Logo Studenta

TIENAM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
 LPC- MK0787B-IV-012019 
 
Información Local Para Prescribir 
 
Tienam® I.V. 
IMIPENEM/CILASTATINA 
Polvo Para Solución Inyectable 
500/500 mg 
 
1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO Y DENOMINACIÓN COMÚN 
INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO ACTIVO 
 
TIENAM® (imipenem y cilastatina sódica, MSD) 
 
2. FORMA FARMACÉUTICA 
 
Polvo para solución inyectable. 
 
3. COMPOSICIÓN POR UNIDAD DE DOSIFICACIÓN 
 
INGREDIENTES ACTIVOS 
Cada frasco vial contiene: 
Imipenem 560 mg como tienamicina formamidina monohidrato equivalente a la forma 
anhidra 500 mg. 
Cilastatina sódica 571 mg equivalente a cilastatina ácida 500 mg. 
 
EXCIPIENTES 
Bicarbonato de sodio. 
 
4. ACCIÓN FARMACOLÓGICA 
TIENAM (imipenem y cilastatina sódica, MSD) es un antibiótico beta-lactámico de amplio 
espectro que se presenta en formulación para infusión intravenosa. TIENAM está constituido 
por dos componentes: (1) imipenem, el primero de una nueva clase de antibióticos beta-
lactámicos, las tienamicinas; y (2) cilastatina sódica, un inhibidor enzimático específico que 
bloquea el metabolismo del imipenem en el riñón y aumenta así considerablemente la 
concentración de imipenem intacto en el aparato urinario. La relación ponderal de imipenem y 
cilastatina sódica que está presente en TIENAM es de 1:1. 
 
La clase tienamicina de antibióticos, a la que pertenece imipenem, se caracteriza por una 
actividad bactericida potente de espectro más amplio que el proporcionado por cualquier otro 
antibiótico estudiado. 
 
MICROBIOLOGÍA 
 
TIENAM es un potente inhibidor de la síntesis de la pared celular de las bacterias, y es 
bactericida contra un amplio espectro de patógenos gram positivos y gram negativos, aerobios 
y anaerobios. 
 
 Marca Registrada de Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse 
Station, NJ, U.S.A. 
 Copyright © 2019 Merck Sharp & Dohme Corp., una subsidiaria de Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, 
NJ, U.S.A. Todos los derechos reservados. 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
2 
TIENAM comparte con las nuevas cefalosporinas y penicilinas, un amplio espectro de 
actividad contra especies gram negativas, pero es el único que conserva la elevada potencia 
contra especies gram positivas, previamente asociada solo con antibióticos beta-lactámicos 
de espectro reducido. El espectro de actividad de TIENAM incluye Pseudomonas aeruginosa, 
Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y Bacteroides fragilis, un grupo diverso de 
patógenos problemáticos comúnmente resistentes a otros antibióticos. 
 
TIENAM es resistente a la degradación por las beta-lactamasas bacterianas, lo que lo hace 
activo contra un gran porcentaje de organismos como: Pseudomonas aerugi nosa, Serratia 
spp. y Enterobacter spp., que son inherentemente resistentes contra la mayor parte de los 
antibióticos beta-lactámicos. 
 
El espectro antibacteriano de TIENAM es más amplio que el de cualquier otro antibiótico 
estudiado, e incluye virtualmente todos los patógenos de importancia clínica. Los organismos 
contra los cuales TIENAM suele ser activo in vitro incluyen: 
Aerobios gram negativos 
 Achromobacter spp. 
 Acinetobacter spp. (anteriormente Mima-Herellea) 
 Aeromonas hydrophila 
 Alcaligenes spp. 
 Bordetella bronchicanis 
 Bordetella bronchiseptica 
 Bordetella pertussis 
 Brucella melitensis 
 Burkholderia pseudomallei (anteriormente Pseudomonas pseudomallei) 
 Burkholderia stutzeri (anteriormente Pseudomonas stutzeri) 
 Campylobacter spp. 
 Capnocytophaga spp. 
 Citrobacter spp. 
 Citrobacter freundii 
 Citrobacter koseri (anteriormente Citrobacter diversus) 
 Eikenella corrodens 
 Enterobacter spp. 
 Enterobacter aerogenes 
 Enterobacter agglomerans 
 Enterobacter cloacae 
 Escherichia coli 
 Gardnerella vaginalis 
 Haemophilus ducreyi 
 Haemophilus influenzae (incluyendo cepas productoras de beta-lactamasa) 
 Haemophilus parainfluenzae 
 Hafnia alvei 
 Klebsiella spp. 
 Klebsiella oxytoca 
 Klebsiella ozaenae 
 Klebsiella pneumoniae 
 Moraxella spp. 
 Morganella morganii (anteriormente Proteus morganii) 
 Neisseria gonorrhoeae (incluyendo cepas productoras de penicilinasa) 
 Neisseria meningitidis 
 Pasteurella spp. 
 Pasteurella multoacida 
 Plesiomonas shigelloides 
 Proteus spp. 
 Proteus mirabilis 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
3 
 Proteus vulgaris 
 Providencia spp. 
 Providencia alcalifaciens 
 Providencia rettgeri (antes Proteus rettgeri) 
 Providencia stuartii 
 Pseudomonas spp.** 
 Pseudomonas aeruginosa 
 Pseudomonas fluorescens 
 Pseudomonas putida 
 Salmonella spp. 
 Salmonella typhi 
 Serratia spp. 
 Serratia proteamaculans (anteriormente Serratia liquefaciens) 
 Serratia marcescens 
 Shigella spp. 
 Yersinia spp. (anteriormente Pasteurella) 
 Yersinia enterocolitica 
 Yersinia pseudotuberculosis 
**Stenotrophomonas maltophilia (anteriormente Xanthomonas maltophilia, antes 
Pseudomonas maltophilia) y algunas cepas de Burkholderia cepacia (anteriormente 
Pseudomonas cepacia) generalmente no son susceptibles a TIENAM. 
Aerobios gram positivos 
 Bacillus spp. 
 Enterococcus faecalis 
 Erysipelothrix rhusiopathiae 
 Listeria monocytogenes 
 Nocardia spp. 
 Pediococcus spp. 
 Staphylococcus aureus (incluyendo cepas productoras de penicilinasa) 
 Staphylococcus epidermidis (incluyendo cepas productoras de penicilinasa) 
 Staphylococcus saprophyticus 
 Streptococcus agalactiae 
 Streptococcus Grupo C 
 Streptococcus Grupo G 
 Streptococcus pneumoniae 
 Streptococcus pyogenes 
 Estreptococos del grupo viridans (incluyendo las cepas alfa y gamma-hemolíticas) 
Enterococcus faecium y los estafilococos resistentes a la meticilina no son susceptibles a 
TIENAM. 
Anaerobios gram negativos 
 Bacteroides spp. 
 Bacteroides distasonis 
 Bacteroides fragilis 
 Bacteroides ovatus 
 Bacteroides thetaiotaomicron 
 Bacteroides uniformis 
 Bacteroides vulgatus 
 Bilophila wadsworthia 
 Fusobacterium spp. 
 Fusobacterium necrophorum 
 Fusobacterium nucleatum 
 Porphyromonas asaccharolytica (anteriormente Bacteroides asaccharolyticus) 
 Prevotella bivia (anteriormente Bacteroides bivius) 
 Prevotella disiens (anteriormente Bacteroides disiens) 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
4 
 Prevotella intermedia (anteriormente Bacteroides intermedius) 
 Prevotella melaninogenica (anteriormente Bacteroides melaninogenicus) 
 Veillonella spp. 
Anaerobios gram positivos 
 Actinomyces spp. 
 Bifidobacterium spp. 
 Clostridium spp. 
 Clostridium perfringens 
 Eubacterium spp. 
 Lactobacillus spp. 
 Mobiluncus spp. 
 Streptococcus Microaerofílico 
 Peptococcus spp. 
 Peptostreptococcus spp. 
 Propionibacterium spp. (incluyendo P. acnes) 
Otros 
 Mycobacterium fortuitum 
 Mycobacterium smegmatis 
 
Las pruebas in vitro muestran que imipenem actúa sinérgicamente con los antibióticos 
aminoglucosídicos contra algunas cepas de Pseudomonas aeruginosa. 
 
5. INDICACIONES 
TRATAMIENTO 
 
La actividad de TIENAM contra un espectro inusualmente amplio de patógenos lo hace 
particularmente útil en el tratamiento de infecciones polimicrobianas y de infecciones mixtas 
por aerobios y anaerobios, y también como tratamiento inicial previo a la identificación de los 
organismos causales. TIENAM está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones 
debidas a organismos susceptibles: 
 
• Infecciones intraabdominales 
• Infecciones de las vías respiratorias inferiores 
• Infecciones ginecológicas 
• Septicemia 
• Infecciones del tracto genitourinario 
• Infecciones de huesos y articulaciones 
• Infecciones de la piel y de los tejidos blandos 
• Endocarditis 
 
TIENAM está indicado para el tratamiento de infecciones mixtas causadaspor cepas 
susceptibles de bacterias aerobias y anaerobias. La mayoría de estas infecciones mixtas están 
asociadas con la contaminación por la flora fecal o flora proveniente de la vagina, la piel o la 
boca. En estas infecciones mixtas, Bacteroides fragilis es el patógeno anaerobio que se 
encuentra con más frecuencia y es usualmente resistente a los aminoglucósidos, las 
cefalosporinas y las penicilinas. Sin embargo, Bacteroides fragilis es generalmente susceptible 
a TIENAM. 
 
TIENAM ha demostrado su eficacia contra muchas infecciones causadas por bacterias 
aerobias y anaerobias, gram positivas y gram negativas, resistentes a las cefalosporinas, 
incluyendo cefazolina, cefoperazona, cefalotina, cefoxitina, cefotaxima, moxalactam, 
cefamandol, ceftazidima y ceftriaxona. También respondieron al tratamiento con TIENAM 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
5 
muchas infecciones causadas por organismos resistentes a aminoglucósidos (gentamicina, 
amikacina, tobramicina) y/o penicilinas (ampicilina, carbenicilina, penicilina G, ticarcilina, 
piperacilina, azlocilina, mezlocilina). 
 
TIENAM no está indicado en el tratamiento de la meningitis. 
 
6. INTERACCIONES CON OTROS MEDICAMENTOS O ALIMENTOS 
Se ha reportado convulsiones generalizadas en pacientes que recibieron ganciclovir y TIENAM 
I.V. Estos medicamentos no se deben usar concomitantemente a menos que los beneficios 
potenciales sobrepasen los riesgos. 
 
Ver también la sección sobre ESTABILIDAD. 
 
Los reportes de casos en la literatura han demostrado que la administración conjunta de 
carbapenemos, incluyendo imipenem, a pacientes que reciben ácido valproico o divalproex 
sódico resulta en una reducción de las concentraciones del ácido valproico. Las 
concentraciones de ácido valproico pueden caer por debajo del rango terapéutico como 
resultado de esta interacción; por tanto, incrementa el riesgo de reaparición de convulsiones. 
A pesar de que el mecanismo de esta interacción es desconocido, los datos de estudios in 
vitro y en animales sugieren que los carbapenemos puedan inhibir la hidrólisis del metabolito 
glucurónido del ácido valproico (VPA-g, por sus siglas en inglés) de regreso a ácido valproico, 
reduciendo así las concentraciones séricas de ácido valproico (VER PRECAUCIONES). 
 
7. CONTRAINDICACIONES 
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. 
 
8. PRECAUCIONES 
GENERALES 
Existe alguna evidencia clínica y de laboratorio de una alergenicidad cruzada parcial entre 
TIENAM y los otros antibióticos beta-lactámicos, penicilinas y cefalosporinas. Con la mayoría 
de los antibióticos beta-lactámicos se han reportado reacciones severas (incluyendo 
anafilaxis). Antes de la terapia con TIENAM, se debe hacer una investigación cuidadosa sobre 
las reacciones de hipersensibilidad previas a los antibióticos beta-lactámicos. Si ocurre una 
reacción alérgica a TIENAM, se debe suspender el medicamento y tomar las medidas 
apropiadas. 
 
Los reportes de casos en la literatura han demostrado que la administración conjunta de 
carbapenemos, incluyendo imipenem, a pacientes que reciben ácido valproico o divalproex 
sódico resulta en una reducción en las concentraciones del ácido valproico. Las 
concentraciones de ácido valproico pueden caer por debajo del rango terapéutico como 
resultado de esta interacción; por tanto, incrementa el riesgo de reaparición de convulsiones. 
El incrementar la dosis de ácido valproico o divalproex sódico puede no ser suficiente para 
superar esta interacción. Generalmente no se recomienda el uso concomitante de imipenem 
y ácido valproico/divalproex sódico. Debería considerarse antibacterianos distintos de los 
carbapenemos para tratar infecciones en pacientes cuyas convulsiones están bien controladas 
con ácido valproico o divalproex sódico. Si la administración de TIENAM es necesaria, se debe 
considerar el uso de suplementos para la terapia anticonvulsiva (ver INTERACCIONES CON 
OTROS MEDICAMENTOS O ALIMENTOS). 
 
Prácticamente con todos los antibióticos se han reportado casos de colitis pseudomembranosa 
cuya severidad puede variar desde leve hasta amenazar la vida del paciente. Por lo tanto, los 
antibióticos se deben prescribir con precaución en individuos con antecedentes de enfermedad 
gastrointestinal, en particular colitis. Es importante considerar un diagnóstico de colitis 
pseudomembranosa en pacientes que desarrollan diarrea en asociación con el uso de 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
6 
antibióticos. Aunque estudios indican que una toxina producida por el Clostridium difficile es la 
causa primaria de colitis asociada con el uso de antibióticos, también se deben considerar 
otras causas posibles. 
 
USO EN EL EMBARAZO 
No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Solo se debe usar 
TIENAM durante el embarazo si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. 
 
MADRES EN PERÍODO DE LACTANCIA 
Se ha detectado imipenem en la leche humana. Si se considera indispensable el uso de 
TIENAM, la paciente debe dejar de dar de lactar. 
 
USO PEDIÁTRICO 
No hay suficientes datos clínicos para recomendar el uso de TIENAM para niños menores de 
3 meses de edad o en pacientes pediátricos con deterioro de la función renal (creatinina sérica 
>2 mg/dL). (Ver también Programa de Dosificación Pediátrica). 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 
Al igual que con otros antibióticos beta-lactámicos, se han reportado efectos colaterales sobre 
el sistema nervioso central, como actividad mioclónica, estados de confusión o convulsiones, 
especialmente cuando se sobrepasaron las dosificaciones recomendadas con base en la 
función renal y el peso corporal. Estas experiencias han sido reportadas con mayor frecuencia 
en pacientes con trastornos del sistema nervioso central (por ejemplo, lesiones cerebrales o 
antecedentes convulsivos) y/o insuficiencia renal comprometida en los que podría ocurrir 
acumulación de las entidades administradas. Por consiguiente, se recomienda una estrecha 
adhesión a los esquemas de dosificación recomendados, sobre todo en estos pacientes (ver 
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN). Se debe continuar el tratamiento anticonvulsivo en los 
pacientes con trastornos convulsivos conocidos. 
 
Si aparecen temblores focales, mioclonías o convulsiones, los pacientes deben ser evaluados 
neurológicamente y recibir terapia anticonvulsivante si ya no se ha instituido. Si persisten los 
síntomas del SNC, se debe disminuir o suspender la dosis de TIENAM. 
 
Los pacientes con depuración de creatinina  5 mL/min/1.73 m2 no deben recibir TIENAM a 
menos que la hemodiálisis sea instituida dentro de 48 horas. En los pacientes en hemodiálisis, 
solo se recomienda usar TIENAM si el beneficio justifica el riesgo potencial de convulsiones. 
 
9. INCOMPATIBILIDADES 
No reportadas. 
 
10. REACCIONES ADVERSAS 
Se encontró que TIENAM es generalmente bien tolerado. En estudios clínicos controlados, se 
encontró que TIENAM tuvo una tolerabilidad similar a cefazolina, cefalotina y cefotaxima. Los 
efectos colaterales rara vez hacen necesario suspender el tratamiento y generalmente son 
leves y pasajeros; los efectos adversos serios son raros. Los efectos adversos más comunes 
han sido las reacciones locales. 
 
Los siguientes efectos adversos han sido reportados durante los estudios clínicos y en la 
experiencia post-comercialización: 
REACCIONES LOCALES 
Eritema, dolor e induración local, tromboflebitis. 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
7 
REACCIONES ALÉRGICAS/DE LA PIEL 
Erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, 
angioedema, necrólisis epidérmica tóxica (rara), dermatitis exfoliativa (rara), candidiasis, 
fiebre incluyendo fiebre inducida por medicamentosy reacciones anafilácticas. 
REACCIONES GASTROINTESTINALES 
Náusea, vómito, diarrea, manchas en los dientes y/o en la lengua. Como con 
prácticamente todos los demás antibióticos de amplio espectro, se han reportado casos 
de colitis pseudomembranosa. 
HEMATOLÓGICOS 
Se han reportado casos de eosinofilia, leucopenia, neutropenia incluyendo 
agranulocitosis, trombocitopenia, trombocitosis, y disminución de la hemoglobina, 
pancitopenia y prolongación del tiempo de protrombina. En algunos pacientes, se puede 
desarrollar una prueba de Coombs directa positiva. 
FUNCIÓN HEPÁTICA 
 Aumentos de las transaminasas séricas, bilirrubina y/o fosfatasa alcalina sérica; 
insuficiencia hepática (rara), hepatitis (rara) y hepatitis fulminante (muy rara). 
FUNCIÓN RENAL 
Oliguria/anuria, poliuria, insuficiencia renal aguda (raro). Es difícil determinar el papel de 
TIENAM en los cambios de la función renal, debido a que los factores predisponentes a la 
azoemia pre-renal o al deterioro de la función renal generalmente han estado presentes. 
Se han observado aumentos de la creatinina sérica y del nitrógeno ureico en la sangre. 
Decoloración de la orina. Esto es inofensivo y no se debe confundir con hematuria. 
SISTEMA NERVIOSO/PSIQUIÁTRICOS 
Parestesia, encefalopatía, agitación, y discinesia. 
Como con otros antibióticos beta-lactámicos, se han reportado efectos colaterales sobre 
el sistema nervioso central, como actividad mioclónica, trastornos psíquicos incluyendo 
alucinaciones, estados confusionales o convulsiones. 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 
Disminución auditiva, disgeusia. 
PACIENTES CON GRANULOCITOPENIA 
La náusea y/o el vómito relacionados con el medicamento ocurren con más frecuencia en 
los pacientes con granulocitopenia. que en los que no tienen granulocitopenia tratados con 
TIENAM I.V. 
 
11. ADVERTENCIAS 
Ver PRECAUCIONES. 
 
12. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN 
TIENAM está disponible en formulación para infusión intravenosa solamente. 
 
- Las recomendaciones de Dosis y Administración para la INFUSIÓN INTRAVENOSA se 
presentan a continuación. 
Las dosificaciones recomendadas para TIENAM representan la cantidad de imipenem a ser 
administrada. Una cantidad equivalente de cilastatina también está presente. 
 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
8 
La dosificación diaria total y la vía de administración de TIENAM debe basarse en el tipo o la 
severidad de la infección, y se debe administrar en varias dosis iguales, tomando en 
consideración el grado de sensibilidad del patógeno(s) y la función renal. 
INFUSIÓN INTRAVENOSA 
Dosis en Adultos 
 
Solo para inyección intravenosa 
• La dosificación de TIENAM I.V. en pacientes adultos se debe basar en la 
susceptibilidad a patógenos sospechada o confirmada como se muestra en la Tabla 
1 a continuación. Las recomendaciones de dosificación para TIENAM I.V. 
representan la cantidad de imipenem a ser administrada. Una cantidad equivalente 
de cilastatina también está presente en la solución. 
• Estas dosis deben usarse para pacientes con un aclaramiento de creatinina mayor 
o igual a 90 mL/min. Se debe realizar una reducción de la dosis para pacientes con 
un aclaramiento de creatinina inferior a 90 mL/min como se muestra en la Tabla 2 
(ver Dosis en Pacientes Adultos con Insuficiencia Renal). 
• Recomienda que la dosis diaria total máxima no exceda de 4 g/día. 
• Administre 500 mg por infusión intravenosa durante 20 a 30 minutos. 
• Administre 1000 mg por infusión intravenosa durante 40 a 60 minutos. 
• En pacientes que desarrollan náuseas durante la infusión, la velocidad de infusión 
puede disminuir. 
 
Tabla 1: Dosis de TIENAM I.V. en Pacientes Adultos con un Aclaramiento de 
Creatinina Mayor o Igual a 90 mL/min 
 
Susceptibilidad de Patógeno Sospechada o 
Probada 
Posología de TIENAM I.V. 
Si se sospecha o se demuestra que la 
infección se debe a una especie bacteriana 
susceptible 
500 mg cada 6 horas 
 
OR 
 
1000 mg cada 8 horas 
Si se sospecha o se demuestra que la 
infección se debe a especies bacterianas con 
susceptibilidad intermedia (ver 
MICROBIOLOGÍA) 
1000 mg cada 6 horas 
 
Dosis en Pacientes Adultos con Insuficiencia Renal 
 
Los pacientes con un aclaramiento de creatinina inferior a 90 mL/min requieren una reducción 
de la dosis de TIENAM I.V. como se indica en la Tabla 2. La creatinina sérica debe representar 
un estado estable de la función renal. Utilice el método de Cockroft-Gault que se describe a 
continuación para calcular el aclaramiento de creatinina: 
 
Hombres: 
(peso en kg) x (140-edad en años) 
(72) x creatinina sérica (mg/100 mL) 
Mujeres: 
(0.85) x (valor calculado para hombres) 
 
 
Tabla 2: Dosis de TIENAM I.V. para Pacientes Adultos en Varios Grupos de Función 
Renal Según la Depuración de Creatinina Estimada (CLcr) 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
9 
 
 Aclaramiento de creatinina (mL/min) 
Mayor o 
igual a 90 
Menor a 90 a 
mayor o igual a 
60 
Menor a 60 a 
mayor o igual a 
30 
Menor a 30 a 
mayor o igual 
a 15 
Dosis de TIENAM I.V. *, † 
Si se sospecha o se demuestra 
que la infección se debe a una 
especie bacteriana susceptible: 
500 mg 
cada 6 horas 
400 mg 
cada 6 horas 
300 mg 
cada 6 horas 
200 mg 
cada 6 horas 
OR 
1000 mg 
cada 8 horas 
500 mg 
cada 6 horas 
500 mg 
cada 8 horas 
500 mg 
cada 12 horas 
Dosis de TIENAM I.V. *, † 
Si se sospecha o se demuestra 
que la infección se debe a 
especies bacterianas con 
susceptibilidad intermedia (ver 
MICROBIOLOGÍA): 
1000 mg 
cada 6 horas 
750 mg 
cada 8 horas 
500 mg 
cada 6 horas 
500 mg 
cada 12 horas 
* Administre dosis menores o iguales a 500 mg por infusión intravenosa durante 20 a 30 
minutos. 
+ Administre dosis superiores a 500 mg por infusión intravenosa durante 40 a 60 minutos. 
En pacientes que desarrollan náuseas durante la infusión, la tasa de infusión puede disminuir. 
 
En pacientes con un aclaramiento de creatinina de menos de 30 a mayor o igual a 15 mL/min, 
puede haber un mayor riesgo de convulsiones (ver PRECAUCIONES). Los pacientes con un 
aclaramiento de creatinina menor a 15 mL/min no deben recibir TIENAM I.V a menos que se 
inicie la hemodiálisis dentro de las 48 horas. No hay información adecuada para recomendar 
el uso de TIENAM I.V en pacientes sometidos a diálisis peritoneal. 
 
Dosis en pacientes en Hemodiálisis 
 
Cuando trate a pacientes con niveles de creatinina de menos de 15 mL/min que se someten 
a hemodiálisis, utilice las recomendaciones de dosis para pacientes con aclaramiento de 
creatinina de menos de 30 a más de 15 mL/min en la Tabla 2 anterior (ver Dosis en Pacientes 
Adultos con Insuficiencia Renal). Tanto el imipenem como la cilastatina se eliminan de la 
circulación durante la hemodiálisis. El paciente debe recibir TIENAM I.V. después de la 
hemodiálisis y en intervalos cronometrados desde el final de esa sesión de hemodiálisis. Los 
pacientes con diálisis, especialmente aquellos con enfermedad de fondo del SNC, deben ser 
monitoreados cuidadosamente; para pacientes en hemodiálisis, TIENAM I.V. se recomienda 
solo cuando el beneficio supera el riesgo potencial de convulsiones. (ver Dosis en Pacientes 
Adultos con Insuficiencia Renal). 
 
Dosis en Pacientes Pediátricos (3 meses de edad o mayores). 
 
TIENAM I.V. no se recomienda en pacientes pediátricos con infecciones del SNC debido al 
riesgo de convulsiones (ver PRECAUCIONES). 
 
TIENAM I.V. no se recomienda en pacientes pediátricos <30 kg con insuficiencia renal, ya 
que no hay datos disponibles (ver PRECAUCIONES). 
 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
10 
Según los estudios en adultos, la dosis máxima diaria total en pacientes pediátricos no debe 
exceder los 4 g/día (ver Dosis en Adultos). 
 
La dosis recomendadapara pacientes pediátricos con infecciones no relacionadas con el 
SNC se muestra en la Tabla 3 a continuación: 
 
Tabla 3: Dosis Recomendada de TIENAM I.V. en Pacientes Pediátricos para 
Infecciones no Relacionadas con el SNC 
 
Edad 
 
Dosis (mg/kg) *, † 
Frecuencia (horas) 
Mayor o igual a 3 meses de edad 
 15-25 mg/kg Cada 6 horas 
Menor o igual a 3 meses de edad (Mayor o igual a 1,500 g de peso corporal) 
4 semanas a 3 meses de 
edad 
25 mg/kg 
Cada 6 horas 
1 a 4 semanas de edad 25 mg/kg Cada 8 horas 
Menos de 1 semana de 
edad 
25 mg/kg 
Cada 12 horas 
* Las dosis menores o iguales a 500 mg deben administrarse mediante perfusión 
intravenosa durante 20 a 30 minutos. 
† Las dosis superiores a 500 mg deben administrarse mediante perfusión intravenosa 
durante 40 a 60 minutos. 
Recomendamos que la dosis máxima diaria total no exceda de 4 g/día. 
 
Preparación de la Solución de TIENAM para Administración IV 
 
TIENAM I.V. se suministra en forma de polvo seco en un vial de una sola dosis que debe ser 
reconstituido y diluido usando una técnica aséptica antes de la perfusión IV como se describe 
a continuación. 
 
• Para preparar la solución para perfusión, el contenido del vial debe reconstituirse 
agregando aproximadamente 10 mL del diluyente apropiado al vial. La lista de diluyentes 
apropiados es la siguiente: 
o Inyección de Cloruro de Sodio al 0.9% 
o Inyección de Dextrosa al 5% 
o Inyección de Dextrosa al 5% + Inyección de Cloruro de Sodio al 0.9% 
o Inyección de Dextrosa al 5% + Inyección de Cloruro de Sodio al 0.45% 
o Inyección de Dextrosa al 5% + Inyección de Cloruro de Sodio al 0,225% 
• Extraiga 20 mL (10 mL 2 veces) del diluyente de la bolsa de infusión adecuada y 
reconstituya el vial con 10 mL del diluyente. La suspensión reconstituida no debe 
administrarse mediante perfusión IV directa. 
• Después de la reconstitución, agite bien el vial y transfiera la suspensión resultante a los 
80 mL restantes de la bolsa de infusión. 
• Agregue los 10 mL adicionales de solución para perfusión al vial y agite bien para 
asegurar la transferencia completa del contenido del vial; repita la transferencia de la 
suspensión resultante a la solución de infusión antes de administrarla. Agite la mezcla 
resultante hasta que esté transparente. 
• Las soluciones reconstituidas de TIENAM I.V. oscila de incoloro a amarillo. Las 
variaciones de color dentro de este rango no afectan la potencia del producto. 
• Para pacientes con insuficiencia renal, una dosis reducida de TIENAM I.V. se 
administrará de acuerdo con el CrCl del paciente, según se determina en la Tabla 4. 
Prepare 100 mL de solución para perfusión como se indicó anteriormente. Seleccione el 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
11 
volumen (mL) de la solución para perfusión final necesaria para la dosis adecuada de 
TIENAM I.V. como se muestra en la Tabla 4. 
Los medicamentos parenterales deben ser inspeccionados visualmente para detectar 
partículas y decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el envase lo 
permitan. Deseche si se observan decoloraciones o partículas visibles. 
Tabla 4: Preparación de TIENAM I.V. Dosis 
Aclaramiento de 
creatinina (mL/ 
min) 
Dosis de TIENAM 
I.V. (imipenem / 
cilastatina (mg)) 
Volumen (ml) de la 
solución que se eliminará 
y desechará de la 
preparación 
Volumen (mL) de la 
solución de infusión 
final necesaria para la 
dosis 
Mayor o igual a 90 
 
500/500 
N/A 100 
Menor a 90 a mayor 
o igual a 60 
 
400/400 
20 80 
Menor a 60 a mayor 
o igual a 30 
 
300/300 
40 60 
Menor a 30 a mayor 
o igual a 15 
 
200/200 
60 40 
 
Almacenamiento de Soluciones Reconstituidas 
 
Conservar a una temperatura no mayor a 30°C. 
Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños 
 
Viales (Después de la Reconstitución) 
 
TIENAM I.V., tal como se suministra en viales de dosis única y reconstituido con los diluyentes 
adecuados (ver Preparación de la Solución de TIENAM para Administración IV), mantiene 
una potencia satisfactoria durante 4 horas a temperatura ambiente o durante 24 horas bajo 
refrigeración (5 ° C). No congelar las soluciones de TIENAM. I.V. 
 
La Tabla 5 muestra el período de estabilidad para TIENAM I.V. cuando se reconstituye con 
soluciones para perfusión seleccionadas y se almacena a temperatura ambiente o bajo 
refrigeración. 
 
TABLA 5. ESTABILIDAD DE TIENAM I.V. RECONSTITUIDO 
 
 
Diluyente 
Período de estabilidad 
 
A temperatura 
ambiente 
(25C) 
En refrigeración 
(4C) 
Inyección de Cloruro de Sodio al 0.9% 4 horas 24 horas 
Inyección de Dextrosa al 5% 4 horas 24 horas 
Inyección de Dextrosa al 5% + Cloruro de sodio al 0.9% 4 horas 24 horas 
Inyección de Dextrosa al 5% + Cloruro de sodio al 0.45% 4 horas 24 horas 
Tienam® I.V. (Imipenem/Cilastatina) LPC- MK0787B-IV-012019 
Polvo Para Solución Inyectable 
 
12 
 
Diluyente 
Período de estabilidad 
 
A temperatura 
ambiente 
(25C) 
En refrigeración 
(4C) 
Inyección de Dextrosa al 5% + Cloruro de Sodio al 
0.225% 
4 horas 24 horas 
 
La vía y formulación de TIENAM intravenoso debe ser usada para terapia por septicemia 
bacteriana o endocarditis u otras infecciones severas o que amenacen la vida, incluyendo 
infecciones de las vías respiratorias bajas causadas por Pseudomonas aeruginosa, y en 
instancias de insuficiencias fisiológicas tales como el shock. 
 
13. TRATAMIENTO DE SOBREDOSIS 
No hay información específica sobre el tratamiento de sobredosis con TIENAM. El imipenem-
cilastatina sódica es hemodializable. Sin embargo, se desconoce su utilidad en caso de 
sobredosificación. 
 
14. INFORMACIÓN O ADVERTENCIA SOBRE ALGÚN EXCIPIENTE 
No aplicable. 
 
15. PRESENTACIONES QUE SE COMERCIALIZAN 
TIENAM 500/500 mg: Caja x Bandeja de plástico x 25 frascos viales + inserto. 
 
16. INFORMACIÓN ACERCA DEL LABORATORIO 
 
TITULAR: 
MERCK SHARP & DOHME CORP., 
una subsidiaria de Merck & Co., Inc., 
Whitehouse Station, NJ, U.S.A. 
 
NOMBRE DEL FABRICANTE: 
MERCK SHARP & DOHME CORP., 
Elkton - Estados Unidos.