Logo Studenta

Aristoteles Retorica-páginas-39

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

36
G r a d a c ió n e n t r e a n te c e d e n t e y c o n s e c u e n c ia .
Y cuando lo uno sigue a lo otro, mas lo otro a lo uno 
no (la consecuencia es o simultánea o consiguiente o en po­
tencia), pues el uso del consiguiente va implicado en el del 30 
otro término. Sigue simultáneamente al tener salud el vi­
vir, mas no ésto a aquéllo; con posterioridad, al aprender
el saber; en potencia, al cometer robo sacrilego el hurtar, 
pues el que comete lo primero, también podría hurtar.
G r a d a c ió n d e m a g n it u d .
Y lo que excede a lo que es mayor que algo es mayor 
que ello, pues por fuerza será superior a lo mayor. Y lo que 35 
obra un bien mayor es mayor, pues esto es lo que llamába­
mos tener la cualidad de autor (80) de algo mayor. Y del 
mismo modo aquello cuya causa es mayor, pues sí lo sano
es preferible a lo placentero, y un bien mayor, también la 
salud es mayor que el placer. Y lo deseable por sí mismo 1364 a 
es mayor bien que lo que no lo es por si; por ejemplo, la 
fuerza, que la salud, pues ésta no es por causa de sí misma, 
la primera sí, lo cual decíamos era el bien [1362 a 22]. Y 
si lo uno es fin y lo otro no es fin, pues lo uno es por causa 
de otra cosa, y lo otro, de sí mismo; por ejemplo, el hacer 
gimnasia es con el fin de que esté bien (81) el cuerpo. 5
Gr a d a c ió n e n c u an to a n e c e s id a d .
Y es mayor bien lo que necesita menos de lo otro o de 
otras cosas, porque es más suficiente, y menos necesita lo 
que requiere cosas menores o más fáciles. Y cuando tal 
cosa no exista sin otra, o no sea posible que sin ella suceda, 
mientras que lo otro es sin esto; pues es más suficiente entre 
dos cosas la que no necesita de otra, de manera qu e ev i­
dentemente es mayor bien.
I 7
G r a d a c ió n po r s e r p r in c ip io o c a u s a .
Y es mayor bien si es principio, y lo otro no principiío 10 
y si es causa y lo otro no causa, por lo mismo, pues sin 
causa ni principio es imposible que algo sea o suceda. Y si 
hay dos principios, lo que procede del mayor principio es 
mayor, y si dos causas, lo que de la mayor causa es mayor.
Y al contrario, habiendo dos principios, el principio de lo 
mayor es mayor, y habiendo dos causas, la causa de lo ma- ib 
yor es mayor. Es, pues, claro por lo dicho, que una cosa 
puede presentarse mayor de dos maneras, pues si una cosa 
es principio y la otra no principio, parecerá que la primera 
es mayor, pero también si algo no es principio sino fin y 
otra cosa es principio, cuando el fin es mayor, y no lo es 
el principio (82); como Leodamas (83) dijo acusando a Ca- 20 
lístrato: el que induce comete más injusticia que el que 
realiza el crimen, pues éste no se cometería si no hubiera 
quien aconsejara; y al revés contra Cabrias: que comete 
más injusticia el que realiza que el que induce, pu,es eso no 
se cometería si no hubiera autor, ya que se induce precisa­
mente para que el crimen sea cometido.
Cr it e r io d e r a r e z a y d e u t il id a d .
Y también lo más raro es mayor bien que lo abundante, 
como el oro que el hierro, aunque es más inútil; pero su po- 25 
sesión es mayor bien porque es más difícil. De otra manera,
es lo abundante mejor que lo raro, porque su utilidad ex­
cede, pues muchas veces excede a pocas, de donde se dice 
[Píndaro, OI. 1 1]:
«Lo mejor es el agua».