Logo Studenta

BIOLOGÍA SEM R1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XR4
BIOLOGÍA
TEMA R1
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA R1
TAREA
NIVEL 1
1. La actina es una proteína fibrosa, contrác-
til, cuya función principal es la movilidad 
de la célula y responsable
A) de la forma estructural huso acromá-
tico.
B) del desplazamiento de protozoarios 
ciliados.
C) del movimiento de los espermatozoi-
des.
D) del movimiento ameboideo.
2. Existen órganos como el hígado, cerebro 
y el músculo entre otros, que para realizar 
sus funciones eficientemente requieren un 
aporte energético significante; se puede 
deducir que en estos órganos existe una 
abundancia de
A) el aparato de Golgi 
B) las mitocondrias
C) los lisosomas 
D) los peroxisomas.
3. En una situación de identificación celular, si 
tuviéramos que diferenciar entre una célula 
eucariótica y otra procariótica, y no pudié-
ramos determinar si posee o no envoltura 
nuclear, ¿qué otra propiedad fácilmente 
observable en la célula eucariótica sería 
de ayuda?
A) La presencia de un sistema de mem-
branas
B) El núcleo de mayor tamaño
C) La presencia de pared celular
D) El mayor número de ribosomas en 
citoplasma
4. Con respecto a las funciones que se 
atribuyen a las diferentes organelas de la 
célula eucariótica, relacione las siguientes 
opciones y escoja la alternativa correcta.
I. Vacuola 
II. Peroxisoma
III. Lisosoma 
IV. Aparato de Golgi 
( ) Empacamiento de proteínas
( ) Destrucción de material obsoleto
( ) Regular turgencia celular
( ) Oxida y reduce el H202
A) IV-III-II-I 
B) IV-II-III-I 
C) IV-III-I-II 
D) III-IV-I-II
5. Es el organelo encargado de formar la 
membrana de la mitocondria, Glioxisoma 
y peroxisoma
A) R.E.R 
B) R.E.L
C) Golgisoma 
D) Lisosoma
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA R1
CITOLOGÍA I Y II
NIVEL 2
6. La célula eucariótica está completamente 
dividida en compartimentos, incluso a 
nivel de los orgánulos u organelas. La mi-
tocondria es un ejemplo de ello. Mientras 
que en la matriz de esta organela se lleva 
a cabo el proceso llamado ___________ 
en las crestas la composición es distinta, 
permitiendo ________.
A) ciclo de Krebs – la fosforilación oxida-
tiva
B) cadena respiratoria – la fosforilación 
oxidativa
C) oxidación del piruvato – el Ciclo de 
Krebs
D) fosforilación oxidativa – el ciclo de 
Krebs
7. Los dictiosomas son sáculos membranosos 
que están relacionados con el retículo 
endoplasmático y forman parte de
A) la mitocondria
B) el retículo endoplasmático rugoso.
C) los ribosomas
D) el complejo de Golgi.
8. Si ocurriera un fallo a nivel del complejo de 
Golgi usted esperaría que la célula fuera
incapaz de
A) modificar las proteínas y empaquetar-
las.
B) traducir la información del ARN men-
sajero en proteínas.
C) transcribir la información del ADN en 
ARN mensajero.
D) ensamblar aminoácidos para formar 
cadenas polipeptídicas.
9. A consecuencia de un accidente, las 
neuronas motoras del brazo de Eduardo 
sufrieron graves lesiones. ¿Cuál de las 
siguientes funciones se vio afectada en la 
fisiología de dicho miembro?
A) La sinapsis neurona aferente – neuro-
na asociación
B) La captación de estímulo por los órga-
nos receptores
C) El transporte del estímulo al centro 
nervioso
D) El transporte del impulso nervioso a 
los órganos efectores
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas no 
corresponde a una célula sanguínea?
A) Eritrocito B) Plaqueta 
C) Linfocito D) Neutrófilo 
11. Con respecto a las características generales 
de los virus, indique verdadero (V) o falso 
(F) según corresponda y luego marque la 
alternativa correcta.
( ) Son entidades unicelulares infecciosos.
( ) Tienen metabolismo propio.
( ) Se reproducen fuera de la célula hos-
pedera.
( ) Son agentes acelulares con cápside 
proteica.
( ) Son parásitos intracelulares obligados.
A) VVFFV B) VVVVV 
C) FVFFV D) FFFVV
12. Hace unos años hubo una pandemia causa-
da por el virus A/H1N1 que cobró la vida de 
varias personas. Se sabe que su genoma 
contiene uracilos y que su nucleocapside 
está rodeada por una bicapa lipídica y 
que infecta células epiteliales del tracto 
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA R1
CITOLOGÍA I Y II
respiratorio. Sobre este virus, indique la 
afirmación correcta.
A) Es un virus de tipo ARN. 
B) Puede combatirse con penicilina.
C) Presenta ADN polimerasa. 
D) Es un bacteriófago.
13. Cuando un virus infecta a una célula, esta 
intenta defenderse inhibiendo la síntesis de 
ARN viral u obstruyendo el contacto entre 
ARN viral y ribosomas del hospedero. A pesar 
de ello, muchos virus consiguen replicarse 
de forma exitosa y esto se debe a que:
A) utilizan sus propios ribosomas.
B) son virus de tipo ADN.
C) tienen mecanismos de evasión contra 
interferones.
D) poseen una capa protectora.
14. Un estudiante de microbiología realizó una 
tinción Gram a una de sus muestras. Lo 
que observó en el microscopio fueron unas 
estructuras esféricas agrupadas en cadena 
y de color morado. Indique qué tipo de 
microorganismos estaría observando dicho 
estudiante.
A) Bacterias purpúreas 
B) Estafilococos Gram positivos
C) Bacilos Gram negativos 
D) Estreptococos Gram positivos
15. En un laboratorio se está estudiando un 
nuevo compuesto que inhibe el proceso 
de conjugación. Un posible mecanismo de 
acción de dicho compuesto sería la
A) destrucción de la cápsula. 
B) inhibición de la formación del pili.
C) inmovilización del flagelo. 
D) destrucción de esporas.
NIVEL 3
16. La pululanasa es una enzima que degrada 
polisacáridos formados por maltotriosa. La 
pululanasa aislada a partir de Pyrococcus 
woesei se activa a bajos pH y altas tem-
peraturas. Con esta información podemos 
inferir que Pyrococcus woesei es
A) un estreptococo. 
B) una bacteria Gram positiva.
C) un micoplasma. 
D) una arquea termoacidófila.
17. Cada célula está rodeada la membrana 
plasmática que cumple funciones de gran 
importancia. ¿Cuál de las siguientes NO 
es una función de la mencionada estruc-
tura?
A) Aísla el contenido de la célula del 
ambiente externo.
B) Permite la interacción con otras célu-
las.
C) Regula el flujo de materiales de la 
célula.
D) Duplica el ADN como responsable de 
la herencia.
18. En los ribosomas se realiza la transcripción 
de la información que trae el ARN- mensa-
jero, el cual la ha copiado del ADN nuclear. 
Esta información permite la síntesis de las 
proteínas que constituyen los elementos 
plásticos o estructurales de las células. 
Entonces, los ribosomas son organelos 
esenciales para:
A) la reconstrucción celular. 
B) el proceso respiratorio.
C) la división celular. 
D) la liberación de energía.
4SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IBIOLOGÍATEMA R1
CITOLOGÍA I Y II
19. Es una función del citoesqueleto en las 
células animales
A) Desintegración de la carioteca 
B) Formación de las vacuolas
C) Formación de los cromosomas 
D) Formación del huso mitótico
20. De la siguiente lista de organismos, determi-
ne usted cuál de ellos presenta ADN nuclea-
do, pared celular quitinosa y es responsable 
de realizar la fermentación alcohólica:
A) Agaricus campestri
B) Helicobacter pylori
C) Sacharomyssae cerevissae
D) Rupícola peruvianum

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

45 pag.
EL MUNDO DE LA CELULA

Seðor De Sipan

User badge image

Elsa Quintana

10 pag.
FISIOLOGIA INVESTIGAR

User badge image

carlos palacios

56 pag.
REB35-4-Diciembre2016

User badge image

Aprenda aquí