Logo Studenta

Integracion de modelos curriculares en Cardiologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
SISTEMA DE ESTUDIOS DE 
POSGRADO 
INTEGRACIÓN DE LOS MODELOS 
CURRICULARES QUE ESTANDARIZAN LA 
FORMACIÓN EN CARDIOLOGÍA A NIVEL 
MUNDIAL Y SU APLICACIÓN A NIVEL NACIONAL 
Sustentantes: 
Dra. Ana Beatriz Argüelles Argüello 
Dr. Daniel Eduardo Brenes Solano 
Dr. Carlos Eduardo Bolaños Gómez 
Trabajo final de graduación sometido a la 
consideración de la Comisión del Programa de 
Estudios de Posgrado en Cardiología para optar al 
grado de título de Especialista en Cardiología 
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, 
Costa Rica 2022 
DEDICATORIA 
Dedico este trabajo final de graduación principalmente a Dios y a nuestras 
familias, que nos han acompañado en este camino hasta completar 
satisfactoriamente el posgrado de Cardiología. 
AGRADECIMIENTO 
Agradecemos al Dr. Manuel Vindas, por ser un gran mentor tanto durante nuestra 
formación como durante la realización de este proyecto de graduación. Además, 
agradecemos a tantos excelentes profesores que contribuyeron en nuestra formación 
académica y profesional. 
ii 
“Esta Tesis fue aceptada por la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Cardiología de 
la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al grado y título de Especialista en 
Cardiología 
_________________________________ 
Dr. Manuel Vindas Villareal 
Profesor Guía 
______________________________________________ 
Dra. Melissa Rodríguez Israel 
Lectora 
_________________________________________ 
Dr. Manuel Vindas Villareal 
Director Coordinador 
Programa de Posgrado en Cardiología 
______________________________________________________ 
Ana Beatriz Argüelles Argüello 
 
________________________________________ 
Daniel Brenes Solano 
_________________________________________ 
Carlos Eduardo Bolaños Gómez 
Sustentantes 
iii 
TABLA DE CONTENIDOS 
Dedicatoria y agradecimientos…………………………………………………………………II 
Hoja de aprobación…………………………………………………………………………….III 
Tabla de contenidos…………………………………………………………………………….IV 
Resumen………………………………………………………………………………………..V 
Lista de tablas…………………………………………………………………………………..VI 
Carta de aprobación del filólogo…………………………………..…………………………..VII 
Introducción…………………………………………………………………………………….2 
Características generales de la especialidad…………………………………………………….5 
Objetivos de la especialidad…………………………………………………………………….6 
Metodología pedagógica de la especialidad…………………………………………………….7 
Perfil académico - profesional………………………………………………………………….12 
Competencias teóricas y prácticas del cardiólogo clínico……………………………………..12 
Descripción del plan de estudios……………………………………………………………….46 
Módulos del plan de estudios…………………………………………………………………..47 
Capítulos del plan de estudios………………………………………………………………….50 
Habilidades blandas del cardiólogo…………………………………………………………….50 
Imágenes cardiovasculares……………………………………………………………………..51 
Enfermedad arterial coronaria………………………………………………………………….59 
Cardiopatía valvular……………………………………………………………………………64 
Arritmias………………………………………………………………………………………..80 
Falla cardíaca…………………………………………………………………………………..94 
Cuidado agudo cardiovascular………………………………………………………………..105 
Prevención, rehabilitación cardíaca y cardiología deportiva………………………………….114 
Enfermedades cardiovasculares en grupos especiales………………………………………..123 
Cursos complementarios……………………………………………………………………..136 
Conclusión……………………………………………………………………………………137 
Bibliografía……………………………………………………………………………………139 
iv 
RESUMEN 
El presente trabajo de graduación se realizó con el fin de contribuir a la formación 
médica nacional. Se realizó una investigación para justificar la importancia de contar 
con la posibilidad de especializarse en cardiología en el país. Se enfatiza el déficit 
numérico de esta especialidad para poder brindar servicio adecuado a la población 
costarricense actual. 
Buscando preservar la excelencia académica que ha caracterizado al Posgrado de 
Cardiología de la Universidad de Costa Rica, se actualizó el contenido de los temas a 
abordar durante la residencia. Si bien no se ha dejado de lado el perfil clásico del 
cardiólogo experto en semiología y electrocardiografía, en la actualidad, las nuevas 
tecnologías diagnósticas y terapéuticas cardiovasculares han expandido 
sustancialmente el conocimiento que el cardiólogo tiene que adquirir durante su 
residencia para brindar una atención de calidad a todos los pacientes. Con esto en 
mente, se analizaron las más prominentes mallas curriculares a nivel mundial, dícese 
de los modelos europeo y norteamericano, para tratar de incluirlos en la realidad de 
nuestro posgrado mediante un planteamiento exhaustivo y detallado, pero a la vez 
preciso, de cada uno de los conocimientos y destrezas clínicas que el estudiante debe 
adquirir durante los cinco años que cursa el programa. 
v 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1. Estructura Curricular de la Especialidad en Cardiología…………………10 
Tabla 2. Competencias de aprendizaje en el cuidado cardiovascular preventivo, 
ambulatorio, interconsultante y de atención inicial…………………………………12 
Tabla 3. Competencias de aprendizaje en la prevención cardiovascular…………….14 
Tabla 4. Competencias de aprendizaje en electrocardiograma (ECG) y ECG 
ambulatorio (Holter)…………………………………………………………………17 
Tabla 5. Competencias de aprendizaje en el estudio de ECG ejercicio (prueba de 
esfuerzo convencional)………………………………………………………………..18 
Tabla 6. Competencias de aprendizaje en ecocardiografía……………………………20 
Tabla 7. Competencias de aprendizaje en cardiología nuclear………………………..22 
Tabla 8. Competencias de aprendizaje en Tomografía Cardíaca computarizada………23 
Tabla 9. Competencias de aprendizaje en resonancia magnética cardiovascular………23 
Tabla 10. Competencias de aprendizaje en cardiología invasiva……………………….24 
Tabla 11. Competencias de aprendizaje en Cardiopatía isquémica estable……………..25 
Tabla 12. Competencias de aprendizaje en Síndromes coronarios agudos……………..27 
Tabla 13. Competencias de aprendizaje en Cardiopatía valvular……………………….30 
Tabla 14. Competencias de aprendizaje en Insuficiencia Cardiaca……………………..32 
Tabla 15. Competencias de aprendizaje en Enfermedad Pericárdica……………………35 
Tabla 16. Competencias de aprendizaje en la Medicina Vascular……………………….36 
Tabla 17. Competencias de aprendizaje en Electrofisiología y Arritmias………………..38 
Tabla 18. Competencias de aprendizaje de Cuidados Críticos Cardiovasculares………..41 
Tabla 19. Competencias de Aprendizaje en Cardiopatías Congénitas simples del adulto..44 
Tabla 20. Competencias de aprendizaje de las Cardiopatías Congénitas complejas del adulto..45 
vi 
VII 
 
 
 
 1
CUERPO DEL TRABAJO 
 2
INTRODUCCIÓN 
En Costa Rica ha surgido una transición epidemiológica, según datos del primer 
semestre del 2022, hubo un total de 14,498 muertes en este periodo, de estas, 3787 se 
relacionaron con el sistema circulatorio, en contraste con 1547 que se debieron a 
causas infecciosas. (Instituto Nacional de Estadística y Censos) La muerte 
cardiovascular es la etiología más prevalente en Costa Rica desde finales de 1970. 
Además, se registra una desaceleración del crecimiento poblacional con 
envejecimiento de la población. (Instituto Nacional de Estadística y Censos) Por el 
crecimiento de la población mundial, así como por el envejecimiento de esta, ha 
habido un incremento en la muerte por causas no transmisibles. (World Health 
Organization) 
La población de adultos hipertensos se duplicó a 1.28 billones desde 1990 al 2019, con 
la carga siendo principalmente sobre países con bajos y medianos ingresos. Ha habido 
un incremento en obesidad desde el 2000 en todos los rangos de edad. Además, 
tenemos una población más añosa, ya que la expectativa de vida se ha incrementado en 
diferentes magnitudes en todo el mundo desde el 2000 al 2019. La prevención, 
diagnóstico y tratamiento de enfermedades no transmisibles han llevado a reducción de 
muerte prematura global. (World Health Organization) De 1990 al 2017 se ha visto una 
reducción en la muerteprematura cardiovascular en América, principalmente 
relacionadas a cardiopatía isquémica y eventos cerebrovasculares. Se explica 
parcialmente por la implementación exitosa de políticas de salud poblacional para 
reducir el consumo de tabaco, control del colesterol y la presión arterial. Además de un 
mayor acceso y calidad de los servicios de salud. Sin embargo, en los últimos años, 
estas tendencias positivas de los años de vida ajustados por discapacidad se han 
enlentecido e incluso han empeorado como es el caso de Costa Rica. (Martínez et al.,) 
En promedio se diagnostican 53 casos nuevos de hipertensión arterial por día en Costa 
Rica. Hubo 336 defunciones en el 2020 atribuibles a hipertensión arterial, un 26% 
mayor que en el 2019. (Ministerio de Salud de Costa Rica) Se ha encontrado una 
prevalencia de exceso de peso corporal, sobrepeso u obesidad, de 68.5% en la 
población urbana adulta costarricense. (Gómez et al.) Se diagnostican por día 26 casos 
nuevos de diabetes mellitus en Costa Rica. (Ministerio de Salud de Costa Rica) Hay 
reportes de prevalencia de 24.3% de dislipidemia en un área específica del país, se ha 
 3
catalogado como alta prevalencia. Este dato probablemente esté subestimado al no 
tomar en cuenta que hay un porcentaje de la población estudiada ya tratada con 
fármacos. (Mejía) En 2014, en pacientes mayores de 65 años la prevalencia alcanza 
54,1% (Subárea de Vigilancia Epidemiológica: Caja costarricense del seguro social) y 
hasta un 59.5% según datos analizados del Estudio CRELES del 2004-2006. (Aguilar 
and Carballo).Por todo lo mencionado, la carga de enfermedad cardiovascular se 
incrementa a nivel mundial y con mayor medida en los países que no tienen altos 
ingresos. Se sigue considerando una causa mayor de mortalidad prematura y de 
incremento en costos de atención en salud. (Roth et al.,) La atención a pacientes 
cardiópatas debe recibir especial énfasis dentro de nuestro sistema de salud. 
Actualmente hay 103 cardiólogos activos menores de 65 años afiliados al Colegio de 
Médicos de Costa Rica (Colegio de médicos de Costa Rica), contamos con una 
población total en Costa Rica para el 2021 de 5,139,053 (Banco mundial), lo que 
corresponde a 20 cardiólogos por cada millón de habitantes. Por citar un ejemplo, de 
los países miembros de la Sociedad Europea de Cardiología, el promedio de 
cardiólogos por millón de habitantes es de 85. (Tanner) Nos encontramos por debajo 
de lo ideal en cuanto a número de especialistas en Cardiología, con un déficit de 334 
cardiólogos si nos comparamos con las cifras europeas. En Estados Unidos para el 
2019 había un cardiólogo por cada 14717 personas, en Costa Rica esta relación es de 
un cardiólogo por cada 49,893 personas. (AAMC) Según estimaciones de Estados 
Unidos, para el 2030, el 40% de su población tendrá enfermedad cardiovascular 
clínicamente evidente. En una encuesta de más de 20,000 personas, 24% de los 
médicos indicaron se pensionarán en los próximos 2 años. Actualmente más del 60% 
de los cardiólogos tienen más de 55 años y se anticipa una pérdida neta de más de 500 
cardiólogos por año porque la tasa de retiro supera la de formación. (Fry) En Costa 
Rica enfrentamos un problema similar ya que el 39% de los cardiólogos activos tiene 
más de 55 años. (Colegio de médicos de Costa Rica) Una baja densidad de cardiólogos 
se ha correlacionado con mayor mortalidad a 30 días y al año en pacientes 
hospitalizados por insuficiencia cardíaca e infarto agudo al miocardio. (Kulkarni et 
al.,) La valoración por el cardiólogo en pacientes estables con elevación de troponinas 
se ha correlacionado con reducción de mortalidad al año en comparación con 
valoración por otros médicos con diferente énfasis. (Ran Oh et al.,) En el Registro 
Sueco de Falla Cardíaca, tanto la mortalidad hospitalaria como la sobrevida posterior 
al egreso ha sido mayor en pacientes con insuficiencia cardíaca tratados por 
Cardiología en comparación con los tratados por otros servicios. (Kapelios et al.,) 
 4
Por ello, la formación de recursos médicos especializados es una necesidad para 
atender este creciente problema de salud pública. Hasta los años 70, los cardiólogos 
que ejercían la profesión en el país eran formados en universidades del extranjero, 
especialmente Latinoamérica hasta que se inicia en 1974 con las residencias médicas 
en el país. Desde entonces el programa de la especialidad de Cardiología de la 
Universidad de Costa Rica comprende una sólida formación científica en el área 
específica. Presenta un gran componente práctico en relación con el aprendizaje de 
conceptos teóricos actuales con tutoría docente estrecha y directa, con énfasis en la 
interdisciplinariedad y el trabajo en equipo. 
Se abre a posibilidades que van más allá del ejercicio clínico para que profundice en 
aspectos de investigación y administración con un manejo adecuado de la tecnología, 
la informática y de los procesos de sistematización, con el objetivo de llevar datos 
propios que sean útiles para el manejo del paciente cardiópata en Costa Rica y en el 
mundo. De manera que se permita disminuir la adaptación de la información obtenida 
en poblaciones de otras latitudes con características diferentes a Costa Rica. 
Al igual que en décadas anteriores, le corresponde al posgrado en Cardiología la 
importante responsabilidad de formar los especialistas que necesitará nuestro país en 
los próximos treinta años, responsabilidad que debe tomarse con interés y dedicación. 
Como meta se plantea la generación de cardiólogos que tengan un rol de 
comunicadores sociales, líderes comunitarios e incluso políticos encargados de 
encaminar los programas de prevención y promoción de la salud necesarios para que, a 
mediano y largo plazo, se pueda reducir con éxito esta epidemia. 
El siguiente programa contiene las habilidades y destrezas, dentro de un marco ético y 
humanista del ejercicio de la profesión, que el profesional debe adquirir durante su 
formación. Dando énfasis sobre el razonamiento, el conocimiento, las técnicas y la 
tecnología, así como la constante y necesaria actualización científica. 
 5
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 
Universidad proponente: Universidad de Costa Rica 
Referencia institucional: La Especialidad en Cardiología forma parte del Programa de 
Posgrado en Especialidades Médicas (PPEM) de la Universidad de Costa Rica (UCR). 
Su unidad académica base es la Escuela de Medicina. 
Se imparte en los siguientes hospitales de la CCSS: 
Hospital Dr. Rafael Ángel 
Calderón Guardia Hospital 
Max Peralta (Cartago) 
Hospital México 
Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos 
Sáenz Herrera Hospital San Juan de 
Dios 
Hospital San Rafael 
(Alajuela) Hospital San 
Vicente de Paúl (Heredia) 
Nombre de la Especialidad: Especialidad en Cardiología Clínica y 
Ecocardiografía Grado académico que ofrece: Especialidad 
Título que otorga: Especialista en Cardiología 
Duración: 5 años 
Número de ciclos totales: 10 ciclos 
Número de ciclos por año: 2 ciclos semestrales por año 
Dedicación: Tiempo completo, equivalente a 44 horas semanales, más un mínimo de 4 y 
un máximo de 8 guardias médicas al mes. 
Créditos: 156 créditos 
Requisitos de ingreso: Licenciatura en Medicina y Cirugía obtenida en una universidad 
reconocida. Aprobar el proceso de selección del Programa de Posgrado en 
Especialidades Médicas (I y II etapa) 
 6
Requisitos de graduación: 
Aprobar el plan de estudios en el tiempo establecido con un promedio ponderado 
semestral mínimo de 8.0 (base 10). 
Presentar y aprobar un trabajo final de graduación. 
No tener deudas pendientes con la biblioteca de la CCSS (BINASSS), ni con la Universidad de 
Costa Rica. 
Al concluir la especialidad nivel B2 de inglés en las cuatro macro destrezas (listening, 
speaking, reading and writing), demostrado mediante certificación vigente de 
reconocido prestigio y estándar internacional, vigente según el período que estipule la 
entidad que emite dicha certificación. Las certificacionesaceptadas y reconocidas por 
este Posgrado serán únicamente: TOEIC, IELTS, TOEFL, ELAE o Certificación de la 
UCR (Examen de Certificación en Idioma Inglés). 
Financiamiento: El Programa de Posgrado en Especialidades Médicas es de 
financiamiento complementario. 
OBJETIVOS DE LA ESPECIALIDAD 
Objetivo General 
Formar médicos especialistas en cardiología que ostenten una base científica y 
actualizada, adquieran suficiente experiencia en la atención de patología 
cardiovasculares y ejecuten su profesión con conciencia ética y social. 
Objetivos Específicos 
1. Lograr la formación de médicos especialistas en cardiología con 
conocimientos y criterios actualizados basados en la evidencia científica. 
2. Promover la formación de especialistas competentes e integrales que conozcan 
los fundamentos científicos de la cardiología; así como los pertinentes en las 
otras especialidades relacionadas directamente con ella, con el fin de ampliar 
sus habilidades y destrezas en su área de formación. 
3. Formar especialistas que trabajen la metodología de la investigación y que 
participen activamente de la investigación científica. 
4. Favorecer el desarrollo de médicos cardiólogos con calidad humana y 
científica, capaces de ofrecer una atención médica con miras al mejoramiento 
de la salud. 
5. Colaborar con la formación autocrítica y con disciplina, para así conocer los 
 7
propios límites de su capacidad para actuar y tomar decisiones en el ámbito 
profesional. 
6. Incentivar la formación de cardiólogos con la capacidad de realizar e 
interpretar los estudios invasivos y no invasivos. 
7. Fomentar el trabajo en equipo en la especialidad y con otros grupos multidisciplinarios. 
METODOLOGÍA PEDAGÓGICA DE LA ESPECIALIDAD 
La residencia se compone de varias modalidades de formación; cuenta con clases 
presenciales, clases virtuales, cursos complementarios y rotaciones en varios hospitales 
de la seguridad social que cuenten con la especialidad de Cardiología (ver más 
adelante). 
El temario de estudio guiará el proceso formativo del residente y será la base de la 
evaluación periódica de cada curso. Durante el proceso formativo se revisarán a 
cabalidad los contenidos propios de la especialidad y se prepararán charlas con la guía 
de los tutores, los cuales proporcionan bibliografía complementaria y revisiones de 
estudios recientes. El temario será evaluado durante y al finalizar cada curso lectivo. 
La duración recomendada de la educación de posgrado en Cardiología tiene un mínimo 
de cinco años que incluya 2 años de un tronco común de medicina interna o 
especialidad relacionada; una vez superada esta etapa, estará seguida por un mínimo de 
tres años de entrenamiento exclusivo en cardiología a tiempo completo. 
Para ganar suficiente experiencia, el estudiante debe involucrarse en el manejo de una 
mezcla de pacientes hospitalizados y ambulatorios, incluyendo: cuidado coronario, 
interconsulta cardiológica a otros servicios de emergencias, medicina interna, cirugía y 
ginecoobstetricia. Consulta de clasificación con procedimiento diagnóstico de 
pacientes nuevos y de seguimiento de pacientes crónicos, bajo la supervisión rigurosa 
de los cardiólogos del programa. 
Se plantea que el estudiante debe tener al menos diez horas semanales de enseñanza 
estructurada, bajo la supervisión de los profesores del programa, en la que destaca el 
cuestionamiento al paradigma mediante debates de temas controversiales en 
cardiología, contrastado con el aprendizaje explícito convencional, clubes de lectura 
científica, metodología de investigación y de estadística, enseñanza de posgrado, 
entrenamiento en herramientas de comunicación, discusión de casos clínicos guiados 
en medicina basada en evidencia y en lineamientos internacionales reconocidos, 
adicionalmente a la adquisición supervisada de destrezas diagnóstica o terapéuticas. 
 8
Se realizarán charlas y clases magistrales que son de asistencia obligatoria y se exige 
puntualidad. Dichas lecciones abordan temas como: anatomía, embriología, fisiología, 
fisiopatología, semiología cardiovascular, cardiología clínica, farmacología 
cardiovascular, cardiopatías congénitas del adulto, electrocardiografía, radiología no 
contrastada, ecocardiografía transtorácica y transesofágica, electrofisiología, 
hemodinamia, medicina nuclear, rehabilitación cardiaca, imágenes en cardiología y 
avances en cardiología. 
La rotación interinstitucional está fundamentada en la inexistencia de un solo centro 
cardiológico para realizar un entrenamiento total y comprehensivo de todos los 
aspectos de diagnóstico y manejo de la enfermedad cardiovascular, incluyendo las 
diferentes subespecialidades y tecnologías no totalmente difundidas. El sistema 
multicéntrico interinstitucional dotará al residente en entrenamiento de centros 
calificados para el tratamiento de emergencias, paciente hospitalizado y ambulatorio. 
El posgrado, como ente central, y cada una de las instituciones proveedoras de 
entrenamiento deberán tener biblioteca física y/o virtual, para que el estudiante o 
residente en entrenamiento tenga acceso vía internet a la totalidad de la literatura 
científica específica, así como las más respetadas publicaciones periódicas de la 
especialidad o de especialidades afines. Deberá también proveer de infraestructura, 
salones de conferencia y equipo audiovisual necesario para el entrenamiento. 
Los profesores, instructores e instituciones de entrenamiento seleccionados por el 
consejo director deben ser acreditadas por el Consejo Nacional de Posgrado en 
Cardiología, dicha acreditación será revalorada cada año dependiente de la 
identificación con el programa y su competencia con la responsabilidad parcial, dentro 
de la formación conjunta interinstitucional a juicio de la Dirección de Posgrado en 
Cardiología. También se considera la calificación periódica efectuada por los 
residentes de posgrado a las instituciones de formación y sus profesores. 
La Sociedad Europea de Cardiología en su documento “Core Curriculum for the 
Cardiologist (2020)” expresa que el cardiólogo en entrenamiento debe desarrollar 
competencias clínicas para el manejo de una gran variedad de enfermedades 
cardiovasculares. Las competencias clínicas son habilidades complejas que se basan en 
conocimientos teóricos, destrezas prácticas y actitudes. Para lograr desarrollar estas 
 9
competencias se requiere que el programa del posgrado proponga un monitoreo 
académico periódico y un aprendizaje continuo por parte del médico en formación, 
aprendizaje que inclusive continuará luego de su graduación del programa y agrupa 
estas diferentes habilidades en nueve grandes capítulos: 
1. El Cardiólogo en el contexto amplio 
2. Imágenes cardiovasculares 
3. Enfermedad Arterial Coronaria 
4. Enfermedades Valvulares 
5. Arritmias 
6. Falla Cardíaca 
7. Cuidado Crítico y Agudo Cardiovascular 
8. Prevención, rehabilitación y deportes 
9. Cardiópatas en escenarios especiales 
Consideremos entonces cada “competencia clínica” como un concepto pedagógico que 
comprende estos tres aspectos ya mencionados en el párrafo anterior: 
● Conocimiento teórico: que incluye mecanismos de enfermedad y base racional 
del aprendizaje a largo plazo. 
● Destrezas: la aplicación del conocimiento para la solución de problemas toma 
de decisiones clínicas y realización de procedimientos, adquiridos de la 
experiencia y el entrenamiento. 
● Actitudes: programaciones psicosociales que los sujetos en entrenamiento 
necesitan desarrollar y demostrar en la práctica clínica con los pacientes, 
familiares, colegas médicos y el resto del personal de salud; por ejemplo: 
integridad, humildad y fiabilidad 
Además de estos tres componentes, cada competencia clínica debe tener también su 
forma específica de ser evaluada y un nivel esperado de independencia profesional 
para el cardiólogo clínico que egresa del programa, es decir, no todas las competencias 
clínicas deben hipertrofiarse al más alto nivel, pero sí seespera que el cardiólogo tenga 
un conocimiento amplio dentro de los nueve capítulos arriba mencionados. 
Según la ESC, podemos definir cinco niveles de independencia profesional para las 
actividades clínicas que integran el currículum del cardiólogo: 
- Nivel 1: el estudiante es capaz de observar y entender la actividad 
- Nivel 2: el estudiante es capaz de realizar la actividad bajo supervisión directa 
 10
y proactiva, con el supervisor en la misma sala 
- Nivel 3: el estudiante es capaz de realizar la actividad bajo supervisión 
indirecta, todavía necesita alguna ayuda del supervisor, el cual debe estar 
disponible pero no necesariamente en la misma sala 
- Nivel 4: el estudiante es capaz de realizar la actividad bajo supervisión 
distante, con el supervisor disponible de forma remota, post hoc o a 20-30 min 
del hospital 
- Nivel 5: el estudiante es capaz de supervisar a otros realizando la actividad 
La implementación del concepto de las competencias clínicas da paso a una evaluación 
estructurada y formativa que le permite al profesor asegurarse que el residente es capaz 
de realizar las actividades clínicas de una forma independiente y confiable, así como 
de que es capaz de asumir las responsabilidades del puesto profesional. 
Para completar su formación, el programa propone cursos complementarios, 
seminarios, sesiones de estudios y mesas redondas en las que el residente debe 
participar de forma activa. Además, se incentiva su inscripción como ponente en 
congresos y cursos nacionales e internacionales. 
El residente también debe asumir activamente la enseñanza de la cardiología en todos 
los niveles de formación del personal, estudiantes de grado, médicos generales, 
residentes de otras especialidades que rotan por el servicio, rotantes extranjeros y 
personal asistencial. 
La residencia se compone de diez actividades, con una duración de seis meses cada 
una, tal y como se describe a continuación: 
Tabla 1. Estructura curricular de la Especialidad en Cardiología 
Sigla Actividad Cré
ditos
Horas 
por 
semana
Requisito
PF 
864
6
Medicina 
Interna 1.1
12 44 Admisión a 
la 
Especialida
d
 11
*Esta cifra es el resultado de multiplicar 50 semanas por 5 años por 44 horas a la 
semana. Además, debe considerarse la suma de las horas de guardia, que según 
ordenamiento interno del PPEM, el residente debe hacer un mínimo de 4 y un 
máximo de 8 guardias médicas al mes. 
PF 
864
7
Medicina 
Interna 1.2
12 44 PF 8646
PF 
864
8
Medicina 
Interna 2.1
12 44 PF 8647
PF 
864
9
Medicina 
Interna 2.2
12 44 PF 8648
PF 
851
6
Cardiología 3.1 12 44 PF 8649
PF 
851
7
Cardiología 3.2 44 PF 8516
PF 
851
8
Cardiología 4.1 44 PF 8517
PF 
851
9
Cardiología 4.2 44 PF 8518
PF 
880
4
Cardiología 5.1 44 PF 8519
PF 
880
5
Cardiología 5.2 44 PF 8804
TOTAL: 156 11000*
 12
PERFIL ACADÉMICO - PROFESIONAL 
Competencias teóricas y prácticas del cardiólogo clínico 
El cardiólogo clínico debe conocer y dominar competencias de aprendizaje teóricas 
y prácticas de la cardiología, para lo cual se describen a continuación una serie de 
requisitos indispensables para el buen ejercicio de la profesión, que incluyen 
requisitos de conocimiento médico, de atención al paciente y destrezas técnicas para 
realización de procedimientos. (Williams and Halperin). 
Tabla 2. Competencias de aprendizaje en el cuidado cardiovascular preventivo, 
ambulatorio, inter - consultante y de atención inicial 
Conocimiento Médico
Conocer las principales herramientas y principios de prevención primaria y secundaria de 
las enfermedades cardiovasculares.
Conocer las principales herramientas y principios de prevención primaria y secundaria de 
lasenfermedades cardiovasculares.
Conocer los efectos de la edad en la función cardiovascular, respuesta a medicamentos y 
riesgos a la hora de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
Conocer el rol de los estilos de vida, nivel de actividad física, índice de masa corporal, 
estado nutricional, uso de alcohol y drogas recreacionales en la vida de los pacientes con 
(y en riesgo de) enfermedad cardiovascular.
Conocer las recomendaciones de las guías de práctica clínica para la evaluación y manejo 
de pacientes con hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia en las diversas poblaciones 
de pacientes.
Conocer las opciones de tratamiento para facilitar la cesación de fumado, así como las 
limitaciones de estas. 
Conocer el rol del estrés, ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad 
cardiovascular o sospecha de esta. 
Conocer el diagnóstico diferencial del dolor torácico y las características que 
distinguen sus varias etiologías.
 13
Conocer el diagnóstico diferencial de palpitaciones, lipotimia y síncope, así como las 
características que distinguen sus varias etiologías.
Conocer el diagnóstico diferencial de la disnea y las características que distinguen sus 
varias etiologías.
Conocer el diagnóstico diferencial del edema periférico y las características que distinguen 
sus varias etiologías.
Conocer el rol que pueden tener los desórdenes renales, hepáticos, pulmonares, 
hematológicos, reumatológicos y endocrinos en el desarrollo de las enfermedades 
cardiovasculares y su respuesta al tratamiento.
Conocer la farmacología clínica de los medicamentos cardiovasculares, sus interacciones 
con otros medicamentos en general, en poblaciones especiales y comorbilidades relevantes.
Conocer la potencial toxicidad cardiovascular y los efectos adversos de las principales 
familias de medicamentos utilizadas en el manejo diario de los pacientes, dícese de 
antimicrobianos, moduladores del sistema inmune, agentes quimioterapéuticos y drogas 
neuropsiquiátricas.
Conocer el diagnóstico diferencial y características distintivas de los soplos cardíacos y 
vasculares.
Conocer las manifestaciones clínicas típicas, diagnósticos diferenciales y abordaje de la 
enfermedad cerebrovascular, aórtica y periférica.
Conocer las causas y síntomas cardinales del ictus, isquemia cerebral transitoria y 
demencia.
Conocer los métodos para valorar y tratar pacientes con enfermedades venosas comunes 
como la enfermedad tromboembólica aguda y la insuficiencia venosa crónica.
Conocer los principios e indicaciones del manejo paliativo de los pacientes con 
enfermedades cardíacas.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para realizar de forma efectiva y eficiente una interconsulta de un paciente 
ambulatorio y establecer un diagnóstico diferencial.
Habilidad para utilizar apropiadamente los estudios diagnósticos tanto en la atención 
inicial como en el seguimiento de pacientes con enfermedad cardiovascular.
 14
Tabla 3. Competencias de aprendizaje en la prevención cardiovascular 
Habilidad para integrar la información clínica y resultados de los estudios indicados, para 
establecer un diagnóstico y formular estrategias de tratamiento y seguimiento para los 
pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Habilidad para identificar aquellos pacientes con desórdenes cardiovasculares agudos o 
estados de alto riesgo que requieran tratamiento inmediato y/o hospitalización, así como 
priorizar los pasos de manejo en pacientes con enfermedades complejas o con poli 
morbilidad.
Habilidad para establecer un régimen efectivo de tratamiento, monitorizar al paciente por 
efectos adversos, intolerancia, no adherencia y brindarle seguridad acerca de la estrategia 
elegida.
Habilidad para evaluar los riesgos cardiovasculares asociados a los deportes competitivos 
o recreacionales, ocupaciones físicamente demandantes y demás actividades físicas 
vigorosas y aconsejar a los pacientes acerca de los niveles de actividad física apropiados 
para su estado de salud cardiovascular en el contexto de prevención de la enfermedad, 
rehabilitación, promoción de la longevidad y mejoría de la capacidad funcional y calidad 
de vida.
Habilidad para manejar de forma efectiva a los pacientes con síndrome coronario crónico, 
hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y enfermedadarterial periférica.
Habilidad para coordinar el seguimiento ambulatorio longitudinal y facilitar la transición 
de los
pacientes que están recibiendo atención intrahospitalaria de una enfermedad 
cardiovascular.
Habilidad para proveer una valoración preoperatoria de un paciente con enfermedad 
cardiovascular que va a ser sometido a una cirugía no cardíaca.
Conocimiento Médico
Conocer la estructura normal de las arterias y la biología vascular de la aterosclerosis.
Conocer los principios genéticos y farmacogenómicos y su aplicación a los pacientes en 
riesgo de o con enfermedad cardiovascular.
 15
Conocer la influencia de la historia familiar en el riesgo cardiovascular y conocer 
la utilidad del tamizaje familiar en el abordaje del riesgo y prevención de la 
enfermedad.
Conocer la epidemiología de la enfermedad cardiovascular, incluyendo la diferencia en 
incidencia/prevalencia, género, etnicidad y la influencia de los factores de riesgo y 
factores demográficos en la historia natural de las enfermedades cardiovasculares.
Conocer los principios y métodos de la implementación de programas de prevención 
cardiovascular tanto a nivel individual como poblacional.
Conocer las principales herramientas para calcular el riesgo cardiovascular a 10 años y 
cómo emplearlas en prevención primaria.
Conocer los efectos de la diabetes mellitus, obesidad, hipertensión, dislipidemias, 
sedentarismo y uso de tabaco en el desarrollo y progresión de la aterosclerosis, así como 
las correspondientes estrategias terapéuticas.
Conocer el beneficio de otros métodos de tamizaje como biomarcadores, calcio 
coronario, grosor de la íntima-media carotídea, índice tobillo-brazo; sobre el abordaje 
tradicional para evaluar por aterosclerosis subclínica.
Conocer los principios de nutrición y manejo de la obesidad, incluyendo los roles de la 
farmacoterapia y la cirugía bariátrica.
Conocer los factores conductuales y psicosociales que contribuyen a la enfermedad 
cardiovascular y sus principios de manejo.
Conocer los principios de la fisiología del ejercicio, rehabilitación cardíaca y prescripción 
del ejercicio.
Conocer los efectos de las enfermedades sistémicas y su tratamiento sobre la enfermedad 
cardiovascular.
Conocer los efectos adversos de la apnea del sueño sobre la incidencia y control de la 
hipertensión, fibrilación atrial y otras arritmias, insuficiencia cardíaca y 
aterosclerosis.
Conocer las indicaciones para evaluación no invasiva de la enfermedad carotídea, 
aneurisma de aorta abdominal y enfermedad arterial periférica.
 16
Conocer el impacto del embarazo y las terapias hormonales para desórdenes reproductivos 
en el riesgo cardiovascular.
Conocer la farmacología, indicaciones, contraindicaciones, riesgos e interacciones de los 
medicamentos comúnmente prescritos para la enfermedad cardiovascular (antitrombóticos, 
antihipertensivos, hipolipemiantes, hipoglicemiantes y agentes para el cese de fumado.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para realizar un abordaje global del riesgo cardiovascular, utilizando estrategias 
diagnósticas adecuadas en pacientes con o en riesgo de enfermedad cardiovascular.
Habilidad para evaluar la historia familiar de un paciente y recomendar un tamizaje 
familiar apropiado.
Habilidad para identificar desórdenes sistémicos comunes como apnea del sueño o 
patología tiroidea, que afectan el diagnóstico y manejo de enfermedades 
cardiovasculares.
Habilidad para implementar y prescribir cambios en el estilo de vida para la prevención y 
tratamiento de hipertensión, dislipidemia, uso de tabaco, obesidad y diabetes mellitus.
Habilidad para evaluar y manejar la enfermedad cardiovascular hipertensiva, incluyendo 
el tratamiento de la hipertensión resistente.
Habilidad para evaluar los patrones de actividad física y capacidad de ejercicio en los 
pacientes con o en riesgo de enfermedad cardiovascular y proveer consejo sobre la 
prescripción del ejercicio, incluyendo si y cuando iniciar o reiniciar la participación en 
algún deporte.
 17
Tabla 4. Competencias de aprendizaje en electrocardiograma (ECG) y 
ECG ambulatorio (Holter) 
Conocimiento Médico
Conocer los principios de ECG y el uso de los instrumentos para adquirirlos, mostrarlos y 
archivarlos.
Conocer los principios del ECG de superficie y los efectos del sistema nervioso autónomo 
sobre la actividad eléctrica cardíaca
Conocer los valores normales para el eje eléctrico, los intervalos y voltajes del ECG.
Conocer la anatomía del sistema de conducción y el trayecto de la despolarización a través 
del sistema eléctrico y el miocardio.
Conocer los mecanismos de reentrada, automaticidad y actividad gatillada de las arritmias 
cardíacas.
Conocer los tipos y mecanismos de conducción cardíaca aberrante.
Conocer acerca de los complejos de captura y fusión, así como los criterios 
electrocardiográficos para distinguir las arritmias ventriculares de las arritmias 
supraventriculares con aberrancia, vías accesorias, marca paseo y artefactos.
Conocer los patrones electrocardiográficos clave que caracterizan diagnósticos comunes.
Conocer los patrones electrocardiográficos comúnmente vistos en atletas entrenados y los 
retos de distinguirlos de hallazgos patológicos.
Conocer las indicaciones y limitaciones de los registros continuos ambulatorios (Holter) y 
de las grabadoras de asa.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad técnica para realizar e interpretar un ECG de 12 derivaciones e incorporar los 
hallazgos en la atención del paciente.
Habilidad para identificar patrones normales en el ECG, variantes y artefactos.
 18
Tabla 5. Competencias de aprendizaje en el estudio de ECG ejercicio 
(prueba de esfuerzo convencional) 
Habilidad para identificar e interpretar signos electrocardiográficos de anormalidades 
atriales y patrones de hipertrofia ventricular izquierda y derecha.
Habilidad para identificar e interpretar retrasos en la conducción intraventricular o 
bloqueos.
Habilidad para identificar e interpretar la disociación atrio ventricular.
Habilidad para identificar los bloqueos AV de primero, segundo (tipos I, II y 2:1) y tercer 
grado.
Habilidad para identificar los patrones electrocardiográficos de isquemia/infarto, así 
como su localización.
Habilidad para identificar patrones electrocardiográficos asociados con desbalances 
electrolíticos, anormalidades metabólicas y efecto de drogas.
Habilidad para identificar anormalidades inespecíficas del QRS y del segmento ST - onda 
T.
Habilidad para identificar arritmias atriales, atrio ventriculares, nodales y ventriculares.
Habilidad para integrar hallazgos del ECG en el abordaje y manejo de pacientes con 
o sospecha de enfermedad cardíaca.
Habilidad para seleccionar e interpretar registros ambulatorios de ECG e integrarlos a 
la evaluación y manejo de pacientes con o sospecha de enfermedad cardiovascular.
Habilidad para identificar patrones electrocardiográficos asociados a la función normal o 
anormal de un marcapaso y saber consultar a un electro fisiólogo cuando una interpretación 
avanzada es necesaria.
Conocimiento Médico
Conocer las indicaciones, riesgos, contraindicaciones y limitaciones de la prueba de 
esfuerzo para el diagnóstico y estratificación en pacientes con cardiopatía isquémica 
conocida o sospechada.
Conocer los principios de la prueba de esfuerzo, los protocolos y las metas a alcanzar.
 19
Conocer el concepto de equivalente metabólico (MET) y la estimación de la 
intensidad en los varios modos de ejercicio.
Conocer los criterios electrocardiográficos indicativos de una respuesta isquémica en la 
prueba de esfuerzo.
Conocer las respuestas normales y anormales de la frecuencia cardíaca, ritmo cardíaco y 
presión arterial que suceden en el ejercicio y en la recuperación.
Conocer la influencia que tienen las anormalidades electrocardiográficas o los efectos de 
las drogas en la interpretación del ECG en ejercicio.
Conocer los hallazgos electrocardiográficos, hemodinámicos y de capacidadfuncional 
que indican una prueba de esfuerzo de alto riesgo.
Conocer las indicaciones para terminar la prueba antes de que se alcancen las metas de 
frecuencia cardíaca.
Conocer el rol de la prueba de esfuerzo en la evaluación de arritmias y la significancia de 
las arritmias inducidas por el ejercicio.
Conocer el uso de la prueba de esfuerzo en grupos especiales (mujeres, pacientes 
asintomáticos, pacientes con antecedente de infarto o con un síndrome coronario 
agudo reciente).
Conocer el uso, precauciones y contraindicaciones de la prueba de esfuerzo en pacientes 
con valvulopatías o miocardiopatías.
Conocer el uso de la prueba de esfuerzo en la evaluación de condiciones cardiovasculares 
genéticas como el síndrome de QT largo o en la miocardiopatía hipertrófica.
Conocer las indicaciones para incorporar otras modalidades de estrés como 
ecocardiograma, perfusión con radiofármacos o resonancia magnética.
Conocer las indicaciones para seleccionar un estudio de estrés con ejercicio vs uno con 
estrés farmacológico.
Conocer las indicaciones para la prueba de estrés cardiopulmonar o ergo espirometría.
 20
Tabla 6. Competencias de aprendizaje en ecocardiografía 
Conocer el rol de la prueba de esfuerzo en la prescripción del ejercicio en pacientes 
con enfermedad cardiovascular.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para seleccionar la modalidad de estudio de estrés apropiada, así como el 
protocolo correcto para los diferentes tipos de pacientes en varios escenarios clínicos e 
incorporar los hallazgos en la evaluación y manejo.
Habilidad para realizar la prueba de esfuerzo en forma segura, distinguiendo los 
escenarios donde la prueba puede ser máxima o sub máxima.
Habilidad para integrar los síntomas en el ejercicio, la capacidad funcional, 
hallazgos electrocardiográficos y la respuesta hemodinámica en la evaluación del 
riesgo cardiovascular y el manejo consiguiente.
Habilidad para utilizar los datos de las pruebas con estrés para desarrollar una prescripción 
del ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular.
Habilidad para identificar y tratar de forma efectiva aquellas complicaciones que 
presenten durante o después de la prueba de esfuerzo.
Conocimiento Médico
Conocer los principios físicos del ultrasonido y la instrumentación utilizada para 
obtener imágenes ecocardiográficas.
Conocer las indicaciones y las limitaciones del modo M, 2D, 3D, strain, doppler y uso de 
medio de contraste en ecocardiograma transtorácico y transesofágico.
Conocer los potenciales artefactos que podrían confundir la examinación ecocardiográfica.
Conocer las vistas estándar incluidas en un examen ecocardiográfico completo.
 21
Conocer los métodos para evaluar el tamaño de las cámaras cardíacas, la función 
diastólica y sistólica de ambos ventrículos y parámetros hemodinámicos.
Conocer los hallazgos ecocardiográficos característicos asociados a miocardiopatías e 
insuficiencia cardíaca.
Conocer las indicaciones y hallazgos característicos en pacientes con valvulopatías nativas 
y protésicas, incluyendo endocarditis y sus complicaciones.
Conocer los hallazgos asociados a isquemia e infarto, así como las complicaciones 
mecánicas del infarto.
Conocer los hallazgos asociados a derrame pericárdico y taponamiento cardíaco.
Conocer los hallazgos asociados a constricción pericárdica.
Conocer los hallazgos asociados a cardiopatías congénitas del adulto no complejas.
Conocer los hallazgos asociados a masas cardíacas.
Conocer los hallazgos asociados a aneurisma de aorta torácica y disección.
Conocer los hallazgos asociados a enfermedades sistémicas que involucran el 
corazón, incluyendo amiloidosis.
Conocer las indicaciones del ecocardiograma en pacientes con sospecha de origen 
cardíaco de embolismo.
Conocer las vistas estándar del ecocardiograma transesofágico.
Conocer los principios, indicaciones e interpretación de la ecocardiografía con contraste
Conocer los principios y aplicaciones generales de la ecocardiografía tridimensional e 
imagen con 
Strain.
Conocer las indicaciones del eco estrés y la selección apropiada de una modalidad de 
ejercicio vs farmacológica.
Conocer los hallazgos normales y anormales en el postoperatorio de cirugía cardíaca
Atención del paciente y destrezas técnicas
 22
Tabla 7. Competencias de aprendizaje en cardiología nuclear 
Habilidad para revisar imágenes ecocardiográficas e integrarlas al manejo del paciente.
Habilidad para realizar e interpretar un ecocardiograma transtorácico.
Habilidad para realizar e interpretar un ecocardiograma transesofágico.
Habilidad para realizar e interpretar un eco estrés.
Habilidad para realizar e interpretar imagen tridimensional básica.
Habilidad para identificar y manejar las complicaciones de un estudio de estrés físico o 
farmacológico, así como de un ecocardiograma transesofágico.
Habilidad para incorporar la información hemodinámica en reposo y en estrés en el manejo 
del paciente con valvulopatías y miocardiopatía hipertrófica.
Conocimiento Médico
Conocer las indicaciones y las limitaciones de las pruebas de perfusión miocárdica con 
radiofármacos en el abordaje de pacientes con isquemia miocárdica o viabilidad y 
disfunción ventricular.
Conocer las indicaciones para los estudios de perfusión miocárdica y la selección de 
la modalidad apropiada entre estrés con ejercicio o con fármacos.
Conocer los métodos para minimizar la exposición a la radiación tanto para el personal 
médico como para los pacientes.
Conocer los conceptos de probabilidad pretest y el valor predictivo de una prueba 
positiva y negativa en el contexto de la imagen de perfusión miocárdica.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para seleccionar el estudio apropiado e integrar los hallazgos a la evaluación del 
paciente.
Habilidad para discernir los hallazgos de alto riesgo en la prueba de perfusión miocárdica 
con radionúclidos.
 23
Tabla 8. Competencias de aprendizaje en Tomografía Cardíaca computarizada 
Tabla 9. Competencias de aprendizaje en resonancia magnética cardiovascular 
Conocimiento Médico
Conocer la tecnología y físicas de la tomografía computarizada cardiovascular.
Conocer las indicaciones apropiadas y los riesgos de radiación asociados a la tomografía 
computarizada cardiovascular para el tamizaje o evaluación de síntomas en los pacientes 
con enfermedades cardíacas confirmadas o sospechadas, así como las estrategias para 
minimizar la exposición del paciente y del personal técnico.
Conocer los efectos adversos potenciales de los medios de contraste yodado y formas de 
prevenir y tratar complicaciones asociadas.
Conocer los principios del puntaje de calcio coronario.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para referir y preparar adecuadamente al paciente con enfermedad 
cardiovascular sospechada o confirmada para la adquisición de imágenes tomográficas y 
aplicar los hallazgos de esta a la evaluación clínica y manejo.
Habilidad para diagnosticar y manejar reacciones adversas al contraste 
radiográfico y a la beta bloqueadores que pueden suceder durante la adquisición 
de imágenes tomográficas.
Conocimiento Médico
Conocer la tecnología de imagen y física asociada a la adquisición de imágenes de 
resonancia magnética.
Conocer las indicaciones de la resonancia magnética cardiovascular en reposo y en 
respuesta a estrés farmacológico en pacientes con enfermedad isquémica confirmada o 
sospechada.
 24
Tabla 10. Competencias de aprendizaje en cardiología invasiva 
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios potenciales a 
los agentes de contraste con gadolinio utilizados durante la adquisición de 
imágenes de resonancia magnética cardiovascular.
Conocer los riesgos y contraindicaciones para las imágenes de resonancia magnética 
cardiovascular.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para solicitar de forma apropiada imágenes de resonancia magnética e integrar 
los resultados a la evaluación y manejo del paciente.Conocimiento Médico
Conocer las indicaciones para, las contraindicaciones y las potenciales complicaciones 
del cateterismo cardíaco para la evaluación de pacientes con enfermedad coronaria, 
valvular, miocárdica y congénita del adulto.
Conocer el uso y las complicaciones del medio de contraste radiográfico y las medidas 
disponibles para protección renal en el laboratorio de cateterización cardíaca.
Conocer los principios de las ondas, presión, flujo, resistencia y gasto cardíaco 
obtenidos por cateterización cardíaca.
Conocer la hemodinámica cardiovascular normal y los cambios característicos asociados 
con enfermedades miocárdicas, valvulares, pericárdicas y de la vasculatura pulmonar.
Conocer los métodos para detectar y estimar la magnitud de cortocircuitos intra y extra - 
cardíacos.
Conocer la anatomía coronaria, fisiología de flujo sanguíneo coronario y anomalías 
coronarias comunes
Conocer los hallazgos angiográficos característicos asociados con enfermedad coronaria y 
los métodos disponibles para evaluar su severidad anatómica y fisiológica.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y potenciales complicaciones de la 
angiografía vascular periférica.
 25
Tabla 11. Competencias de aprendizaje en Cardiopatía isquémica estable 
Conocer las indicaciones y potenciales complicaciones de intervenciones coronarias 
percutáneas y arteriales periféricas, así como estructurales valvulares y no valvulares.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y potenciales complicaciones de la 
pericardiocentesis.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y potenciales complicaciones de la biopsia 
Endo miocárdica.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para realizar la evaluación previa al procedimiento y evaluar lo apropiado del 
mismo antes de la realización de un cateterismo cardíaco.
Habilidad para integrar datos hemodinámicos, ventrículo-gráficos y angiográficos en la 
evaluación y manejo del paciente.
Habilidad para coordinar el manejo post procedimiento de pacientes sometidos a 
cateterismo cardíaco, incluyendo la identificación y tratamiento de complicaciones.
Habilidad para realizar pericardiocentesis electiva.
Habilidad para colocar un balón de contrapulsación aórtico
Conocimiento Médico
Conocer la epidemiología, fisiopatología e historia natural de la enfermedad vascular 
aterosclerótica y de las características clásicas e implicaciones clínicas de la placa de la 
arteria coronaria estable e inestable.
Conocer los determinantes de flujo arterial coronario y del consumo miocárdico de 
oxígeno.
Conocer los diagnósticos diferenciales de dolor torácico y los hallazgos clínicos 
característicos de pacientes con angina típica, no-típica y dolor torácico no cardíaco.
Conocer los hallazgos clínicos y la historia natural de angina de pecho en mujeres 
y poblaciones especiales, incluyendo adultos mayores y diabéticos.
 26
Conocer las causas de angina de pecho no relacionadas a aterosclerosis (incluyendo 
cardiopatía valvular, miocardiopatía hipertrófica, uso de cocaína, anomalías coronarias 
congénitas, vasculitis, espasmo coronario).
Conocer las condiciones médicas que pueden provocar o empeorar la angina de pecho.
Conocer los diagnósticos diferenciales y pronóstico de isquemia miocárdica en 
pacientes con enfermedad coronario no-obstructiva.
Conocer las características electrocardiográficas asociadas con isquemia miocárdica.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y limitaciones de la evaluación no invasiva 
en contexto de la probabilidad pre-test de la enfermedad y el valor predictivo positivo y 
valor predictivo negativo de las pruebas en la evaluación de enfermedad coronaria 
sospechada o conocida.
Conocer la utilidad de la evaluación no invasiva en la determinación de riesgo, 
incluyendo hallazgos clínicos, de capacidad funcional, electrocardiográficos y 
hemodinámicos en la prueba de esfuerzo indicativos de enfermedad coronaria 
avanzada o condiciones de alto riesgo.
Conocer las recomendaciones de estilo de vida, actividad y ejercicio y las metas de 
tratamiento de factores de riesgo para pacientes con cardiopatía isquémica estable.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y farmacología clínica de los medicamentos 
utilizados para el manejo de cardiopatía isquémica estable.
Conocer el significado de la función sistólica y diastólica del ventrículo izquierdo en el 
manejo de pacientes con cardiopatía isquémica estable.
Conocer las indicaciones, limitaciones y riesgos asociados con angiografía coronaria en 
pacientes con cardiopatía isquémica confirmada o sospechada.
Conocer los hallazgos en el cateterismo cardíaco indicativos de obstrucción coronaria 
significativa o de alto riesgo.
Conocer las opciones de tratamiento para pacientes con cardiopatía isquémica y síntomas 
refractarios a tratamiento farmacológico.
Conocer las indicaciones, riesgos y beneficios de la revascularización percutánea y 
quirúrgica en comparación con el tratamiento médico en pacientes con cardiopatía 
isquémica estable
 27
Tabla 12. Competencias de aprendizaje en Síndromes coronarios agudos 
Conocer las indicaciones para evaluación no invasiva e invasiva posterior a la 
revascularización en pacientes con cardiopatía isquémica.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para obtener y utilizar hallazgos clínicos de la historia, examen físico y 
electrocardiográficos en pacientes con dolor torácico para establecer la probabilidad de 
enfermedad coronaria sintomática.
Habilidad para distinguir entre síndromes coronarios estables e inestables.
Habilidad para integrar datos de pruebas no invasivas en el manejo de pacientes con 
cardiopatía isquémica estable.
Habilidad para realizar e interpretar pruebas de esfuerzo ejercicio.
Habilidad para establecer regímenes médicos efectivos anti isquémicos y 
antitrombóticos para pacientes con enfermedad coronaria.
Habilidad para identificar candidatos apropiados para angiografía coronaria y 
revascularización percutánea o quirúrgica.
Habilidad para integrar hallazgos del cateterismo cardíaco diagnóstico en el manejo del 
paciente.
Habilidad para implementar recomendaciones de guías en modificación del estilo de 
vida, actividad física, intervenciones farmacológicas para control de factores de riesgo 
en pacientes con cardiopatía isquémica.
Habilidad para realizar evaluación de riesgo preoperatorio y manejo perioperatorio en 
pacientes con enfermedad cardiovascular a someterse a cirugía no cardíaca.
Conocimiento Médico
Conocer la epidemiología, etiología, fisiopatología e historia natural de los síndromes 
coronarios agudos, incluyendo el rol de la ruptura y erosión de la placa, activación 
plaquetaria, vasoespasmo y trombosis.
 28
Conocer los desórdenes que pueden simular o enmascarar un síndrome coronario agudo.
Conocer las herramientas de evaluación de riesgo aplicables a pacientes con síndrome 
coronario agudo.
Conocer las indicaciones, farmacología clínica y contraindicaciones de antiplaquetarios, 
anticoagulantes y otras terapias farmacológicas utilizadas en pacientes con cardiopatía 
isquémica.
Conocer los principios y momento de inicio de la rehabilitación y de medidas de 
prevención secundaria en pacientes con síndromes coronarios agudos.
Infarto con elevación del ST (STEMI)
Conocer los síntomas característicos, hallazgos físicos, patrones electrocardiográficos y 
comportamiento de biomarcadores en pacientes con STEMI.
Conocer los efectos y evolución temporal de la lesión isquémica en la función ventricular y 
remodelado en pacientes con STEMI.
Conocer las complicaciones hemodinámicas (incluyendo hipotensión, gasto cardíaco 
reducido, falla cardíaca y shock) en pacientes con STEMI.
Conocer las complicaciones potenciales arrítmicas y de conducción asociadas con STEMI.
Conocer las complicaciones mecánicas potenciales (incluyendo ruptura de músculo papilar 
y ruptura miocárdica) asociadas con STEMI.
Conocer los hallazgos clínicos característicos y potenciales complicacionesdel infarto de 
ventrículo derecho.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y riesgos de terapias de reperfusión y signos 
clínicos, electrocardiográficos y angiográficos de reperfusión en pacientes con STEMI.
Conocer los beneficios y riesgos relativos de la fibrinolisis e intervención coronaria 
percutánea como estrategias iniciales de reperfusión.
Conocer las indicaciones de traslado, angiografía coronaria y revascularización de 
pacientes con STEMI cuando no han recibido intervención coronaria percutánea primaria, 
incluyendo aquello tratados o no con terapia de reperfusión inicial.
Infarto sin elevación del ST (NSTE-ACS)
 29
Conocer los diagnósticos diferenciales y características clínicas, electrocardiográficas, de 
imágenes miocárdicas y de biomarcadores utilizadas para el diagnóstico y estratificación 
de riesgo en pacientes con NSTE-ACS.
Conocer los riesgos y beneficios relativos de una estrategia invasiva inicial vs estrategia 
guiada por isquemia para la angiografía y revascularización de pacientes con NSTE-ACS.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para evaluar pacientes con STEMI e iniciar terapia de reperfusión apropiada 
según periodos de tiempo recomendados por guías.
Habilidad para utilizar terapias antiplaquetarias, anticoagulantes y otras terapias 
farmacológicas apropiadas para pacientes con síndromes coronarios agudos.
Habilidad para identificar la causa y tratar disturbios hemodinámicos (incluyendo 
hipotensión, gasto cardíaco bajo, falla cardíaca, edema agudo de pulmón y shock) en 
pacientes con síndromes coronarios agudos.
Habilidad para identificar y tratar arritmias y alteraciones de conducción en pacientes 
con síndromes coronarios agudos.
Habilidad para diagnosticar complicaciones mecánicas (incluyendo ruptura de 
músculo papilar y ruptura miocárdica) en pacientes con síndromes coronarios 
agudos.
Habilidad para diagnosticar y tratar pacientes con infarto de ventrículo derecho.
Habilidad para evaluar la función ventricular en pacientes con síndrome coronario agudo 
e integrar esta información para el manejo clínico.
Habilidad para evaluar el riesgo en pacientes con NSTE-ACS, establecer un tratamiento 
médico óptimo e identificar candidatos para evaluación y manejo invasivo.
Habilidad para integrar hallazgos hemodinámicos invasivos y hallazgos angiográficos para 
el manejo de pacientes con síndromes coronarios agudos.
Habilidad para introducir catéteres intraarteriales y arteriales pulmonares e integrar los 
hallazgos para el manejo de pacientes con síndromes coronarios agudos.
 30
Tabla 13. Competencias de aprendizaje en Cardiopatía valvular 
Habilidad para iniciar y escalonar apropiadamente terapias de prevención secundaria en 
pacientes con síndromes coronarios agudos.
Conocimiento Médico
Conocer los hallazgos característicos y la historia natural de la enfermedad valvular 
aórtica bicúspide y su aortopatía asociada.
Conocer la etiología, historia natural, fisiopatología y diagnóstico diferencial de 
enfermedades reumáticas y otras formas de enfermedades valvulares adquiridas aórticas, 
mitrales, pulmonares y tricúspideas.
Conocer los hallazgos clínicos característicos de la cardiopatía valvular reumática
Conocer los síntomas cardinales y hallazgos físicos de estenosis aórtica y mitral y su 
impacto en las decisiones de manejo.
Conocer los síntomas cardinales y hallazgos físicos de insuficiencias crónicas aórtica y 
mitral y su impacto en las decisiones de manejo.
Conocer las causas y distinguir entre las características clínicas y hemodinámicas de 
insuficiencia aguda vs crónica en valvulopatía aórtica y mitral.
Conocer las indicaciones de intervención valvular mitral en pacientes con insuficiencia 
mitral primaria y secundaria.
Conocer las indicaciones y hallazgos característicos de la evaluación ecocardiográfica y 
seguimiento de pacientes con enfermedad valvular nativa y protésica, incluyendo 
endocarditis y sus complicaciones.
Conocer el rol de la prueba de esfuerzo en la evaluación de pacientes con cardiopatía 
valvular.
Conocer las indicaciones de resonancia magnética y tomografía cardíaca en la evaluación 
de pacientes con cardiopatía valvular.
 31
Conocer las indicaciones y hallazgos característicos de la cateterización cardíaca de 
pacientes con cardiopatía valvular.
Conocer las indicaciones y farmacología clínica de las drogas utilizadas para los 
pacientes con cardiopatía valvular y pacientes con prótesis valvulares, incluyendo 
anticoagulación y profilaxis antibiótica.
Conocer los efectos de arritmias, particularmente fibrilación atrial, en las manifestaciones 
clínicas, complicaciones y manejo de pacientes con cardiopatía valvular.
Conocer las indicaciones y resultados esperados, así como complicaciones potenciales de 
terapia trans- catéter para pacientes con cardiopatía valvular.
Conocer las indicaciones y resultados esperados, posibles complicaciones de terapia 
quirúrgica para pacientes con cardiopatía valvular, incluyendo reparación vs. reemplazo y 
selección de prótesis.
Conocer la etiología, historia natural, hallazgos físicos, diagnóstico diferencial, 
complicaciones y tratamiento de pacientes con endocarditis de válvula nativa y protésica.
Conocer los efectos del embarazo sobre las manifestaciones clínicas de cardiopatía 
valvular y las implicaciones del manejo de la paciente.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para identificar los hallazgos cardinales electrocardiográficos y de 
radiografía de tórax en pacientes con cardiopatía valvular.
Habilidad para distinguir entres soplos inocentes y patológicos.
Habilidad para manejar pacientes con enfermedad combinada valvular y coronaria.
Habilidad para seleccionar pruebas apropiadas, incluyendo prueba de esfuerzo e integrar 
resultados con hallazgos clínicos en la evaluación y manejo de pacientes con cardiopatía 
valvular.
Habilidad para diferenciar estenosis aórtica de miocardiopatía hipertrófica obstructiva y 
otras causas de obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo.
Habilidad para identificar y manejar disfunción ventricular en pacientes con cardiopatía 
valvular
Habilidad para identificar y manejar hipertensión pulmonar en pacientes con cardiopatía 
valvular.
 32
Tabla 14. Competencias de aprendizaje en Insuficiencia Cardiaca 
Habilidad para determinar si es candidato y el momento óptimo para cirugía cardíaca o 
tratamientos trans- catéter en pacientes con cardiopatía valvular.
Habilidad para realizar e interpretar el ecocardiograma transesofágico en pacientes con 
cardiopatía valvular.
Conocimiento Médico
Conocer la fisiopatología, diagnóstico diferencial, estadías e historia natural de la 
insuficiencia cardiaca.
Conocer los efectos de la insuficiencia cardiaca sobre la función pulmonar, renal y 
hepática, la implicaciones nutricionales y metabólicas de la insuficiencia cardiaca y las 
interacciones de la insuficiencia cardíaca en otras enfermedades sistémicas.
Conocer las características de la anamnesis y la exploración física, y sus limitaciones en 
la evaluación de pacientes con insuficiencia cardiaca.
Conocer la fisiopatología y hallazgos clínicos cardinales de la hipertensión arterial 
pulmonar.
Conocer las limitaciones, contraindicaciones, farmacología clínica y posibles efectos 
adversos de los fármacos usados para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
Conocer el manejo de las arritmias y trastornos de conducción en pacientes con 
insuficiencia cardiaca, incluidas indicaciones y los riesgos del desfibrilador automático 
implantable y los dispositivos de resincronización cardiaca.
Conocer las indicaciones de referencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada 
para uso de dispositivos de asistencia mecánica o trasplante cardiaco.
Conocer la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca a nivel molecular, celular y 
orgánica, con énfasis en el papel de la activación neuro hormonal y la remodelación del 
ventrículo izquierdo en la progresión dela enfermedad.
 33
Conocer las estrategias de diagnóstico y manejo para pacientes con insuficiencia cardiaca 
debida a formas no isquémicas de enfermedad cardíaca, incluidas las miocardiopatías 
infiltrativas y restrictivas, las miocardiopatías hereditarias, asociadas al embarazo o 
relacionadas con el uso de quimioterapéuticos.
Conocer las estrategias de manejo y las complicaciones del tratamiento de la insuficiencia 
cardiaca en poblaciones especiales, incluidos los pacientes con cardiopatías congénitas y 
enfermedad pulmonar crónica.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y farmacología clínica de los fármacos 
vasoactivos e inotrópicos intravenosos usados en el soporte cardiovascular en pacientes 
con insuficiencia cardiaca avanzada o refractaria.
Conocer las indicaciones para, contraindicaciones de y potenciales 
complicaciones de la biopsia Endo miocárdica.
Conocer los tipos y las indicaciones para el uso de soporte mecánico avanzado en pacientes 
con insuficiencia cardiaca avanzada.
Conocer la justificación e indicaciones de manejo farmacológico de los pacientes con 
dispositivos mecánicos de asistencia circulatoria implantados.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para incorporar datos de la historia clínica, estudios de laboratorio y 
modalidades de imágenes en la evaluación y manejo de pacientes con 
insuficiencia cardiaca.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con insuficiencia cardiaca de nueva 
aparición, crónica y crónica descompensada.
Habilidad para manejar comorbilidades en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Habilidad para utilizar la historia clínica y hallazgos del examen físico para evaluar con 
precisión el estado del volumen y la perfusión sistémica en pacientes con insuficiencia 
cardiaca.
Habilidad para integrar medidas hemodinámicas y datos de monitorización fisiológica en el 
manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada.
 34
Habilidades para evaluar y tratar arritmias y trastornos de la conducción en pacientes con 
insuficiencia cardiaca; e identificar candidatos para la colocación de desfibriladores 
automáticos implantables, terapia de resincronización cardiaca o procedimientos de 
ablación de arritmias
Habilidad para manejar la depresión y la ansiedad como parte de la atención integral de 
los pacientes con insuficiencia cardiaca y buscar adecuadamente la valoración 
psiquiátrica.
Habilidades para utilizar de manera efectiva un enfoque interdisciplinario para 
monitorear el progreso de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca, mantener 
la estabilidad y evitar las hospitalizaciones prevenibles.
Habilidad para seleccionar y referir de forma oportuna a los pacientes con insuficiencia 
cardíaca para terapias avanzadas y trasplante cardiaco.
Capacidad para identificar apropiadamente a los pacientes con insuficiencia cardiaca 
avanzada para manejo paliativo y de confort.
Capacidad para interpretar los resultados de las pruebas de ejercicio cardiopulmonar e 
incorporar la actividad física y las recomendaciones de ejercicio en el manejo de los 
pacientes con insuficiencia cardiaca.
Capacidad para integrar los datos de imágenes cardíacas en la evaluación y manejo de 
pacientes con insuficiencia cardiaca.
Capacidad para evaluar y manejar pacientes con insuficiencia cardiaca refractaria.
Capacidad para integrar datos de monitorización hemodinámica y fisiológica en el manejo 
de pacientes complejos con insuficiencia cardiaca avanzada.
Habilidad para realizar monitorización hemodinámica invasiva en pacientes con 
insuficiencia cardiaca.
Habilidad para implementar adecuadamente la terapia con medicamentos antiarrítmicos, 
desfibriladores automáticos implantables, dispositivos de resincronización cardiaca y 
procedimientos de ablación de sustrato en pacientes con insuficiencia cardiaca.
 35
Tabla 15. Competencias de aprendizaje en Enfermedad Pericárdica 
Conocimiento Médico
Conocer la fisiopatología, diagnóstico diferencial e historia natural de la pericarditis aguda 
y pericarditis recidivante.
Conocer la fisiopatología, diagnóstico diferencial e historia natural del derrame pericárdico 
y el taponamiento cardiaco.
Conocer la fisiopatología, diagnóstico diferencial e historia natural de la pericarditis 
constrictiva.
Conocer los síntomas característicos y los hallazgos físicos de la pericarditis aguda, 
taponamiento cardiaco y la pericarditis constrictiva.
Conocer las indicaciones y potenciales complicaciones de la pericardiocentesis.
Conocer las indicaciones, farmacología clínica y toxicidad potencial de los fármacos 
usados para el tratamiento de la pericarditis aguda y recidivante.
Conocer los efectos de las enfermedades pericárdicas sobre otros sistemas.
Conocer la anatomía y anormalidades estructurales del pericardio, incluidos los quistes 
pericárdicos y la ausencia congénita de pericardio.
Conocer las indicaciones de y hallazgos característicos de los estudios de imagen usados 
para evaluar los pacientes con enfermedades pericárdicas.
Conocer las indicaciones de, los resultados esperados y las posibles complicaciones de la 
cirugía en pacientes con enfermedades pericárdicas.
Atención del pacientes y destrezas técnicas
Habilidad para evaluar clínicamente y manejar pacientes con pericarditis aguda y 
recidivante.
Habilidad para identificar y distinguir los hallazgos clínicos cardinales del derrame 
pericárdico, taponamiento cardiaco y pericarditis constrictiva crónica.
Habilidad para identificar los hallazgos clínicos cardinales, evaluar y manejar pacientes 
con pericarditis constrictiva.
 36
Tabla 16. Competencias de aprendizaje en la Medicina Vascular 
Habilidad para seleccionar e incorporar adecuadamente datos de pruebas de laboratorio e 
imágenes no invasivas en el manejo de los pacientes con enfermedades del pericardio.
Habilidad para realizar una pericardiocentesis electiva.
Habilidad para diferenciar entre pericarditis constrictiva de enfermedad cardiaca 
restrictiva.
Habilidad para identificar pacientes con enfermedad pericárdica que son candidatos a 
cateterismo cardíaco para evaluar la enfermedad pericárdica.
Habilidad para identificar y referir apropiadamente a pacientes con pericarditis 
constrictiva que son candidatos a manejo quirúrgico.
Conocimientos Médicos
Conocer las causas, fisiopatología e historia natural de la enfermedad aórtica, 
cerebrovascular, renal, mesentérica y arterial periférica.
Conocer los síntomas cardinales y hallazgos del examen físico de la patología aórtica, 
cerebrovascular, renal, mesentérica y arterial periférica.
Conocer las indicaciones de la ecografía dúplex de las arterias carótidas, de las 
extremidades, renal y mesentérica; injertos de derivación arterial y stents; endoprótesis 
aórticas; y vasos intracraneales.
Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la angiografía por tomografía 
computarizada y la angiografía por resonancia magnética en pacientes con 
enfermedades vasculares conocidas.
Conocer las indicaciones de las terapias médicas, quirúrgicas y endovasculares en 
pacientes con enfermedad arterial periférica, enfermedad arterial renal y mesentérica y 
enfermedad cerebrovascular extracraneal.
Conocer las indicaciones para el manejo médicos y quirúrgico de la aortopatía en 
pacientes con síndrome de Marfan y formas hereditarias de enfermedad del tejido 
conectivo, válvulas aórticas bicúspides y aortitis.
 37
Conocer las causas y manifestaciones clínicas de los síndromes aórticos agudos, 
incluyendo disección, hematoma intramural y úlcera penetrante.
Conocer las indicaciones para el uso de imágenes no invasivas en pacientes con riesgo de 
aneurisma de aorta abdominal o con aneurisma aórtico abdominal conocido.
Conocer las indicaciones de riesgo y resultados esperados de las intervenciones quirúrgicas 
y endovasculares para pacientes con enfermedad aneurismática de aorta abdominal.
Conocer las causas, fisiopatología e historia natural de la trombosis venosa profunda y 
tromboembolismo pulmonar.
Conocerlos síntomas cardinales y hallazgos del examen físico de la trombosis venosa 
profunda y el embolismo pulmonar.
Conocer los síntomas cardinales y hallazgos del examen físico de la insuficiencia venosa 
crónica.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones, farmacología clínica e interacciones de los 
medicamentos antitrombóticos usados en el tratamiento de la tromboembolia venosa 
(embolia pulmonar y trombosis venosa profunda).
Conocer las indicaciones, contraindicaciones, riesgos y resultados esperados de la terapia 
trombolítica para pacientes con tromboembolismo venoso.
Diferenciar las características de las úlceras arteriales y venosas.
Conocer las causas, signos cardinales y tratamiento de la linfedema.
Conocer las indicaciones de las pruebas laboratorios para las vasculitis.
Atención del paciente y destrezas técnicas
Habilidad para realizar un examen físico completo de valoración de la circulación 
periférica.
Habilidad para medir el índice brazo-tobillo.
Habilidad para interpretar ecografías dúplex de las arterias carótidas extracraneales, 
arterias periféricas, aorta abdominal, arterias renales y mesentéricas y venas periféricas.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con enfermedad arterial periférica.
 38
Tabla 17. Competencias de aprendizaje en Electrofisiología y Arritmias 
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con enfermedad carotídea extracraneal y 
enfermedad arterial vertebral.
Habilidad para coordinar el manejo de pacientes con complicaciones de accesos arterial, 
incluyendo fístula arteriovenosa y pseudoaneurisma arterial.
Habilidad para evaluar pacientes con aneurismas aórticos e identificar candidatos 
apropiados para intervención quirúrgica o endovascular.
Habilidad para evaluar y estabilizar médicamente pacientes con síndromes aórticos 
agudos y derivar a los candidatos apropiados para una intervención quirúrgica o 
endovascular.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con aneurismas arteriales periféricos y 
viscerales e identificar candidatos apropiados para la intervención quirúrgica o 
endovascular.
Habilidad para realizar una evaluación de riesgo cardiaco preoperatorio y manejar 
pacientes sometidos a cirugía vascular.
Habilidad para evaluar y manejar paciente con tromboembolismo venoso.
Conocimientos Médicos
Conocer el mecanismo y características del ritmo sinusal normal y de la disfunción del 
nodo sinusal.
Conocer la fisiopatología, el diagnóstico diferencial y el abordaje del manejo de pacientes 
con taquicardia por reentrada (taquicardia por reentrada en el nodo auriculoventricular, 
taquicardia recíproca auriculoventricular), taquicardia auricular ectópica y ritmo acelerado 
de la unión auriculoventricular.
Conocer la fisiopatología, el diagnóstico diferencial, la importancia clínica y el abordaje 
de los pacientes con fibrilación y aleteo auricular.
Conocer los factores de riesgo de ICTUS y hemorragia en pacientes con fibrilación y 
aleteo auricular y las indicaciones y uso de los anticoagulantes.
Conocer la fisiopatología, el diagnóstico diferencial y el abordaje del manejo de 
pacientes con taquiarritmias ventriculares sostenidas y no sostenidas.
 39
Conocer la fisiopatología, el diagnóstico diferencial y estratificación de riesgo y manejo de 
los sobrevivientes de arresto cardiaco y muerte súbita.
Conocer los factores de riesgo de síncope y muerte súbita en atletas e 
individuos que realizan actividades físicas vigorosas.
Conocer los tipos, mecanismos, diagnóstico diferencial, significado clínico y enfoque 
para el manejo de pacientes con disociación y bloqueo auriculoventricular de primer, 
segundo y tercer grado.
Conocer los hallazgos al examen físico característicos de arritmias específicas (disociación 
auriculoventricular).
Conocer la importancia de la cardiopatía estructural congénita o adquirida subyacente en 
pacientes con arritmias y muerte súbita.
Conocer las indicaciones, las contraindicaciones y farmacología clínica de los 
medicamentos antiarrítmicos, incluidas las interacciones fármaco-fármaco y fármaco-
dispositivo, prolongación del QT y el potencial proar rítmico.
Conocer las indicaciones y limitaciones del electrocardiograma, pruebas de ejercicio, 
registradores de bucle ambulatorio, registrador de eventos y pruebas ortostáticas en la 
evaluación y manejo de pacientes con arritmias conocidas o sospechadas.
Conocer las indicaciones, limitaciones y complicaciones de las pruebas electrofisiológicas 
invasivas en pacientes con arritmias conocidas o sospechadas, y las indicaciones y riesgos 
de la ablación con catéter.
Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la implantación de marcapasos 
permanentes, dispositivos de resincronización cardiaca y desfibriladores/cardioversores 
implantables.
Conocer la fisiopatología, diagnóstico diferencial, historia natural y abordaje de los 
pacientes con síncope.
Conocer los mecanismos, hallazgos, relevancia clínica y abordaje de los pacientes con 
preexcitación ventricular.
 40
Conocer la patología y la importancia clínica y el enfoque para la evaluación y el 
tratamiento de pacientes con causas hereditarias de arritmias cardíacas, incluidas 
anomalías de los canales iónicos y cambios estructurales en el corazón (incluido el 
síndrome de QT largo, síndrome de Brugada, displasia arritmogénica del ventrículo 
derecho, miocardiopatías hipertróficas y miocardiopatía dilatada y distrofia miotónica) y 
el papel de las pruebas genéticas.
Conocer las indicaciones de interrogar un dispositivo cardíaco implantable.
Atención del pacientes y destrezas técnicas
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con palpitaciones.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con síncope.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con taquicardias supraventriculares.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con fibrilación auricular, aleteo auricular, 
incluidos control del ritmo, control de frecuencia y estrategias de anticoagulación.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con taquicardias de complejo ancho.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes con bradicardia y bloqueo 
de conducción auriculoventricular.
Habilidad para realizar la cardioversión eléctrica.
Habilidad para realizar la desfibrilación.
Habilidad para colocar marcapasos trans venosos transitorios.
Habilidad para seleccionar y referir pacientes para la implantación de marcapasos 
permanentes, desfibriladores/cardio versores implantables y dispositivos de 
resincronización cardiaca.
Habilidad para integrar la información de consulta de electrofisiología, 
procedimientos electrofisiológicos de diagnóstico e interrogación de dispositivos 
en el manejo de pacientes con taquiarritmias o bradiarritmias.
Habilidad para evaluar y manejar pacientes sobrevivientes de arresto cardiaco.
Habilidad de seleccionar de forma adecuada programas de monitoreo ambulatorio 
de arritmias e integrar los resultados para el manejo del paciente.
 41
Tabla 18. Competencias de aprendizaje de Cuidados Críticos Cardiovasculares 
Conocimientos médicos
Conocer la fisiopatología, el diagnóstico diferencial y los hallazgos clínicos, 
hemodinámicos, radiográficos y de laboratorio característicos del shock cardiogénico, 
hipovolémico, mixto, séptico y del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
Conocer las indicaciones y hallazgos característicos de la monitorización hemodinámica 
invasiva y no invasiva a pie de cama.
Conocer las indicaciones, contraindicaciones y farmacología clínica de los medicamentos 
vasoactivos e inotrópicos usados para tratar a pacientes con insuficiencia cardiaca, shock o 
hipotensión
Conocer las indicaciones para, contraindicaciones de y farmacología clínica de los 
anticoagulantes, antiplaquetarios y agentes fibrinolíticos.
Conocer las indicaciones para, contraindicaciones de y farmacología clínica de los agentes 
usados para tratar pacientes con emergencias y urgencias hipertensivas.
Conocer las indicaciones para, contraindicaciones de y farmacología

Continuar navegando