Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MINI-GUÍAS DE
SALUD 
P R E V E N C I Ó N Y P R O M O C I Ó N 
Q U I E N S O Y . E N F E R M E R I A
RCP BÁSICA PARA LA
COMUNIDAD 2022
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
Quien soy enfermería fomenta el autoconocimiento
como herramienta primaria para mantener y equilibrar
al máximo la salud individual y de la comunidad.
La siguiente mini-guía brinda herramientas adaptadas
en simples pasos para que todo ciudadano conozca las
maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y sepa
salvar una vida.
BIENVENIDA
2
ÍNDICE
3
BIENVENIDA
INDICE
RCP BÁSICA PARA LA COMUNIDAD
MAPA GUÍA
ZONA SEGURA
PASO 1: ¿RESPONDE?
PASO 2: ¿RESPIRA?
PASO 3: RCP 
POSICIÓN DE MANOS
MANIOBRA DE INSUFLACIÓN
RCP ADULTOS
MANIOBRA HEIMLICH EN MENORES
RCP NIÑAS/OS
RCP LACTANTES
IMPORTANTE
2
3
4
6
7
8
12
16
17
18
19
21
25
26
27
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR (RCP) 
 GUÍA BÁSICA PARA LA
COMUNIDAD
R.C.P.
 
Cada compresión sobre el esternón "es un
latido" que permite la circulación sanguínea a
todo el cuerpo y la entrada de oxígeno a los
pulmones.
 RCP o Reanimación Cardiopulmonar es una
forma externa de hacer latir el corazón cuando
una persona no respira ni responde.
Si la persona lleva más de 5 (cinco) minutos
muerta se consideran innecesarias las
maniobras.
4
R.C.P.
 Antes de iniciar las maniobras de RCP
tenemos que reconocer que estamos ante una
Parada Cardiorespiratoria: 
5
Se deben verificar los pasos 1 y 2 que muestro
a continuación.
¿ALGUIEN LLAMÓ A EMERGENCIAS?
¿ZONA SEGURA?
R.C.P.
¿RESPIRA? 
¿LATE EL CORAZÓN?
HASTA QUE LLEGUE LA AMBULANCIA
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Verificados los pasos 1 y 2
¿SE MUEVE O RESPONDE A
ESTÍMULOS?1 NOpaso
NO
NO SE MUEVE, NO RESPIRA
INICIAR MANIOBRAS DE RCP
2paso
3paso
LLAMAR A EMERGENCIAS
6
R.C.P.
 PASO A PASO
 A penas vemos a la persona tirada en el suelo debemos
OBSERVAR
¿ES UNA ZONA SEGURA?
¿En la zona donde ocurrió el accidente hay otros
peligros?
ME DETENGO -
OBSERVO -
ASEGURO QUE NO ME PASE NADA - 
VOY DONDE ESTÁ LA PERSONA DESVANECIDA -
Si tengo miedo que algo salga mal: Página 10
Si hay algún peligro: Página 10
Si hay algún riesgo: Página 10
NO HAY RIESGOS
Si ves a la persona muy herida o sangrando: Página 10
7
Si pellizcas/apretas el músculo
trapecio de la persona y no se mueve,
está inconciente. 
No responde a estímulos.
¿Cómo saber si la persona responde?
Llamar por el nombre, tocar suavemente la
cara, agitar y/o apretar los pies o las manos, 
 mover por los hombros, etc. 
1paso
¿SE MUEVE O RESPONDE A
ESTÍMULOS?
R.C.P.
Si la persona responde: Página 11
8
xx
1paso
No sacudir ni apretar bruscamente.
No movilizar el cuello o la cabeza
No abofetear
No golpear
R.C.P.
VERIFICAR RESPIRACIÓN
POSIBLE PARADA CARDIORRESPIRATORIA
¿NO RESPONDE?
1
paso 2
paso
COSAS QUE NUNCA
HAY QUE HACER:
9
Si no responde con normalidad;
 Si no responde a ningún estímulo;
Si no respira con normalidad, jadea, hace
ruidos raros;
Si no respira.
MUNDIAL
LLAMAR A EMERGENCIAS
R.C.P.
RECOMENDACIÓN:
 TENER AGENDADO EL NÚMERO DE AMBULANCIAS
LOCAL O SABERLO DE MEMORIA.
Se puede pedir a otra persona que llame.
Usar el altavoz si no hay otra persona.
10
LLAMAR A EMERGENCIAS
R.C.P.
+ ESCUCHAR LO QUE TE DICEN POR
TELEFONO
+ Pasar número de teléfono para que te
llamen por si se corta la comunicación.
+ Datos de la persona
+ Domicilio/provincia, localidad, calles donde
ocurre todo.
11
¿Qué tengo que decir?
 "Hay una persona que no respira / perdió el
conocimiento / se desmayó y no sé si esta
bien" .
.
2paso
R.C.P.
¿RESPIRA? 
¿LATE EL CORAZÓN?
Ver si su tórax se mueve;
Extender su cuello posicionando nuestras
manos en su frente (atrás) y mentón
(arriba); 
Acercar la cara para "oír y sentir" la
respiración.
¿Cómo saber si la persona respira?
12
2paso
R.C.P.
SI LA PERSONA NO RESPIRA
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Verificados los pasos 1 y 2
Si aún se duda si respira: 
Poner algún elemento que pueda
empañarse acercandolo a las fosas nasales
mientras se cubre la boca o viceversa.
13
 
Desorientación;
Dificultad en el habla;
Convulsión;
Inmovilidad;
Olvido/ perdida de memoria;
Parálisis;
Otros gestos o respuestas que te llamen la
atención.
Si dudas de otras lesiones o presenta:
MUNDIAL
LLAMAR A EMERGENCIAS SI AÚN
NO LO HICIERON
R.C.P.
RECOMENDACIÓN:
 TENER AGENDADO EL NÚMERO DE AMBULANCIAS
LOCAL O SABERLO DE MEMORIA.
¿ALGUIEN LLAMÓ A EMERGENCIAS?
14
R.C.P.
¿Qué tengo que decir?
 "Hay una persona que no respira / perdió el
conocimiento / se desmayó y no sé si esta
bien" .
.
+ ESCUCHAR LO QUE TE DICEN POR
TELEFONO
+ Pasar número de teléfono para que te
llamen por si se corta la comunicación.
+ Datos de la persona
+ Domicilio/provincia, localidad, calles donde
ocurre todo.
LLAMAR A EMERGENCIAS SI AÚN
NO LO HICIERON
15
 2 MANOS
R.C.P.
3paso NO SE MUEVE, NO RESPIRA
EN ADULTOS
16
-La persona debe estar con su espalda
apoyada en una superficie plana y rígida-
INICIAR MANIOBRAS DE RCP
SOBRE EL ESTERNÓN 
R.C.P.
POSICIÓN DE MANOS
Colocar una mano sobre otra para aumentar la
fuerza de las compresiones.
EN EL PUNTO MEDIO ENTRE LAS TETILLAS
17
Apoyar el talón de la mano.
R.C.P.
MANIOBRA PARA INSUFLAR
FRENTE - MENTÓN
Con una mano levantar el mentón de la
persona.
Con la otra mano empujar hacia atrás la frente.
De esta manera las vías respiratorias quedan 
 en posición para que el aire que soplemos
llegue a los pulmones.
Si no se infla el abdomen al soplar se
recomienda
18
continuar con compresiones toráxicas
solamente.
R.C.P.
19
30 COMPRESIONES TORÁXICAS
+
2 INSUFLACIONES 
- Para comprobar si respira o responde;
- Para que otra persona siga con las
maniobras de RCP;
- Para llamar a la ambulancia si aún no se hizo.
Podés frenar cada 120 compresiones:
 Página 10.
 Página 12.
Hasta que llegue la ambulancia
Recorda que podes hacer solo las compresiones
si crees que fallan las insuflaciones.
Dale a tu cuerpo
alegría Macarena 
 Al ritmo de las semicorcheas podemos
guiarnos con canciones como "la macarena",
"stayin alive", "YMCA", "marcha de San
Lorenzo", entre otros hitazos
para lograr imitar los latidos del corazón en
las compresiones toráxicas.
Que tu cuerpo es pa'
darle alegría y cosa
buena
Dale a tu cuerpo alegría
,
Macarena 
Hey Macarena 
 aaa-a 
 
R.C.P.
20
https://www.google.com/search?sxsrf=AOaemvIxRrlVuqTU-TS0LRDHVyZeLXZzJw:1636132947985&q=stayin+alive&sa=X&ved=2ahUKEwjsnK2Z3oH0AhWnrpUCHda9DcwQ7xYoAHoECAEQNg
Antes de iniciar con las maniobras de RCP hay
que asegurarse que las vías respiratorias del
menor estén despejadas.
Frialdad, palidez, coloración azul en los labios o
rostro son algunos indicadores de la falta de
oxígeno.
R.C.P.
21
INICIAR CON MANIOBRA DE
HEIMLICH
En menores el paro cardiorrespiratorio suele
ser a causa de ahogamiento o asfixia. 
EN NIÑAS/OS Y
LACTANTES
R.C.P.
22
 
MANIOBRA DE HEIMLICH
NIÑA/O 
Realizar 5 (cinco) compresiones
abdominales con el puño cerrado.
Ver garganta para revisar si hay 
obstrucción , quitarla y proseguir
recostando al menor en el suelo, boca
arriba.
Recordar apoyar en superficie plana y rígida
Hacer fuerza hacia atrás y hacia arriba.
R.C.P.
23
 
MANIOBRA DE HEIMLICH
LACTANTES
Agarrar al lactante con el antebrazo, que
quede mirando hacia abajo.
Una mano debe mantener su boca abierta, la
otra debe realizar los golpes.
Realizar 5 (cinco) golpes entre sus
escápulas con el talón de la mano
Ver garganta para revisar si hay 
obstrucción
R.C.P.
24
CONTINUAR CON 5 (CINCO)
INSUFLACIONES
EN NIÑAS/OS:
TU BOCA DEBE TAPAR SU BOCA. 
CON UNA MANO TAPAR LA NARIZ.
EN LACTANTES:
TU BOCA DEBE TAPAR SU BOCA Y NARIZ.
SOPLAR SOLO EL AIRE QUE TIENE TU BOCA.
EN NIÑAS/OS Y LACTANTES
 
R.C.P.
25
1 MANO
CONTINUAR CON RCP
NIÑA/O
Iniciar maniobras de RCP con una sola mano
sobre el esternón.
En niños/as de contextura grande, hacerlo con
las dos manos.
 Página 19 y 20 para repasar compresiones y ritmo.
Cada 30compresiones - 2 insuflaciones
2 DEDOS
R.C.P.
26
CONTINUAR CON RCP
LACTANTE
Pueden usarse los pulgares
Iniciar maniobras de RCP con dos dedos sobre
el esternón.
 Página 19 y 20 para repasar compresiones y ritmo.
Cada 30 compresiones - 2 insuflaciones
R.C.P.
27
IMPORTANTE
Alinea tus brazos perpendiculares al pecho de
la persona;
Las compresiones deben hundir el tórax;
Luego de la compresión dejar que el tórax
vuelva a su posición.
Hacer fuerza con todo tu torso;
Los hombros no deben moverse;
No flexionar codos;
La persona debe estar boca arriba.
R.C.P.
28
IMPORTANTE
R.C.P.
29
IMPORTANTE
Si la persona reacciona, respira o da alguna
señal de vida
Dejarla recostada sobre su lado izquierdo
hasta que llegue la ambulancia.
No levantar ni permitir que lo haga.
No dar de beber ni de comer.
R.C.P.
¡Te invito a juntarte
con amigos y actuar!
LAS COMPRESIONES TORÁXICAS NO SE
PRACTICAN EN PERSONAS. 
PUEDEN GENERAR DAÑOS GRAVES.
USAR PELUCHES O
ALMOHADONES PARA
PRACTICAR.
R.C.P.
¿Te fué útil?
Q U I E N S O Y . E N F E R M E R I A
C O N S U L T O R Í A E N E N F E R M E R Í A
 
C U I D A D O S E S P E C I A L I Z A D O S P A R A
T U S A L U D S E G Ú N N E C E S I D A D E S .
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
https://cafecito.app/qsenfermeria
https://cafecito.app/qsenfermeria
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
https://forms.gle/bj85xm5wKE6vxw7C8
Q U I E N S O Y . E N F E R M E R I A
RCP BÁSICA PARA LA
COMUNIDAD 2022
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/
https://www.instagram.com/quiensoy.enfermeria/