Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INERVACIÓN DE VENAS Y ARTERIAS
Arterias viscerales y grandes troncos 
Nervios provienen directamente del propio tronco simpático.
Las arterias periféricas 
Cuyos nervios han emanado de los nervios craneales o espinales vecinos 
Las arterias y las venas son conductos dotados de sensibilidad y movilidad. Estas dos cualidades dependen de un sistema nervioso que pertenece en su totalidad al sistema autónomo.
1
AORTA
Es el tronco de origen de todas las arterias del cuerpo.
Apartir del orificio de la aorta del ventrículo izquierdo, asciende con una concavidad inferior apoyándose en la raíz del pulmón izquierdo, llegando a la cara lateral del cuerpo de la cuarta vertebra torácica. Desciende y alcanza el diafragma, atraviesa el hiato aórtico y desciende hasta la cuarta vértebra lumbar, donde se divide en arteria sacra media y las dos arterias ilíacas comunes.
Porción ascendente, arco y porción descendente de la aorta; que comprende las porciones torácica y abdominal de la aorta.
PORCIÓN ASCENDENTE DE LA AORTA
Se inicia en el ventrículo se dirige oblicuamente en sentido superior, anterior y a la derecha, a lo largo de 3 o 4 cm asciende verticalmente a lo largo de 3 cm hasta la primera articulación esternocostal izquierda.
Sus ramas son las arterias coronarias.
Arco aórtico
En el extremo superior de la porción ascendente de la aorta con 2cm, esta se incurva y se dirige oblicuamente en sentido posterior y a la izquierda, hasta la cara lateral de la cuarta vértebra torácica; a esta altura se acoda una segunda vez para convertirse en la porción torácica de la porción descendiente de la aorta. Es cóncavo posteriormente y a la derecha, formada por la tráquea y el esófago. También cóncavo inferiormente y abraza a la raíz del pulmón izquierdo.
Porción torácica de la aorta.
Porción abdominal de la aorta.
PORCIÓN DESCENDENTE DE LA AORTA
PORCIÓN TORÁCICA DE LA AORTA
Se extiende desde el lado izquierdo del cuerpo de la cuarta vértebra torácica hasta el diafragma. Desciende oblicuamente en sentido inferior y medial y un poco anteriormente; la aorta se acerca así de forma gradual a la línea media.
Sus ramas son: 
Ramas viscerales: Bronquiales, esofágicas y mediastínicas.
Ramas parietales: Arterias intercostales posteriores.
PORCIÓN ABDOMINAL DE LA AORTA
Atraviesa el hiato aórtico del diafragma y penetra la cavidad abdominal, desciende verticalmente hacia la izquierda, termina a la altura de la cuarta vértebra lumbar.
Sus ramas son:
Ramas parietales: Arterias lumbares y arterias frenéticas inferiores
Ramas viscerales
Impares: Arterias del tubo digestivo, tronco celíaco y arteria mesentérica inferior.
Pares: Arterias suprarrenales medias, arterias renales y arterias testiculares u ováricas.
VENAS DE LA CIRCULACIÓN MENOR O CIRCULACIÓN PULMONAR
Transportan sangre arterial al corazón. 
Nacen de venas procedentes de la red capilar de los alveolos pulmonares.
Reciben las venas de las ultimas ramificaciones bronquiales y de la pleura visceral. 
Discurren por los espacios interbronquiales hasta el hilio pulmonar, se vuelven cada vez más voluminosas y se unen para formar los dos troncos venosos pulmonares. 
Se dirigen medialmente y terminan en el atrio izquierdo. 
Las venas superiores están ligeramente inclinadas inferiormente. 
Las inferiores son casi horizontales. 
Su longitud media es de 1.5 cm las venas derechas son un poco mas largas que las venas izquierdas.
Las dos venas de cada pulmón participan en la constitución de la raíz del pulmón.
Las vena superior es prebronquial y la vena inferior infra bronquial.
Las venas pulmonares son avalvulares.
La proyección de los orificios atriales de las venas pulmonares sobre la columna vertebral desde la octava vertebra torácica a la décima. 
Frecuentemente reciben algunas venas bronquiales anteriores procedentes de bronquios segmentarios y de nódulos linfáticos vecinos. 
SISTEMA DE LA VENA CAVA SUPERIOR
La vena cava superior es el troco colector de las venas de la parte supradiafragmática del cuerpo. 
Ramas de origen de la vena cava superior
Venas braquiocefálicas, nacen posteriormente a la extremidad esternal de la clavícula, de la unión de las venas yugulares interna y subclavia y terminan posteriormente al primer cartílago costal derecho reuniéndose para forma la vena cava superior. 
VENA BRAQUIOCEFÁLICA DERECHA
Situada a la derecha de la línea media, casi vertical es ligeramente oblicua inferior y a la izquierda varía entre 2 y 3 cm.
Se relaciona anteriormente con la pleura y el pulmón derecho, con la clavícula y el primer cartílago costal, posteriormente con el nervio vago y el tronco braquiocefálico. 
VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQUIERDA
Atraviesa la línea media su dirección es oblicua medialmente y a la derecha. Mide aproximadamente 6cm.
Se relaciona: anteriormente con la articulación esternoclavicular izquierda .Posteriormente con los tres troncos arteriales.
Inferiormente con el arco de la aorta. 
Superiormente con las venas tiroideas inferiores .
RAMAS COLATERALES 
Cada una de las venas braquiocefálicas reciben las venas vertebral, cervical profunda, torácicas internas y pericardiofrènicas del mismo lado. 
SISTEMA DE LA VENA CAVA SUPERIOR
Formado por la unión de las dos venas braquiocefálicas, Mide 7cm de longitud y 2cm de diámetro 
Anteriormente con el timo y su vestigios adiposos con la pleura y el pulmón derecho. Posteriormente y de superior a inferior se corresponde con los nódulos linfáticos paratraqueales derechos.
Medialmente con la porción ascendente del aorta. Lateralmente con la pleura derecha, el nervio frénico y los vasos pericardiofrènicos derechos.
Se relaciona: Posteriormente al primer cartílago costal derecho, desciende un poco oblicuamente posterior y describe una curva cuya concavidad izquierda. 
RAMAS COLATERALES: 
Recibe como único afluente la vena ácigos, que desemboca en su cara posterior superiormente a la raíz del pulmón.
SISTEMA DE LA VENA CAVA INFERIOR 
Es el tronco colector de toda la sangre venosa de la parte infradiafragmàtica del cuerpo. 
ORIGEN DE LA VENA CAVA INFERIOR
Formada por la unión de las dos venas iliacas comunes iliaca externa e interna.
VENA ILIACA EXTERNA
- Es continuación de la vena femoral a la altura del ligamento inguinal, asciende medial al musculo psoas mayor y termina al unirse con ala vena iliaca interna.
Relaciones : 
En la cavidad abdominal 
Posteriormente se relaciona con el pilar derecho del diafragma, con la glándula suprarrenal derecha, cruza las arterias renal y suprarrenal media derecha.
Anteriormente con el borde adherente del mesenterio y con la cara diafragmática del hígado.
RAMAS COLATERALES 
Recibe las venas epigástrica inferior y circunfleja iliaca profunda.
Las venas epigástricas inferiores reciben las venas del plexo testicular posterior y las venas cremastèricas.
Se anastomosan con las venas torácicas internas, epigástricas superficiales, obturatrices y finalmente con la vena porta hepática a través de las venas paraumbilicales. 
VENAS ILIACAS COMUNES 
Constituidas por la unión de las venas iliacas externa e interna.
Estas desprovistas de válvulas 
La vena iliaca común derecha 
La vena iliaca común izquierda recibe una sola colateral la vena sacro media.
VENA ILIACA INTERNA (vena hipogástrica)
Es voluminosa y corta, es el vaso colectora de todas las venas satélites de las ramas de la arteria iliaca interna.
La vena iliaca interna derecha es lateral a su arteria.
La vena iliaca interna izquierda es más posterior a su arteria.
La vena iliaca interna puede desdoblarse en dos vasos que ascienden uno anterior el otro posterior a la arteria ilíaca interna.
Las venas iliacas internas son avalvulares.
De estos plexos se originan las venas viscerales propiamente dichas que desembocan en el tronco de la vena iliaca interna
En el hombre se aprecian cuatro plexos, plexo venoso prostático, vesical, seminal, rectal. Se anastomosan entre si muy ampliamente.
En la mujer existe cinco plexos venosos: periuretral, vesical,vaginal, uterino, rectal, estos plexos se anastomosan entre sí y con los del lado opuesto.
¡GRACIAS!
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.png
image13.png
image14.gif
image15.png
image16.gif
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.gif

Más contenidos de este tema