Logo Studenta

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA DEL SNA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

farmayuda.tk 
FARMACOLOGÍA ​ ​DEL​ ​SNA 
TEMA​ ​6:​ ​INTRODUCCIÓN​ ​A​ ​LA​ ​FARMACOLOGÍA​ ​DEL 
SNA 
1.​ ​Introducción​ ​al​ ​SNA​ ​y​ ​sus​ ​receptores 
El ​Sistema Nervioso Autónomo (SNA) regula las ​respuestas involuntarias del 
músculo liso y tejido glandular controlando el tono vascular, la contractilidad y 
frecuencia cardiaca, la sudoración, la salivación y otros aspectos tales como el 
funcionamiento​ ​de​ ​la​ ​vejiga​ ​o​ ​la​ ​motilidad​ ​gastrointestinal​ ​entre​ ​otras. 
El SNA está formado por el ​Sistema Nervioso Simpático (SNS) y el ​Sistema 
Nervioso Parasimpático (SNP). Ambos sistemas están formados por un ganglio 
autónomo, una neurona preganglionar y una neurona posganglionar. Las neuronas 
preganglionares en el SNS tienen su salida desde el primer segmento torácico al 
segundo o tercer segmento lumbar de la médula espinal mientras que las del SNP se 
originan en el tronco del encéfalo o en los segmentos sacros de la médula espinal. Por 
este motivo, el SNS se denomina también sistema dorsolumbar mientras que el SNP 
recibe el nombre de sistema craneosacro. Los ganglios del SNP están localizados 
cerca de los órganos efectores por lo que habitualmente, en este sistema, la neurona 
preganglionar​ ​es​ ​larga​ ​y​ ​la​ ​posganglionar​ ​corta,​ ​lo​ ​contrario​ ​de​ ​lo​ ​que​ ​ocurre​ ​en​ ​el​ ​SNS. 
Otra diferencia entre los dos sistemas son los neurotransmisores, el neurotransmisor 
en la neurona preganglionar es la acetilcolina en ambos sistemas, sin embargo, el 
neurotransmisor de la neurona postganglionar es también la acetilcolina en el SNP y 
las catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) en el caso del SNS. De ahí 
que sea habitual referirse al SNS como Sistema Nervioso catecolaminérgico o 
adrenérgico y al SNP como Sistema Nervioso Colinérgico, hablando también de efectos 
catecolaminérgicos o de efectos colinérgicos para referirnos a los efectos producidos 
tras​ ​la​ ​estimulación​ ​de​ ​uno​ ​u​ ​otro​ ​sistema​ ​respectivamente. 
Una última diferencia entre ambos sistemas son los receptores sobre los que actúan 
los neurotransmisores. Los receptores del SNS son de dos tipos: α y β, mientras que 
los receptores del SNP son nicotínicos y muscarínicos. A su vez, existen diferentes 
subtipos para cada uno de los receptores encontrándose receptores α1, α2 y β1 y β2 
en el caso del SNS y M1 a M5 en el caso del SNP, habitualmente, en un mismo órgano 
pueden localizarse diferentes tipos de receptores si bien, habrá más abundancia de 
32 
 
 
farmayuda.tk 
unos que de otros, así, por ejemplo en el corazón predominan los receptores β1 
mientras que en la fibra lisa pulmonar predominan los β2. La activación de cada subtipo 
de​ ​receptor​ ​desencadena​ ​una​ ​respuesta​ ​específica. 
2.​ ​Receptores​ ​del​ ​SNS 
La activación fisiológica de los receptores del SNS se produce, como hemos 
comentado anteriormente, por las catecolaminas dopamina, noradrenalina y adrenalina 
que son moléculas obtenidas de forma secuencial a partir de modificaciones del 
aminoácido​ ​tirosina​ ​según​ ​la​ ​siguiente​ ​cadena: 
 
Las catecolaminas sintetizadas, son almacenadas en vesículas y son liberadas, al 
espacio intersináptico mediante un proceso de exocitosis cuando se produce un 
potencial de acción que abre los canales de calcio dependientes de voltaje produciendo 
un flujo de entrada de Ca2+. Una vez liberadas actúan sobre el receptor postsináptico 
correspondiente​ ​produciendo​ ​los​ ​efectos​ ​que​ ​se​ ​recogen​ ​a​ ​continuación: 
SUBTIPO​ ​DE 
RECEPTOR LOCALIZACIÓN EFECTOS​ ​FISIOLÓGICOS 
α1 
Músculo​ ​liso​ ​vascular 
Músculo liso 
genitourinario 
Músculo​ ​liso​ ​intestinal 
Corazón 
 
Hígado 
Contracción 
Contracción 
Relajación 
Aumento de la fuerza de contracción y 
la​ ​excitabilidad 
Glucogenolisis​ ​y​ ​gluconeogénesis 
α2 Células​ ​β​ ​del​ ​páncreas Disminución​ ​secreción​ ​insulina 
33 
 
 
farmayuda.tk 
Plaquetas 
Nervios 
Músculo​ ​liso​ ​vascular 
Agregación 
Disminución​ ​liberación​ ​NA 
Contracción 
β1 
Corazón 
 
 
Riñón 
Aumento​ ​de​ ​la​ ​frecuencia,​ ​de​ ​la​ ​fuerza 
de​ ​contracción​ ​y​ ​de​ ​la​ ​velocidad​ ​de 
conducción​ ​en​ ​el​ ​nodo 
auriculoventricular 
Aumento​ ​de​ ​la​ ​secreción​ ​de​ ​renina 
β2 
Músculo​ ​liso​ ​(ej:​ ​pulmón) 
Hígado 
Músculo​ ​esquelético 
Nervios 
Relajación 
Glucogenolisis​ ​y​ ​gluconeogénesis 
Glucogenolisis​ ​y​ ​captación​ ​de​ ​K+ 
Aumenta​ ​liberación​ ​adrenalina 
 
La acción de las catecolaminas sobre sus receptores finaliza por uno de estos 3 
mecanismos: 
1. Recaptación en la neurona presináptica​: llevada a cabo mediante un 
transportador selectivo, lo que permite que la catecolamina se recicle. 
Aproximadamente el 90% de la noradrenalina liberada se recapta por este 
sistema. 
2. Conversión a un metabolito inactivo​: por medio de dos tipos de enzimas: las 
monoaminooxidasas​ ​(MAO)​ ​y​ ​las​ ​Catecol​ ​-​ ​O​ ​-​ ​Metiltransferasas​ ​(COMT) 
3. Difusión​ ​fuera​ ​del​ ​espacio​ ​intersináptico​. 
34 
 
 
farmayuda.tk 
 
Como ya sabemos, todos los receptores adrenérgicos son receptores acoplados a 
proteína G y cuando son activados durante periodos prolongados se produce una 
desensibilización​ ​con​ ​la​ ​consiguiente​ ​disminución​ ​del​ ​efecto. 
3.​ ​Receptores​ ​del​ ​SNP 
En el caso del SNP la síntesis, almacenamiento y liberación de acetilcolina (ACh) sigue 
una​ ​serie​ ​de​ ​pasos​ ​similares​ ​en​ ​todas​ ​las​ ​neuronas​ ​colinérgicas. 
La ACh se sintetiza en un solo paso catalizado por la enzima colina acetiltransferasa a 
partir de la colina y el acetil coenzima A. Una vez sintetizada en el citoplasma, es 
transportada a las vesículas sinápticas para su almacenamiento y es liberada cuando 
se abren los canales de calcio dependientes de voltaje aumentando el calcio 
intracelular y provocando la fusión de la vesícula sináptica con la membrana plasmática 
y su salida a la hendidura plasmática en forma de paquetes. Hay dos almacenes de 
ACh, uno denominado "de depósito" que está situado cerca de la membrana y que se 
libera de forma rápida y otro "de reserva" que va rellenando el primero según se va 
utilizando. 
La ACh recién liberada interactúa con los receptores muscarínicos y nicotínicos, los 
muscarínicos son receptores acoplados a proteína G mientras que lo nicotínicos son 
canales iónicos dependientes de ligando. Hay 5 tipos de receptores muscarínicos y su 
activación provoca diferentes respuestas. En cuanto a los nicotínicos hay dos tipos 
principales: el muscular localizado en el músculo esquelético y en la placa motora y 
35

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
Sistema Nervioso autónomo

SIN SIGLA

User badge image

marya636

41 pag.
21 pag.
Sistema Nervioso Autónomo

USP-SP

User badge image

Leticia Freitas

7 pag.
02050212

User badge image

Cristina andreina Peroza

4 pag.
Cap 21 - Israel Mata Soto

User badge image

Muchos Materiales