Logo Studenta

Mestman-EstadoSistema-resumen doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MESTMAN Estado y sistema en Argentina (66-76)
también en este período el desarrollo de la radio y tv argentina se dio a través de un
sistema de propiedad mixto en el que coexistieron medios en manos del estado y de
licenciatarios privados, pero en ambos casos la explotación fue competitiva, según una
lógica comercial El sistema televisivo era, contra lo estipulado por la ley, oligopólico,
formado por 4 redes de hecho relacionadas comercialmente. El golpe que derroca a Illia
en 1966 significa una ruptura del proceso de renovación cultural que venía dándose
desde Frondizi (instituto di tella, boom literario de los 60, renovación teatral y
cinematográfica). Los 3 canales privados de cap fed (9-11-13) comienzan sus emisiones
hacia 1960-1 (habían sido adjudicados por la revolución libertadora en el 58) Ley de
radiodifusión de 1957 (15460), sistema de medios como un servicio de interés público,
sistema de explotación mixto-competitivo basado en el SOR, además la ley creaba el
consejo nacional de radio y tv como autoridad de aplicación que empezará a funcionar
en 1965. La instalación de canales d tv se dio fundamentalmente hasta 1966, desde
67-73 esto se cambió (sólo un privado más, aunque los estatales se triplican ante el
interés del gobierno por controlar los medios y ante la baja en la inversión publicitaria).
Pese a la ley, la organización de la tv argentina se configura en grandes redes
comerciales entre canales de cabecera en cap fed, sus productoras y los canales del
interior (relaciones de propiedad, de asociación o independientes), además se precisó de
financiamiento externo, las grandes cadenas norteamericanas, lo cual dejó de ser así con
el correr de la década, al surgir los nuevos empresarios nacional que adquieren la
mayoría accionaria de un canal como Romay (9), García (11) o Goar Mestre (13). En
los 60 canal 13 tenía la hegemonía del público, lo que hizo que el 9 y 11 cambiaran a un
estilo más populista. Hacia 1973 se acaba la autodenominada revolución argentina
(Onganía-Levingston-Lanusse) y vuelve a la presidencia el peronismo, interviniéndose
los canales privados de cap fed (y esto puede interpretarse más en base a la caducidad d
las licencias que como un proceso de expropiación). Los interventores fueron
reemplazados luego por veedores y se les dio 6 meses más de explotación a las
empresas titulares. En abril del 74 se volvió a intervenir y en julio el Estado nacional
tomó posesión de los canales y las productoras. Un año después se sancionó la ley de
expropiación de los canales, sus productoras y repetidoras

Continuar navegando