Logo Studenta

HP SEM R2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XNR2
HISTORIA DEL PERÚ
TEMA R2
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERÚTEMA R2
TAREA
NIVEL I
1. ¿Mediante qué documento la Corona 
Española autoriza oficialmente la invasión 
de Tahuantinsuyo?
A) Capitulación de Santa Fe
B) Capitulación de Toledo (1529)
C) Capitulación de Valladolid
D) Capitulación de Toledo (1534)
2. Durante el recorrido que hacen los 
españoles desde Cajamarca al Cusco luego 
del asesinato de Atawallpa, los españoles 
hacen un alto a su recorrido en el lugar 
conocido como________ debido a la 
muerte repentina de su inca títere llamado 
Toparpa
A) Tarma B) Jauja
C) Vilcashuaman D) Huancayo
3. Fue un movimiento religioso de rechazo al 
catolicismo cómplice durante la invasión 
española y surgió en Apurímac siendo 
su líder un tal llamado “el tullido”. Nos 
estamos refiriendo a(l): 
A) Yanawara B) Taki Onkoy
C) Moroy Onkoy D) Inkarri
4. Acontecimiento en el cual el ejército del 
pacificador Pedro de la Gasca derrotó 
al líder encomendero Gonzalo Pizarro, 
en el marco de las guerras civiles entre 
españoles. Nos estamos refiriendo a la 
batalla de:
A) Jaquijahuana 
B) Chupas
C) Salinas 
D) Villacuri
5. En la estructura administrativa del 
Virreinato del Perú es considerado como 
el enlace entre la masa aborigen y el 
corregidor. Nos estamos refiriendo al 
_____________
A) Oidor 
B) Inquisidor
C) Cacique 
D) Alguacil mayor 
NIVEL II
6. El Real y Supremo Consejo de Indias 
creado por el rey Carlos I en 1524 con 
el objetivo de asesorarlo y encargarse de 
los asuntos políticos, administrativos, etc 
de las colonias americanas. Tenía diversas 
atribuciones; excepto:
A) Nombramiento de los virreyes.
B) Elabora las leyes de indias.
C) Ejercía por delegatura del rey el regio 
patronato.
D) Sometía a las autoridades coloniales 
al juicio de residencia.
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERÚTEMA R2
INVASIÓN - RESISTENCIA INDIGENA - GUERRAS CIVILES Y VIRREINATO
7. El Virrey o visorrey era el representante 
del Rey en las colonias, era controlado 
por los visitadores enviados por el Consejo 
de Indias. Tenía atribuciones en materia 
económica, religiosa, militar, etc. sin 
embargo estaba impedido de:
A) Dictar ordenanzas o leyes 
B) Dictar leyes de fundación de ciudades 
y pueblos.
C) Presidir la Real Audiencia, pero sin voz 
ni voto
D) Dedicarse a actividad económica 
alguna.
8. Francisco de Toledo quien tenía el título 
de Conde de Oropeza es considerado el 
virrey organizador de la colonia, realizó 
una visita general por todo el virreinato 
para conocer la realidad y dicto numerosas 
ordenanzas para organizar la colonia según 
los intereses de la metrópoli ¿Cuál de las 
siguientes obras no pertenece?
A) Mita Minera
B) Tributo monetario
C) Regula el yanaconaje
D) Acuña por primera vez monedas
9. En la minería colonial primero se desarrolló 
el ciclo del oro y luego el ciclo de la 
plata donde destacó la mina de Potosí. 
inicialmente para refinar los metales se 
utilizó el método denominado
A) Guayras 
B) Medina
C) Amalgama
D) patios
10. El comercio de esclavos negros en América 
era monopolizado por los esclavistas 
portugueses, sin embargo, en el siglo XVIII 
España autorizó a ingleses a comerciar 
negros en sus colonias, esta autorización 
se denominó.
A) licencia 
B) libre tráfico
C) derecho de asiento
D) carimba
11. Con el objetivo de evitar que las colonias 
se queden sin virrey por la muerte de este 
y el lento proceso que demoraba nombrar 
uno nuevo (buscar candidatos, elegir a tres 
para que de ellos el rey escoja al virrey y 
el largo viaje hasta América), en el siglo 
XVIII se estableció como medida
A) La elección de un nuevo virrey por 
cabildo abierto
B) La creación del Pliego de sucesión o 
de mortaja
C) La creación del Tribunal del Consulado
D) El presidente de la real audiencia 
asume el cargo como virrey
12. El corregimiento fue establecido durante el 
gobierno de Lope García de Castro y ge-
neralizado por el virrey Toledo, ¿diga cual 
no fue una atribución que le correspondía 
al corregidor?
A) Jueces de Paz y cobrador de tributo.
B) Proteger a los indios.
C) Organiza la mita.
D) Extirpar idolatrías.
13. Fue el mecanismo empleado en los tiempos 
del virreinato para imponer sobre la masa 
indígena el catolicismo. 
A) La acción represiva del tribunal del 
Santo Oficio
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERÚTEMA R2
INVASIÓN - RESISTENCIA INDIGENA - GUERRAS CIVILES Y VIRREINATO
B) La extirpación de idolatrías
C) La imposición de una educación 
teocentrista en los colegios menores
D) La paciente labor evangelizadora de la 
orden religiosa de los dominicos
14. La última de las denominadas Guerras 
Civiles entre los españoles (1553 - 1554) 
fue liderada por
A) Gonzalo Pizarro.
B) Diego de Centeno.
C) Francisco Hernández Girón.
D) Lope de Aguirre.
15. Se llamaba Requerimiento:
A) A la declaratoria de la guerra que 
hacían los españoles a los indios para 
conquistarlos
B) A la conversión de los indios en cris-
tianos y en súbditos de la Corona
C) A la entrevista que tuvo el fraile Val-
verde con Atahualpa
D) A la invitación que por ley debían hacer 
los españoles a todo pueblo aborigen 
por invadirse, para que pacíficamente 
se sometieran a la Corona Española y 
se convirtieran en cristianos.
NIVEL III
16. Función administrativa que cumplía el 
Consejo de Indias: 
A) controlaba el eficaz funcionamiento del 
monopolio comercial.
B) fijaba las tarifas de los fletes, aranceles 
y precios.
C) daba protección militar a la marina 
mercante española.
D) Proponía al Rey personas para que 
ocupen altos cargos de la administra-
ción colonial.
17. Durante el gobierno del virrey Francisco 
Toledo (1569-1581) se sentaron las bases 
del régimen colonial. Toledo buscó imponer 
un modelo de organización política, social 
y económica al servicio de la metrópoli 
española. Entre sus principales medidas, 
se puede señalar que 
A) eliminó los corregimientos de indios.
B) creó las gobernaciones y factorías.
C) fundó Lima, Cusco y Cajamarca.
D) estableció la mita y las reducciones.
18. El rey Felipe II nombró a Francisco de 
Toledo como el quinto virrey del Perú 
(1569–1581) para imponer un modelo 
de organización política al servicio de la 
Corona española. Elija la alternativa que 
presenta las principales medidas. 
1. Creación de las intendencias.
2. Establecimiento de la Inquisición.
3. Creación de las reducciones indígenas.
4. Supresión del tributo en dinero.
5. Organización de la mita.
A) 1, 3, 4
B) 1, 4, 5
C) 2, 3, 5
D) 2, 3, 4
19. El comercio entre el Virreinato del Perú y 
la metrópoli de España durante los siglos 
XVI, XVII y XVIII se rigió por el monopolio 
y el mercantilismo. En este contexto
A) el Perú solo exportaba bienes agrícolas.
B) la Real Audiencia controlaba el 
comercio.
4SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IHISTORIA DEL PERÚTEMA R2
INVASIÓN - RESISTENCIA INDIGENA - GUERRAS CIVILES Y VIRREINATO
C) España enviaba al Perú manufacturas.
D) Inglaterra tenía libertad de comerciar.
20. Con respecto al pago de impuestos en los 
tiempos coloniales, establezca la relación 
correcta entre las siguientes columnas: 
1. Alcabala
2. Media Anata
3. Quinto Real
4. Almojarifazgo
A. Pago por los importadores
B. Afectaba a la actividad de los mineros
C. Pago por ejercer cargos de funciona-
rios públicos
D. Por la compra y venta de propiedades
A) 1a, 2b, 3c, 4d
B) 1d, 2c, 3a, 4b
C) 1c, 2a, 3b, 4d
D) 1d, 2c, 3b, 4a

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
Colonia

Vicente Riva Palacio

User badge image

Rosa ELENA

91 pag.
HISTORIA DEL PERÚ

IPN

User badge image

Yuliana Hernandez C.

9 pag.
VIRREINATO DEL PERÚ

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

14 pag.