Logo Studenta

Las Guerras

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las Guerras
La guerra, que supone el enfrentamiento directo de facciones armadas regulares o irregulares con un objetivo determinado, es la manifestación más violenta de un conflicto entre diferentes grupos humanos. Su origen puede ser el control político de un territorio, su población y sus recursos naturales, o el choque de diferentes ideologías o religiones. En los casos más extremos, la guerra persigue conscientemente la destrucción total del enemigo.
Cada año permanecen abiertos en el mundo más de 30 conflictos. Desde principios del siglo XX, el impacto directo de las guerras en las poblaciones civiles se ha ido agravando: a menudo son víctimas buscadas de los bombardeos, ataques y abusos, y cuando no, quedan atrapadas entre las facciones en liza sin posibilidad de recibir asistencia, o se ven obligadas a huir en las más adversas condiciones.
Tipos de Guerras
Guerra Convencional
Este tipo de guerra se presenta cuando los ejércitos de dos o más Estados rivalizan entre ellos a través de un conflicto armado. Por ejemplo, la guerra del Pacífico que hubo entre Bolivia, Chile y Perú en 1879.
Guerra Civil
La guerra civil española es un ejemplo de lo que es una guerra de este tipo. Se refieren al enfrentamiento bélico entre personas de un mismo país, defendiendo dos ideologías distintas.
Guerra de Invasión
La guerra que hizo Estados Unidos (EE.UU.) contra Irak es una guerra de invasión; estas suceden cuando las fuerzas armadas de un país o de una coalición entran en el territorio de un Estado, con el objetivo de cambiar el Gobierno establecido.
Guerra Armamentista
Es la guerra que se inicia entre dos o más países con la intención de demostrar cuál de los dos es más poderosos en el desarrollo de armas letales y eficientes, como la Guerra Fría.
Guerra Psicológica
Es aquella guerra que se realiza psicológicamente contra una población , por parte de fuerzas locales o internacionales, cómo hostigando y presionando a la población civil para afectarla económica y socialmente, a través de una campaña mediática con informaciones falsas o tergiversadas (fake news), de la escasez e inflación inducida, de ataques y sabotajes a servicios básicos del país, entre otros, para desesperar a la sociedad y generar escenarios que permitan un golpe de Estado.

Continuar navegando