarse el trabajo y el
tipo de esfuerzo involucrado.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 32
Salidas
C. Lista de Hitos
Un Hito es un evento significativo del proyecto de 
duración cero.
D. Solicitudes de cambio
Es una propuesta formal para modificar cualquier 
documento, entregable o línea base.
E. Actualizaciones del plan para la dirección del 
proyecto
• Línea base del cronograma
• Línea base del costo
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 33
3. SECUENCIAR 
ACTIVIDADES
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 34
Secuenciar actividades
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 35
Es el proceso que consiste en
identificar y documentar las
relaciones entre las actividades
del proyecto.
El proceso secuenciar las actividades se concentra en convertir las 
actividades del proyecto de una lista a un diagrama.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 36
Se establece la secuencia lógica de trabajo para
obtener la máxima eficiencia.
Cada actividad e hito, a excepción del primero y del
último, se conecta con al menos un predecesor y un
sucesor.
Puede ser necesario incluir adelantos o retrasos entre
las actividades para poder sustentar un cronograma
del proyecto realista y viable.
La secuencia puede establecerse utilizando un
software de gestión de proyectos o empleando
técnicas manuales o automatizadas.
Inicio
Actividad A
Actividad B
Fin
Secuenciar actividades
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 37
Factores 
Ambientales 
de la Empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Documentos 
del proyecto
SECUENCIAR 
ACTIVIDADES
ENTRADAS
HERRAMIENTAS 
Y TÉCNICAS
Método de Diagramación por 
precedencia (PDM)
Determinación e integración de 
dependencias
Diagrama de red 
de cronograma 
de proyecto
SALIDAS
Adelantos y Retrasos
Actualizaciones 
de la 
documentación 
del proyecto
Sistema de información de DP
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 38
Herramientas de programación, sistemas de 
autorización de trabajos de la organización
Plantillas que pueden acelerar la preparación 
de redes para las actividades del proyecto.
• Plan de gestión del cronograma
• Línea base del alcance
• Atributos de las actividades
• Lista de actividades
• Registro de supuestos
• Lista de hitos
ENTRADAS
Factores 
Ambientales 
de la Empresa
Activos de los 
procesos de la 
organización
Plan para la 
dirección del 
proyecto
Documentos 
del proyecto
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 39
Herramientas y Técnicas
A. Método de diagramación por
precedencia (PDM)
Es una técnica utilizada para construir un
modelo de programación en el cual las
actividades se representan mediante
nodos y se vinculan gráficamente
mediante una o más relaciones lógicas
para indicar la secuencia en que debe
ser ejecutadas.
Herramientas y Técnicas
A. Método de diagramación por precedencia (PDM) 
Incluye cuatro tipos de dependencias o relaciones lógicas.
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 40
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 41
Herramientas y Técnicas
Final a Inicio (FS):
Es una relación lógica en la cual una actividad sucesora no puede comenzar
hasta que haya concluido una actividad predecesora.
Por ejemplo, la instalación de un sistema operativo en una PC (actividad
sucesora) no puede comenzar hasta que el hardware de la PC sea
ensamblado (actividad predecesora).
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 42
Herramientas y Técnicas
Final a Final (FF): 
Relación lógica en la cual una actividad sucesora
no puede finalizar hasta que haya concluido una
actividad predecesora.
Por ejemplo, es necesario terminar de redactar un
documento (actividad predecesora) antes de que
pueda finalizar su edición (actividad sucesora).
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 43
Herramientas y Técnicas
Inicio a Inicio (SS):
Relación lógica en la cual una actividad
sucesora no puede comenzar hasta que haya
comenzado una actividad predecesora.
Por ejemplo, nivelar el cemento (actividad
sucesora) no puede comenzar antes de
comenzar a verter los cimientos (actividad
predecesora).
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 44
Herramientas y Técnicas
Inicio a Final (FS):
Relación lógica en la cual una actividad sucesora no puede finalizar
hasta que haya comenzado una actividad predecesora.
Por ejemplo, un nuevo sistema de cuentas a pagar (actividad sucesora)
tiene que comenzar antes de que el antiguo sistema de cuentas a pagar
pueda ser anulado (actividad predecesora).
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 45
Herramientas y Técnicas
B. Determinación e integración de las dependencias 
Incluye cuatro tipos:
Requeridas legalmente 
por contrato 
Implican limitaciones 
físicas
Llamadas “logica dura”
Se establecen con base 
al conocimiento de las 
mejores prácticas.
Llamadas “lógica 
blanda”
Implican una relación 
entre actividades del 
proyecto y aquellas 
que no pertenecen al 
proyecto
Implican una relación de 
precedencia entre 
actividaddes del 
proyecto. Por regla 
general están bajo el 
control del equipo del 
proyecto.
Dependencias 
obligatorias
Dependencias 
discrecionales
Dependencias 
externas
Dependencias 
internas
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 46
Herramientas y Técnicas
C. Adelantos y Retrasos
Un adelanto es la cantidad de tiempo en
que una actividad sucesora se puede
anticipar con respecto a una actividad
predecesora.
Por ejemplo, en un proyecto para la
construcción de un nuevo edificio de
oficinas, puede programarse el comienzo de
la preparación del jardín 2 semanas antes
de la fecha programada para completar la
lista de tareas pendientes.
Se presenta como un valor 
negativo de un retraso
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 47
Herramientas y Técnicas
C. Adelantos y Retrasos
Un retraso es la cantidad de tiempo en que
una actividad sucesora se retrasa con
respecto a una actividad predecesora.
Por ejemplo:
• Las actividades F y G (como indica la
nomenclatura FS+10 (final a iniciomás
10 días de retraso).
Se presenta como un valor 
positivo de un retraso
Salidas
A. Diagramas de Red del Cronograma del Proyecto
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 48
Es una representación gráfica de las relaciones lógicas, también
denominadas dependencias, entre las actividades del cronograma.
Salidas
B. Actualizaciones a los documentos del proyecto
• Atributos de las actividades
• Lista de actividades
• Registro de supuestos
• Lista de hitos
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 49
21/09/20Dr. Ing. Dante Guerrero 50
Crear Canal
Cronograma
• Dentro de TEAMS
• Todos los diálogos 
dentro del canal
TEAMS 
Pestaña 
Archivos
• Descargar control de 
Udep Virtual
• Cargar control en 
Teams
• Completar control en 
Teams
Udep Virtual
• Cada miembro del equipo 
publica el taller hasta las 
12:00 del día siguiente.
Planificar la gestión del cronograma
Definir las actividades - Secuenciar las actividades