Logo Studenta

Etica En Los Negocios-páginas-77

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

156 El mERcAdo y los nEgocios
donde las copias de software que en Estados Unidos cuestan 300, 400 y 500 dólares están 
disponibles en las calles por 5 o 10 dólares.
El sistema de propiedad para las creaciones intelectuales en Estados Unidos todavía 
está en evolución, aunque en muchos aspectos tienda más hacia un sistema lockeano/
utilitario que a uno marxista/socialista. En Estados Unidos se hace una importante dis-
tinción entre una idea y la expresión de la idea. Las ideas no se poseen ni se convierten en 
propiedad privada, sino que permanecen como propiedad común de todos. Sin embargo, 
una expresión particular de una idea, como el texto o las palabras usadas para expresar 
la idea, puede estar bajo el amparo de los derechos de autor o copyright, y entonces esa 
expresión particular de la idea se convierte en la propiedad privada de un individuo o de 
una compañía. Cualquier escrito tangible (es decir, que se vea físicamente) puede tener 
derechos de autor; esto incluye libros, revistas, periódicos, discursos, música, obras de 
teatro, películas, programas de radio y televisión, mapas, pinturas, dibujos, fotografías, 
tarjetas de felicitación, grabaciones de sonido en cintas o discos compactos, programas de 
software y las plantillas usadas para imprimir circuitos de computadora. Desde el punto 
de vista de Locke, la ley dice que registrar los derechos de autor con el gobierno no crea 
esos derechos, sino que la misma autoría de un trabajo genera los derechos (esto es, la 
propiedad) sobre el trabajo. De todas formas, los derechos de autor expiran después de 95 
años y entonces, al igual que las ideas, se convierten en propiedad pública.86 Una segunda 
manera de crear derechos de propiedad sobre las creaciones intelectuales es tramitar una 
patente. Los inventos de máquinas, medicamentos, químicos u otras “composiciones de la 
materia”, procesos, programas de software, plantas reproducidas asexualmente, materia 
viva desarrollada por una persona y los diseños de productos también son susceptibles de 
convertirse en propiedad privada si se les otorga una “patente”. No obstante, las patentes 
expiran después de un periodo comprendido entre 14 y 20 años, y luego también se con-
vierten en propiedad común.87 Muchas personas critican este sistema con el argumento 
de que las patentes y los derechos de autor evitan que otros desarrollen versiones mejora-
das del software protegido o que aprovechen un nuevo fármaco para hacer descubrimien-
tos importantes, una crítica que recuerda el punto de vista marxista de que la propiedad 
debe servir al bien de la comunidad. Otras personas consideran que las patentes expiran 
demasiado pronto y que los nuevos inventos deberían quedarse como propiedad privada 
del inventor durante más tiempo, un punto vista tipo lockeano. El debate entre Locke y 
Marx continúa en ebullición.
¿El fin del marxismo?
Los defensores de los mercados libres se animan por lo que algunos han llamado “la caída 
del comunismo” en varias naciones, en particular en la urss. El 24 de septiembre de 1990, 
la legislatura soviética votó por renunciar a 70 años de economía comunista, que había 
llevado a ineficiencias y escasez, en favor de una economía de libre mercado. En el verano 
de 1991, el Partido Comunista fue derogado después de que sus líderes intentaron tomar 
el gobierno soviético. La Unión Soviética se fragmentó y sus estados reorganizados des-
cartaron las ideologías radicales de marxismo-leninismo en favor de las perspectivas mun-
diales que incorporaban elementos del capitalismo y del socialismo. Las nuevas naciones 
emprendieron intentos experimentales para integrar la propiedad privada y los mercados 
libres en sus economías todavía socialistas. Algunos observadores, como Francis Fuku-
yama, interpretaron estos sucesos como un indicador del “final de la historia”.88 Fukuyama 
y otros sugerían que, con el fin del comunismo, no habría más “progreso” hacia un sistema 
económico mejor o más perfecto: el mundo entero ahora está de acuerdo en que el mejor 
sistema es el capitalismo.
Sin embargo, estas reformas comunistas históricas no implican un “abandono com-
pleto” de Marx o del socialismo. Sin excepción, todas las reformas están dirigidas a acercar 
a los sistemas comunistas hacia las economías basadas en las mejores características de las 
derechos de autor 
(copyright) Una conce-
sión que indica que una 
expresión particular de 
una idea es la propiedad 
privada de un individuo o 
compañía.
Vela�squez	03.indd			156 24/5/06			08:41:30
 eL sistema de negocios: gobierno, mercados y comercio internacionaL 157
ideologías socialista y de mercado libre. En resumen, se han dirigido a acercar a los países 
comunistas hacia la misma ideología de economía mixta que domina en los países occiden-
tales. El debate actual en el mundo ex comunista, al igual que en Estados Unidos, intenta 
definir la mejor mezcla de regulación gubernamental, derechos de propiedad privada y 
mercados libres.
Los seguidores de Smith y Locke aún insisten en que el nivel de intervención del go-
bierno tolerado por la economía mixta causa más daño que bien. Sus oponentes sostienen 
que, en nuestra economía mixta, el gobierno favorece los intereses de los negocios y que 
permitir que estos últimos establezcan sus políticas exacerba nuestros problemas económi-
cos. No obstante, el equilibrio podría encontrarse en que la economía mixta se acerque a la 
combinación de beneficios utilitarios de los mercados libres con respeto por los derechos 
humanos, la justicia y el cuidado, que son fortalezas características de las economías pla-
neadas.
Preguntas para repaso y análisis
1. Defina los siguientes conceptos: ideología, ideología individualista, ideología comu-
nitaria, sistema de libre mercado, sistema de propiedad privada, estado de naturaleza, 
derechos naturales, derecho natural a la propiedad según Locke, plusvalía, alienación, 
burguesía, proletariado, infraestructura económica, superestructura social, fuerzas de 
producción, relaciones de producción, materialismo histórico, depauperación de los 
trabajadores, mano invisible, precio natural, libertad natural, demanda agregada, oferta 
agregada, economías keyenesianas, supervivencia del más apto, darwinismo social, fala-
cia naturalista, economía mixta, crisis de productividad, propiedad intelectual.
2. Compare los puntos de vista de Locke, Marx, Smith, Keynes y Spencer en cuanto a la 
naturaleza y las funciones propias del gobierno, y su relación con los negocios. ¿Qué 
puntos de vista le parece que ofrecen el análisis más adecuado de las relaciones contem-
poráneas entre los negocios y el gobierno? Explique su respuesta.
3. “Es evidente que las perspectivas de Locke sobre la propiedad, de Smith sobre los mer-
cados libres y de Marx sobre el capitalismo no son ciertas cuando se aplican a la estruc-
tura organizacional y las operaciones de las corporaciones modernas”. Comente esta 
afirmación. ¿Qué reformas, si acaso existe alguna, defenderían Locke, Smith y Marx 
respecto a la organización corporativa actual y su desempeño?
4. “Igualdad, justicia y respeto por los derechos son características del sistema económico 
estadounidense”. ¿Estaría de acuerdo o no con esta afirmación? ¿Por qué?
5. “Los mercados libres asignan bienes económicos de la manera más benéfica para la so-
ciedad y aseguran el progreso.” ¿En qué grado es cierta esta afirmación? ¿En qué grado 
cree que es falsa?
Recursos de Internet
Los lectores interesados en investigar el tema general de las ideologías de mercado en 
Internet tal vez quieran comenzar en la página de Essential Organization, que incluye 
una lista de las organizaciones radicales y no tan radicales, que tienen puntos de vista 
opuestos acerca del capitalismo y las organizaciones corporativas, como Multinational 
Monitor (http://www.essential.org); Environmental Fund, que da puntos de vista opuestos 
(http://www.efund.com); Internet contiene abundante material sobre Locke, Marx y Smith 
(http://users.ox.ac.uk/~worc0337/philosophers.htmly http://www.trincoll.edu/depts/phil/philo/
Vela�squez	03.indd			157 24/5/06			08:41:31

Continuar navegando