Logo Studenta

2016-04-18 - Helenístico-Romano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2016­04­18 
FILOSOFÍA. 
Rodrigo Castro. 
 
 
PERIODO HELENISTICO­ROMANO 
Finalizamos el Periodo Cosmológico y el Periodo Antropológico de Sócrates, Platón y 
Aristóteles y entramos en un tercer periodo con el final de la que denominamos como 
Filosofía Antigua. 
 
Este es un momento clave para el comienzo del Cristianismo que tiene similitud con esta 
filosofía. 
 
Va a durar desde el siglo IV a.c. hasta el II d.c. y va a cubrir la transición entre dos culturas 
tras la de Aristóteles y hasta el siglo II de nuestra era. 
 
Hay una presencia del Platonismo y del Estoicismo que son las dos corrientes principales 
que están en este momento. 
 
Es un cambio significativo porque pasa de tener dos sistemas de filosóficos cuya 
característica está ausente en esta época. 
 
La Filosofía del periodo es eminentemente práctica pues pretenden a nivel de reflexiones 
ofrecer pautas para que el ser humano consiga la felicidad y aquí lo tendremos de forma 
práctica con la orientación de la vida de los seres humanos en relación con los 
acontecimientos tanto políticos como sociales. (Recordaremos la característica de los 
valores de la élite de los ciudadanos de Atenas, vinculado al modelo político de la “Polis”, 
esto es la Democracia Ateniense). 
 
El modelo de la “Polis” entra en crisis, cosa que ya ocurre incluso con Sócrates y Platón y 
se consolida con la figura de Alejandro Magno (El Imperio que se rige con la administración 
de un núcleo que es externo a la ciudad). 
Los valores de eticidad de Atenas también desaparecen. 
El ciudadano tenía claro que era lo que tenía que hacer. 
 
La filosofía en este periodo ofrece otro modelo de vida y es una filosofía que quiere 
encauzar la vida. 
 
 
Elementos Filosóficos. 
1º) Filosofía que centra su interés en aspectos prácticos de la moral, de otra forma dicho es 
como debemos vivir para garantizarnos la felicidad. 
 
2º) Búsqueda del ideal del sabio, de la vida equilibrada y serena; por tanto la vida ideal es la 
del sabio. El sabio ofrece un modelo de vida como horizonte al que tenemos que ir. 
1 de 5 
 
El ejemplo de sabio es Sócrates que es capaz de dotar a su existencia de un sentido. 
La idea es que el saber tiene efectos prácticos pues modifica nuestra forma de vivir. 
 
 
Escuelas de este Periodo. 
Nos encontramos con las dos escuelas más importantes de este periodo, que son dos 
formas de responder a las cuestiones que planteamos anteriormente, ya que puede haber 
procedimientos distintos, aunque parecen similares. 
 
 
Escuela de EPICURO (341 hasta 270 a.c.). 
El Epicureismo son algo más que un grupo de intelectuales: “​Es preciso que el hombre se 
libere de lo externo de las pasiones y los deseos desmesurados para que pueda ser feliz. 
La felicidad es tranquilidad y ausencia de dolor​”. 
 
Se habla del Jardín de Epicuro que estaba dedicado a labores agrícolas a la par que a la 
reflexión del maestro Epicuro. (Podríamos catalogarlo en el lenguaje actual como una 
comunidad o secta). 
 
Por primera vez Incorporaba a las mujeres con hombres y ambos participaban en el grupo. 
 
La tranquilidad entendida como ausencia de dolor y entendiendo que las amenazas 
proceden del exterior (Sofrosine). 
La palabra “ataraxia” introduce un concepto usado por las escuelas y podría traducirse 
como “imperturbabilidad”. 
 
Aparece una dimensión práctica y concreta para garantizar que la serenidad cuando tiene 
lugar te hace invulnerable. 
 
La Metáfora del entrenamiento: Para que el cuerpo consiga metas es necesario entrenar, 
pues es también un entrenamiento pero llevado a cabo al plano del alma. 
“Parascue” que es equiparse de energía o destreza para que el alma pueda mostrarse 
preparada. 
 
En ese contexto tiene importancia el saber. Cuanto más se sepa más preparado estará para 
la imperturbabilidad . El “logoi” como discurso en el entrenamiento del alma en donde se 
pretende que el “logoi” lo integremos en nosotros, esto es, no que sea verdad creyéndolo, 
sino que lo incorporemos en nuestro cuerpo. 
 
Se escuchaba a Epicuro y el diálogo con los componentes. 
Existe una serie de elementos que dificultan este proyecto pues hay cosas que nos 
inquietan (la muerte, el dolor, la enfermedad, etc…). El supuesto es que todas estas cosas 
son ilusiones (representaciones del mundo que son equivocadas y las debemos apartar 
para el saber. 
 
2 de 5 
El conocimiento que desmitifica será más objetivo. 
Nosotros sufrimos por ideas equivocadas es pues el gran temor por ser consciente de su 
muerte. 
 
El horizonte del sabio es el saber, pero es difícil llegar allí. 
 
Hay un escrito “​Carta a Meneceo​” que es la más célebre porque aborda el tema de la 
muerte. 
Epicuro elegía un alumno para que se marchara a otra ciudad y así expandía con relaciones 
epistolares con Epicuro y eso producía una coherencia. 
 
“​Acostúmbrate a pensar que la muerte para nosotros no es nada​.” (Este es un pasaje de la 
Carta a Meneceo). 
 
Como este “logoi” de que la muerte no es nada lo podemos incorporar como idea para 
desactivarla. Hay dos argumentos: 
1.­ La ausencia de sensaciones de la muerte llegar a una felicidad porque es 
prolongar las sensaciones agradables. 
2.­ La muerte es la ausencia de sensaciones. “​No es sensato que aquello que nos 
perturba nos angustie​”. 
 
El sabio tiene encarnado este “logoi”. La vida no tiene proyección con la longevidad, sino 
proyección con el tiempo del placer y no con la intensidad. 
El concepto de placer no siempre está vinculado al cuerpo, pues el placer es mesura o 
equilibrio, el placer sólo se encuentra en una media y la intensidad no siempre es lo mejor, 
por ejemplo el comer sin mesura al final es un sufrimiento. 
Así pues el equilibrio se encuentra en la dosis o la medida del placer. 
 
La incidencia del dolor y del sufrimiento en nuestro cuerpo es tal que el dolor tiene una 
función pero hay que conseguir que el placer sea superior al dolor. 
Por otra parte hay cosas que son dolorosas y placenteras a la vez. 
 
El Placer y el Dolor son parte estructuralmente de nuestra vida. 
 
Otra cosa es la muerte de otro ser querido y a esto no entró en responder Epicuro. 
 
Dice Epicuro que el placer debe ajustarse a la naturaleza y debe hacerlo en la medida justa. 
 
 
Escuela del ESTOICISMO. 
“​Plantea la conformidad con la razón universal; disminución de las necesidades, la falta de 
deseos y de pasiones, la no perturbación y la sumisión al destino o providencia​” 
 
En el estoicismo hay que hacer una distinción entre el estoicismo griego y el romano. 
Quien funda el Estoicismo griego es ​Zenón de Citio​. 
3 de 5 
La palabra “Estoicismo” viene de “Estoa” (pórtico) que es una zona de Atenos en donde se 
reunían los discípulos de Zenón. 
 
Tiene su desarrollo alcanzando su madurez en Roma en el siglo II y vinculado a Cicerón, 
Séneca y Marco Aurelio. (Séneca fue el preceptor de Nerón, como Aristóteles lo fué de 
Alejandro Magno) 
 
Se puede decir, pues, que el estoicismo es una herencia griega que penetró en la cultura 
romana y estaba enraizado en las clases de élite en definitiva en las clases altas romanas. 
 
Uno de sus lemas es “​La providencia como sinónimo de destino​” 
El mundo es racional, adecuado a la necesidad y responde a un destino. 
La causa del sufrimiento es no aceptar que el mundo obedece a un destino trazado. 
Se debe aceptar los procesos de la naturaleza o la ​Resignación​ de los procesos naturales. 
 
Todo es parte de un proceso necesario en la naturaleza y hay una conexión con el “cinismo” 
como modelo de vida animal y aquí está algo de ésto porque pertenecemos a una 
racionalidad y el rebelarnos contra ésto es la infelicidad, además que nos hace infelices 
porque no lo asumimos y requiere de una acción. 
 
Hay un ejemplo de Séneca en su escrito “​Sobre la brevedad de la vida​” que también tiene 
un formato de carta y por tanto la cuestión epistolar también está en los estoicos. 
Las epístolas cumplen el papel de preparación para el estado de las “ataraxias”. 
 
Las cartas con escrituras y escribir es siempre un ejerciciode reflexión personal que no deja 
de ser una manera de incorporar un discurso. 
 
Hay una argumentación de que la vida es corta que dice que no es verdad. 
Aquí no es el placer, sino la aceptación de la naturaleza. 
 
Es decir la reflexión de Séneca es “​La vida no es breve, somos nosotros los que no 
tenemos tiempo porque lo perdemos mucho​”. 
 
Respecto del gran temor de la muerte de un ser querido se explica con que tenemos que 
prepararnos para que trás un dolor de este tipo podamos salir adelante y se logra 
aceptando la ley de la vida y para eso es necesario un entrenamiento. 
 
¿Que ejercicio es necesario para prepararnos para un dolor extremo? Esto es 
PRAEMEDITATIO MALORUM (Premeditación acerca de lo malo) y consiste en 
representarse la peor de las calamidades como algo que ha ocurrido y esto supone un 
entrenamiento. 
 
El ejemplo para Séneca es la muerte de un hijo, en donde hay que meditar sobre lo que 
esto significa y es una gran diferencia con el Epicureismo que es la ausencia del dolor lo 
que hay que buscar. 
 
4 de 5 
La zona de donde vienen las amenazas es el futuro pero si me enfrenté alguna vez a ello 
cuando llegue si es que llega estaré más preparado para ese mal grande. 
 
Por todo ello podemos decir que la disciplina es parte del Estoicismo. 
 
Otro ejercicio es el de la muerte con una meditación representando en un día la vida 
completa y a lo largo del día se reflexiona sobre los distintos momentos de su vida y lo debe 
escribir. Al final de esta reflexión sobre la muerte y hacerlo como algo tan natural como irse 
a dormir y por tanto esto es la “​Serenidad en el proceso Natural​”. 
5 de 5