Logo Studenta

QUÍMICA SEM R5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SSI3XNR4
QUIMICA
TEMA R5
1 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IQUIMICATEMA R5
TAREA
NIVEL I
1. La cinética química estudia la velocidad 
con la que se lleva a cabo una reacción 
química y el mecanismo en el que se 
produce la transformación de reactantes 
a productos. Al respecto, indique la 
alternativa que contenga la secuencia de 
verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes 
proposiciones:
I. La velocidad de reacción se mide a 
través del cambio de concentración de 
los reactantes o productos a través del 
tiempo.
II. Las unidades de la velocidad se pueden 
medir en M/s.
III. Según el mecanismo las reacciones 
pueden ser sencillas o complejas.
A) VFV B) VVF
C) VVV D) FFF
2. Determine la velocidad de descomposición 
promedio, que bajo ciertas condiciones 
presenta el peróxido de hidrógeno en 
medio básico, durante los diez primeros 
segundos.
 2H2OO(l) → 2H2O(l) + O2(g)
Tiempo (s) 0 10 20
[H2O2]mol/L 9x10
-4 3x10-4 1x10-4
A) 6,0x10-4 M.s-1 B) 6,0x10-5 M.s-1
C) 3,0x10-4 M.s-1 D) 9,0x10-5 M.s-1
3. El curso de una reacción química se evalúa 
en función a los cambios en la energía de 
las sustancias y al tiempo en el cual se 
desarrolle la reacción y permite evaluar si 
la reacción es endotérmica o exotérmica.
 
 
CURSO DE UNA REACCIÓN QUIMICA
E
N
E
R
G
I
A
(b)
(c)(a)
(d)
Complejo
activado
TIEMPO
 
 Analice el grafico, complete y seleccione la 
alternativa INCORRECTA.
A) Corresponde al mecanismo de una 
reacción exotérmica.
B) “b” es loa energía de activación para 
formar el complejo activado.
C) La energía de los reactantes “a” es 
mayor que la energía de los productos 
“d”
D) Cuando se incorpora un catalizador 
aumenta la energía de activación.
2SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IQUIMICATEMA R5
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO
4. La expresión de la ley de velocidad de 
una reacción sencilla se representa como: 
vrxn=K[A2 ] [B]
2, al respecto marque la 
alternativa que contiene el orden total de 
la reacción global, la representación de la 
reacción correspondiente y la velocidad 
de la reacción, si la concentración de cada 
reactante es 0,2 M y la K = 1x102 mol-2.L
A) 3; A2 + 2B → PRODUCTOS; 8,0x10
-2 M.s-1
B) 1; A2 + 2B → PRODUCTOS; 4,0x10
-3 M.s-1
C) 3; A2 + 2B → PRODUCTOS; 8,0x10
-1 M.s-1
D) 2; A2 + 2B → PRODUCTOS; 2,0x10
-2 M.s-1
5. Marque la alternativa que complete I y II, 
en el siguiente mecanismo que consta de 
dos etapas:
 ETAPA 1 (LENTA): NO(g) + Cl2(g) → NOCl2(g) 
 ETAPA 2 (RAPIDA): NOCl2(g) + NO(g) →2NOCl(g)
I. El NOCl2 es la especie:
II. Es una reacción de orden:
A) Intermedia, 3
B) Intermedia, 2
C) Importante, 3
D) Imponente, 1
NIVEL II:
6. Con respecto a la pregunta anterior, indi-
que la expresión que muestre su ecuación 
de velocidad.
A) v=K[NO]
B) v=K[NO] [Cl]2
C) v=K[Cl2 ]
D) v=K[NO][Cl2 ]
7. Marque la alternativa que contenga fac-
tores que influyen en el aumento de la 
velocidad de reacción:
A) Disminución de la concentración 
reactantes y aumento del tamaño de 
las partículas en reacciones sólido – 
líquido.
B) Adición de un inhibidor y aumento de 
la temperatura.
C) Disminución de la concentración de 
reactantes y adición de un catalizador.
D) Aumento del área de contacto en 
reacciones sólido – líquido y aumento 
de la concentración de reactantes
8. Las reacciones químicas alcanzan el equi-
librio a un determinado tiempo. Respecto 
al siguiente gráfico que representa a un 
equilibrio químico, indique la alternativa 
que contenga la secuencia correcta de 
verdad (V) o falsedad (F).
 
 
Productos
Reactivos
Tiempo
EQUILIBRIO QUIMICO
C
O
N
C
EN
TR
A
C
IÓ
N
X
I. En X la velocidad de reacción directa 
e inversa se igualan.
II. En el equilibrio la concentración de 
reactantes y productos son iguales.
III. La constante de equilibrio solamente 
depende de la temperatura.
3 SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IQUIMICATEMA R5
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO
A) VFV
B) FVV
C) FFF
D) VVF
9. Calcule el valor de Kc y Kp A 1000 k, si en 
un recipiente de 10 litros está presente 20 
moles de cada compuesto y 10 moles de 
oxígeno molecular.
 H2O(g)+SO2(g) → H2S(g)+O2(g) 
A) 0,25 M y 25 atm
B) 0,50 M y 25 atm
C) 0,25 M y 20,5 atm
D) 2,50 M y 2,05 atm
10. Para la siguiente reacción en equilibrio: 
 H2(g) + I2(g) ↔ 2HI(g) + CALOR
 Seleccione la alternativa que contenga 
la secuencia correcta de verdad (V) o 
falsedad (F) según corresponda:
I. Es un equilibrio homogéneo
II. Al aumentar la presión, aumenta la 
concentración de HI
III. Cuando disminuye la concentración de 
yodo molecular, aumenta la concentra-
ción de HI
A) VFF
B) FFV
C) VVF
D) FVF
11. En cierta experiencia la reacción de 
formación del agua está ocurriendo con 
el consumo de 3 moles de oxígeno por 
minuto, en consecuencia, la velocidad de 
consumo del hidrógeno es de: 
A) 2 mol/min
B) 4 mol/min
C) 6 mol/min
D) 8 mol/min
12. Respecto a la ley de velocidad, determine 
la velocidad de la siguiente reacción en la 
cual se manifiesta la formación del trióxido 
de dinitrógeno: N2(g) + O2(g) → N2O3(g)
A) v = K[N2 ][O2 ]
B) v = K[N2 ]
3 [O2 ]
C) v = K[N2 ]
3 [O2 ]
2
D) v = K[N2 ]
2 [O2 ]
3
13. A temperatura constante, Kc = 8, para la 
siguiente reacción: 
 A(g) + 2B(g) → 6C(g) 
 Determine Kc´ para el siguiente sistema:
 2C(g) ↔ 
1
3
 A(g)+ 
2
3
B(g)
A) 0,1
B) 0,3
C) 0,5
D) 0,9
14. La magnitud del Kc es una medida del 
grado en que ocurre una reacción, en 
cualquier reacción química balanceada, el 
valor de Kc:
I. Solamente cambia, si es que se cambia 
la temperatura.
II. No depende de las concentraciones 
iniciales.
III. Para un líquido o sólido puro, la acti-
vidad se toma como 1.
A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) I, II y III
4SAN MARCOS EXTENDIDO 2021 – IQUIMICATEMA R5
CINETICA QUIMICA Y EQUILIBRIO QUIMICO
15. Para la siguiente reacción genérica en 
equilibrio, se tienen los siguientes datos:
 2A(g) + B(g) 3C(g) + D(g)
 
T°(c) 40 50 60 70 80
keq 2,5 3,0 3,4 3,1 2,1
 ¿A qué temperatura, la reacción tiende más 
a la derecha?
A) 50 °C
B) 40 °C
C) 60 °C
D) 70 °C
NIVEL III:
16. Se tiene el siguiente sistema que se 
encuentra en equilibrio a 227 °C:
 SO2(g) + O2(g) ↔ SO3(g)
 Hallar la constante de equilibrio “Kc”, si la 
presión total del sistema es de 12 atm y 
las moles están en la relación de 3, 1 y 2 
respectivamente.
A) 9
B) 7
C) 5
D) 3
17. ¿Qué sucede con la velocidad de la 
reacción, si se duplica la presión del 
sistema, considerando que este ocurre a 
temperatura constante?
 A(g) + 2B8g) → C(g)
 Considere que se trata de una reacción 
sencilla.
A) Su valor aumenta 3 veces
B) Su valor se disminuye 2 veces
C) Su valor aumenta 7 veces
D) Su valor aumenta 5 veces
18. Se coloca una muestra de NH4HS sólido 
en un recipiente cerrado y vacío a la 
temperatura de 25°C, generándose el 
siguiente sistema:
 NH4HS(s) ↔ NH3(g) + H2S(g)
 Si el valor de Kp a 25°C es de 0,64 mmHg, 
calcule las presiones parciales en mmHg 
de los gases en el equilibrio.
A) 0,33 y 0,45
B) 0,80 y 0,80
C) 0,65 y 0,75
D) 1,23 y 1,24
19. Para la siguiente reacción: 
6 CO2(g) + 6 H2O(l) + calor ↔ C6H12O6(s) + 6 O2(g)
 ¿Cuál de las siguientes preposiciones, 
indica un cambio que favorece el sentido 
inverso de la reacción?
A) Agregar un catalizador
B) Aumentar la presión del sistema
C) Aumentar la cantidad de CO2(g).
D) Disminuir la temperatura 
20. Suponga que se deja que la reacción 
exotérmica siguiente llegue al equilibrio:
 A(g) + 3B(g) ↔ 4C(g) + 3D(g)
 Entonces se hacen los siguientes cambios 
y de deja que el equilibrio se restablezca:
I. Se agrega mayor cantidad de B.
II. Se reduce la temperatura.
III. Se incrementa la presión
 Indique la alternativa donde se manifies-
ten los desplazamientos del equilibrio del 
sistema:
A) ←,→,→
B) →,→,←
C) ←,←,←
D) ←,→,→

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
cinetica_y_equilibrio

User badge image

Ignacio Acuña

9 pag.
7_Quim_5° SM_Cap16_2021

Colégio Objetivo

User badge image

VIDEOS SACO PSICOLOGIA

3 pag.
ejercicios resueltos de equilibrio

SIN SIGLA

User badge image

Alfredo Alejandro Narváez Saldarriaga