Logo Studenta

proyecto numero 3 el agua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Pampanito- Estado- Trujillo.
“EL AGUA COMO FUENTE DE VIDA PARA LOS SERES VIVOS”.
PROPOSITO
 Con la aplicación y desarrollo de este proyecto de aprendizaje titulado “ EL AGUA COMO FUENTE DE VIDA PARA LOS SERES VIVOS”, se pretende con el avance de los contenidos y estrategias propuestas que los participantes creen conciencia del cuidado de la naturaleza, ríos, quebradas, arboles, suelo, animales acuáticos, terrestres, para que en conjunto y  desde la escuela  con sus padres y entidades encargadas del cuidado del medio ambiente no se siga dañando la vida, ni el agua; y así poder recuperar lo que ya está destruido, que los ríos vuelvan a sus  causes, que en los hogares sepan cuidar el agua, crear conciencia de la contaminación de las aguas, el cuidado de las cuencas hidrográficas, conocer de igual forma la manera como llega el agua a la escuela y los hogares; con esto se busca afianzar el sentido de pertenencia ambientalista desde los aspectos comunitario, regional y nacional. 
DIAGNOSTICO
 Los y las estudiantes del 4to grado, sección “ C “, del Grupo Escolar Juan Ignacio Montilla, conformado por una matrícula de 22 estudiantes, distribuidos en 13 varones y 09 hembras, los cuales poseen edades entre los 8 y 11 años de edad acorde al grado que cursan. Observaron con inquietud la necesidad de desarrollar un tema referido al ambiente, específicamente el de la preservación del agua y de las consecuencias que genera su contaminación y la importancia de la misma para la vida de los seres vivos.
De allí surge el interés del grupo de participantes por investigar las causas de la contaminación del agua, el ciclo del agua, la importancia del agua para los seres vivos, por lo que se desarrollara el proyecto de aprendizaje titulado “EL AGUA COMO FUETE DE VIDA PARA LOS SERES VIVOS”.
 La puesta en marcha de este proyecto busca que los y las estudiantes hagan conciencia sobre el cuidado y la preservación del agua y participen en actividades que ayuden a difundir sobre el cuidado de dicho ecosistema, así mismo se quiere satisfacer las inquietudes e interrogantes de los mismos en relación al tema seleccionado, a través de actividades significativas, las cuales permitan el desarrollo de la lectura, escritura, pensamiento lógico matemático, y así afianzar y fortalecer los conocimientos que ya poseen los niños y niñas con respecto a el agua.
	
Áreas de
Aprendizaje.
	Finalidad por área
De aprendizaje.
	Contenidos.
	Estrategias
Metodológicas.
	Indicadores.
	Estrategias
de
evaluación
	Observaciones
	
Lenguaje,
comunicación
Y cultura.
	Que los niños y
niñas desarrollen
habilidades
cognitivas para
interpretar y
construir diversas
tipologías de
comunicación; así
como expresar sus
ideas y opiniones
valorando las opiniones de los
demás a partir de
experiencias y
ejecución de
actividades de
aprendizaje
relacionadas con
los saberes
Académicos.
	*Aplicación de los aspectos formales de la legua escrita (uso de mayúsculas, sangría, signos de puntuación, signos de exclamación e interrogación).
*utilización de la acentuación. Silaba tónica y atona palabras agudas, graves, esdrújulas.
*identificación de la estructura de la silaba complejas y compuestas.
*desarrollo de la lectura y la escritura interpretativa y declamativa.
	*creación de textos y cuentos relacionados al gua, donde se apliquen los aspectos formales de la lengua escrita.
*elaboración y clasificación de lista de palabras agudas, graves y esdrújulas.
 
*elaboración de oigo y escribo.
*elaboración de ejercicios prácticos donde los niños separen en silabas.
*círculos lecturas en voz alta acerca del agua, para reforzar y promover la lectura diaria y a su vez la comprensión lectora.
*elaboración de declamaciones en relación al agua.
	*elabora textos aplicando los aspectos formales de la lengua escrita.
*elabora cuentos aplicando los aspectos formales de la lengua escrita.
*identifica de forma correcta las palabras agudas, graves y esdrújulas.
*realiza correctamente el oigo y escribo.
*tiene letra clara y legible.
*se concentra, ordena y organiza composiciones escritas.
*realiza lectura de textos de forma fluida.
*Es capaz de comprender el texto leído.
	Formas de evaluación
continua,
integral,
Formativa,
flexible,
Permanente. 
técnica 
lecturas,
portafolio,
Producciones
Escritas, exposiciones.
recursos
Laminas, libros, internet, entre otros.
instrumento
Escala de
*Estimación.
*Registro descriptivo
	
	Áreas de
Aprendizaje.
	Finalidad por área
De aprendizaje.
	 
 Contenidos.
	Estrategias
Metodológicas.
	Indicadores.
	Estrategias
de
evaluación
	Observaciones
	
Matemática,
ciencias
Naturales y sociedad.
	Que el niño y la
niña comprendan y
valoren diferentes
procesos
matemáticos y
naturales a partir
de situaciones y
problemas reales
de la vida cotidiana,
analizándolos
desde sus
experiencias de
aprendizaje y del
nuevo
Conocimiento.
	*Lectura y escritura de números: lectura y escritura de números naturales, números enteros y números decimales hasta la centena de millardo y las milésimas.
*aplicación de los diferentes procesos para realizar multiplicaciones de 2 y 3 dígitos, enteros y decimales.
*identificación de los elementos que componen una división de un digito.
*sistema de numeración romana.
	 * Ejercicios prácticos de lectura y escritura de cantidades.
*ejercicios prácticos de multiplicaciones de números naturales y decimales hasta la centena de millardo y la milésima.
*Ejercicios prácticos de divisiones de un digito.
*resolución de adiciones y sustracciones de números naturales hasta la centena de millardo.
*ejercicios prácticos de escritura de cantidades con la numeración romana.
	*lee de forma correcta cantidades hasta la centena de millardo.
*escribe de forma correcta cantidades hasta la centena de millardo.
*lee de forma correcta números con decimales hasta la milésima.
*escribe de forma correcta números con decimales hasta la milésima.
*resuelve con exactitud ejercicios de sumas hasta la centena de millardo.
*resuelve restas con exactitud hasta la centena de millón.
*resuelve de manera correcta .multiplicaciones de números naturales.
*resuelve divisiones de un digito.
* Escribe de forma correcta cantidades con numeración romana.
	Forma de evaluación
continua
flexible,
permanente
Técnicas
Ejercicios prácticos
Recursos
Cuadernos, pizarrón. Material fotocopiado
	
	Áreas de
Aprendizaje.
	
Finalidad por área
De aprendizaje.
	
 Contenidos
	Estrategias
Metodológicas.
	Indicadores.
	Estrategias
de
evaluación
	observaciones
	
Ciencias
Naturales y sociedad
	Que el niño y la niña infieran, apliquen, expliquen y valoren diferentes procesos provenientes de las ciencias naturales a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana, analizándolos desde su experiencia de aprendizaje y el nuevo conocimiento al resolver diferentes actividades, a fin de desarrollar los hábitos de conservación del ambiente.
	*El agua en la alimentación diaria.
*Periodos de lluvia y sequia.
*El ciclo del agua.
*contaminación y conservación del agua.
	*realizar conversatorios sobre la importancia del agua para los seres vivos.
*elaboración de cuadros comparativos del agua contaminada y el agua no contaminada.
*elaboración de afiches sobre la promoción del cuidado del agua.
*elaboración del ciclo del agua.
*caminatas alusivas a la conservación y cuidado del medio ambiente.
*
	* Participa en conversatorios alusivos a la importancia y cuidado del agua.
*Elabora cuadros comparativos sobre la contaminación del agua y el agua no contaminada.
*Confecciona afiches sobre el cuidado del agua. 
	Formas de evaluación
continua,
integral,
Permanente.
Técnicas
Investigaciones, producciones escritas, proyección de videos, conversatorios.
Recursos
Audiovisuales, libros, internet, material fotocopiado.
Instrumento
Escala de
Estimación.Áreas de
Aprendizaje.
	Contenidos.
	Estrategias
Metodológicas.
	Indicadores.
	Estrategias
de
evaluación
	Observaciones
	
Ciencias Sociales y Ciudadanía
	*Los derechos humanos.
*las necesidades básicas. El presupuesto familiar.
*fechas patrias.
 
	*Realizar preguntas y respuestas sobre los cocimientos previos de los y las estudiantes con relación a los animales en peligro de extinción, promoviendo la participación e integración de los mismos.
*lecturas en voz alta acerca de animales en peligro de extinción y su hábitat, para reforzar y promover la lectura diaria y a su vez la comprensión lectora.
*elaboración de glosario, para describir las características de los animales en peligro de extinción.
*elaboración de oigo y escribo.
*elaboración de producciones escritas donde los niños apliquen los aspectos formales de la lengua escrita.
*exposiciones de los diferentes animales que se encuentran en peligro de extinción.
	*participa espontáneamente en conversatorios sobre los animales que se encuentran en peligro de extinción.
*realiza lectura de textos de forma fluida.
*Es capaz de comprender el texto leído.
*utiliza de manera correcta glosario de animales en peligro de extinción.
*realiza correctamente el oigo y escribo.
*tiene letra clara y legible.
*se concentra, ordena y organiza composiciones escritas.
*demuestra preparación para realizar exposición.
*utiliza recurso de apoyo en su exposición.
	Formas de evaluación
continua,
integral,
Formativa,
flexible,
Permanente. 
técnica 
lecturas,
portafolio,
Producciones
Escritas, exposiciones.
recursos
Laminas, libros, internet, entre otros.
instrumento
Escala de
*Estimación.
*Registro descriptivo