Logo Studenta

Aristoteles Retorica-páginas-34

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 5 26
a ) N o b le z a .
La nobleza es el ser, una raza o una ciudad, indígena o 
antigua, y haber sido ilustres caudillos los primeros, y mu­
chos haber nacido de ella ilustres en lo que es emulado; en 
privado, es el buen nacimiento por ascendencia masculina 
o femenina, y ser legítimo por ambas ramas y, como en la 
ciudad, tener a los primeros antepasados famosos, o por su 
virtud, o por su riqueza o por alguna de las cosas que se 
estiman, y muchas personas distinguidas en la familia, 
hombres y mujeres, jóvenes y viejos.
b) Los b u e n o s y m u ch o s h ij o s .
El tener buenos y muchos hijos no es cosa oscura, pues 
la tiene una ciudad si posee una numerosa y buena juven­
tud, buena por la virtud corporal, como grandeza, belleza, 
vigor, capacidad de lucha; y por la del alma, prudencia y 
valor, virtudes del joven. En privado la constituye tener 
muchos y buenos hijos propios que sean excelentes, tanto 
mujeres como varones. De las mujeres es virtud, del cuer­
po, la belleza y estatura; del alma, la templanza y la labo­
riosidad sin servilismo. De la misma manera, en privado y 
en público, y entre los hombres y entre las mujeres, hay 
que procurar que exista cada una de estas cualidades; pues 
cuantos tienen mujeres malas, como los lacedemonios (61), 
casi en una mitad no son felices.
c) R iq u e z a .
De la riqueza son partes la abundancia de dinero, de 
tierra, [la propiedad territorial], además la posesión de mue­
bles y esclavos y ganados que sobresalgan por su número, 
grandeza y belleza, pues la propiedad de todos estos bie­
nes da seguridad, es propia de un hombre libre y es útil. 
Son útiles más bien los fructíferos; de hombre libre son lus
35
1361 a
5
10
I 5 27
de puro disfrute. Llamo fructíferos a los bienes que dan 
renta, de puro disfrute a aquellos de que nada resulta, fuera 
del disfrute, que merezca mención. Definición de seguri­
dad es la posesión en el momento y de tal manera que sea 20 
a discreción el uso de ello; de la propiedad según que esté 
en poder de uno mismo la enajenación; llamo enajenación a 
la donación y la venta. En general ser rico consiste más 
en el disfrute que en la propiedad, pues la actualización de 
tales cosas y su uso es la riqueza (62).
d) B u e n a fa m a .
La buena fama es el ser tenido por todos como bueno, 25 
o poseer algo que desean todos o la mayoría o los buenos 
o los prudentes.
e) H o n o r e s .
Los honores (63) son signo de reputación de beneficen­
cia, pues reciben honores justa y especialmente los que han 
hecho beneficios, mas también recibe honores el que puede 30 
hacer beneficios; el beneficio es o para salvación de la vida 
o cuanto de ella puede ser causa, o para riqueza, o para al­
guno de los otros bienes cuya adquisición no es fácil, ora 
en general, o en un punto o en un momento dado; pues 
muchos por algo que parece poco ganan honores, pero son 
causa los lugares o las ocasiones. Partes de los honores son: 
sacrificios, conmemoraciones en verso o en prosa, privile- 35 
gios, recintos sagrados, presidencias (64), tumbas, estatuas, 
alimentos públicos; y en estilo bárbaro, las reverencias y 
el ceder el sitio; y los regalos que en cada país se estiman. 
Porque el don es no sólo la dación de una cosa, sino tam­
bién signo de honor, por eso lo mismo los avariciosos que 
los vanidosos los desean, pues para unos y para otros tiene i36i b