Logo Studenta

RADIOLOGIA EN OFTALMOLOGIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Anatomía de la orbita.
Vista anterior
1. Lamina orbitaria 
del hueso 
frontal.
2. Hueso etmoide.
3. Hueso lacrimal 
o unguis.
4. Apofisis de l 
maxilar sup.
5. Superficie 
Orbitaria del 
maxilar superior
6. Superficie 
orbitaria del 
hueso 
cigomático
7. Ala mayor del 
esfenoides
8. Escotadura 
supraorbitaria.
9. Hendidura 
orbitaria 
superior.
Presentación de 
ElHipocrates.com
http://www.elhipocrates.com/
Anatomía de la orbita
techo de la orbita
1. Escotadura 
supraorbitari
a
2. Fosa de la 
glandula 
lagrimal
3. Fosa troclear
4. Lamina 
cribosa
5. Agujero 
infraorbitario
Anatomía de orbita
pared interna de la orbita
1. Lamina 
papiracea 
2. Canal 
lacrimonsal
3. Agujero 
etmoidal 
anterior
4. Agujero 
etmoidal 
posterior
5. Agujero 
optico
6. Mucosas de 
las celdillas 
etmoidales
7. Arteria 
etmoidal 
anterior
Anatomía de la orbita
Pared inferior o piso
1. Canal 
lacrimal
2. Cresta osea.
3. Canal o 
escotadura 
infraorbitario
4. Conducto 
infraorbitario
5. Laberinto 
etmoidal
6. Seno 
esfenoidal
7. Orificio 
esfenoidal
Anatomía de la orbita
pared lateral de la orbita derecha
1. Borde antero 
superior del 
hueso malar
2. Lamina 
papiracea
3. Ala mayor del 
esfenoides
Anatomia de la orbita
vertice o apex orbitario
1. Lamina papirecea 
2. Hendidura 
esfenoidal o fisura 
orbitaria superior
3. Agujero optico
4. Agujero redondo 
mayor
 Agujero óptico 
(verde)
2. Hendidura orbitaria 
superior
 (rojo)
3. Agujero redondo 
mayor (amarillo)
4. Agujero 
infraorbitario: arteria y 
nervio
 infraorbitarios
5. Hueso lacrimal o 
unguis: Cresta 
lagrimal
 anterior y posterior 
(azul)
6. Silla turca: apófisis 
clinoides anterior y
 posterior 
7. Seno maxilar
ÓRBITA IZQUIERDA: CORTE 
SAGITAL (PORCIÓN INTERNA)
RADOLOGIA EN 
OFTALMOLOGIA
GENERALIDADES.
v Instrumento de diagnostico.
v Apoyo objetivo para afirmar, 
ratificar, detectar sospechas 
clínicas sobre una determinada 
enfermedad.
Radiología en oftalmología
Ø Sospecha de enfermedades de la silla 
turca
Ø Los traumatismo faciales o del cráneo
Ø Lesiones inflamatorias de los 
paranasales
Ø Masas productoras de exoftalmos
Ø Cuerpos extraños intraoculares o 
intraorbitarios
Indicaciones radiológicas 
frecuentes en oftalmología
Procedimientos comunes en 
oftalmología.
Los estudios radiograficos simples se 
obtienen con ciertas posiciones de la 
cabeza del paciente
Radiología en oftalmología
FRONTO-NASO-PLACA (CALDWELL)
VISTA LATERAL O DE PERFIL
NASO-MENTO-PLACA (WATERS)
Radiología en oftalmología
Existen otras posiciones complementarias:
v vista axil o mentovertical o incidencia de Hirtz
Radiología en oftalmología
Proporciona información sobre 
:
Las paredes de la orbita.
De los senos maxilares
Conductos ópticos
Las pterigoides
Los senos esfenoidales
Las punta de los peñascos 
Y los agujeros de la base del 
cráneo
Vista semiaxil u occipital o de towne
Radiología en oftalmología
Es de gran utilidad 
para evaluar agujero 
magno y lamina 
cuadrilátera de la 
silla turca (cuando 
hay destruccion de la 
silla turca por 
crecimiento de tumor 
hipofisario)
Vista compartiva para el vértice orbitario y los aguejeros opticos o de 
Rheese o Hartmann.
Permite la comparacion de la orbita derecha 
Con la orbita izquierdas
Radiología en oftalmología
Es de gra 
utilidad 
para los 
trastornos 
oseos del 
nervio 
optico y 
del 
vertice 
orbitario
Procedimientos radiologicos especiales en 
oftalmologia.
Dacriocistografia.
Tomografia computarizada y estudios por resonancia magnetica
Angiografia digital o angiografia fluoroscopica por sustraccion digital de 
tiempo real
Radiología en oftalmología
Para la radiologia el diagnostico o conclusion de normalidad o de 
enfermedad se basa e la identificacion de la estructura anatomica normal 
o de su alteracion.
5 interfase entre las cinco densidades radiologicas reconocibles:
Aire
Grasa
Tejidos blandos
Calcio y hueso
Metal
Radiología e oftalmología
En una placa de craneo lo importante es reconocer las cuatro paredes de 
la orbita y sus bordes orbitarios examinando en ellas su continuidad
Radiologia en oftalmologia
Cada uno de los senos paranasales determinando en ellos su 
grado de aireación.
Es conveniente asimismo reconocer los huesos nasales el 
cigomático y los agujeros ópticos.
En La radiografia lateral deben identificarse la silla turca y las 
apofisis clinoides anteriores y posteriores asi como las 
calcificaciones normales
Radiología en oftalmología
Hallazgos radiologicos anormales en oftalmolgia.
En las placas radiograficas hay que distinguir los signos fundamentales 
que traducen trastorno:
v Presencia de aire 
v Opacidades 
v Aumento de densidad osea
v Perdida de la continuidada
v Calcificaciones
v Cuerpos extraños opacos y metalicos
v Fracturas
v Procesos onflamatorios (sinusitis aguda y cronica)
Radiologia en oftalmologia
Gracias…
Visítanos en 
ElHipocrates.com
http://www.elhipocrates.com/
	Anatomía de la orbita.
Vista anterior
	Anatomía de la orbita
techo de la orbita
	Anatomía de orbita
pared interna de la orbita
	Anatomía de la orbita
Pared inferior o piso
	Anatomía de la orbita
pared lateral de la orbita derecha
	Anatomia de la orbita
vertice o apex orbitario
	ÓRBITA IZQUIERDA: CORTE SAGITAL (PORCIÓN INTERNA)
	RADOLOGIA EN OFTALMOLOGIA
	Radiología en oftalmología
	Indicaciones radiológicas frecuentes en oftalmología
	Radiología en oftalmología
	Radiología en oftalmología
	Radiología en oftalmología
	Radiología en oftalmología
	Radiología en oftalmología
	Radiología en oftalmología
	Radiología e oftalmología
	Radiologia en oftalmologia
	Radiología en oftalmología
	Radiologia en oftalmologia
	Slide 21