Logo Studenta

preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA DRA MOSQUERA
Virologia (Universidad de Guayaquil)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA DRA MOSQUERA
Virologia (Universidad de Guayaquil)
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-guayaquil/virologia/preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera/8888595?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
https://www.studocu.com/ec/course/universidad-de-guayaquil/virologia/3247840?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-guayaquil/virologia/preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera/8888595?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
https://www.studocu.com/ec/course/universidad-de-guayaquil/virologia/3247840?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
EXAMEN DE VIROLOGIA
1. ESCRIBA TRES DIFERENCIAS DE LOS VIRUS EN RELACION QUE LOS DEMAS ORGANISMOS
 Parasitos intracelulares oblidagos
 Tamaño de 20 a 250 nm
 Poseen mecanismo especial de replicación 
2. CONCEPTO DE VIRUS
 Los virus son agentes infecciosos responsables de numerosas enfermedades del hombre, de los
animales y plantas, que pueden afectar también a las bacterias
3. QUE ES EL PRION, BACTERIOFAGO
El prion es una fibrilla proteica altamente patógena que cumple las características de los virus.
El bacteriófago son virus que infectan exclusivamente a las bacterias. Están constituidos por una cubierta
proteica o capside en cuyo interior esta contenido su material genético, que puede ser ADN, de 5000 a
500000 pares de bases. El tamaño de los fagos oscila entre 20 y 200 nm aproximadamente.
4. MENCIONE LOS VIRUS DE LA FAMILIA TOGAVIRIDAE
 Sindbis virus
 Semliki forest virus
 O’nyong’nyong virus
 Mayaro virus
 Rose river virus
 Barmah forest virus
 Eastern equine encephalitis virus
 Western equine encephalitis virus
 Venezuelan equine encephalitis virus
5. CUAL ES LA FUNCION DEL GENOMA VIRAL
Constituye a la base de la infectividad de los virus y estas pierden su actividad si no están protegidas por
la capside 
6. LOS SOLVENTES LIPIDOS PARA LOS VIRUS ENVUELTOS SON ETER, CLOROFORMO, SALES BILIARES O
DETERGENTES ANIONICOS
Falso
Verdadero
Ninguno
7. ESCRIBA 3 FAMILIAS DE LOS RIBOVIRUS Y SUS VIRUS
 Familia paramixoviridae: virus de la parainfluenza humana 1 y 2, virus de la parainfluenza 3 y 4
 Familia rabdoviridae: virus de la rabia
 Familia filoviridae: virus del evola y marburg virus
 Familia arenaviridae: virus de la fiebre de lassa
8. ESCRIBA VIRUS ENVUELTOS
 Poxvirus
 Herpetovirus
 Hepadnavirus
 Bunyavirus
 Arenavirus
 Coronavirus 
 Orthomyxovirus
 Retrovirus
 Etc
9. INFECCIONES LENTAS DEL SISTEMA SNC QUE SE CAUSAN EL PRION ES
 Kuru, enfermedad de creutzfeldt-Jakob
 Scrapie, ganado ovino
 Ninguna
 Todas 
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
10. DESCRIBA EFECTOS O DAÑOS CELULARES DE LOS VIRUS NO CITOCIDAS
 Alteración de la permeabilidad de la
membrana citoplasmática
 Formación de sincitios
 Fenómeno de fusión celular
 Células gigantes multinucleadas-
policariocitosis
 Enlentecimiento del metabolismo
 Aparición de proteínas extrañas
 Brotes o gemación
 Causados por el virus de la influenza,
sarampión, paratiditis, VSR, rubeola….
No producen lisis celular pero la
enferman
11. LA PRODUCCION DE LA ENFERMEDAD DEL SNC SE CARACTERIZA POR NECROSIS CELULAR
 Fagocitosis celular gliares (neurofagia)
 Infiltración perivascular de células de inflamación
 Todas 
 Ninguna
12. MENCIONE 3 VIRUS CON MANIFESTACIONES CLINICAS GENERALIZADAS
Herpes simple, varicela, sarampión
13. DESCRIBA LOS PASOS DE LA MULTIPLICACION VIRAL
 ADSORCION: Depende de la interacción de proteínas de superficie del virus con receptores celulares
específicos
 PENETRACION Y DESCAPCIDACION: La penetración a través de la membrana plasmática puede darse
por pasaje directo o fusión de la membrana celular con la envoltura viral o bien por endocitosis o
viropexis. Luego de la penetración se produce la descapsidacion es decir liberación del ácido
nucleico viral.
 ECLIPSE: Etapa en la cual no se observan viriones en el interior de la celula, ni se recupera virus
infecciosos. 
 LATENCIA: Este periodo va desde que pierde la infectividad inicial hasta que la recupera debido a la
aparición de varios viriones
 MADURACION: Se produce ensamblaje de los acidos nucleicos neoformados con las proteínas de la
capside
 LIBERACION: Los viriones recién formados pueden salir por lisis o bien por brotacion
14. REALICE EL ESQUEMA DE LA DISEMINACION VIRAL AL SNC
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
15. EL VIRUS LINFOTROPICO HUMANO HTLV – 1 – 2 ESTA ASOCIADO
 Leucemias linfoblasticas
 Paraparesia espástica
 Linfoma cutánea
 Todo 
 Ninguno
16. MECANISMO DE ACCION DE LOS ANTICUERPOS DE LOS ANTICUERPOS EN LAS INFECCIONES VIRALES
 Aglutinacion
 Precipitación
 Opsonizacion
 Neutralización
17. DESCRIBA LOS DAÑOS CAUSADOS POR VIRUS CITOCIDAS
 Alteración de la permeabilidad de la membrana citoplasmática
 Daño de la permeabilidad de la membrana citoplasmática 
 Daño de la permeabilidad de la vacuola lisosomal
 Volcamiento de liquido lisosomal al citoplasma
 Autodigestion del citoplasma
 Paralisis metabolica – suspensión de la síntesis de ADN
 Efectos traumáticos
 Lisis celular – muerte celular
 Provocado por el ECHO, enterovirus, coxsakie, polio, poxvirus, herpetovirus
18. DE LOS VIRUS TRANSMITIDOS POR ARTROPODOS SEÑALE EL CORRECTO
 VIH
 Molusco contagioso
 HCV
 Flavivirus 
19. LA INVASION VIRAL AL SNC TIENE 4 RUTAS SON
 Nervios periféricos (axones, células de schawan, espacio ineraxonicos, linfáticos perineurales)
 Plexo coroide
 Vasos cerebrales (células gliales y vasos meníngeos)
 Barrera hematoencefalo
20. DESCRIBA VIRUS QUE LA PUERTA DE ENTRADA ES EL APARATO DIGESTIVO
 Familia : picornaviridae
 Tamaño : 27nm
 Forma : icosaedrica
 Envoltura : ausente
 Numero de capsomeros : 32
 Simetría : icosaedrica
 Genoma segmentado : No
 Polaridad : +
21. QUE ES ESTERILIZACION Y DESINFECCION
 ESTERILIZACION: Implica la ausencia total de vida
 DESINFECCION: Es la eliminación de microorganismos pero aun asi algunos pueden sobrevivir
22. MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA
 1892 Yvanosqui descubre que virus causa la enfermedad del mosaico del tabaco 
 1892 se descubre yersenia pesti
 1892 descubrimiento de la penicilina
 Todas
 Ninguna
23. ESCRIBA 2 VIRUS QUE TIENEN ACIDO NUCLEICO SEGMENTADO
Reovirus y bunyavirus
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
24. MENCIONE LOS METODOS QUIMICOS Y FISICOS PARA LA LIBERACION DE LOS VIRUS DE LAS CELULAS
 Metodos químicos: el sulfato de amonio, alcohol, fosfato de calcio, hidróxido de magnesio
 Metodosfísicos: centrifugación y ultracentrifugacion
25. DESCRIBA EL MASTER MIX DE LA PCR
 Agua bidestilada
 Tampon: para mantener el pH adecuado para el correcto funcionamiento del ADN polimerasa
 Taq polimerasa termoestable; hace la lectura y transcripción de las hebras de ADN
 MgCL2: Es un cofactor para la función de la polimerasa
 Iniciadores forward y reverse del gen que se quiere detectar
 Solución de nucleótidos y 
 dNTPs; optimizados para la reacción de amplificación
26. DESCRIBA LOS SITIOS DE LA INOCULACION EN LOS ANIMALES DE LABORATORIO Y PONGA 2 EJEMPLOS
 Inoculacion intracerebral en ratones lactantes: arbovirus y arena virus, coxsakie
 Intraperitoneal: poliovirus
 Por inoculación por instalación nasal en hurones: mixovirus
27. ESCRIBAN LOS VIRUS QUE PENETRAN POR LAS VIAS RESPIRATORIAS
 Ortomixoviridae: influenza
 Paramixoviridae: Parainfluenza, respiratorio sincial
 Picornaviridae: Rinovirus, algunos enterovirus
 Coronaviridae: coronaviridae
 Adenoviridae: adenovirus
 Herpesviridae: EBV, CMV, Herpes simplex
28. VIRUS QUE PENETRAN A TRAVES DE LA MUCOSA Y PIEL
PIEL
 Hepadnaviridae: Hepatitis B
 Papoviridae: papiloma
 Herpesviridae: herpes simplex 1 y 2
 Poxviridae: molusco contagioso
 Arenaviridae: junin
 Flaviviridae: hepatitis C
MUCOSA
 Adenoviridae: adenovirus serotipo H8, 3 y 7
 Picornaviridae: enterovirus 70, 7, 11 y coxsakie A24
 Arenaviridae: jinin
29. DESCRIBA LA NEUTRALIZACION DE LOS VIRUS POR LOS ANTICUERPOS
En la neutralización de los virus por medio de los anticuerpos, la interaccion virus anticuerpo puede
actuar en uno o mas de los pasos de la replicación
 Inhibiendo la adsorción del virion a receptores celulares, lo cual impide la penetración
 Inhibiendo la descapsidacion
 Promoviendo la lisis inmune de las partículas por medio de anticuerpos y complemento
 Activación de la via clásica del complemento
 Favorece la fagocitosis mediante la opsonizacion
30. FACTORES INESPECIFICOS QUE INTERVIENEN EN LA RESPUESTA INMUNE Y DESCRIBA UNA DE ELLAS
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
 Fenomeno de interferencia viral
 Interferón
31. QUE SON LOS CUERPOS DE INCLUSION, DESCRIBA Y DE EJEMPLO
Los cuerpos de inclusión son áreas celulares cuya tinción se ve alterada, estos pueden corresponder a
acumulos cristalinos de partículas virales, como se observa en las inclusiones intranucleares de
papovavirus y herpesvirus, o pueden representar fabricas de síntesis y ensamblaje de componentes
subvirales como se observa en los cuerpos acidofilos intracitoplasmaticos de neuronas infectadas por el
virus rábico (cuerpos de negri), en otras ocasiones corresponde simplemente a depósitos de antígenos
virales sintetizados en exceso, como se visualiza en los cuerpos de inclusión formados en células
infectadas.
Ejemplos de cuerpos de inclusión virales en animales son
 intracitoplasmatica eosinofilica/acidofilos
 Cuerpos de negri  rabia
 Cuerpos de guarnieri  vacuna
 Cuerpos de Henderson-peterson  molusco contagioso
 Intranucleares acidofilas
 Cowdry tipo A  herpes simplex virus, varicela zostes
 Cuerpos Torres  fiebre amarilla 
 Cowdry tipo B  polio
 Intranucleares basófilos
 Cowdry tipo B  adenovirus
 “ojos de búho”  citomegalovirus
 Intranucleares e intracitoplasmaticos
 Warthin cuerpos finkeldey  sarampión 
Los cuerpos de inclusión son cambios morfológicos e histológicos que ocurren en el momento de la
multiplicación viral
 Virus de la vacuna : cuerpo de guarnieri, intracitoplasmaticos, acidofilos
 Virus del herpes : cuerpo de cowdry, intranuclear, acidofilo
 Reovirus : intranuclear, perinuclear, acidofilo
 Adenovirus : intranuclear, basófilo
 Virus de la rabia : cuerpos de negri, intracitoplasmaticos, acidofilos
 Sarampión : cuerpos de warthin, intracitoplasmaticos e intranuclear, acidofilo
32. COMO ESTA CONFORMADO EL CAPSIDE
Esta formada por subunidades denominadas capsomeros o unidades morfológicas que se encuentran en
la superficie de la partícula. Los capsomeros están formados por subunidades proteicas denominadas
protameros. Los capsomeros pueden ser estructuras esferoides huecas o en forma de prisma con una
zona central su función es:
 Proteccion el acido nucleico de la desecación
 Permite la unión del virus al receptor de la membrana de la celula que va a infectar
 Actua como complejo antigénico
33. ESCRIBA LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL PRION
 Kuru y la enfermedad de Creutzfeldt-jakob
34. CONCEPTO DE GEN, GENOTIPO, FENOTIPO
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
 FENOTIPO: La clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un
organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción.
Las propiedades observables de un organismo.
 GENOTIPO: La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios
internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un
organismo.
 GEN: Es la cadena de acido desoxirribonucleico (ADN), una estructura que se constituye como
una unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen, según los expertos, es
una serie de nucleótidos que almacena la información que se requiere para sintetizar a una
macromolecula que posee un rol celular especifico
35. EN LOS CULTIVOS CELULARES DESCRIBA LOS EFECTOS CITOPLASMATICOS Y QUE VIRUS LO PROVOCAN
 Destruccion celular: Togavirus
 Agregacion: adenovirus
 Enjuntamiento: Poxvirus
36. ESQUEMATICE LA RESPUESTA INMUNE IgG, IgM y IgA
El papel de los anticuerpos en la inmunidad humoral es bifásica con un pico de 5-8 dias posinfeccion,
seguido de otro pico a los 15-20 dias (pag100). Esto se debe a la aparición secuencial de la IgM y
después de la IgG especifica. La IgA aparece en el suero en menos cantidad, después la IgM decae a
niveles no detectables en tiempos variables para cada infección, en general al cabo de 2 o 3 meses. Por
lo contrario, la IgG especifica dura en circulación meses o años, y a veces durante toda la vida. Esto
depende de la intensidad y de la duración de esta respuesta, depende de la puerta de entrada y de la
diseminación del virus. Si esta se disemina mediante viremia la estimulación será mas intensa y afectara
al tejido linfoide. En las respuestas secundarias a las infecciones virales puede haber una respuesta
amnésica de IgM seguida de la producción de IgG.
Pero cuando el virus entra por via mucosa y queda restringido a ella por ejemplo en algunas infecciones
respiratorias e intestinales, existirá una producción local de IgA secretoria, pero la respuesta sérica será
menor. La IgA secretoria especifica antiviral en secreciones respiratorias, oculares, intestinales, genitales
y en leche materna. Se observa la IgA en infecciones producidas por virus cuya puerta de entrada es
respiratoria (ortomixovirus, adenovirus, paramixovirus, rubeola) o entérica (hepatitis A, polio, rotavirus)
La respuesta de IgA será mas intensa se inmuniza con un virus capaz de replicarse, habría IgA sérica y
secretora, si el virus no es capaz de replicarse la IgA sérica secretora, esto sucede en la administración
experimental de vacunas inactivadas por via mucosa y constituye uno de los motivos de fracaso de las
vacunas inactivadas para el sarampión y virus respiratorios sincicial
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
37. ESCRIBA DEL TRANSPORTE DE LOS VIRUS EN SANGRE ASOCIADOS A LAS PLAQUETAS
LCM, Herpes simplex
38. PUERTA DE ENTRADA A LA MUCOSA OCULAR, QUE VIRUS Y QUE INFECCIONES CAUSAN, CUAL ES LA
MUESTRA CLINICA.
Ingresan a través de la mucosa conjuntival los adenovirus, enterovirus,echovirus, coxsakie, junin y LCM;
y producen:
 Adenovirus: conjuntivitis sarampiosa
 Enterovirus: conjuntivitis hemorrágica
 Asociado al virus herpes: queratitis, cataratas e iridociclitis
 Queratoconjuntivitis: adenovirus tipo 8, muestra clínica hisopado ocular, hisopado faríngeo
Herpes simplex, muestra clínica hisopado ocular
 Conjuntivitis folicular: adenovirus tipo 3, 7, y otros, muestra clínica hisopado ocular
 Conjuntivitis hemorrágica: enterovirus 70, muestra clínica hisopado ocular
39. ESQUEMATICE LA RESPUESTA INMUNE DE LAS INFECCIONES SUPERFICIALES Y GENERALIZADAS
SUPERFICIAL
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
40. FUNCION DEL INTERFERON EN LA RESPUESTA INMUNE
El interferón gamma participa en la regulación de las respuestas inmune e inflamatoria. En los humanos,
solo hay un tipo de interferón gamma. Se produce en células T activadas. El interferón gamma tienen
efecto antivirales y antitumorales, pero generalmente débiles. Sin embargo, potencia los efectos del
interferón alfa y beta. Desafortunadamente, el interferón gamma necesita ser liberado en el tumor en
dosis muy pequeñas y no es, actualmente, muy útil en el tratamiento del cáncer
El interferón gamma es segregado por las células Th1 y envía leucocitos al punto de infección, dando
como resultado una inflamación. También estimula a los macrófagos para eliminar bacterias que han
sido fagocitadas. Este interferón es inmunitaria, su producción puede derivar en desordenes
inmunitarios
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
El interferón omega es segregado por los leucocitos en las infecciones virales y en los tumores
El interferón tiene 2 acciones básicas:
 Impide la replicación en células infectadas que aun no han sido destruidas por la acción vírica
 Activa unos linfocitos, denominados NK (natural killers), capaces de reconocer células infectadas
por virus y eliminarlas
El interferón actua en dos niveles:
 Por un lado evita la replicación vírica en células aun sanas
 Por otro lado favorece la destrucción de células ya infectadas
41. LOS FACTORES INESPECIFICAS QUE INTERVIENE EN LA RESPUESTA INMUNE (STRESS)
Los factores de resistencia inespecífica a los virus son los siguientes:
 Edad del huésped
 Su estado nutricional
 La función de las células macrófagas
 Factores genéticos
 Fenomes de interferencia
La edad del huésped puede determinar la susceptibilidad o la resistencia a virus. Por ejemplo, los
neonatos infectados con el virus de la hepatitis B, mediante transmisión perinatal desarrollan infecciones
persistentes ya que no son capaces de eliminar el virus de su organismo, probablemente por una
inadecuada respuesta de su sistema inmunológico frente a la infección
42. LOS VIRUS CELULARES POR LOS VIRUS DE TRANSFORMACION Y DE EJEMPLO
El proceso de desarrollo de tumores se denomina tumorogenesis, sinónimo de oncogénesis. Se cree que
varian los mecanismos moleculares responsables de la activación de un proto-oncogen benigno en un
gen de cáncer, estos mecanismos podrían conducir a actividad constitutiva de modo que el gen se
expresa en un momento erróneo durante el ciclo celular o en tipos tisulares inapropiados y entre estos
mecanismos tenemos los siguientes
1. Transduccion por un retrovirus
Recombinacion entre genes celulares y virales puede introducir un gen celular en el genoma
viral donde puede replicarse y transmitirse como un gen viral, este gen termina por mutar de
alguna manera y se expresa de forma abundante bajo el control de señales virales potentes
2. Mutagenesis por inserción 
La expresión del gen celular puede incrementarse por la acción de secuencias virales
amplificadoras cercanas
3. Translocacion
Una translocación cromosómica que separa un proto-oncogen de sus sencuencias reguladoras
normales y lo yuxtapone cerca de un promotor potente puede activar la expresión del oncogen,
también pueden ser mutagenicas al suprimir porciones del gen
4. Amplificacion genética
Un incremento en el numero de copias conduce con frecuencia a un aumento de la cantidad del
producto genético
5. Mutacion
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
Puede haber alteracione en la estructura del producto proteínico de un proto-oncogen por
mutaciones puntuales y supresiones en el gen, estas alteraciones cambian la función de las
proteínas.
43. QUE ES EL PECADO ORIGINAL
El pecado original antigénico o efecto Hoskins se refiere a la tendencia del sistema imunitario del cuerpo
a utilizar preferentemente la memoria inmunitaria basada en una infección anterior cuando se
encuentra una segunda versión ligeramente diferente de esta entidad exterior. (por ejemplo. Un virus o
bacteria). Esto deja al sistema inmunitario <<atrapado>> por la primera respuesta que ha dado a cada
antigeno, e incapaz de montar potencionalmente respuestas mas eficaces durante las posteriores
infecciones. El fenómeno del pecado original antigénico ha sido descrito en relación con el virus de la
gripe, la fiebre del dengue, virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y otros virus
El pecado original antigénico es de particular importancia en la aplicación de vacunas. La especialidad y
la calidad de la respuesta inmune es a menudo reducida en individuos que son inmunizados
repetidamente (por vacunación o infecciones constantes). No obstante, el impacto del pecado
antigénico en la protección aun no ha sido bien establecido y parece que difiere para cada vacuna de
agente infeccioso, la ubicación geográfica y la edad.
44. DE ESTAS FAMILIAS CUALES SON VIRUS ENVUELTOS Y CON SIMETRIA HELICOIDAL
 Picornaviridae
 Caliciviridae
 Orthomixoviridae 
45. LOS VIRUS QUE CAUSAN MALFORMACIONES CONGENITAS SON
 Rubiola, CMV
 Viruela
 Parvovirus
 Todas 
 Ningunas
46. A QUE FAMILIA PERTENECE EL CMV, EL EPSTEIN BARR
 Caliciviridae
 Parvoviridae
 Herpetoviridae 
47. DESCRIBA LA VIABILIDAD DE LOS VIRUS (pag 45)
Segundos  60°C
Minutos  37°C
Horas  4°C
Dias  - 20°C
Meses  -70°C
Años  -196°C
48. DESCRIBA EL GENOMA VIRAL
La composición química es el tipo, configuración, peso molecular y polaridad y presencia o aunsencia de
una transcriptasa
49. PARA LEOFILIZAR CIERTAS VACUNAS SE UTILIZA LA LUZ ULTRAVIOLETA (pag 45 guadalupe)
 Antipoliomelitica (jonas salk)
 Antirravica (Fuenzalida palacios) 
 Todas
 Ninguna
50. POR QUE SE LLAMAN VIRUS NO CITOCIDAS, MENCIONE 2 EJEMPLOS
Se pueden replicar sin causar lisis de la célula huésped, ejemplo: arenavirus y el LCM
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
51. PUERTA DE ENTRADA PARA LOS VIRUS DEL SISTEMA DIGESTIVO
OROFAUCIAL
 Herpesviridae: herpes simple, EBV, CMV
INTESTINAL
 Manifestaciones locales : 
reoviridae  rotavirus
caliciviridae  Norwalk
adenoviridae  adenovirus 40, 41
 Manifestaciones clínicas generalidades 
Picornaviridae  poliovirus, HAV, algunos enterovirus
Caliciviridae  HEV
 Sin manifestaciones clínicas 
Picornaviridae  enterovirus
Reoviridae  reovirus
Adenoviridae  adenovirus
Coronaviridae  coronavirus
52. ESQUEMATICE LA PATOGENESIS DE LAS INFECCIONES VIRALES AL SNC
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera
53. PARA QUE SIRVE EL DIAGNOSTICO VIRAL
 Antes de una intervención quirúrgica 
 Para pronostico de la evolución del paciente Para indicar la necesidad de vacunación
 Epidemiologia para adoptar medidas de salud publica en la comunidad
54. LOS CORPUSCULOS DE NEGRI SON:
 Citoplasmáticos basófilos
 Parancleros basófilos
 Intranucleares acidofilos 
 Citoplasmáticos
55. LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS VIRUS ES:
 Nucleocapside 
 Manto
 Capsomeros
 Acidos nucleicos
56. DESCRIBA LA ESTRUCTURA DEL INTERFERON
Son péptidos que promueven la actividad antiviral en células tratadas
Estan constituidas por proteínas agrupadas en dos tipos: I y II
 I inducido por la infección viral e incluye a los interferones alfa, beta, omega.
 II inducido por la estimulación antigénica o mitogenica
57. EN LA TRANSCRIPCION DEL GENOMA VIRAL, INICIA EL
 ARNt transferasa
 ARN mitocondrial
 ARNm mensajero
 Todas
 Ninguna 
RESPUESTA: empieza con la transcriptasa. 
58. PAPEL DE LOS ANTICUERPOS EN LA INMUNIDAD HUMORAL, ESQUEMATICE LA CURVA DE LA 
CIRCULACION IgS EN UNA PATOGENESIS VIRAL, CON EJEMPLO.
59. EL TAMAÑO DE LOS VIRUS SE MIDE EN NANOMETROS Y ES
 10 – 100 nm
 20 – 250 nm 
 0,8 – 1 nm
 15 – 50 nm
60. DE LA RESISTENCIA INESPECIFICA DESCRIBA: EL ESTRÉS
El estrés provoca una respuesta de adaptación del huesped que involucra al eje hipófisis-suprarenal y el 
sistema nervioso autónomo, los cuales funcionan combatiendo los efectos dañinos del estrés, varios 
tipos de estrés pueden influir por lo tanto en las infecciones virales al inducir la sobreproducción de 
corticoesteroides puesto que deprimen el sistema inmune. 
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
61. DE LOS CULTIVOS CELULARES MENCIONE TRES LINEAS CELULARES
 Hela 229  carcinoma de cervix
 Hep 2  carcinoma de laringe
 BHK  riñon de hámster
 C6/36  esófago de mosquito, arbovirus, dengue
 MDCK  riñon canino
 MDBK  riñon bovino 
62. DESCRIBA Y ESQUEMATICE LA PATOGENESIS VIRAL:
63. QUE ES EL PRION 
Son fibrillas proteicas que no poseen acidos nucleicos pero si tienen capacidad antigénica y presentan un
tamaño de 20 a 250 nm 
Downloaded by Viviana Lavid (viviana19@outlook.com)
lOMoARcPSD|10930957
https://www.studocu.com/ec?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=preguntas-de-examen-de-la-dra-mosquera

Continuar navegando