Logo Studenta

Resumen Ejecutivo EIA-d

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES
Resumen
Ejecutivo 
del EIA-d
Es importante considerar los aspectos 
culturales de la población con un 
enfoque de género que permita que la 
información sea accesible tanto a 
hombres como a mujeres del área de 
influencia del proyecto.
Este documento es un resumen 
de las Guías para la presentación 
del Resumen Ejecutivo del EIA-d 
elaborado por el Senace.
Recuerda
Recomendaciones
para su buena elaboración
Resumen Ejecutivo del EIA-d?
El Resumen Ejecutivo (RE) presenta de manera sintetizada los 
principales aspectos comprendidos en el Estudio de Impacto Ambiental 
detallado (EIA-d), de manera que permita al lector la comprensión del 
documento sin necesidad de recurrir al texto principal del estudio.
No es una mera descripción de hechos, sino una presentación de los 
puntos relevantes del documento principal de la manera más sencilla, 
concisa y atractiva posible para el público al que va dirigido.
Está dirigido a las poblaciones, y sus respectivos grupos de interés, 
identificados en la Línea de Base Social del proyecto.
Debe ser elaborado por el titular en formato simple y fácilmente 
comprensible, considerando ilustraciones, lenguas locales y niveles 
de alfabetización.
Debe ser redactado en idioma castellano. La autoridad competente 
podrá requerir que sea también redactado en el idioma o lengua 
predominante en la localidad.
¿A quién va dirigido el 
¿Qué es el
Resumen Ejecutivo?
La difusión del RE es la oportunidad para que el titular del proyecto 
comunique claramente los cambios que el proyecto generará y las medidas 
establecidas para minimizar los impactos negativos y potenciar los aspectos 
positivos que redundarán en beneficios para la población.
Breve descripción del proyecto
Marco legal que sustenta el EIA-d y el proceso de evaluación de 
impacto ambiental
Delimitación del área de influencia directa e indirecta
Características geográficas del área donde se desarrollará el proyecto
Resumen de la Línea Base ambiental y social
Identificación y análisis de los posibles impactos ambientales y sociales
Planes de manejo y vigilancia ambiental con las respectivas medidas de 
prevención, control y mitigación
Planes de gestión social y relaciones comunitarias 
Valoración económica del impacto ambiental
Datos de la empresa consultora
Las sedes en las que se podrá revisar el texto completo del EIA-d y 
presentar observaciones y sugerencias
el Resumen Ejecutivo del EIA-d?
¿Qué información debe contemplar 
Pautas de redacción
el Resumen Ejecutivo?
Presentaciones animadas a través de programas 
informáticos
Rotafolio
Materiales audiovisuales (video)
Otros que se puedan ajustar a la zona en la que el RE será 
presentado
De forma De fondo
Usar fuente o tipografía que no genere 
distracción ni comprometa seriedad
Usar fuentes de información confiable
Uso de notas a pie de página
Uso de citas y bibliografía
Se recomienda uso de márgenes de por lo
menos una pulgada a cada lado de la página
Usar titulares y subtitulares
Usar viñetas y guiones
Armar las ideas en párrafos
Usar siglas, acrónimos y abreviaturas.
Debe ser autosuficiente, Recuerda que el RE es 
un documento de lectura independiente
Debe tener un hilo narrativo
No desviarse de los puntos principales
Evitar el uso de tecnicismos
Evitar afirmaciones vagas o ambiguas
Utilizar oraciones activas que promuevan la
atención del lector
Resaltar ideas breves
Utilizar recursos gráficos como tablas, 
infografías, flujogramas, líneas de tiempo, 
mapas conceptuales, entre otros
Evitar errores gramaticales
Se recomienda no más de 50 a 70 páginas
¿De qué otras maneras
se puede presentar
¿Qué debemos tomar en cuenta
Adicional a las recomendaciones ya señaladas, tomar en cuenta:
Se recomienda usar la estructura clásica: inicio, nudo y desenlace.
El enfoque documental es el que mejor se adapta para contar el 
proceso de EIA-d.
Se sugiere considerar una extensión de entre 15 y 25 minutos.
El criterio para definir la estructura de un video debe ser la claridad.
Los videos son piezas 
narrativas que cuenta 
algo: una historia, un 
proceso, el desarrollo 
de una idea a través de 
la relación entre 
personajes a través de 
una puesta en escena
para presentar el Resumen Ejecutivo?
para el uso del video