Logo Studenta

TP N1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I 
INTRODUCCIÓN 
El éxito de aprender lo necesario para la actividad profesional depende de lo eficaces que consigamos 
ser a la hora de transformar la información en conocimiento. Según lo expresan Thibodeau y Patton, esto 
resulta especialmente cierto en las disciplinas científicas como la fisiología, donde el alumno y el 
profesor se enfrentan con una enorme cantidad de información basada en datos complejos. 
 Esta guía de trabajos prácticos tiene el objetivo de ayudar a aplicar esta información y 
transformarlo en una base de conocimiento coherente, empleando eficazmente temas unificados. Por 
ello, la idea es la de unificar la información, cultivar el pensamiento crítico y adquirir el hábito por el 
estudio de la fisiología y las ciencias médicas en general. 
La fisiología abarca un cuerpo de conocimientos amplio y complejo. Los estudiantes se enfrentan con la 
necesidad de conocer y comprender una multitud de estructuras y funciones independientes que 
constituyen un entramado de información aparentemente desconectado. Sin embargo, deben tener que 
ser capaces de trabajar activamente con esta información para contemplar al cuerpo humano como un 
todo. 
 Asimismo, para que el alumno tenga éxito en su aprendizaje, el material de estudio debe ayudar 
a unificar la información, estimular el pensamiento crítico y motivar a los estudiantes para que dominen 
el nuevo vocabulario. En este sentido, se utiliza el paradigma de la homeostasia para demostrar cómo 
lograr y mantener la interacción “normal” de estructura y función gracias a las fuerzas dinámicas que 
mantienen la salud del organismo. 
Desde esta perspectiva, la fisiología se define como la ciencia que estudia a los seres vivos y su 
funcionamiento; explica las características y mecanismos específicos del cuerpo humano, donde 
interactúan células, órganos y sistemas, mediante la ayuda de otras ciencias como la química biológica, 
la física de la vida y las matemáticas. 
 
OBJETIVOS GENERALES 
1. Facilitar, por medio de una dedicación personal al análisis y estudio de los temas propuestos en 
la materia, la plena integración en los distintos aspectos o facetas necesarios para conseguir una 
buena formación profesional y una adecuada formación científica, además de una sólida base 
para las materias específicas de la carrera. 
2. Alcanzar los aspectos formativos de la asignatura, procurando que el estudiante sea capaz de 
conocer y comprender como funciona cada aparato o sistema y relacionarlos entre sí; “cuándo” 
se ponen en marcha los mecanismos pertinentes para mantener en un estado constante las 
funciones corporales y “por qué” se producen alteraciones de la fisiología cuando estos 
mecanismos fallan. 
3. Aplicar los conocimientos adquiridos en Anatomía Humana; Histología, Embriología y 
Genética; Biología y Bioquímica Humana a los efectos de poder incorporar la nueva información 
del presente curso y poder integrarla con las materias de los años superiores. 
4. Posibilitar que el alumno esté en condiciones de poder generar hipótesis que permitan una 
explicación lógica de los fenómenos fisiológicos y discutirlos abiertamente en el marco de las 
actividades de clase o tareas extra clase. Así mismo, deberá comprender los fenómenos 
fisiológicos en un marco de generalidad como partes de la homeostasis del organismo y no como 
hechos aislados, aplicando los conocimientos teóricos a la resolución de situaciones fisiológicas 
que se plantean como demostraciones prácticas, problemas o casos clínicos. 
5. Al finalizar el cursado, el alumno deberá estar en condiciones de poder integrar los 
conocimientos morfológicos y bioquímicos del organismo, fundamentar las acciones 
farmacológicas y poder así establecer la base para el mejor entendimiento de la patología. 
 II 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
1. Desarrollar y ejercitar la destreza manual. 
2. Adquirir y aplicar los conocimientos básicos del funcionamiento normal de los sistemas del 
organismo. 
3. Introducir al alumno en el manejo de la bibliografía general y específica. 
4. Ilustrar, ampliar o completar los diversos aspectos de la fisiología presentados en las lecciones 
teóricas o mencionadas en los libros de textos. 
5. Desarrollar el conocimiento del método experimental. 
6. Introducir al alumno en los conceptos básicos de anamnesis y exploración del individuo sano. 
7. Interpretar resultados de la anamnesis, exploración física y estudios complementarios 
(principalmente laboratorio), integrándolos a los conocimientos adquiridos en las demás 
materias, para comprender las situaciones fisiológicas. 
8. Favorecer la participación activa de los alumnos durante el proceso de aprendizaje. 
9. Estimular el trabajo en grupo, tendiente a que, en el futuro, el alumno se desarrolle en el medio 
constituyendo equipos de investigación y salud. 
 Como ocurre con otros tipos de experiencias, los trabajos prácticos tienen poca utilidad si no van 
precedidos de una adecuada preparación teórica. Por lo tanto, el alumno debe poner al día sus 
conocimientos teóricos, repasando las notas de clase y estudiando los correspondientes libros de texto. 
Para propiciar y facilitar el ejercicio de lo aprendido, se dispone al final de cada tema de trabajos 
prácticos, un cuestionario que debe ser cumplimentado previo a la realización del correspondiente 
trabajo práctico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO PRÁCTICO N° 1 
 
I. Bioseguridad 
 
II. Introducción al examen 
físico normal 
III. Obtención y manejo 
adecuado de muestras 
biológicas. 
IV. Animales de 
experimentación 
 
 
2 
OBJETIVOS 
1. Conocer las normas básicas de bioseguridad para el laboratorio de Fisiología. 
2. Conocer la ley nacional sobre bioseguridad, su aplicabilidad en el ámbito público y privado 
y las consecuencias de no cumplirla. 
3. Conocer los fundamentos del examen físico normal. 
4. Determinar los signos vitales en personas sanas y correlacionar su importancia en personas 
enfermas. 
5. Conocer los elementos básicos de la semiología y semiotecnia; y su correlación con el 
estudio fisiológico o fisiopatológico de los pacientes. 
6. Describir los materiales biológicos y explicar las técnicas de obtención de los mismos, ya 
sea para la experimentación fisiológica como para el diagnóstico, tratamiento o prevención 
de las enfermedades. 
7. Correlacionar los signos y síntomas (semiología) con los valores hallados en las muestras 
biológicas (laboratorio). 
8. Conocer como se llega a una conclusión diagnóstica para implementar un tratamiento, 
hacer el seguimiento o realizar un pronóstico de la situación. 
9. Conocer las bases del uso de animales de experimentación. Ventajas y desventajas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
I. BIOSEGURIDAD 
 
NORMAS BÁSICAS PARA EL LABORATORIO DE FISIOLOGÍA 
La bioseguridad pude definirse como la seguridad y protección de todo lo viviente. El trabajo con 
animales de experimentación, pacientes y muestras biológicas que de ellos resultan, en mayor o 
menor grado está sujeto a riesgos de todo tipo. Por lo tanto, deben ser conocidos por todo 
profesional de la salud y por aquellos en vías de formación (alumnos) para poder evitarlos. Estas 
normas son aplicables, no solo en los trabajos prácticos sino también en la práctica clínica diaria. 
 Las medidas de bioseguridad tienen como finalidad evitar que se produzcan accidentes 
como resultado de la actividad asistencial. De allí que, tanto en el orden nacional como en el 
provincial, se deben implementar legislativamente cuales son los resguardos que deben adoptarse 
en las diferentes prácticas médicas. 
 Se trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al paciente como al 
personal de salud y su utilización tiene carácter obligatorio. 
 
ÁREAS DE CIRCULACIÓN 
La circulación indiscriminada constituye a menudo un factor importantede propagación de agentes 
infecciosos, se deben diagramar zonas según los riesgos de las tareas que se desarrollen. 
 
MATERIAL DE PROTECCIÓN 
✓ Ropa: toda persona debe llevar ropa protectora (guardapolvo) durante su permanencia en 
el laboratorio, la que será para uso exclusivo de esta área. 
✓ Guantes: usar siempre guantes descartables que se adaptan perfectamente a las manos 
(látex), a fin de no perder tacto ni maniobrabilidad, pero recordar que éstos evitan las 
salpicaduras, pero no los pinchazos. 
✓ Anteojos: en caso de trabajar con material que puede ser dañino para los ojos al salpicar, 
es aconsejable utilizar anteojos para el desarrollo de la actividad. 
 
MATERIAL DE BIOSEGURIDAD 
✓ Accesorios para pipetas: depende del trabajo a realizar pudiendo tratarse de propipetas 
de goma, boquillas descartables, dispensador, pipetas automáticas, etc. ¡Nunca se debe 
pipetear con la boca! 
✓ Recipientes: es necesario disponer de bidones y botellas para almacenamiento de reactivos 
y descarte de material biológico (el cual deberá contener lavandina al 5%). 
✓ Limpieza: primero se hace limpieza general y luego desinfección con lavandina al 1% 
(mesadas). 
✓ Matafuego 
 
USO DE PIPETAS 
Riesgos: 
✓ Derrames. 
 
4 
✓ Formación de aerosoles. 
✓ Ingestión de sustancias peligrosas. 
Se recomienda: 
✓ No pipetear con la boca, usar boquillas, propipetas, dispensadores, etc. 
✓ Las pipetas usadas se deben colocar en un recipiente con desinfectante, logrando la 
inmersión completa, dejarlas por 30 minutos y luego esterilizarlos. 
 
USO DE AGUJAS Y JERINGAS 
Riesgos: 
✓ Inyección accidental 
✓ Formación de aerosoles 
✓ Derrames 
Se recomienda: 
✓ La extracción de sangre debe hacerse siempre con guantes de látex 
✓ Dentro de lo posible usar conjunto descartable. 
✓ Una vez realizada la extracción nunca se intentará volver a poner el capuchón protector. 
✓ No se debe separar la aguja de la jeringa con las manos, usar los descartadores. 
✓ Una vez usadas las jeringas se las debe colocar en recipientes con lavandina al 1%, se debe 
llenar la jeringa con el mismo, sacar el émbolo y dejarlos 30 minutos en el líquido. 
✓ Esterilizar todo (recipiente, desinfectante, agujas y jeringas) 
 
USO DE CENTRIFUGAS 
Riesgos: 
✓ Aerosoles. 
✓ Movimientos fuera de lugar del instrumento. 
Se recomienda: 
✓ Se deben equilibrar los tubos antes de centrifugar. 
✓ Se iniciará la rotación lentamente, y se irá aumentando la velocidad poco a poco. 
✓ No se debe abrir la centrífuga en movimiento y menos aún detenerla con las manos. 
 
MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS 
Se recomienda: 
✓ Colocar en bolsa gruesa de color rojo todo material no punzante ni reciclable con riesgo 
biológico (por ejemplo, algodón con sangre) para su posterior incineración. 
✓ El material desechable no contaminante se coloca en bolsa gruesa de color negro. 
 
 
 
 
5 
LEY NACIONAL SOBRE BIOSEGURIDAD 
LEY 23.798 
✓ Art. 12: La autoridad nacional de aplicación establecerá las normas de bioseguridad a las 
que estará sujeto el uso de material calificado o no como descartable. El incumplimiento 
de esas normas será considerado falta gravísima y la responsabilidad de dicha falta recaerá 
sobre el personal que las manipule, como también sobre los propietarios y la dirección 
técnica de los establecimientos. 
 
RESOLUCIÓN SECRETARIAL 228/93 
Precauciones para prevenir la infección por el HIV en instituciones de salud 
1. Precauciones Universales 
Estas precauciones deben ser aplicadas en forma universal permanente y en relación con todo 
tipo de pacientes. A los fines de su manejo toda persona debe ser considerada como un potencial 
portador de enfermedades transmisibles por sangre. 
No se justifica, bajo ningún aspecto, la realización de testeos masivos como estudio prequirúrgico 
o previo a procedimientos invasivos, dados que las normas de bioseguridad no deben cambiarse 
según la serología del paciente. 
 Es de especial importancia que todo el personal este informado de su existencia, que 
conozca las razones por las que debe proceder de la manera indicada y que se promueva su 
conocimiento y utilización a través de metodologías reflexivas y participativas. Tan importante 
como lograr su efectiva implementación es conseguir la continuidad en su utilización. 
1.1. Todos los trabajadores de la salud deben utilizar rutinariamente los métodos de barrera 
apropiados cuando deban intervenir en maniobras que los pongan en contacto directo con la 
sangre o los fluidos corporales de los pacientes. Dicho contacto puede darse tanto en forma 
directa, atendiendo a un paciente, como durante la manipulación de instrumental o de 
materiales extraídos para fines diagnósticos como en la realización de procedimientos 
invasivos, incluyendo en ellos a las venopunturas y extracciones de sangre. En todos los casos 
es necesario el uso de guantes o manoplas. 
1.2. En los casos en los que, por la índole del procedimiento a realizar pueda preverse la 
producción de salpicaduras de sangre u otros fluidos que afecten las mucosas de los ojos, boca 
o nariz, deben utilizarse barbijos y protectores oculares. 
1.3. Los delantales impermeables deben utilizarse en las situaciones en las que puede darse un 
contacto con la sangre u otros líquidos orgánicos del paciente, que puedan afectar las propias 
vestimentas. 
1.4. El lavado de manos luego del contacto con cada paciente, se haya usado o no guantes es una 
medida de uso universal para prevenir cualquier tipo de transmisión de infecciones y debe ser 
mantenido también para el caso de la infección por el HIV. 
1.5. Se deben tomar todas las precauciones para disminuir al mínimo las lesiones producidas en 
el personal de salud por pinchaduras y cortes. Para ello es necesario: 
a) Extremar el cuidado en el mantenimiento de una buena técnica para la realización de 
intervenciones quirúrgicas, maniobras invasivas y procedimientos diagnósticos o 
terapéuticos. 
b) Luego de su uso, los instrumentos punzo cortantes, las agujas y jeringas, deben ser 
colocados en recipientes para su descontaminación previa al descarte, o al lavado en caso 
de instrumentos reutilizables. Estos recipientes deben ser preferentemente amplios, de 
 
6 
paredes rígidas o semirrígidas, con tapa asegurada para su posterior descarte y contener en 
su interior, una solución de hipoclorito de sodio al 1%; preparada diariamente y estar 
ubicados lo más cerca posible del lugar de uso de los instrumentos. En el caso particular 
de las jeringas y agujas, no se debe intentar la extracción de éstas: se debe aspirar la 
solución y, manteniendo armado el equipo, se lo debe sumergir en la solución. No se debe 
re introducir la aguja descartable en su capuchón o tratar de romperla o doblarla. El material 
descartable podrá ser desechado luego de permanecer 30 minutos en la solución, siguiendo 
los procedimientos habituales. El material no descartable también permanecerá 30 minutos 
en la solución y recién entonces podrá ser manipulado, lavado y re esterilizado sin riesgo 
alguno por el operador. 
1.6. Se debe reducir al máximo la respiración directa boca a boca, ya que en este procedimiento 
puede existir el contacto con sangre. En las áreas donde pueda preverse su ocurrencia (Salas 
de emergencias, internación o de procedimientos) debe existir disponibilidad de bolsas de 
reanimación y accesorios. 
1.7. Los trabajadores de la salud que presenten heridas no cicatrizadas o lesiones dérmicas 
exudativas o rezumantes deben cubrirlas convenientemente antes de tomar contacto directo 
con pacientes o manipular instrumental destinado a la atención. 
1.8. El embarazo no aumenta el riesgo de contagio por lo que no es necesario una interrupción 
anticipada de las tareas. Solo se recomienda extremar las precauciones enunciadas y no 
transgredirlas bajo ningún concepto. 
 
2. Precauciones para procedimientos invasivos 
A los fines de la aplicación de estas normas entendemos como procedimientoinvasivo a las 
intervenciones quirúrgicas, canalizaciones, partos, punciones, endoscopías, prácticas 
odontológicas y cualquier otro procedimiento diagnóstico o terapéutico que implique en su 
desarrollo lesión de tejidos o contacto con sangre. 
2.1. En todos estos procedimientos son de aplicación las precauciones universales ya expuestas. 
Uso de GUANTES, de BARBIJO y PROTECTORES OCULARES si se prevén salpicaduras 
en cara y DELANTALES IMPERMEABLES si es posible que la sangre atraviese las 
vestiduras normales (partos, cesáreas y ciertas intervenciones quirúrgicas). 
2.2. En los partos vaginales o por cesárea, las precauciones deben mantenerse mientras dure la 
manipulación de la placenta y en el caso del recién nacido, hasta que de su piel haya sido 
eliminada la sangre y el líquido amniótico. 
2.3. En la preparación del quirófano debe incluirse la incorporación de los botellones de 
aspiración, de solución de hipoclorito de sodio al 1% hasta cubrir 1/5 de su volumen. 
2.4. Deben extremarse los cuidados para mantener la mejor técnica operatoria y evitar remover 
hojas de bisturí o re-enhebrar agujas. Para ello es conveniente tener la suficiente cantidad de 
agujas enhebradas y más de una hoja de bisturí ya montada. Se debe utilizar doble mesa 
quirúrgica o receptáculo intermedio para evitar el contacto mano a mano. 
2.5. Si un guante se rompe o es pinchado durante un procedimiento debe ser reemplazado de 
inmediato, previo lavado de manos. La aguja o el instrumento causante del daño, debe ser 
eliminado del campo estéril. 
2.6. Con el material ya usado, utilizar los procedimientos de desinfección o descontaminación 
descriptos en el punto 1.5 (inmersión en solución hipoclorito de sodio al 1% durante 30 
minutos antes de su posterior manipulación para lavado y re-esterilización o descarte, según 
corresponda). 
 
 
7 
3. Precauciones para accidentes laborales 
3.1. Lavar la herida con abundante agua y jabón, desinfectar y efectuar la curación pertinente. 
3.2. Se debe identificar al paciente con cuya sangre o material se haya producido el accidente y 
valorar su posible condición de portador según la clínica, la epidemiología y el laboratorio. 
3.3. Se debe solicitar el consentimiento del paciente para efectuar la serología. En caso de negativa 
del paciente, proceder como si fuera positivo. 
3.4. Se deberá efectuar la serología a toda persona accidentada, dentro de las 72 horas de 
producido el accidente y en caso de resultar negativa repetirla a los 3, 6, 12 y 18 meses. 
3.5. La zidovudina (AZT) no ha demostrado aun ser efectiva para prevenir la infección por HIV 
en los casos de exposición accidental. Por ello y teniendo en cuenta sus potenciales efectos 
adversos, no es aconsejable su uso en estas situaciones. Se debe analizar cada caso particular. 
 
4. Esterilización y desinfección 
La esterilización es la destrucción de todos los gérmenes, incluidos esporos bacterianos, que pueda 
contener un material, en tanto que desinfección que también destruye a los gérmenes, puede 
respetar los esporos. 
Los instrumentos médicos que tocan las mucosas pero que no penetran los tejidos (ej. 
fibroscopios, espéculos, etc.) deben ser esterilizados, si esto no fuera posible deben ser sometidos 
a una desinfección cuidadosa y adecuada. 
Se debe recordar que en ciertos casos, los instrumentos son sometidos a la acción de 
soluciones detergentes o antisépticas para diluir las sustancias orgánicas o evitar que se sequen. 
Dado que este paso no es una verdadera desinfección, los instrumentos no deberán ser manipulados 
ni reutilizados hasta tanto no se efectúe una verdadera esterilización o desinfección suficiente. 
El HIV es muy lábil y es destruido por los métodos habituales de desinfección y 
esterilización que se aplican a los instrumentos médicos antes de su utilización. 
El calor es el método más eficaz para inactivar el HIV; por lo tanto, la esterilización y la 
desinfección basadas en la acción del calor son los métodos de elección. 
 La acción descontaminante de los productos que liberan cloro (solución de hipoclorito de 
sodio (agua lavandina) se aprovecha para tratar los instrumentos inmediatamente después de su 
uso y permitir, luego, su manipulación sin riesgos hasta llegar a la esterilización o desinfección 
adecuada. 
4.1. ESTERILIZACIÓN POR VAPOR: Es el método de elección para el instrumental médico 
reutilizable. Se debe mantener por lo menos 20 minutos luego que se hayan alcanzado los 
121ºC a una presión de dos atmósferas. 
4.2. ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO: Debe mantenerse por dos horas a partir del 
momento en que el material ha llegado a los 170º C. 
4.3. ESTERILIZACIÓN POR INMERSIÓN EN PRODUCTOS QUÍMICOS: Si bien los ensayos 
de laboratorio han demostrado que numerosos desinfectantes que se usan en los servicios de 
salud son eficaces para destruir al HIV, la inactivación rápida que suelen sufrir por efecto de 
la temperatura o en presencia de material orgánico, no hace fiable su uso regular (p. ej.: 
Compuestos de amonio cuaternario, Timersal, Iodóforos, etc.). Estas sustancias no deben ser 
utilizadas para la desinfección. Si el uso del calor no es posible, se utilizará: a) Glutaraldehido 
al 2%: La inmersión durante 30 minutos destruye las formas vegetativas de bacterias, hongos 
y los virus. Son necesarias 12 horas para destruir los esporos y llegar a la esterilización. La 
solución ya activada no debe conservarse por más de dos semanas, y en caso de turbidez, debe 
 
8 
ser reemplazada inmediatamente. Una vez desinfectado el material puede ser lavado con agua 
estéril para eliminar los residuos del producto. b) Agua oxigenada: La inmersión del material 
en una solución de agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) al 6% durante treinta minutos 
asegura la desinfección. Luego debe lavarse el material con agua estéril. La solución al 6% se 
prepara a partir de una solución estabilizada al 30% (un volumen de solución al 30% por cada 
4 volúmenes de agua hervida). 
4.4. DESCONTAMINACIÓN DE SUPERFICIES MEDIANTE COMPUESTOS QUE 
LIBERAN CLORO: Para la descontaminación de superficies manchadas con sangre o fluidos 
corporales, se recomienda proceder con guantes, colocando primero papel u otro material 
absorbente y descontaminar luego lavando con una solución de hipoclorito de sodio al 1%. Si 
la cantidad de sangre o material fueron mucha, se puede verter primero sobre ella la solución 
de hipoclorito de sodio al 1%, dejar actuar 10 minutos y proceder luego al lavado. Para este 
tipo de contaminación no es conveniente el uso de alcohol ya que se evapora rápidamente y 
coagula los residuos orgánicos sin penetrar en ellos. El hipoclorito de sodio es bactericida y 
viricida, pero tiene el inconveniente que es corrosivo (el material de acero inoxidable no debe 
mantenerse más de 30 minutos en la solución). Se degrada rápidamente por lo que las 
soluciones deben prepararse diariamente y dejarse al reparo de la luz y el calor. 
 
5. Lavadero 
Las ropas sucias deben ser colocadas en bolsas plásticas, tratando de manipular lo menos 
posible. El personal que recoge la ropa debe usar guantes. 
Antes del lavado deben descontaminarse por inmersión en solución de hipoclorito de sodio 
al 1% durante 30 minutos, luego se procederá al lavado según técnica habitual. El personal que 
cuenta y clasifica la ropa deberá usar guantes y barbijo (No por el HIV sino por otros gérmenes 
que se transmiten por vía aérea). 
 
6. Basura hospitalaria 
Debe ser descartada siguiendo las normas higiénicas recomendadas para el tratamiento de material 
hospitalario. Recordar que para entonces el material descartable (en general los objetos punzo 
cortantes) ya habrán sido tratados como corresponde. 
 
7. Sanciones administrativas por incumplimiento de las medidas de bioseguridad 
LEY 23.798 
✓ Art. 13 Los actos u omisiones que impliquen transgresión a las normas de profilaxis de esta 
ley y a las reglamentaciones que se dicten en consecuencia,serán consideradas faltas 
administrativas, sin perjuicio de cualquier otra responsabilidad civil o penal en que 
pudieran estar incursos los infractores. 
✓ Art. 14 Los infractores a los que se refiere el artículo anterior serán sancionados por la 
autoridad sanitaria competente, de acuerdo a la gravedad y /o reincidencia de la infracción 
con: 
a) Multa graduable entre 10 y 100 salarios mínimo, vital y móvil; 
b) Inhabilitación en el ejercicio profesional de un mes a cinco años; 
c) Clausura total o parcial, temporaria o definitiva del consultorio, clínica, instituto, 
sanatorio, laboratorio o cualquier otro local o establecimiento donde actuaren las 
personas que hayan cometido la infracción; 
 
9 
Las sanciones establecidas en los incisos precedentes podrán aplicarse independientemente 
o conjuntamente en función de las circunstancias previstas en la primera parte de este artículo. 
En caso de reincidencia, se podrá incrementar hasta el decuplo la sanción aplicada. 
✓ Art. 15 A los efectos determinados en este título se considerarán reincidentes a quienes, 
habiendo sido sancionados, incurran en una nueva infracción dentro del término de cuatro 
(4) años contados desde la fecha en que haya quedado firme la sanción anterior, cualquiera 
fuese la autoridad sanitaria que la impusiera. 
a) Art. 16 El monto recaudado en concepto de multas que por intermedio de esta ley aplique 
la autoridad sanitaria nacional, ingresará a la cuenta especial Fondo Nacional de la Salud, 
dentro de la cual se contabilizará por separado y deberá utilizarse exclusivamente 
erogaciones que propendan al logro de los fines indicados en el art. 1. 
El producto de las multas que apliquen las autoridades sanitarias provinciales y de la 
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, ingresará de acuerdo con lo que al respecto se 
disponga en cada jurisdicción, debiéndose aplicar con la finalidad indicada en el párrafo anterior. 
✓ Art. 17 Las infracciones a esta ley serán sancionadas por la autoridad sanitaria competente 
previo sumario, con audiencia de prueba y defensa a los imputados. La constancia del acta 
labrada en forma, al tiempo de verificarse la infracción, y en cuanto no sea enervada por 
otros elementos de juicio, podrá ser considerada como plena prueba de la responsabilidad 
de los imputados. 
✓ Art. 18 La falta de pago de las multas aplicadas hará exigible su cobro por ejecución fiscal, 
constituyendo suficiente título ejecutivo el testimonio autenticado de la resolución 
condenatoria firme. 
✓ Art. 19 En cada provincia los procedimientos se ajustarán a lo que al respecto resuelvan las 
autoridades competentes de cada jurisdicción, de modo concordante con las disposiciones 
de este título. 
✓ Art. 20 Las autoridades sanitarias a las que corresponda actuar de acuerdo a lo dispuesto 
en el art. 3 de esta ley están facultadas para verificar su cumplimiento y el de sus 
disposiciones reglamentarias mediante inspecciones y /o pedidos de informes según estime 
pertinente. A tales fines, sus funcionarios autorizados tendrán acceso a cualquier lugar 
previsto en la presente ley y podrán proceder a la intervención o secuestro de elementos 
probatorios de su inobservancia. A estos efectos podrán requerir el auxilio de la fuerza 
pública o solicitar orden de allanamiento de los jueces competentes. 
 
DECRETO 1.244/90 
✓ Art. 14 En el ámbito nacional será autoridad competente el MINISTERIO DE SALUD Y 
ACCIÓN SOCIAL. 
✓ Art. 15 EL MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL, como autoridad competente, 
habilitará un registro nacional de infractores, cuyos datos serán tenidos en cuenta para la 
aplicación de las sanciones que correspondan en caso de reincidencia. Podrá solicitar a las 
autoridades competentes de las Provincias y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos 
Aires la información necesaria para mantener actualizado dicho registro. 
 
 
 
 
 
10 
8. Sanciones penales a la mala praxis médica 
Existirá mala praxis en el área de la salud, cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud 
de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como 
consecuencias de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia, impericia en 
su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con 
apartamiento de la normativa legal aplicable. 
1. En primer lugar, debe existir un daño constatable en el cuerpo, entendido como organismo, 
o en la salud, extendiéndose el concepto tanto a la salud física como a la mental, siendo 
ésta comprensiva de todas las afecciones y trastornos de orden psiquiátrico, psicológico, 
laborales, individuales y de relación, con incidencia en las demás personas. La amplitud 
del concepto, abarca no solo el daño directo al individuo, sino que, por extensión, se 
proyecta inclusive sobre prácticamente la totalidad de las actividades del afectado. 
2. En segundo lugar, el daño causado debe necesariamente originarse en un acto imprudente 
o negligente o fruto de la impericia o por el apartamiento de las normas y deberes a cargo 
del causante del daño o apartamiento de la normativa vigente aplicable. De acuerdo a la 
normativa del art. 902 del Código Civil, la calidad de profesional de la salud en el agente 
involucrado en el daño, agrava cualquiera de las conductas negativas descriptas. Veamos: 
a) Imprudencia: La imprudencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de la 
cautela, precaución, discernimiento y buen juicio debidos, por parte del profesional 
de la salud. 
b) Negligencia: Es entendida como la falta de cuidado y abandono de las pautas de 
tratamiento, asepsia y seguimiento del paciente, que están indicadas y forman parte 
de los estudios en las profesiones de la salud. 
c) Impericia: Está genéricamente determinada por la insuficiencia de conocimientos 
para la atención del caso, que se presumen y se consideran adquiridos, por la 
obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión. 
d) Inobservancia de los Reglamentos y/o Apartamiento de la Normativa Legal 
Aplicable: El ejercicio de la Medicina, la Odontología y las actividades de 
colaboración profesional de la salud, en el orden Nacional están regidas 
genéricamente, por la ley 17.132, 23.873 y por sus Decretos Reglamentarios Nº 
6.216/67 y 10/03.- Cada Provincia y también las Municipalidades, dictan Leyes y 
Reglamentos atinentes al desempeño de las profesiones destinadas al servicio de la 
salud, que usualmente revisten tanto el carácter de imperativas como orientativas 
para el eficaz cumplimiento y prestación de dichos servicios. Su conocimiento y 
permanente lectura, permiten a los profesionales, mantener presente la buena 
praxis, a la par que les referencia sobre las conductas debidas e indebidas. 
 
CÓDIGO PENAL 
✓ Art. 91 Se impondrá reclusión o prisión de 3 a 10 años si la lesión produjere una 
enfermedad mental o corporal, cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente 
para el trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro, del uso de un órgano 
o miembro, de la palabra o de la capacidad de engendrar o concebir. 
✓ Art. 94 Se impondrá prisión de un (1) mes a tres (3) años o multa de mil (1.000) a quince 
mil (15.000) pesos e inhabilitación especial por uno (1) a cuatro (4) años, el que, por 
imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los 
reglamentos o deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la salud. 
 
 
11 
II. INTRODUCCIÓN AL EXAMEN FÍSICO NORMAL 
 
Siempre que se realiza el examen de un paciente se debe, mediante la observación, formarse una 
idea de la salud global del mismo para poder concluir: sano o enfermo y poder confirmar o 
descartar mediante los métodos de exploración apropiados, esta apreciación. 
 
Breve reseña de la historia clínica 
La historia clínica de una persona es el documento donde se recogen, en orden cronológico,todos 
los datos de la misma, relacionados con su estado de salud o enfermedad y consta de dos 
componentes primarios: el interrogatorio (anamnesis) y el examen físico. 
 La historia clínica es un pilar fundamental de la Medicina y clave para llegar a un 
diagnóstico correcto. En la historia clínica se registra todo lo relacionado con el paciente: 
anamnesis, exploración por órganos y aparatos, pruebas complementarias que se solicitan, 
diagnóstico y tratamiento administrado. 
 Tan importante como la realización de la entrevista con el paciente, es dejar fielmente 
reflejado después toda la información que se va obteniendo para que otros profesionales que 
evalúen al paciente puedan hacerlo de la mejor manera posible. Hay que prestar especial atención 
en ser objetivos y muy precisos en las descripciones que se hagan tanto de los síntomas (aquello 
que el paciente refiere), como de los signos (datos obtenidos en la exploración). 
 
Comunicación 
La comunicación es la base de las relaciones entre las personas y puede definirse como el proceso 
de interacción e intercambio de información entre los hombres, donde unos pretenden influir en 
las costumbres, las ideas y las actitudes de los otros. Es decir, que toda comunicación es, al mismo 
tiempo, una intención consciente o inconsciente, de modificar al otro. Por tal motivo, influye 
decisivamente en la calidad de la atención médica y es el elemento más importante en la relación 
médico-paciente-familia-comunidad. 
 La comunicación puede ser directa (persona a persona) o indirecta (a través de los medios 
de comunicación masiva, como la prensa escrita, la radio, la televisión y el cine). 
 El que emite el mensaje es considerado la “fuente” (paciente), quien debe elaborar y 
trasmitir la información, de forma tal que el “receptor” (médico) sea capaz de recibirlo y 
“descifrarlo”; es decir, comprenderlo y, a su vez, actuar entonces como “fuente” para el paciente. 
 La comunicación puede desarrollarse de forma verbal o no verbal. La comunicación verbal 
es la manera en que se entienden dos o más personas mediante el lenguaje, que consiste en un 
sistema de señales, oral o escrito; y para que exista una buena comunicación es necesario que el 
receptor entienda e interprete el significado de los mismos que emite el otro. Cuando esto ocurre, 
se dice que existe una buena comunicación. La comunicación no verbal es la que se establece 
mediante expresiones o exteriorización gesticulares. 
 La entrevista es la técnica de comunicación más utilizada en la práctica médica y se dice 
que si no se emplea, no ha comenzado siquiera el acto médico. 
 
 
 
 
 
12 
El examen físico 
El examen físico puede realizarse según los síntomas que refiera un enfermo, ya sea de urgencia o 
disponiendo de tiempo suficiente para un examen físico más completo, o para detectar la existencia 
de enfermedades asintomáticas, como sucede en los exámenes médicos periódicos a trabajadores, 
estudiantes o grupos en riesgo. 
 Siempre que se realice el examen de un paciente, mediante la observación, debemos 
formarnos una idea de la salud global del mismo para poder concluir si se encuentra sano o enfermo 
y poder confirmar o descartar mediante un examen más detallado, esta apreciación. Para lo anterior 
se debe proceder a hacer una observación de: 1) Aspecto general y 2) Estado nutricional. 
1. Aspecto general: hace referencia a la apariencia que ofrece el paciente durante toda la 
entrevista, desde que hace su entrada, como camina, como saluda, el apretón de manos, como 
se sienta, discurso, ademanes, expresión de la cara, gestos, postura, estado de conciencia entre 
otros. En la medida en que se ejercite la agudeza para observar, se adquirirá las destrezas para 
apreciar rápidamente el aspecto general de un paciente; denominado a veces “ojo clínico”. 
2. Estado nutricional: una primera mirada al paciente (después de cierta experiencia) informará 
acerca del estado nutricional de un paciente simplemente con observar aspectos tan sencillos 
como el pelo, la piel, el peso en proporción a la estatura (de una manera subjetiva), las uñas. 
El individuo bien nutrido es el eutrófico. El que tiene déficit nutricional es hipotrófico; y al 
obeso se lo denomina hipertrófico. 
 El examen del paciente se lleva a cabo mediante “maniobras semiológicas” (Semiotecnia 
1o Propedéutica2) que consisten en procedimientos efectuados directamente o con instrumentos 
simples, y se basan en la sensopercepción que permiten reconocer en el paciente, elementos que 
orientan al diagnóstico. 
 El examen físico se divide en inspección, palpación, percusión y auscultación, que se 
realizan en un ambiente adecuado con iluminación suficiente, temperatura agradable, y 
silencioso. 
 La inspección comienza con la entrevista, continúa durante el interrogatorio y se completa 
en el examen físico. Se evalúa espontáneamente (a simple vista) la marcha, actitudes y 
movimientos anormales del paciente; aporta datos en cuanto a forma, tamaño, simetría, 
protrusiones, depresiones, estado de la piel, movimientos circulatorios, respiratorios, digestivos, 
neurológicos, nutricionales, facies, etcétera. 
 La palpación utiliza la percepción sensorial a través de las manos del examinador y puede 
ser digital, monomanual o bimanual; obteniéndose forma, tamaño, ubicación, resistencia, 
movilidad, consistencia, elasticidad, temperatura y dolor. Asimismo, puede ser superficial o 
profunda, de acuerdo con la presión que se ejerza con las manos. 
 La percusión es el proceso por el cual se genera sonidos perceptibles al oído mediante 
vibraciones de los tejidos y puede realizarse digitalmente, con la palma de la mano, con el borde 
cubital, o interponiendo un dedo de plano sobre la superficie por explorar (dedo plesímetro) y 
percutiendo sobre el mismo. 
 La auscultación es la apreciación de los ruidos espontáneos del paciente, y de aquéllos 
provocados por éste o por el examinador. Puede explorarse mediante el apoyo directo del oído 
sobre la superficie a explorar interponiendo una tela delgada o a través de un estetoscopio. Este 
procedimiento exige un ambiente silencioso. 
 
1 La semiotecnia es la parte de la semiología que se encarga del cómo buscar las manifestaciones de las 
enfermedades. 
2 La propedéutica es la enseñanza de las técnicas de exploración clínica. 
 
13 
 El estetoscopio es el 
instrumento que se utiliza para 
escuchar (auscultar) ruidos 
espontáneos del cuerpo de un 
individuo y puede ser monoauricular, 
como los que se emplean en 
obstetricia para auscultar el foco 
fetal, o biauricular, como los que se 
utilizan en la auscultación de los 
diferentes sistemas. Las partes que la 
componen son: 
✓ Auriculares. Para que el 
sonido se trasmita por el estetoscopio, el sistema debe ser hermético, ya que cualquier 
solución de continuidad atenúa mucho los sonidos. Por lo tanto, es importante que las 
piezas auriculares sean de tamaño y forma adecuados y que ajusten bien al oído. 
✓ Tubos de goma. Cuanto más corto sea el sistema de tubos, tanto más eficiente será el 
estetoscopio. Al aumentar la longitud de aquellos disminuye la fidelidad del estetoscopio 
para trasmitir los sonidos de alta frecuencia (por encima de los 100 ciclos por segundo). 
✓ Receptores. Existen dos tipos básicos de receptores, el de campana y el de diafragma. El 
primer tipo puede tener diferentes formas y tamaños. Cuanto mayor es el diámetro de la 
campana, los sonidos de tono bajo se trasmiten con mayor facilidad. Sin embargo, es difícil 
colocar la campana de gran diámetro sobre el tórax de pacientes delgados y de niños. Tiene 
mayor aceptación la campana de 2,5 cm de diámetro, cuyo tamaño es adecuado y resulta 
lo suficientemente pequeña como para adaptarse con exactitud a la pared. Utilizado 
correctamente, el receptor de campana es el más conveniente para captar los sonidos de 
tono bajo. La mayoría de las veces hay que utilizar, al auscultar,los dos tipos de receptores: 
la campana, para la auscultación general y para las frecuencias menores, y el diafragma 
para las frecuencias mayores. 
 
Signos vitales 
Los signos vitales son aquellos que informan que hay vida en un individuo y por tanto se pierden 
al morir este. Se consideran signos vitales: 1) Presión arterial, 2) Pulso, 3) Temperatura y 4) 
Frecuencia respiratoria. 
 Aunque el Peso y la Talla no pertenece estrictamente a los signos vitales (se mantienen al 
morir la persona), se lo suele medir para obtener una visión amplia de la situación del paciente. 
 
1. Presión arterial: Cuando medimos la presión arterial, estamos observando la presión que 
ejerce la sangre sobre la pared de la arteria y la reacción de dicha arteria ante la citada presión 
en mmHg. Por tanto, teniendo en cuenta estos dos factores, la presión de la sangre y la presión 
de los vasos, se pueden considerar distintas variables: 
a) Presión arterial sistólica: la que ejerce el corazón en su movimiento de sístole y transmite 
a la sangre que circula por las arterias. 
b) Presión arterial diastólica: presión mínima del movimiento de sístole cardíaco. También 
representa la resistencia que ofrecen los vasos al paso de la sangre. 
c) Presión diferencial o de pulso: diferencia entre la presión sistólica y diastólica. Cuando 
disminuye esta diferencia representa una dificultad circulatoria al paso de la sangre por las 
arterias. 
 
14 
d) Presión arterial media (dinámica): media de ambas presiones, sistólica y diastólica, 
aunque su cifra no es una media aritmética auténtica, sino que se representa como 1/3 PAS 
+ 2/3 PAD. 
 Cada una de estas presiones tiene un significado para el mantenimiento de la homeostasis 
del organismo. Así, por ejemplo, un aumento desmesurado de la presión sistólica puede romper 
una arteria y provocar una hemorragia. 
 Los requisitos para una correcta toma de presión arterial son: 
a) Reposo de 5 minutos sentado o acostado. 
b) Manguito ajustado. Debe cubrir los 2/3 del brazo. 
c) Tomarla en ambos brazos. 
d) Valores de referencia: 
 
Clasificación de hipertensión arterial según el JNC-VII 
CLASIFICACIÓN PAS (mmHg) PAD (mmHg) 
Normal < 120 < 80 
Prehipertenso 120 - 139 80 - 89 
Hipertensión estadio 1 140 - 159 90 - 99 
Hipertensión estadio 2  160  100 
Crisis hipertensiva 
(emergencia) 
 180  120 
American Heart Association, 2017 
 
2. Pulso: La expansión y el rebote elástico alternados de las arterias con cada sístole y diástole 
del ventrículo izquierdo crean una onda de presión migratoria, llamada pulso, el cual es más 
fuerte en las arterias más cercanas al corazón, se torna más débil en las arteriolas y desaparece 
por completo en los capilares. El pulso es palpable en todas las arterias cercanas a la superficie 
corporal cuando se los comprime sobre un hueso u otra estructura firme. La frecuencia del 
pulso normalmente es la misma que la del corazón y, en reposo, es habitual que sea de unos 
70 u 80 latidos por minuto (normalmente entre 60 y 100). 
Siempre se deben apreciar las características 
del pulso arterial luego de un periodo de 
reposo de 3 a 5 minutos. Para palpar el pulso 
radial, el brazo del paciente se coloca apoyado 
en su borde cubital, se localiza la corredera 
radial con la yema de los tres dedos centrales 
dispuestos en una misma línea, mientras el 
dedo pulgar se opone en pinza a los dedos 
exploradores; se valoran las características del 
pulso: 
a) Frecuencia. Número de latidos por 
minuto. 
b) Regularidad. Está dada por las pausas registradas entre latidos sucesivos; el pulso es 
regular cuando aquéllas son siempre iguales, e irregular cuando no lo son. 
c) Igualdad. Se comparan la amplitud de las ondas pulsátiles sucesivas. 
 
15 
d) Tensión. Surge de la presión digital necesaria para colapsar la onda pulsátil; depende de la 
dureza de la pared arterial y de la presión arterial sistólica. Puede ser muy tenso, de tensión 
normal o poco tenso. 
e) Amplitud. Depende de la distensión de la pared arterial en cada onda pulsátil. Puede ser 
muy amplio (pulso saltón), amplio o poco amplio (pulso parvus). 
f) Simetría o diferencia. Se investiga palpando simultáneamente ambas arterias radiales. Se 
considera diferente cuando la amplitud no es la misma o la onda del pulso no llega al mismo 
tiempo (sincronía). El pulso en condiciones normales se denomina “no diferente”. 
3. Temperatura: es una medida de la capacidad del organismo de generar y eliminar calor. El 
cuerpo es muy eficiente para mantener su temperatura dentro de límites seguros, incluso 
cuando la temperatura exterior cambia mucho. 
La temperatura corporal normal, varía de un individuo a otro y en un mismo individuo varía 
durante el día determinando el ciclo circadiano de la temperatura. De lo anterior se desprende 
que la temperatura corporal normal, varía dentro de un rango el cual está entre 0,5 a 1,5 °C, 
siendo mínima durante el periodo de reposo nocturno (36 °C) y máxima hacia el mediodía y 
la tarde cuando se da la máxima actividad (37,5 °C). 
La temperatura corporal se puede medir a nivel de las axilas (inexacta), oral y rectal, siendo 
esta última la más fidedigna y puede ser hasta 0,5 °C mayor que la oral (no se recomienda en 
niños menores de 2 años por la posibilidad de perforación rectal). 
La temperatura corporal se mide con el termómetro 
clínico digital, de alcohol o de galinstan (mezcla de 
galio, indio y estaño) ya que está prohibido el uso de 
termómetros que contienen mercurio debido a su alta 
toxicidad (ya no se usa más). 
Los termómetros digitales son los más fáciles de usar y 
son precisas porque utilizan sensores de temperatura, son 
rápidas porque bastan en general un minuto para obtener 
la medida y segura porque cuentan con una punta 
flexible, donde se ubica el sensor, lo que les da menor 
probabilidad a romperse y no contienen mercurio. Son de 
fácil lectura porque cuentan con una pantalla digital que 
muestra la temperatura obtenida de la medición. 
Debe tenerse el cuidado de colocarlo dentro del recto (en los niños mayores de 2 años) o en la 
boca debajo de la lengua en los adultos o en las axilas ya que la temperatura corporal normal 
posee un rango de valores que dependen del sitio de medición: 
✓ La temperatura bucal de una persona sana es de 37° C. 
✓ La temperatura inguinal o axilar de una persona sana es de 0,4 a 0,6° C menor; es decir, 
alrededor de 36,5° C. 
✓ La temperatura rectal o vaginal de una persona sana es de 0,4 a 0,5° C mayor que la 
bucal; es decir, alrededor de 37,5° C. 
✓ La temperatura axilar no debe sobrepasar los 37° C, siendo la bucal hasta de 37,3° C y la 
rectal de hasta 37,5° C. 
✓ En un cierto número de sujetos sanos la temperatura axilar excede los 37° C. 
 
 
 
16 
La fiebre se define como la elevación de la temperatura por encima de la variación diaria normal, 
cuyo mecanismo consiste en un reajuste al alza del centro termorregulador, con temperatura 
mayor de 38º C; mientras que la febrícula se define por la temperatura entre 37,6 a 38º C. En 
estos casos, aumenta la actividad metabólica un 7% por ºC y aumenta los requerimientos 
calóricos-nutricionales. 
✓ Cuando existe un proceso febril, la temperatura debe tomarse cada 4 h. 
 
Causas de error en la medición de la temperatura corporal 
a) Ingesta previa de alimentos fríos o calientes. 
b) Haber comido recientemente (aumenta la temperatura) 
c) Respirar por la boca mientras se toma la temperatura o tiene máscara de oxígeno. 
d) No dejar el termómetro suficiente tiempo en el lugar de medición (generalmente los 
termómetros digitales tienen alarma que avisan que la lectura es posible). 
 
4. Respiración: consiste en la frecuencia respiratoria que es el número de ciclos inspiratorios-
espiratorios normales por minuto. Generalmente se mide con el paciente en reposo y sin 
percatarse de estar respirando con lo cual suele observarse normalmente entre 16 y 18 
respiracionespor minuto (12 a 20 normalmente en adultos) pudiendo variar según la edad y el 
estado físico. Es regular, tranquila y la fase inspiratoria es más corta que la espiratoria. Se 
observa el movimiento del abdomen o los hombros del paciente en forma discreta, como si se 
tomara el pulso, para la medición de las respiraciones por minuto. Si el paciente nota que se 
mide su frecuencia respiratoria suele modificarla. Otra técnica es la auscultación respiratoria 
con el estetoscopio por detrás del paciente. 
 
5. Peso y talla: son las medidas antropométricas de exploración obligada en el examen físico de 
toda persona. Forman parte de los parámetros necesarios para evaluar el estado nutricional y 
metabólico del individuo. Los equipamientos necesarios para realizar estas mediciones 
consisten en una cinta métrica y una balanza, de preferencia con escala de barra, y que puede 
tener incorporado un tallímetro. El registro de la talla en el adulto joven puede hacerse una 
vez, pero es necesario explorarla periódicamente desde el nacimiento hasta la adolescencia 
para evaluar su crecimiento, así como en las personas de la tercera edad para evaluar el 
acortamiento debido a estrechamiento de los discos intervertebrales o a fracturas compresivas; 
se usa, además, para estimar el peso ideal e interpretar otros datos o determinar otros valores 
como, por ejemplo, la arquitectura corporal y el área de superficie corporal. Para obtenerla, se 
le pide a la persona que se pare erecta, sin zapatos, de espaldas a la pared donde se ha fijado o 
dibujado una cinta métrica, o al tallímetro de la balanza; con los pies unidos por los talones y 
que estos, los glúteos, los hombros y la cabeza, estén tocando la pared o el tallímetro. Se 
registra la medida de la altura en centímetros. 
Usar el tallímetro de la balanza para medir la talla es menos seguro que la cinta, pero más 
seguro que preguntarle a la persona cuánto mide. Si el examinado no puede sostenerse de pie, 
se debe medir la talla en posición supina, con el cuerpo totalmente extendido, con una cinta 
métrica, desde los talones al extremo de la cabeza. 
Por su parte, es importante destacar que los sujetos son más altos en la mañana y más bajos en 
el atardecer. Es común observar una reducción en la altura de casi el 1 % durante el transcurso 
del día. La razón se encuentra en la columna vertebral, específicamente en el núcleo pulposo, 
o la parte interna del disco vertebral que, con el golpeteo que toman las vértebras durante el 
 
17 
día cuando caminamos, corremos, nos agachamos, levantamos y sentamos, necesita tiempo 
para descansar y volver a tomar su forma normal. Por ello, si se van a realizar mediciones 
reiteradas, es conveniente tomarlas a la misma hora del día en que se hizo la evaluación 
original; lo cual no siempre es posible. 
El peso debe medirse y registrarse en todos los encuentros. El hecho de ganar o perder peso, 
debe ser un indicador importante de salud o enfermedad. A menudo, la dosificación de los 
medicamentos depende del peso. Las tablas de peso estandarizadas recomiendan los valores 
de peso ideal, de acuerdo con la talla, la edad, el sexo y la arquitectura o complexión corporal, 
que puede ser pequeña, mediana y grande. La arquitectura o complexión corporal se obtiene 
dividiendo la talla entre la circunferencia de la muñeca, también en centímetros. La 
circunferencia de la muñeca se mide colocando la cinta métrica alrededor de la muñeca, donde 
esta se une al proceso estiloideo (Tabla siguiente). 
Talla/Circunferencia de la muñeca 
Complexión corporal 
Hombres Mujeres 
 10,4  11 Pequeña 
9,6 a 10,4 10,1 a 11 Mediana 
 9,6  10,1 Grande 
Para proceder al pesaje se deben seguir las siguientes consideraciones: 
a) Obtener el peso en una balanza, preferentemente de escala de brazo, con el individuo 
descalzo, con la menor ropa posible, después de evacuar la vejiga y si se puede, después 
de la defecación, pero nunca después de comer (existen pesas de cama para los pacientes 
inmóviles). 
b) Registrar el peso en kilogramos. 
c) Un peso mayor del 10%, por encima o por debajo del peso ideal se asocia a disfunción 
nutricional. 
d) Registrar junto al peso actual, el peso habitual que refiere la persona y el peso ideal, de 
acuerdo con la talla. 
e) Estandarizar el proceder lo más posible. El pesaje seriado, tales como el diario, en los 
ingresos hospitalarios, debe obtenerse a la misma hora cada día y usando la misma cantidad 
de ropa. 
 
6. Piel y anexos: su evaluación se hace fundamentalmente mediante la inspección. Se debe 
evaluar el color de la piel, textura, el pelo y las uñas. 
✓ Color: es una característica cutánea que depende de la vascularización subcutánea que hace 
que varíe la piel de blanco (palidez) a rojo (eritema) o violáceo (cianosis) en una misma 
persona; la melanina que varía del color blanco (poca melanina) al negro (máxima 
melanina) siendo un parámetro más constante en un individuo que el anterior; el tejido 
colágeno y carotenos. Se debe observar el color predominante (el fondo) y las variaciones 
locales (manchas, máculas). 
✓ Textura: hace relación a la humedad dada por las glándulas sudoríparas, lubricación dada 
por las glándulas sebáceas, queratinización dado por el grado de descamación epidérmica. 
La textura varía con la edad, sexo, diferentes áreas corporales, y se examina simplemente 
mediante el tacto. 
✓ Pelo: se aprecia mediante el tacto las características (textura, brillo, fragilidad) del pelo en 
las diferentes áreas pilosas del cuerpo y mediante una tracción firme sin brusquedad 
verifique si está bien implantado. Se debe observar la distribución del pelo corporal y se 
debe recordar que existen variaciones según edad y sexo. 
 
18 
✓ Uñas: normalmente son lisas y transparentes, permitiendo observar la vascularización del 
lecho ungueal que permite conocer el estado circulatorio periférico mediante el llenado 
capilar y sospechar anemias. 
 
PROCEDIMIENTO 
 Llevar a cabo la exploración básica al compañero de tareas y completar el siguiente formato 
de informe (escrito a mano) para ser entregado en la clase siguiente. 
MODELO DE REGISTRO 
DATOS PERSONALES 
 
Apellido y Nombre: …………………………………………………………………… Fecha: / / 
 
 
DNI: …………………….. 
 
Fecha de nacimiento: / / Sexo:……………..……… Edad:…………………………… 
 
Domicilio:………………………………………………………Tel:………………………………………………. 
 
Localidad:……………………………………………………………..…Provincia:…...………………………… 
 
Estado Civil:…………………….………Ocupación:.……………………….……………………………………. 
 
Alumno Evaluador:……….………….…………….……………………………………………………………… 
 
1. Biotipo. Normolíneo, brevilíneo, longilíneo. 
2. Facies. Inexpresiva, alegre, ansiosa, colérica, triste, adolorida, etcétera. 
3. Actitud o postura: 
a) De pie y sentada. Erecta, correcta. 
b) Acostada o en el lecho: Decúbito activo, no obligado (supino, prono, laterales). 
4. Deambulación o marcha (fluidez y coordinación de los movimientos). Marcha fluida y coordinada. 
5. Peso. 
6. Talla. 
7. Temperatura. 
8. Piel. Color y pigmentación, humedad y turgencia, temperatura, elasticidad y grosor, movilidad, higiene y 
lesiones. (Si lesiones describir cantidad, localización, color, tipo, forma, tamaño, consistencia, sensibilidad, 
movilidad). 
9. Mucosas. Color y humedad (normocoloreadas y normohídricas). Pigmentación y lesiones. 
10. Pelo. Color y pigmentación, distribución, cantidad, textura y grosor, implantación e higiene. 
11. Uñas. Forma y configuración, color, tiempo de llenado capilar. Lesiones. 
12. Tejido celular subcutáneo (TCS). No infiltrado (prominencias óseas visibles, no huella o Godet a la 
presión). 
13. Panículo adiposo. Conservado, aumentado, disminuido. 
14. Presión arterial 
15. Pulso (frecuencia) 
16. Frecuencia respiratoria. 
17. Talla/circunferencia de la muñeca. 
 
Ética médica 
La ética es la ciencia sobre la moral, su origen y desarrollo, sus reglasy normas de conducta, los 
deberes hacia la sociedad, el estado o una profesión. 
 La ética médica es una manifestación de la ética general y corresponde al conjunto de 
principios y normas que deben regir la conducta de los trabajadores de la salud, desarrolladas en 
determinadas actividades profesionales específicas, encaminadas a lograr la preservación y el 
 
19 
mejoramiento de la salud de personas sanas y el tratamiento adecuado y la recuperación de 
personas enfermas, dentro de un marco fraternal y humano, profundamente científico. 
 La ética médica no es una asignatura más dentro de la carrera, es un deber, una obligación 
de todo trabajador de la salud y se hace imprescindible su aprendizaje en cada asignatura y en cada 
rotación, durante todos los estudios de medicina. 
 A través del lenguaje se pueden violar principios éticos que hay que tener en cuenta durante 
la entrevista, porque afectan la comunicación. Uno de estos principios es el tratamiento a la 
persona, acorde con las normas de educación formal de la sociedad en que se vive. Por ejemplo, 
no es correcto tutear a un adulto que sea mayor que el médico o que el estudiante. Tampoco debe 
tutearse a los integrantes del equipo de salud cuando se esté en funciones de trabajo, incluyendo 
médicos, enfermeros, técnicos y personal de servicio, aunque tengan similar edad o los unan lazos 
de amistad en la vida extra laboral; lo mismo ocurre con un sujeto al que se conozca su 
responsabilidad social: profesional relevante, líder de la comunidad, dirigente religioso, estatal o 
político. No se debe tutear, además, cualquier paciente que se atienda por primera vez, 
independientemente de su edad, salvo que se trate de un niño o un adolescente. 
 Tampoco deben usarse expresiones para dirigirse a un paciente, como “tío(a)” o 
“abuelo(a)”, que, aunque son de uso común por las nuevas generaciones en nuestro medio, denotan 
mala educación, son irrespetuosas y pueden resultar hasta ofensivas, principalmente en personas 
de edad media. 
 Para el cumplimiento óptimo de la ética médica en las instituciones de salud, desde el 
consultorio hasta el instituto de investigación de mayor nivel, debe hablarse en voz baja y exigir 
lo mismo a los demás; también debe tenerse la suficiente privacidad, sin interrupciones 
innecesarias, tanto para la entrevista como para el examen físico. 
 En todo momento debe tener presente el respeto al pudor, sobre todo con las mujeres, 
usando cortinas, si fuese necesario y manteniendo tapadas las partes que no sean imprescindibles 
tener al descubierto para la exploración que se esté realizando. 
 Siempre debe explicarse previamente todo lo que se vaya a hacer y tranquilizar al paciente, 
para lograr la mayor cooperación y evitar tensiones y ansiedades, sobre todo cuando se vaya a 
realizar el examen de las mamas, de los genitales y los exámenes ginecológico y rectal. 
 Es recomendable hacerse acompañar por la enfermera, un familiar cercano o algún otro 
miembro del equipo, si la persona a examinar es joven y del sexo opuesto al del explorador, para 
evitar situaciones embarazosas para ambos o que puedan interpretarse como violación de la ética 
médica. 
 Con relación al trabajo de equipo y la ética médica se deben tener en cuenta el respeto al 
nivel jerárquico y las relaciones interpersonales del equipo de salud, durante el ejercicio de sus 
funciones, delante o no de los pacientes. El respeto al nivel jerárquico es esencial en la práctica 
médica. El mismo incluye el respeto y la obediencia a alumnos de años superiores, como internos, 
aunque sean de edad similar, así como a residentes y especialistas no docentes. A veces, por ser 
los alumnos y los internos los más jóvenes dentro de la organización jerárquica del equipo de 
salud, se juega con ellos y entre ellos y se tratan con la familiaridad propia de los jóvenes; pero 
este tipo de relación interpersonal, en plena actividad laboral y educativa, y delante de los 
pacientes, va en contra de su formación ética como profesionales y de la ética médica del equipo, 
ya que la mayoría de los pacientes se cuestionan si su salud no estará en manos de personas que 
pueden tratar su problema con la misma poca seriedad y responsabilidad que muestran en sus 
relaciones interpersonales. 
 Por otra parte, por ser los escalones jerárquicos más bajos y de menos experiencia, en 
ocasiones, son subestimados por el personal jerárquico intermedio y no se tiene en cuenta ni se les 
enseña con respeto, su papel dentro del equipo de salud, lo que unido al exceso de confianza, 
 
20 
cuando se requiera la exigencia del cumplimiento del trabajo en un momento determinado, no se 
respeta la jerarquía y se trata de imponer por la fuerza, lo que crea un conflicto en las relaciones 
del equipo, que generalmente se desata delante de los pacientes. 
 Conflictos similares sobre quién debe realizar o no determinado trabajo con el paciente, 
pueden ocurrir entre los propios estudiantes. Lo mismo sucede con las relaciones de los estudiantes 
con alumnos y con otros profesionales de la salud (enfermeros, farmacéuticos, bioquímicos, 
nutricionistas, etc.), al igual que técnicos, secretarias, personal de limpieza, etc., en que la falta de 
respeto mutuo habitual, se interpreta como tal, cuando se crea el conflicto, porque una de las partes 
le reclama responsabilidades a la otra, entonces se exige el respeto que no se habían ganado y 
quiere imponerse ahora la jerarquía. 
 Estos últimos ejemplos negativos constituyen violaciones múltiples de la ética médica, 
porque no solo se encuentra el paciente en el centro de las mismas, sino que puede haber 
violaciones de diferente complejidad entre los integrantes del equipo que intervengan en ella. 
 Por ello, el estudiante debe aprender desde sus inicios en el trabajo clínico, que los 
problemas, aunque sean laborales y estén relacionados o no directamente con la atención del 
paciente, bien entre los propios alumnos o con algún otro miembro del equipo o trabajador de la 
salud, se deben ventilar a solas, alejados de la presencia de los pacientes y otras personas ajenas al 
conflicto. 
 Otras violaciones de la ética médica y que, además, constituyen iatrogenia son las actitudes 
negativas del equipo de salud cuando se está en funciones de trabajo, como hacer comentarios 
sobre noticias, contar programas televisivos o sostener conversaciones sobre situaciones 
domésticas, o personales como fiestas, etc., ajenas a la atención médica, cuando está consultando 
un paciente, realizándole algún proceder o el sujeto está esperando para ser atendido. La persona 
siente que no se le presta la debida atención que merece y teme por las consecuencias que pueda 
tener esta actitud poco seria e irresponsable, sobre su estado de salud. 
 
III. OBTENCIÓN Y MANEJO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 
 
Una muestra biológica es cualquier material biológico de origen humano susceptible de 
conservación, y que pueda albergar información, incluso sobre la dotación genética, característica 
de una persona. Estas muestras permiten un análisis hematológico, bioquímico, inmunológico, 
microbiológico o genético, según sea necesario y con el fin de: 
a) Diagnosticar correctamente el proceso patológico. 
b) Hacer un seguimiento de una enfermedad ya diagnosticada. 
c) Descartar procesos patológicos. 
d) Realizar investigación clínica y genética. 
e) Ofrecer información al facultativo para la prescripción correcta de un fármaco y su 
seguimiento. 
 
Las muestras biológicas comprenden: 
a) Líquidos corporales: Constituyen la base del análisis del Laboratorio Clínico y Biomédico 
e incluyen orina, sangre total, plasma, suero, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, 
líquido ascítico, líquido pleural o líquido pericárdico. 
 
21 
b) Exudados: Líquidos anormales liberados por el organismo debido a patologías. Pueden 
ser exudados purulentos, serosos, sanguinolentos y proceder de la uretra, de la faringe,de 
la vagina, etc. 
c) Tejidos: Este tipo de muestra constituye la base del análisis del Laboratorio de Anatomía 
Patológica principalmente. Pequeñas muestras de tejido, como raspados de piel, pueden 
ser empleados en el laboratorio de microbiología. 
d) Secreciones: Sustancias que el organismo segrega para acometer diversas funciones. Estas 
secreciones pueden verse alteradas por patologías, tanto en cantidad como en aspecto. Una 
secreción muy típica empleada en el laboratorio de microbiología es el esputo. 
e) Heces: Su uso fundamental está destinado al laboratorio de microbiología, aunque también 
el Laboratorio Clínico puede hacer uso en búsqueda de sangre que no se observa a simple 
vista (sangre oculta). 
f) Células: Se obtienen mediante frotis, principalmente de mucosas y sanguíneos. 
 
Muestra de sangre 
La extracción de sangre se realiza en diferentes lugares según la especie considerada. En la especie 
humana las muestras pueden ser capilar, venosa o arterial. 
 La sangre capilar consiste en la 
punción cutánea del pulpejo del dedo, del 
borde libre de la oreja, del dedo gordo del 
pie o del talón. 
 
Procedimiento 
a) Previamente desinfectada con 
alcohol y una vez seca, se pincha la 
piel con la lanceta de Franke 
descartable, haciendo una incisión 
de 2 a 3 mm. 
b) Si fuera necesario puede hacerse 
una ligera presión, desechando la primera gota, puesto que esta suele mezclarse con líquido 
hístico. 
c) La sangre se recoge mediante un tubo 
capilar o con el canto de un portaobjeto 
para extensión sanguínea. 
d) Una vez obtenida la cantidad de muestra 
necesaria se aplica al lugar del pinchazo 
un algodón seco, apretando ligeramente. 
 La sangre venosa suele ser 
mayoritariamente utilizada y se obtiene, sobre 
todo, del pliegue del codo donde son apropiadas 
la mediana cefálica o mediana basílica que se 
palpan fácilmente en casi todos los pacientes; 
también pueden utilizarse venas de la muñeca o 
el dorso de la mano, pero son muy delgadas. 
 
 
22 
Procedimiento 
Para el procedimiento debe utilizarse material estéril. El tamaño de las jeringas, debe ser de 
acuerdo al volumen necesario, son comunes las de 5, 10 y 20 ml. La aguja más apropiada es de 25 
mm de largo y 0,8 mm de calibre, con bisel corto. 
a) El paciente debe ponerse cómodo y con el brazo en la posición conveniente para facilitar 
la punción. 
b) Se localiza la vena y se coloca la 
ligadura o torniquete de goma 
aproximadamente a 7 cm por encima 
del codo (el paciente deberá mantener la 
mano bien cerrada). 
c) Se desinfecta la región con una torunda 
de algodón empapada en alcohol u otro 
desinfectante adecuado y se deja secar. 
d) Se sostiene el brazo del paciente con 
una mano estirando y comprimiendo los 
tejidos blandos, para fijar en posición la 
vena, con la otra mano se sujeta la jeringa entre el pulgar y los tres últimos dedos. El dedo 
índice descansa sobre el casquillo de la aguja y sirve de guía. 
e) Se atraviesa la piel con la aguja (esta debe formar un ángulo agudo con el brazo y mantener 
el bisel hacia arriba). 
f) La sangre se extrae por aspiración de la jeringa retirando lentamente el émbolo. 
g) Una vez lograda la cantidad necesaria de sangre, se afloja la ligadura y se pide al paciente 
que abra la mano, se saca inmediatamente la aguja aplicando una torunda de algodón seco 
y se le indica al paciente que comprima con la otra mano. 
h) Se retira la aguja de la jeringa y la sangre se vierte por las paredes de los tubos 
correspondientes. 
i) Una vez realizada esta operación debe aspirarse una solución de agua lavandina al 5% y 
dejarlo como mínimo 30 minutos antes de desecharlo y llevarlo a incineración. 
 La sangre venosa en niños puede extraerse también de las venas yugular externa o 
femoral, en caso de ser necesario. 
 La sangre arterial puede obtenerse por punción de la arteria radial (a nivel del túnel 
carpiano), humeral (por encima del pliegue del codo) y femoral (en la zona inguinal). No hace 
falta ligar. Se puede utilizar para cualquier prueba, pero, generalmente, solo se lo utiliza para el 
examen ácido-base. 
 
Procesamiento de la muestra 
Una vez extraída la muestra se puede conservar de dos maneras: 
1) Sangre no coagulada 
a) Sangre entera: disponer de una jeringa con aguja (heparinizadas) o colocar el 
anticoagulante elegido en el fondo del tubo. Una vez obtenida la muestra, en el primer 
caso, rotar la jeringa entre las manos para mezclar la sangre con el anticoagulante y en 
el segundo caso transvasar la sangre, tapar e invertir el tubo suavemente varias veces 
para homogenizar. Conservar refrigerado (no congelado). 
 
23 
b) Plasma: una vez obtenida y anticoagulada la sangre se la somete a centrifugación de 5 
minutos a 3.000 rpm. Al retirar el tubo, veremos sedimentados los elementos globulares 
y un líquido sobrenadante que es el plasma. Puede extraerse éste, con una pipeta Pasteur 
cuidando no agitar el líquido ni tocar el sedimento. Conservar refrigerado (o 
congelado). 
2) Sangre coagulada (suero) 
a) Se extrae sangre sin anticoagulante y se coloca en un tubo que se deja reposar en baño 
maría (37 ºC para acelerar el proceso) hasta que se retraiga el coágulo formado y luego 
se afloja éste con cuidado por la parte superior rodeándolo con una varilla de vidrio. 
b) Centrifugar 5 minutos a 3.000 rpm, aspirar con cuidado mediante pipeta Pasteur y 
transferir a otro tubo. Conservar refrigerado o congelado. 
 
Anticoagulantes 
Son agentes que impiden o retardan la coagulación de la sangre. 
1. EDTA: Sales sódicas y potásicas del ácido etilen-di-amino-tetra-
acético. Se utiliza una gota (50 microlitros) cada 6 ml de sangre. 
Funciona mediante la quelación del calcio por ser un agente 
quelante3 (gráfico de la derecha). 
2. CITRATO DE SODIO: Se presenta en polvo o diluido en solución 
acuosa al 3,8%. Para el estudio de trastornos de coagulación se 
utiliza una parte de citrato y nueve de sangre (0,5 ml de citrato al 
3,8 % + 4,5 ml de sangre). Para velocidad de sedimentación una 
parte de anticoagulante y 4 de sangre (0,5 ml de citrato al 3,8 % + 2 
ml de sangre). Este anticoagulante precipita el calcio al igual que el 
oxalato de amonio. 
3. HEPARINA: Se extrae de mastocitos de hígado, pulmón o mucosa intestinal de bovinos. 
Es un ácido mucoitín-polisulfúrico (ácido glucurónico y glucosamina esterificados con 
ácido sulfúrico). 
a) In vitro, se utiliza 1 a 2 gotas por cada 5 ml de sangre. Puede colocarse la gota en 
el fondo de tubo o bien “heparinizarse” la jeringa y la aguja. La heparina es 
cofactor de la antitrombina III (ATIII) y su interacción produce un cambio 
conformacional en la ATIII, que acelera su capacidad para inactivar las enzimas de 
coagulación de trombina (Factor IIa), el factor Xa y el factor IXa. De estas 
enzimas, la trombina es la más sensible a la inhibición por ATIII/heparina. 
b) In vivo (en el paciente) alarga el tiempo de coagulación para prevenir obstrucciones 
de los vasos sanguíneos (trombosis). 
 
IV. ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN 
 
La investigación científica exige, en determinadas circunstancias, el empleo de animales como 
modelos de experimentación. Éstos son biomodelos experimentales que tienen la cualidad 
necesaria para dar respuesta al cuestionamiento de cómo estudiar las enfermedades que afectan al 
hombre. 
 
3 Un quelante (del griego, “chēlē”, pinza, secuestrante) es una sustancia que forma complejos con iones. A estos 
complejos se los conoce como quelatos. 
 
24 
 Por razones éticas, prácticas y legales, el 
número de animales empleados en estas 
prácticas debe ser el mínimo, optando si es 
posible, por técnicas alternativas que puedan 
aportar el mismo nivel de información que el 
obtenido en experimentos con animales. 
 Los animales comúnmente utilizados en 
las prácticas fisiológicas son: sapos, ratas y 
ratones, conejos y cobayos, pero lo de más fácil 
acceso son los sapos y las ratas de laboratorio.El sapo que se encuentra en nuestra zona es el 
Bufo arenarum. 
 
Procedimiento 
a) Se coloca al sapo en una campana de vidrio con algodón embebido en éter o cloroformo 
para tranquilizarlo. 
b) Se sujeta al animal por la columna vertebral, mediante una pinza formada por el dedo 
pulgar, el índice y el medio. 
c) Para lograr la inmovilización e insensibilización se utiliza para sapos la destrucción 
medular (desmedulación). 
 Las ratas de laboratorio son ejemplares 
de R. norvegicus destinadas a la investigación 
científica. Son consideradas un animal modelo y 
su uso abarca desde estudios de fisiología a 
etología4 o neurobiología. Fundamentalmente, 
las ratas de laboratorio se diferencian de las 
silvestres en que son más tranquilas y es menos 
probable que muerdan, pueden tolerar grandes 
multitudes, se reproducen a edades más 
tempranas y tienen camadas más grandes. Su 
cerebro, su hígado, sus riñones, sus glándulas 
suprarrenales y su corazón son más pequeños. 
 
Procedimiento 
a) Se toma con una mano la base de la cola (nunca por el extremo de esta ya que la piel suele 
desprenderse y además puede girar y morder al operador) y se lo sujeta con los dedos pulgar 
e índice de la otra mano (se rodea con ellos la cabeza); se dobla esta mano para que el 
cuerpo del roedor quede acostado en la palma. La cola debe rodear el meñique. 
b) Para la inmovilización se pueden utilizar anestésicos volátiles como el éter o cloroformo. 
Como son elementos volátiles se coloca el animal en un recinto hermético (campana de 
vidrio) en cuyo piso hay un algodón embebido en el anestésico. Para mantener la narcosis 
se aplica al hocico una mascarilla cónica con algodón impregnado en anestésico. También 
se pueden utilizar barbitúricos (p. ej., fenobarbital) que se administra por vía IP 
(intraperitoneal) por inyección de una dilución 4% aproximadamente 4 mg/100 mg de 
peso. 
 
4 La etología es el estudio científico del comportamiento (humano y animal). 
 
25 
 Ventajas y desventajas del uso de animales de experimentación 
La investigación con animales ha desempeñado un papel fundamental en casi cada uno de los 
descubrimientos médicos de la última década. 
 Muchos animales, como el ratón, comparten con el ser humano muchos genes y poseen 
una fisiología bastante similar, por lo cual lo convierte en un modelo cercano al del cuerpo 
humano. Además, los animales sufren enfermedades similares a los humanos, incluyendo el 
cáncer, la tuberculosis, la gripe y el asma. 
 Asimismo, gran parte de los fármacos empleados en veterinaria son los mismos que se usan 
para pacientes humanos como los antibióticos, analgésicos y tranquilizantes, por lo cual, permiten 
conocer la seguridad de estos medicamentos para uso humano. 
 En la actualidad la experimentación animal sigue desempeñando un papel de primer orden 
en muchos ámbitos: 
a) En agroalimentación: genes de interés agronómico, diseño de plantas transgénicas, etc. 
b) En sanidad humana y animal: diagnóstico de enfermedades, obtención de vacunas, 
tratamiento de enfermedades, etc. 
c) En biotecnología: sistemas biológicos de producción de proteínas, bioseguridad, etc. 
d) En medio ambiente: detección de contaminantes, bioseguridad, etc. 
e) En investigación genómica: análisis estructural y funcional de genomas, mapeo físico y 
genético de genomas, nuevas tecnologías para su análisis funcional, modelos animales de 
enfermedades humanas, etc. 
f) En medicina y farmacia: modelos de patología molecular, ingeniería biomédica para el 
diagnóstico clínico, xenotransplantes (de cerdo y primates a humanos), etc. 
g) En oncología: mecanismos de la progresión tumoral, desarrollo de nuevos marcadores, 
control, invasión y metástasis, estrategias terapéuticas, predicción de radiosensibilidad, etc. 
h) En enfermedades infecciosas: bacterianas (resistencia a antibióticos), inmunosupresión, 
infecciones víricas (hepatitis o inmunodeficiencia) y parasitarias (leishmaniosis, 
paludismo, etc.). 
i) En neurociencias: bases de las enfermedades neurodegenerativas, regeneración y 
reparación del tejido nervioso, mecanismos del dolor, estrategias terapéuticas, etc. 
j) En enfermedades cardiovasculares: patología de la pared vascular, cardiopatías, isquemia, 
hipertensión arterial, etc. 
k) En investigación farmacéutica: diseño, síntesis y acción biológica de nuevos agentes 
terapéuticos, farmacología y toxicología, biotransformación, etc. 
 Por su parte, los riesgos derivados de los animales que se utilizan en experimentación 
pueden clasificarse en: 
a) Riesgos inherentes a los animales: Los animales pueden ser portadores de enfermedades 
infecciosas, que pueden transmitir al personal de la unidad animal. 
b) Riesgos resultantes de la investigación realizada con estos animales (aplicación de vacunas, 
investigación de fármacos, etc.) que terminan en lesiones y muerte de los animales. 
c) Riesgos generados por los animales transgénicos. Estos animales son susceptibles de 
presentar patologías infecciosas muy particulares y estados inmunológicos modificados. 
Existe poca información al respecto, aunque por lo general los laboratorios o empresas que 
manipulan estos animales suelen partir de niveles de seguridad biológica elevados. 
 
26 
CASO PROBLEMA 
Brunilda G, de 37 años, enfermera de la sala de terapia intensiva, estaba colocando un catéter 
intravenoso cuando se pincha con el material punzante por un mal movimiento del paciente el cual 
había estado en contacto con su sangre. Este paciente masculino había ingresado a la sala por 
presentar neumopatía y deshidratación severa. Presenta tatuajes y usa piercing en la ceja derecha 
y en el labio inferior. Además, presenta un historial de unas cinco parejas del mismo sexo en el 
último año. Se realizaron los estudios de laboratorio, pero todavía no se tienen los resultados. El 
paciente presenta un mal estado general y se espera el diagnóstico definitivo. La enfermera se 
preocupa mucho por lo sucedido por lo que avisa al encargado de accidentes laborales. 
Inmediatamente es remitida al laboratorio para un examen de VIH, hepatitis B y C. Brunilda dijo 
que llevaba guantes cuando sucedió el pinchazo. 
 
Discusión 
a) Evalúe la situación planteada y emita su opinión según lo estudiado. 
b) Investigue cual es el proceso que se debe realizar frente a un accidente con estas características. 
c) ¿Cuál es la mayor preocupación de la enfermera al haberse pinchado con el material que ya 
había tenido contacto con la sangre del paciente? 
d) ¿Es probable que el paciente padezca de alguna enfermedad contagiosa? Justifique.