Logo Studenta

Legislación Laboral, Tarea 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

0UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Tarea 1
Conociendo el Derecho Laboral
ASIGNATURA: 
LEGISLACIÓN LABORAL
FACILITADORA: 
Michel Rosario Brito
Santo Domingo
República Dominicana
29 de Julio 2022
INTRODUCCIÓN
Según Hernández Herrera, J. y Juárez Suárez, C. A. (2015) el Derecho Laboral es un conjunto de normas que regulan la relación entre trabajadores y patrones siendo sus orígenes el hombre y sus comienzos de trabajo que se basaban, principalmente en satisfacer sus necesidades básicas, siendo la esclavitud uno de los principales medios.
Luego, la industrialización expuso a los trabajadores a condiciones de trabajo riesgosas e insalubres lo cual gestó una conciencia de clase trabajadora, dando inicio a las primeras huelgas y a la formación de sindicatos, surgiendo así las primeras leyes laborales y formalmente se creó la Organización Internacional del Trabajo en 1919.
El derecho laboral se ocupa de establecer y organizar las normas que regulan las relaciones laborales. Así, protege al empleado y al empleador para que trabajen en un entorno ameno que evite los conflictos.
En el siguiente trabajo profundizaremos este tema por medio de la elaboración de una línea de tiempo sobre el origen y la evolución del Derecho Laboral en la República Dominicana, al igual que de un esquema de llaves haciendo referencia al concepto del Derecho Laboral, el objeto, los sujetos, los caracteres y las fuentes del derecho del trabajo.
Objetivos Específicos
· Elaborar una línea de tiempo sobre el origen y la evolución del Derecho Laboral en la República Dominicana.
· Elaborar un esquema de llaves haciendo referencia al concepto del Derecho Laboral, el objeto, los sujetos, los caracteres y las fuentes del derecho del trabajo.
CONTENIDO
1. Elabora una línea de tiempo sobre el origen y la evolución del Derecho Laboral en la República Dominicana
Tainos, organización del trabajo y regulaciones propias
Llegada de Colon, Esclavitud
Influencia Código Frances: Contrato arrendamiento de servicios
Orden departamental 1. Depatamento de Trabajo
Ingreso de R.D. en la Organización Internacional del Trabajo
Ley 175 sobre descanso dominical y cierre de establecimientos
 Ley 1312 crea la Secretaria de Estado de Trabajo y Comunicaciones
Ley 352 sobre accidentes de trabajo
Ley 637 sobre Contratos de Trabajo
Inclusión de los accidentes de trabajo en el seguro Social Obligatorio
Se promulgó el código Trujillo de Trabajo
Departamento de Estadísticas en la Secretaría de Estado de Trabajo
Reforma Laboral "Nuevo código de Trabajo"
600 a.c.
1942
1822
1918
1924
1925
1930
1932
1944
1948
1951
1958
1922
2. Elabora un esquema de llaves haciendo referencia al concepto del Derecho Laboral, el objeto, los sujetos, los caracteres y las fuentes del derecho del trabajo.
Derecho Laboral 
Conjunto de leyes y normas que tienen por objetivo regularizar las actividades laborales
Objeto
Regular deberes y derechos del empleador y del empleado
Regular aspectos como, salario, jornada, contratos, etc.
Regualr conflictos que puedan surgir en la relación juridico-laboral.
Sujetos
Trabajador
Empleador
 Estado
Sindicato de Trababadores
Sindicato de Empleadores
Caracteres
Autónomo
Dinámico
Obligatorio
Social
Fuentes
Generales
Ley
Costumbre
Jurisprudencia
Doctrina
Especiales
Contrato
Laudo Arbitral
CONCLUSIÓN
Con base en las definiciones dadas tanto del Derecho Laboral como del Derecho Social, podemos señalar que uno es complemento del otro, porque si bien es cierto que el primero es un conjunto de normas que regulan la relación entre trabajadores y patrones, también lo es que el Derecho Social es protector y está en favor de los individuos socialmente débiles, dentro de un orden jurídico, por lo que atendiendo tales supuestos y considerando que el Derecho del Trabajo está incluyendo la mano de obra (esto es, a los trabajadores como un grupo de personas socialmente débiles), luego entonces la legislación laboral se debe considerar como parte del Derecho Social.
La importancia del derecho laboral radica en que establece un orden dentro del entorno profesional. Así, cada uno de los involucrados sabe cuáles son sus derechos y obligaciones y qué deberá hacer para mantener un entorno ordenado. De esta manera, el derecho laboral describe las regulaciones que darán la dirección necesaria para resolver los conflictos en los espacios de trabajo.
Por otra parte, el derecho laboral posibilita el desarrollo de principios y valores que contribuyen a la creación de un entorno ético que preserve la integridad de todos los involucrados. Además, esta rama del derecho permite la instauración de sindicatos que se encarguen de mantener una buena relación entre ambas partes a través de convenios que sean mutuamente beneficiosos.
BIBLIOGRAFÍA
 Hernández Herrera, J. y Juárez Suárez, C. A. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos humanos (2a. ed.). México D. F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado el 29 de Julio de 2022 de https://elibro.net/es/ereader/uapa/40379?page=25
Martínez Mendoza, J. F. (2021). Derecho laboral individual: parte general y pensiones. Bogotá, Ecoe Ediciones. Recuperado el 29 de Julio de 2022 de https://elibro.net/es/ereader/uapa/184909?page=34.
Concepto (s,f). Derecho laboral. Recuperado el 25 de Julio de 2022 de https://concepto.de/derecho-laboral/
image11.png
image16.png
image14.png
image15.png
image17.png
image7.png
image6.png
image12.png
image13.png
image5.png
image18.png
image10.png
image2.png
image8.png
image9.png
image19.png
image4.png
image1.png
image3.png

Continuar navegando