Logo Studenta

retroperitoneo-199795-downloadable-575300

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Retroperitoneo 199795 downloadable 575300
Anatomía (Fundación Barceló - Instituto Universitario de Ciencias de la Salud)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Retroperitoneo 199795 downloadable 575300
Anatomía (Fundación Barceló - Instituto Universitario de Ciencias de la Salud)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
https://www.studocu.com/es-ar/document/fundacion-barcelo-instituto-universitario-de-ciencias-de-la-salud/anatomia/retroperitoneo-199795-downloadable-575300/75681335?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
https://www.studocu.com/es-ar/course/fundacion-barcelo-instituto-universitario-de-ciencias-de-la-salud/anatomia/6350393?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
https://www.studocu.com/es-ar/document/fundacion-barcelo-instituto-universitario-de-ciencias-de-la-salud/anatomia/retroperitoneo-199795-downloadable-575300/75681335?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
https://www.studocu.com/es-ar/course/fundacion-barcelo-instituto-universitario-de-ciencias-de-la-salud/anatomia/6350393?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
Retroperitoneo
7 pag.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
Sabrina Pérez - BBNH - Clase 22 - 4/6
Retroperitoneo
Definición: El retroperitoneo es un espacio anatómico que se encuentra
comprendido por detrás del peritoneo parietal posterior
(PPP). Y por delante de la aponeurosis de los músculos
transversos, psoas y cuadrado lumbar (de los lomos). Se
extiende desde el diafragma superiormente (con sus
hiatos/agujeros), hasta el promontorio (sector de articulación
lumbosacra: articula la 5ta vértebra lumbar con el sacro).
División y Contenido:
Se divide en retroperitoneo medial y dos laterales. La división está dada por las
apófisis transversas de las vértebras. Lo que está entre ellas se denomina
retroperitoneo medial y hacia afuera retroperitoneo lateral.
Esta división ayuda a ordenar el contenido.
● Retroperitoneo medial (1): Aquí encontramos la aorta abdominal, la vena
cava inferior, el plexo solar y la cadena simpática lumbar.
● Retroperitoneo lateral (2): Encontramos las glándulas suprarrenales,
riñones y los uréteres.
Aorta Abdominal: Colaterales y terminales
Es la continuación de la aorta torácica descendente
(atraviesa el diafragma) y termina bifurcándose a nivel de
la 4ta vértebra lumbar (a nivel de la cicatriz umbilical), se
divide en arteria ilíaca primitiva/común derecha e izquierda.
➔Colaterales parietales (hacia las paredes del abdomen):
arteria diafragmática/frénica inferior y arterias lumbares.
➜Colaterales viscerales (hacia las vísceras/órganos):
tronco celíaco, arteria suprarrenal media (derecha e
izquierda), arteria mesentérica superior, arterias renales,
arterias gonadales y arteria mesentérica inferior.
Recodar: La aorta torácica nace del ventrículo izquierdo, sigue la aorta torácica
ascendente, cayado de la aorta, aorta torácica descendente, atraviesa el diafragma
y pasa a ser aorta abdominal.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
Vena Cava Inferior:
Se origina por la unión de las dos venas ilíacas primitivas/comunes
derecha e izquierda, aproximadamente a nivel de la 5ta vértebra lumbar,
orientada un poco hacia la derecha.
Asciende terminando en la aurícula derecha del corazón.
Tendrá dos afluentes (ya que reciben la sangre de los órganos):
● Afluentes parietales: venas diafragmáticas inferiores y venas
lumbares.
● Afluentes viscerales: recibe la sangre venosa del retroperitoneo
(recordar que los órganos de la cavidad peritoneal drenan al sistema porta):
venas gonadales, venas renales, venas suprarrenales y venas
suprahepáticas.
(La vena gonadal derecha y la suprarrenal derecha van directo a la vena
cava inferior, en cambio, la vena gonadal izquierda y la vena suprarrenal
van a drenar primero en la vena renal izquierda para luego desembocar en
la vena cava inferior)
Plexo Solar:
El plexo solar es una densa red nerviosa que rodea a la arteria aorta. Está formado por fibras nerviosas
del sistema nervioso simpático (esplácnico) y parasimpático (vago).
Esta red, así formada, viaja formando plexos (eferentes) alrededor de las arterias nacidas en la aorta así
llegando a los órganos que vasculariza la arteria. Tendremos un plexo celíaco al que viaja junto al tronco
celíaco, plexo mesentérico superior al que viaja junto a la arteria mesentérica superior, y así sucesivamente.
El plexo solar está constituido por ganglios (son pares) nerviosos, conectados entre sí. A estos le llegan
aferentes nerviosas:
➤Los ganglios celíacos, situados a la altura de las glándulas suprarrenales con forma de medialuna. Posee
dos puntas o cuernos. El cuerno más cercano a la línea media recibe la bifurcación terminal del nervio vago
derecho, mientras que el cuerno lateral recibe al nervio esplácnico mayor. Al ganglio semilunar derecho llega
el nervio frénico derecho a nivel de su cuerpo.
➤Los ganglios mesentéricos superiores son ovoides, se sitúan sobre la cara anterior de la aorta abdominal
a los lados del nacimiento de la arteria mesentérica superior.
➤Los ganglios aorticorrenales son también ovoides y están ubicados en relación al origen de las arterias
renales. Le llegan nervios esplácnicos menores.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
Glándulas Suprarrenales:
Son glándulas endocrinas. Histológicamente se dividen
en médula y corteza. Es una glándula par (una derecha
y otra izquierda). Forma de gorro.
Relaciones:
Anterior:
➢ Glándula Derecha: lóbulo derecho del hígado
➢ Glándula Izquierda: estómago y páncreas.
Posterior:
➢ Diafragma (derecha e izquierda)
Inferior:
➢ G. Derecha: riñón derecho
➢ G. Izquierda: riñón izquierdo
Medial (interno):
➢ G. Derecha: vena cava inferior
➢ G. Izquierda: aorta abdominal
Arterias:
● Art. suprarrenal superior (nace de la arteria
diafragmática/frénica inferior)
● Art. suprarrenal media (nace de la aorta directamente)
● Art. suprarrenal inferior (nace de la arteria renal)
Venas:
Las venas suprarrenales se llaman venas suprarrenales medias.
La vena suprarrenal derecha drena directo en la vena cava inferior y
la izquierda drena en la vena renal izquierda y luego esta drena a la vena cava inferior.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013Riñones
Los riñones realizan varias funciones, separan la mayor parte de los productos de excreción metabólicos
del organismo y sustancias extrañas. Son muy importantes en la regulación del volumen líquido
extracelular y la cantidad total de agua del organismo. También está bajo su control el equilibrio ácido-base y
posee función endocrina.
Los riñones se apoyan sobre la pared abdominal posterior, posteriores al peritoneo, a derecha e
izquierda de la columna vertebral.
Se dice que el riñón tiene forma de habichuela/poroto.
Externamente se perciben dos caras, dos polos y dos bordes:
Cápsula Renal:
El principal medio de sustentación de los riñones constituyen la fascia renal y una
cápsula adiposa perirrenal.
La fascia renal es una envoltura fibrosa y adiposa (densa y resistente) que se divide
en dos hojas, una anterior y otra posterior. Se reúnen superiormente a la glándula
suprarrenal e inferiormente al polo inferior del riñón. Superiormente, se fija al
diafragma.
La cápsula adiposa del riñón está en contacto directo con el riñón, se encuentra en el
medio de este órgano y la fascia renal.
Vascularización:
➨ Arteria renal derecha e izquierda (nacen de la aorta abdominal)
➨ Venas renales derecha e izquierda (drenan a la vena cava inferior), la vena renal izquierda recibe la
vena suprarrenal izquierda y la vena gonadal izquierda.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
Hilio Renal:
Es el sector en el cual se introduce la vena renal, la arteria renal y la pelvis renal.
En el sector interno del riñón, observamos la corteza renal, la cual introduce sectores hacia adentro, más
internamente se observa la médula renal.
Presenta salientes cónicos, denominados papilas
renales, está tiene perforaciones en las cuáles
desembocan los cálices menores, estos van a
desembocar en los cálices menores y así llegan a
formar la pelvis renal que se continúa con el uréter
hasta llegar a la vejiga.
Relaciones:
Riñón Derecho:
- Superiormente: glándula suprarrenal derecha.
- Cara anterior: lóbulo derecho del hígado, ángulo
cólico derecho/hepático del colon y 2da porción
del duodeno.
- Posterior: diafragma y pared lumbar.
Riñón izquierdo:
- Superior: glándula suprarrenal izquierda.
- Anterior: bazo, estómago, cuerpo y cola del páncreas, parte del colon transverso y ángulo izquierdo
del colon.
- Posterior: diafragma y pared lumbar.
Pelvis Renal:
El vértice de cada papila renal posee un área cribosa (llena de
perforaciones). Cada cáliz menor está rodeado de 1 a 3 papilas renales
(desembocan en el cáliz menor). Podemos encontrar hasta 10 cálices
menores, estos se fusionan de dos a tres cálices mayores. Estos se
unen a su vez, y forman la pelvis renal que luego se continúa con el
uréter.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
Uréter:
Es uréter es un conducto largo que sigue a la pelvis renal y llega a la vejiga.
Se distinguen 4 porciones:
➤Porción abdominal:
Relaciones: posteriormente se apoya sobre el
músculo psoas. Anteriormente, el uréter derecho
se relaciona con el duodeno y colon ascendente.
El uréter izquierdo se relaciona con el colon
descendente.
➤Porción ilíaca:
Antes de entrar a la cavidad pelviana, el uréter se
relaciona posteriormente con los vasos ilíacos.
Anteriormente, a derecha se relaciona con el
mesenterio (peritoneo que rodea al yeyuno-íleon) y
a izquierda con el colon sigmoides.
➤Porción pelviana:
Se relaciona con la arteria ilíaca interna. En la
mujer: con la arteria uterina,, ovarios y el
infundíbulo de la trompa uterina. En el hombre:
con el recto, conducto deferente y vesículas
seminales.
➤Porción vesical:
Es el sector del uréter que se introduce en la pared vesical.
Vejiga:
La vejiga urinaria es un reservorio en el cual la orina que llega por los uréteres se acumula en el intervalo de
las micciones.Función: almacenamiento de orina.
Se encuentra en la pelvis menor (cuando está vacía), en el mediastino pélvico.
Relaciones comunes del hombre y la mujer:
■ Superiormente: por medio del
peritoneo, se relaciona con el
intestino delgado y el colon
sigmoides (mujer: cuerpo del
útero).
■ Anteroinferior: espacio
prevesical, por medio (a través) de
este se relaciona con la sínfisis
pubiana. Si la vejiga está llena,
asciende hasta estar en contacto
con la pared anterior del abdomen.
En el hombre se relaciona:
Posteroinferiormente: con la próstata, las vesículas seminales, conductos
deferentes y recto por medio del fondo de saco de Douglas (recto-vesical).
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013
https://www.studocu.com/es-ar?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=retroperitoneo-199795-downloadable-575300
En la mujer, la vejiga se relaciona:
Posteriormente con la vagina por el tabique vesicovaginal (tabique de
tejido conjuntivo que separa a los órganos).
Se relaciona con el útero por medio del fondo de saco vesico-uterino.
Vascularización:
- Arterias: arterias vesicales ramas de la
arteria ilíaca interna.
- Venas: se forma un plexo venoso que drena a la vena ilíaca interna.
- Nervios: plexo hipogástrico inferior (inervación simpática y parasimpática).
Uretra femenina:
La uretra en la mujer comunica la vejiga con la vulva. Es
mucho más corta que la del hombre.
El segmento pelviano se relaciona anteriormente con el
espacio pre-vesical y posteriormente con la vagina por el
tabique uretro-vaginal. Atraviesa el diafragma pelviperineal.
Abriéndose al exterior por el orificio externo de la uretra.
Por debajo del cuello de la vejiga, las fibras circulares forman
el esfínter liso. Posee también un esfínter estriado externo.
Es exclusivamente urinaria.
La vascularización está dada por ramas de la arteria ilíaca
interna. Las venas son satélites (acompañan a las arterias) y
drenan a las venas ilíacas internas.
Uretra masculina:
Va desde el cuello de la vejiga a la extremidad del pene.
Es un conducto uro-genital.
Posee tres porciones: uretra prostática (en el interior de la próstata:
esta tiene muchos orificios en los que drenarán sus glándulas),
membranosa (atraviesa el diafragma pelviperineal) y esponjosa
(dentro del cuerpo esponjoso= para luego abrirse al exterior por el
orificio externo de la uretra.
Esfínter liso se sitúa en el origen de la uretra inmediatamente por
debajo del cuello de la vejiga. El esfínter estriado rodea completamente
la uretra membranosa.
La vascularización está dada por ramas de la arteria ilíaca interna. Las
venas son satélites y drenan a las venas ilíacas internas.
Descargado por Brennda Karoline Lima Souza
(brenndalima00@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.comDescargado por Ariely Verderio Olegario (arielyverderio@gmail.com)
lOMoARcPSD|35895013