Logo Studenta

SOPLOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AUSCULTACION CARDIACA
Soplos 
T.P SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Sofia M. Yacovich
CICLO CARDIACO
ELECTRICOS
MECANICOS
SONOROS
HEMORREOLOGICOS o HEMODINAMICOS 
SERIE DE EVENTOS O FENOMENOS 
		DIASTOLE	SISTOLE
	DURACION	0.5 seg (2/3 del ciclo)	0.3 seg (1/3 del ciclo)
	PRINCIPALES
 EVENTOS	LLENADO VENTRICULAR
SISTOLE AURICULAR	EYECCION VENTRICULAR
DIASTOLE AURICULAR
	FASES	LLENADO VENTRICULAR
LLENADO PASIVO: rápido y diástasis 
LLENADO ACTIVO
CONTRACCION ISOVOLUMETRICA	CONTRACCION ISOVOLUMETRICA
EYECCION VENTRICULAR 
Eyección rápida
Eyección lenta 
¿Qué es un soplo?
Clasificación
Como estudiarlos 
INSUFICIENCIA PULM/ AO 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS AO/PULM , CIV
INSUFICIENCIA TRIC/MITRAL, CIA
	PASOS A SEGUIR	
	DONDE 	 FOCO AUSCULTACION
	CICLO	SISTOLE o DIASTOLE o ambas
	INTENSIDAD	Clasificación Levine 
	IRRADIACION 	
	TIPO	Eyeccion,regurgitativo, llenado 
	MANIOBRAS	Para escuchar mejor 
	OTROS	Signos, síntomas (clínica)
SOPLOS
DIASTOLICOS
REGURGITACION
LLENADO
SISTOLICOS
EYECCION 
REGURGITACION
SOPLOS SISTOLICOS 
EYECCION
REGURGITACION 
CURSO ANOMALO POR GRADIENTE DE PRESION 
REFLUJO DE SANGRE POR ALTERACIONES ANATOMICAS DE LAS VALVAS
ESTENOSIS VALVULAR 
EXPULSION VENTRICULAR 
ESTENOSIS AORTICA / PULMONAR, CIA
DURANTE TODO EL PERIODO DE CONTRACCION VENTRICULAR
DILATACION SUPRASIGMOIDEA DE LA AORTA
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA/MITRAL, CIV 
SOPLOS SITOLICOS
PASOS A SEGUIR
¿en que foco estoy escuchando?
Identificar parte ciclo cardiaco 
PENSAR
Según el foco y parte de ciclo
POSIBLES CAUSAS
CARACTERISTICAS ACUSTICAS
 sistólicos EYECTIVO
ESTENOSIS AORTICA 
	Donde	Área aortica 
	Ciclo	MESOTELESISTOLICO
	FORMA	CRECENDO-DECRECENDO 
	INTESIDAD	VARIABLE
	IRRADACION	CUELLO
	TIPO	EYECTIVO
	OTROS	R2 disminuido, pulso parvus et tardus, frémito palpable
Soplos sistólicos EYECTIVO
ESTENOSIS PULMONAR
	Donde	AREA PULMONAR 
	Ciclo	MESOTELESISTOLICO
	FORMA	CRECENDO-DECRECENDO 
	INTESIDAD	VARIABLE
	IRRADACION	no
	TIPO	EYECTIVO
	OTROS	Puede haber clic sistólico
DESDOBLAMIENTO PERMANENTE VARIABLE R2
RIVERO CARBALLO
SISTOLICO REGURGITATIVO
INSUFICIENCIA MITRAL
CIV
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
AREA 
ENDOAPEX
PIENSO 
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
AREA APEXIANA
PIENSO 
INSUFICIENCIA MITRAL
AREA XIFOIDEA
PIENSO 
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
Solplo SISTOLICO REGURGITATIVO
INSUFICIENCIA MITRAL
	Donde	AREA APEXIANA 
	Ciclo	HOLOSISTOLICO
	FORMA	EN BARRA
	INTESIDAD	UNIFORME e INTENSO
	IRRADACION	AXILA izquierda
	TIPO	REGURGITATIVO
	OTROS	R1 disminuido y R2 casi no perceptible 
Pulso parvus celler 
	CAUSAS	Valvulopatía reumática, prolapso de la válvula mitral, disfunción músculos papilares
VALVULA MITRAL PERMANENTEMENTE ABIERTA
SOPLOS DIASTOLICOS 
LLENADO
REGURGITACION 
INSUFICIENCIA
Válvulas sigmoideas 
Válvulas A-V
Dirección de la sangre normal
REFLUJO sangre en sentido contrario 
ESTENOSIS
INSUFICIENCIA AORTICA / PULMONAR 
ESTENOSIS MITRAL / TRICUSPIDEA
 soplos DIASTOLICOS LLENADO
ESTENOSIS MITRAL
E. TRICUSPIDEA
	Ciclo	MESOTELEDIASTOLE
	FORMA	decreciendo con refuerzo telediastólico 
	INTESIDAD	SUAVE
	IRRADACION	variable
	TIPO	LLENADO
	OTROS	R1 AUMENTADO
CHASQUIDO DE APERTURA
	CAUSAS	Fiebre reumática
AREA APEXIANA
PIENSO 
ESTENOSIS MITRAL
5° EII LMC
POSICION DE PACHON
Soplo diastólico regurgitativo
INSUFICIENCIA PULMONAR 
INSUFICIENCIA AORTICA
	Ciclo	PROTODIASTOLE
	FORMA	decreciente
	INTESIDAD	SUAVE
	IRRADACION	no 
	TIPO	REGURGITATIVO
	OTROS	Pulso magnus celler, signo de Musset, choque de punta desplazado hacia afuera y abajo, Signo de Muller de la úvula 
	CAUSAS	Endocarditis infecciosa, aneurisma disecante 
AREA AORTICA
PIENSO 
INSUFICIENCIA AORTICA
2° EID LPE o FOCO Acc ERB
FASE DIASTOLICA
Lavf58.19.102
Lavf58.19.102
Lavf58.19.102

Continuar navegando

Otros materiales